Control poblacional y bienestar animal en Cundinamarca: Avances en esterilización de perros y gatos (2024–2025)
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Resumen
Un plan de esterilización
Impacto cuantitativo
Entre enero de 2024 y junio de 2025, se esterilizaron 18.441 animales, lo que representa un promedio mensual de aproximadamente 1.025 procedimientos. Esto ha contribuido significativamente a frenar la reproducción descontrolada, que es una de las principales causas del abandono.
Distribución y cobertura
Las jornadas se han desarrollado en los diferentes municipios del departamento, priorizando zonas rurales y áreas de alta vulnerabilidad, donde el acceso a servicios veterinarios es limitado.
Dato interactivo:
¿Sabías que una pareja de gatos sin esterilizar puede generar más de 400.000 descendientes en siete años?Simula el crecimiento poblacional aquí (enlace externo)
Beneficios sanitarios y sociales
- Prevención de enfermedades: La esterilización reduce el riesgo de enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas y cáncer testicular.
- Reducción del abandono: Controlar la natalidad evita nacimientos no deseados, uno de los principales factores de abandono.
- Mejora en la convivencia: Menos animales callejeros implica menor riesgo de mordeduras, accidentes de tránsito y conflictos comunitarios.
Educación y participación ciudadana
IPYBAC complementa las jornadas con campañas educativas sobre tenencia responsable, vacunación y cuidado animal. Sin embargo, se requiere mayor participación de la ciudadanía y de las juntas de acción comunal para fortalecer la cobertura.
Desafíos y proyecciones
- Logística y cobertura: Aumentar la frecuencia de las jornadas en zonas apartadas.
- Registro y seguimiento: Implementar un sistema digital de registro para hacer trazabilidad a los animales esterilizados.
- Educación permanente: Fortalecer los programas de sensibilización desde edades escolares.
Conclusiones
La estrategia liderada por el IPYBAC representa un modelo replicable en otras regiones del país. La esterilización masiva no solo controla la población animal, sino que contribuye a un entorno más saludable, armónico y ético. A largo plazo, este tipo de iniciativas debe integrarse con políticas de protección animal, programas de adopción y educación ciudadana.
Glosario
- Esterilización: Procedimiento quirúrgico que impide la reproducción de animales.
- IPYBAC: Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, encargado de políticas en pro del bienestar animal.
- Zoonosis: Enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos.
- Tenencia responsable: Conjunto de prácticas que garantizan el bienestar del animal bajo el cuidado humano.
- Animal de compañía: Aquellos animales domésticos que conviven con las personas, como perros y gatos.
Bibliografía y webgrafía
- Gobernación de Cundinamarca (2025). Cundinamarca registra 18.441 esterilizaciones de perros y gatos en 18 meses. Disponible en: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca-registra-18441-esterilizaciones-de-perros-y-gatos-en-18-meses
- World Animal Protection (2023). La importancia de la esterilización animal. https://www.worldanimalprotection.cr
- Fundación Animalearn. Pet Population Calculator. https://www.animalearn.org/population-calculator/
- Universidad Nacional de Colombia (2022). Bienestar animal y salud pública: vínculos esenciales. Revista Colombiana de Medicina Veterinaria.