Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo económico

Análisis del Índice de Riesgos Subnacional

Imagen
    El Caso de Cundinamarca Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen El Índice de Riesgos Subnacional, medido por Colombia Risk Analysis, es un referente clave para evaluar el grado de confianza o deterioro del ecosistema de inversión privada en los departamentos de Colombia. Este artículo analiza los resultados del índice con un enfoque en el desempeño de Cundinamarca, que pasó del séptimo al tercer puesto en 2024. Se examinan las categorías de economía e institucionalidad, destacándose los avances en estabilidad financiera, empleo, inversiones directas y buen gobierno. Finalmente, se discute la importancia de la inversión privada en el desarrollo territorial y económico. 1. Introducción El ecosistema de inversión privada es un factor determinante en el crecimiento económico de los territorios. En Colombia, el Índice de Riesgos Subnacional mide factores clave como economía, medio ambiente, seguridad, política y sociedad para evaluar el ...

La Conectividad Regional en Cundinamarca

Imagen
La Infraestructura Vial como Pilar del  Crecimiento Económico  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  La infraestructura vial es esencial para el desarrollo económico y la integración territorial. En Cundinamarca, la modernización de las vías ha sido una prioridad gubernamental, enfocándose en mejorar la movilidad de residentes, transportadores y turistas. Este artículo analiza las intervenciones estratégicas recientes y su impacto en la conectividad y competitividad del departamento. La infraestructura vial desempeña un papel crucial en el desarrollo económico, facilitando el transporte de bienes y personas, y promoviendo la integración de las regiones. En Cundinamarca, la modernización de las vías ha sido una prioridad para las administraciones departamentales, buscando mejorar las condiciones de movilidad para residentes, transportadores y turistas. Con una serie de intervenciones estratégicas, el gobierno actual continúa fortaleciendo la re...

Bogotá abre sus puertas al empleo

Imagen
  754 vacantes disponibles  Oportunidades laborales en la capital Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Bogotá se ha consolidado como una ciudad que ofrece múltiples oportunidades laborales y académicas. Gracias a su constante crecimiento económico y diversidad cultural, la capital colombiana atrae a personas de todas las regiones del país en busca de mejores condiciones de vida. En este contexto, la administración distrital ha anunciado una nueva oferta de 754 vacantes laborales dirigidas a distintos perfiles, incluyendo oportunidades para personas sin experiencia y adultos mayores de 50 años. ¿En qué consisten las vacantes? Según la Alcaldía de Bogotá, estas 754 vacantes estarán disponibles hasta el domingo 2 de febrero de 2025 . De estas, se destacan: 292 cargos que no requieren experiencia previa . 130 empleos dirigidos a personas mayores de 50 años . Diversidad de perfiles, incluyendo ejecutivos de ventas, técnicos de mante...

El Turismo y la Arquitectura Sostenible se Afianzan en el Eje Cafetero

Imagen
Conozca en qué Consiste Esta Tendencia Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  El turismo sostenible y la arquitectura verde están emergiendo como las claves del desarrollo económico en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, una región conocida por su biodiversidad y atractivo turístico creciente. Este modelo de turismo no solo promueve el contacto directo con la naturaleza, lejos del bullicio y la contaminación urbana, sino que también impulsa el consumo responsable de recursos naturales como el agua y la energía. Crecimiento del Turismo Sostenible Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo sostenible en Colombia creció un 15% en 2024 en comparación con 2023. Se proyecta que para 2025, este sector genere más de 3.5 millones de dólares en ingresos anuales, gracias a iniciativas destacadas en el Eje Cafetero. ProColombia también reporta un aumento del 25% en turistas internacionales que buscan experiencias de ecoturism...