En riesgo el pago a jubilados de la Universidad del Atlántico por atraso en giros del Ministerio de Hacienda

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

Por Redacción Especial – Julio 2025


1. Contexto y situación actual


Desde comienzos de 2025, la Universidad del Atlántico (UA) ha tenido que asumir con recursos propios el pago de las mesadas pensionales de sus jubilados. Esto se debe a que el Ministerio de Hacienda no ha realizado los giros correspondientes para cubrir dichas obligaciones, según denunció la Asociación de Jubilados de la Universidad del Atlántico (Asojua). A la fecha, la institución no ha recibido el bono pensional clase B ni el monto completo correspondiente al porcentaje legal de las mesadas.




2. Causas del problema

  • El Ministerio de Hacienda desconoce fallos judiciales en segunda instancia que respaldan los pagos completos.
  • Desde hace ocho años, el Juzgado 10 Administrativo de Barranquilla no ha emitido fallo en un proceso de desacato, lo cual agrava el incumplimiento.
  • Mientras la ley establece que se debe girar el 83,78 % del valor total de las pensiones, el Ministerio solo ha transferido el 75,5 %, dejando un déficit significativo.


3. Impacto en la Universidad

  • La universidad ha dejado de recibir más de $300.000 millones por concepto de aportes no girados.
  • El incumplimiento afecta la sostenibilidad financiera de la UA, que ha tenido que destinar fondos operativos para cumplir sus compromisos pensionales.
  • La falta de giro del bono pensional clase B por parte del Ministerio y de la Gobernación del Atlántico agrava la situación.


4. Silencio institucional y político

  • Ni el Consejo Superior de la UA, ni sus representantes del gobierno nacional y local han emitido pronunciamientos sobre esta grave situación.
  • Destaca el silencio de Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla y miembro del Consejo Superior. Los diputados y concejales del Atlántico tampoco se han pronunciado, al igual que el Intergremial del Atlántico, que tiene representación en el Consejo pero no ha aportado recursos ni apoyo concreto.


5. Marco legal

ha reiterado en múltiples sentencias (como la T-1215/05) que el no pago oportuno de las pensiones vulnera el derecho al mínimo vital de los jubilados, permitiendo incluso la acción de tutela contra entidades del Estado.

6. Reacciones y exigencias

  • Asojua ha pedido que se respeten los fallos judiciales y se actualicen los porcentajes de giro.
  • Se exige al Juzgado 10 Administrativo y a los jueces de segunda instancia emitir fallos definitivos que obliguen al Ministerio a cumplir.
  • También se solicita a la Gobernación del Atlántico que cumpla con su parte del bono pensional y se pronuncie públicamente.

7. Consecuencias y próximos pasos

  • De persistir la omisión, los jubilados podrían iniciar una ola de tutelas y demandas judiciales.
  • La UA corre el riesgo de comprometer recursos clave para su funcionamiento académico y administrativo.
  • La ciudadanía, medios y actores sociales deben ejercer presión para exigir transparencia, cumplimiento legal y responsabilidad política.

Conclusión

La situación de los jubilados de la Universidad del Atlántico evidencia un grave incumplimiento estatal que pone en riesgo no solo el sustento de cientos de personas, sino la viabilidad financiera de una institución pública clave para la región. Se requiere una acción decidida y urgente por parte del Ministerio de Hacienda, la justicia administrativa, el Consejo Superior y los líderes políticos del Atlántico.

Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles