Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta soledad

Dialéctica cotidiana

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Profesor del área  Aplicaciones del método y pensamiento de G. W. F. Hegel en la vida diaria Resumen Este artículo aborda la forma en que la dialéctica hegeliana puede observarse y aplicarse en la vida cotidiana, destacando cómo los procesos de contradicción, negación y superación (Aufhebung) atraviesan nuestras experiencias más simples y profundas. A través de un análisis reflexivo e integrado del pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, se expone cómo el desarrollo personal, las relaciones humanas y la comprensión del mundo se mueven en espiral dialéctica. Se utiliza la frase: "Nadie llega solo, pues si arribo a la vida fue impulsado y acompañado por otras personas en la vida siempre pero siempre hay alguien, estés consciente o no. La soledad también está ahí estés o no estés consciente de que son dos contrarios que desarrollan el movimiento de la vida" , como eje de articulación entre la filosofía hegeliana y su manifestación práctica.   1...

Retos Sociales y de Salud en el Envejecimiento

Imagen
  De la Población en la Región Andina  Por. Editson Romero Angulo    Productor de Contenidos Informativos     En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 01 de octubre, es crucial destacar los retos sociales y de salud que enfrenta la Región Andina debido al envejecimiento progresivo de su población.  En Colombia, cerca de 7 millones de adultos mayores, en Perú aproximadamente 4 millones y en Ecuador casi 2 millones pertenecen a este grupo poblacional. Este aumento plantea desafíos importantes para los sistemas de salud y la sociedad en su conjunto.    Soledad y Aislamiento    Uno de los problemas más significativos que enfrenta la población mayor es la soledad. Muchos adultos mayores viven sin el acompañamiento constante de familiares o cuidadores, lo que agrava su situación económica y limita su acceso a una vida digna. Un porcentaje considerable de ellos no cuenta con pensiones, lo que difi...