Bogotá en retroceso: ¿hacia dónde nos lleva la administración Galán?
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Bogotá entre el discurso y la realidad: una revisión crítica a la gestión de Carlos Fernando Galán Pachón
1. Seguridad: entre promesas y cifras fragmentadas
La estrategia de seguridad presentada por Galán se basa en tres ejes:
protección de la vida, disfrute de la ciudad y reconstrucción de la confianza
ciudadana. Sin embargo, informes como el de 360 Radio (2025) y La FM revelan
que el microtráfico, el sicariato y el impacto del narcotráfico han aumentado,
especialmente en localidades como Kennedy y Ciudad Bolívar.
2. Basuras: acumulación, crisis y falta de respuesta
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)
reconoció en septiembre de 2024 que el sistema de recolección presenta fallas
estructurales7. En localidades como Engativá, Suba y Bosa, los residuos se
acumulan hasta por cinco días, generando focos de insalubridad y percepción de
abandono.
El contrato vigente de recolección, firmado en 2017 y con vencimiento en 2026, limita las posibilidades de intervención inmediata. Aunque se anunció un nuevo plan de manejo de residuos, este aún no ha sido implementado de forma efectiva. La concejala Diana Diago solicitó la renuncia de la directora de la UAESP por negligencia institucional6.
3. Percepción ciudadana y medios locales
Según la encuesta Invamer Poll (febrero 2025), la desaprobación de Galán
pasó del 40% al 47% en cuatro meses. Medios comunitarios como RTVC Noticias y
Red de Opinión han denunciado una desconexión entre la narrativa oficial y la
realidad urbana, señalando favoritismo mediático y falta de equidad en la pauta
publicitaria.
El concejal Julián Triana reveló que conglomerados como Ardila Lulle y Gilinsky financiaron la campaña de Galán, lo que explicaría la benevolencia de ciertos medios frente a su gestión.
Glosario
• Gestores del Orden:
Programa distrital de seguridad no policial, enfocado en mediación comunitaria.
• UAESP: Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos, encargada de la gestión de
residuos en Bogotá.
• Percepción ciudadana:
Opinión colectiva sobre la calidad de vida y servicios públicos en la ciudad.
Bibliografía
• Alcaldía Mayor de
Bogotá. (2024). Plan Distrital de Seguridad. Secretaría de Seguridad.
• Sánchez Barreto, H.
(2024). Gestión ambiental y urbanismo en Bogotá. Orfetv.com..
• Triana, J. (2025).
Debate sobre favoritismo mediático y pauta institucional. RTVC Noticias.
• Observatorio Distrital
de Seguridad. (2024). Informe semestral de criminalidad.
• Universidad Nacional de
Colombia. (2023). Estudio sobre percepción de inseguridad en Bogotá. Facultad
de Ciencias Humanas.
Webgrafía
• Informe sobre
acumulación de residuos y crisis urbana – Infobae
• Crítica ambiental al
urbanismo de Galán – Orfetv
• Debate sobre
favoritismo mediático – RTVC Noticias
• Análisis de seguridad y
microtráfico – La FM
• Evaluación de la
estrategia “Bogotá Camina Segura” – Semana