Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta educación

La Ilustración y su Definición: Un Análisis Comparativo de Kant, Mendelssohn, Biester y Gedike

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La pregunta "¿Qué es la Ilustración?" planteada por Johann Friedrich Zöllner en la revista Berlinische Monatsschrift en 1783 marcó un hito en el pensamiento filosófico del siglo XVIII. Este cuestionamiento no solo provocó una respuesta célebre de Immanuel Kant, sino que también generó reflexiones por parte de otros pensadores ilustrados como Moses Mendelssohn, Johann Erich Biester y Friedrich Gedike.  La discusión en torno a la Ilustración se convirtió en un debate sobre la autonomía del pensamiento, la educación y la emancipación de los individuos dentro de la sociedad. En este artículo, se compararán las respuestas de estos filósofos, explorando sus similitudes y diferencias en la conceptualización de la Ilustración. 1. La Ilustración según Immanuel Kant En su ensayo Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? , publicado en 1784, Kant define la Ilustración como "la salida del hombre de su est...

Marco Fidel Suárez: Vida, Obra y Vicisitudes

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor  de Contenidos Informativos Marco Fidel Suárez Barrientos (1855-1927) fue un destacado político, escritor y diplomático colombiano, cuya vida estuvo marcada por la superación personal y la lucha política. Nacido en la humildad, ascendió hasta convertirse en presidente de la República, dejando una huella imborrable en la historia del país. Vida y Formación Nacido el 23 de abril de 1855 en Hatoviejo (hoy Bello, Antioquia), Suárez fue hijo de Rosalía Suárez, una lavandera, y José María Barrientos Jaramillo, quien nunca lo reconoció legalmente. Desde joven mostró una sed insaciable de conocimiento, asistiendo a clases desde la ventana de la escuela por no poder costear la matrícula. Su talento fue reconocido por el sacerdote Joaquín Bustamante, quien lo apoyó en su formación. Posteriormente, se trasladó a Bogotá, donde se destacó como educador y escritor, ingresando a la Academia Colombiana de la Lengua en 1881. Carrera Política Suárez inició su car...

El Gobierno de Gustavo Petro - Un gobierno de transformación

Imagen
Por.Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Transformaciones Sociales, Económicas y Ambientales en Colombia: Un Análisis del Gobierno Actual (2022–2025) Resumen: Desde la posesión del actual presidente de Colombia en agosto de 2022, se han implementado una serie de políticas públicas que han generado impactos significativos en áreas clave como la economía, el empleo, la justicia social, el medio ambiente y la educación. Este artículo presenta un análisis integral de los principales logros del gobierno en sus primeros 31 meses de gestión, destacando reducciones históricas en inflación y desempleo, una lucha efectiva contra la pobreza y el hambre, avances en equidad territorial, y reformas estructurales que apuntan a transformar la institucionalidad colombiana. Introducción Colombia ha sido históricamente marcada por profundas desigualdades, conflictos internos, y una economía altamente vulnerable a choques externos. No obstante, en el periodo comprendido...

Análisis del Segundo Libro de La Política de Aristóteles

Imagen
Por.. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen El segundo libro de La Política de Aristóteles se centra en la evaluación crítica de sistemas políticos previos y contemporáneos, examinando modelos utópicos como el de Platón y las constituciones de ciudades-estado reales. Aristóteles reflexiona sobre la propiedad, la comunidad, la educación y la estructura social, argumentando que el equilibrio entre lo público y lo privado es fundamental para la estabilidad política. Introducción Aristóteles, en La Política , desarrolla un análisis profundo de los sistemas de gobierno y las estructuras sociales, con el propósito de determinar qué organización política permite el florecimiento humano. En su segundo libro, realiza una crítica a los modelos propuestos por filósofos anteriores, especialmente Platón, y examina constituciones existentes para discernir sus ventajas y defectos. Su análisis es fundamental porque sienta las bases del pensamiento político occidental, ...

Chía Fortalece su Sistema Educativo

Imagen
Por las tierras del Cóndor Inducción para Docentes y Personal Administrativo en 2025 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  En Chía, los docentes y el personal administrativo de las instituciones educativas oficiales iniciaron el 2025 con una enriquecedora jornada de inducción. Este evento, enfocado en el plan de trabajo anual, tiene como objetivo consolidar esfuerzos y recursos para alcanzar los ambiciosos objetivos educativos del municipio. La Secretaria de Educación, Nelsy Yazmín Cajamarca, subrayó la importancia de una actitud positiva y el compromiso de la comunidad educativa para convertir los retos en oportunidades de aprendizaje y bienestar. El alcalde Leonardo Donoso Ruiz destacó el apoyo de su administración hacia la salud mental de los alumnos, mencionando la labor del equipo psicosocial en la prevención de problemas como el acoso escolar y el suicidio juvenil. La agenda incluyó talleres sobre salud mental, interdependencia e inteligencia emocio...