Mostrando las entradas con la etiqueta UAEGRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UAEGRD. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Lluvias extremas ponen en alerta a ocho municipios del oriente de Cundinamarca

Declaraciones de Diego Fernando Contreras en el Link.

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 


En junio de 2025, las lluvias en el oriente de Cundinamarca superaron en un 40 % el promedio habitual, lo que generó deslizamientos, vías obstruidas y crecientes súbitas en ocho municipios: Gachetá, Guayabetal, Ubaque, Cáqueza, Quetame, Gachalá, La Calera y Chipaque. La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) declaró alerta máxima, activando planes de prevención en coordinación con los alcaldes locales. Se intensificó el monitoreo de cuencas y quebradas en zonas como el Guayuriba, Guavio y Humea.


Topografía y Tormentas: Desafíos Hidroclimáticos del Oriente Cundinamarqués en 2025



La región oriental del departamento de Cundinamarca es especialmente susceptible a eventos climáticos extremos debido a su topografía montañosa y cuencas hidrográficas dinámicas. El año 2025 se caracteriza por precipitaciones significativamente altas, lo que ha llevado a la activación de protocolos de gestión del riesgo por parte de la Gobernación.




Contexto y antecedentes



De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca y la UAEGRD, en junio se registraron al menos 20 movimientos en masa, relacionados directamente con la intensificación de las lluvias  .

El IDEAM emitió el boletín #0488, declarando alertas rojas y naranjas en cuencas clave: Guayuriba, Humea y Guavio  .




Metodología de gestión del riesgo

La UAEGRD desplegó equipos técnicos en territorio para monitorear condiciones y ejecutar acciones de mitigación junto a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Se activaron líneas de atención como 123 y CITEL (320‑240‑6929) para facilitar la comunicación con la comunidad  .


Resultados

Deslizamientos y bloqueos viales: registraron emergencias en las vías rurales, especialmente en municipios afectados.

Crecientes súbitas: las cuencas Guayuriba y Humea están bajo alerta roja, mientras que la del Guavio bajo alerta naranja  .

Vendaval y respuesta inmediata: el 27 de junio, un vendaval en Paratebueno afectó un albergue; no hubo víctimas gracias a la rápida intervención  .

Discusión

El incremento del 40 % en las lluvias supera los promedios históricos, en línea con tendencias observadas por el IDEAM en 2025  . La saturación de suelos aumenta la vulnerabilidad ante deslizamientos y crecidas.

La coordinación interinstitucional —Gobernación, IDEAM y gobiernos municipales— ha sido crucial. Sin embargo, emerge la necesidad de fortalecer infraestructura hidráulica, mejorar los sistemas de alerta temprana y ampliar estudios de riesgo territorial .

Conclusiones

1. Las lluvias extremas demandan vigilancia continua y acciones rápidas frente a desastres naturales.

2. La gestión efectiva del riesgo requiere coordinación entre entidades, recursos municipales y comunicación comunidad‑autoridades.

3. Es imperativo invertir en prevención estructural (drenajes, estabilización de taludes) y planificación urbana integral.


Glosario

Crecientes súbitas: aumentos repentinos en el caudal de ríos y quebradas que provocan inundaciones localizadas.

Deslizamientos (movimientos en masa): desplazamientos de material rocoso o terrestre por inestabilidad del terreno.

Alerta roja/naranja: niveles de riesgo definidos por el IDEAM; roja implica máxima emergencia, naranja señal de riesgo moderado.

Bibliografía

Contreras, D. F. (2025). Comunicados de la UAEGRD. Gobernación de Cundinamarca.

IDEAM. (2025). Boletín #0488 sobre cuencas hidrográficas.

La Guía Cundinamarca. (2025, 1 de julio). Ocho municipios del oriente en vigilancia por lluvias intensas  .

Caracol Radio. (2025, 1 de julio). Gobernación declara alerta máxima en oriente del departamento  .


Webgrafía

Gobernación de Cundinamarca – UAEGRD. Comunicados oficiales (Cundinamarca.gov.co)  .

IDEAM – seguimiento de lluvias y niveles de alerta (IDEAM.gov.co).

La Guía Cundinamarca – cobertura región oriente  .

Caracol Radio – declaratoria de alerta  .