Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
1. Lo que enfrenta Cundinamarca
2.1 Entidades involucradas
Gobernación de Cundinamarca: despliega monitoreo constante, maquinaria y protocolos de emergencia .
UAEGRD (Unidad Administrativa Especial para Gestión del Riesgo de Desastres): coordina con alcaldías, Defensa Civil, Bomberos, Policía, evaluando 65 puntos críticos .
IDEAM: emite boletines hidrometeorológicos que fundamentan activación de alertas .
2.2 Alertas por cuencas
Alerta roja: cuencas del río Humea (Paratebueno, Medina) y río Guayuriba (Une, Fómeque, Guayabetal) .
Alerta naranja/amarilla: cuencas del río Guavio, río Bogotá, Suárez, Sumapaz, entre otras .
3. Impactos y riesgos
3.1 Eventos reportados
Movimientos en masa: 20 incidentes recientes.
Cierres viales: zonas como Cáqueza, La Calera, Quetame, Ubaque y Gachetá resultaron afectadas .
Vendaval en Paratebueno el 27 de junio dañó refugio temporal sin causar heridos .
3.2 Amenaza hidrológica
Crecientes súbitas: riesgo alto por acumulación en las cuencas mencionadas. Las condiciones meteorológicas persisten y pueden provocar nuevos colapsos .
4. Acciones implementadas
4.1 Monitoreo y vigilancia
Vigilancia climatológica continua en los municipios vulnerables: aplicación de redes pluviométricas, alertas tempranas y patrullaje en afluentes.
4.2 Infraestructuras críticas
Implementación de maquinaria del ICCU para estabilización de taludes.
Limpieza de canales y ríos para prevenir obstrucciones .
Intervención en 65 puntos críticos, con colaboración de alcaldías y entidades de respuesta .
4.3 Comunicación y participación ciudadana
Campañas de prevención: llamado a no transitar zonas de riesgo, mantenerse informados.
Líneas de emergencia activas (123, CITEL) .
5. Conclusiones
Glosario
Alerta roja: nivel máximo por riesgo inminente de emergencias hidrológicas o geológicas.
Creciente súbita: aumento rápido y fuerte del caudal de un río debido a lluvias intensas.
Movimiento en masa: desplazamiento de materiales en laderas (deslizamientos, deslizamientos).
UAEGRD: entidad departamental encargada de coordinar la gestión del riesgo de desastres.
ICCU: instituto responsable de obras civiles y caminos en Cundinamarca.
Bibliografía
1. García, M., & Pérez, L. (2024). Gestión del riesgo de desastres en regiones montañosas. Editorial Andes.
2. Hernández, R. (2023). Climatología tropical y patrones de precipitación en Colombia. Universidad Nacional.
3. IDEAM. (2025). Boletín hidrometeorológico No. 0317. Bogotá: IDEAM.
Webgrafía
"Autoridades en alerta roja por lluvias en Cundinamarca", W Radio, 1 de julio de 2025 .
"Alerta roja en el río Humea y atención prioritaria en 65 puntos críticos", Gobernación de Cundinamarca, portal oficial .
"Cundinamarca refuerza atención por temporada de lluvias", RCN Radio, 27 de mayo de 2025 .
"Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas", Infobae Colombia, 4 de mayo de 2025 .
Tweet gobernador Jorge Emilio Rey, 1 de julio de 2025 .
Publicación X de Gobernación: "Riesgo de crecientes súbitas..." .