Friedrich Nietzsche y los dos Nietzsche:

Por. Editson Romero Angulo

Profesor del área 

Vitalismo Auténtico vs. Tergiversación Política Nazi


Resumen


Este artículo examina los dos rostros de Nietzsche: el pensador original —libre, vitalista y enemigo del antisemitismo— y la imagen deformada por su hermana, Elisabeth Förster‑Nietzsche, quien manipuló y promovió su obra para servir al nacionalismo y al nazismo. Se revisan tanto la filosofía genuina del vitalismo nietzscheano como las ediciones adulteradas de obras póstumas, la apropiación ideológica por el régimen hitleriano y los esfuerzos de la academia para restaurar una interpretación fiel.




1. Introducción



Friedrich Nietzsche (1844‑1900) fue un filósofo que desarrolló un vitalismo radical centrado en la afirmación de la vida, el concepto del superhombre (Übermensch) y la crítica a la moral cristiana. Sin embargo, tras su collapse mental en 1889, su legado fue reeditado y promocionado por su hermana, Elisabeth, quien abusó de su posición para distorsionarlo en beneficio del nacionalismo y del ideario nazi  .




2. El vitalismo auténtico de Nietzsche




Nietzsche cuestionó las moralidades tradicionales, propuso un eterno retorno creativo y presentó la voluntad de poder como motor vital, no como dominación política. Además, criticó con dureza a los movimientos antisemitas de su época, asociándolos con el resentimiento y la mediocridad intelectual  .




3. Elisabeth Förster‑Nietzsche y la manipulación del legado

3.1 Creación del Archivo Nietzsche

En 1894, Elisabeth fundó el Archivo en Weimar, asumiendo el control exclusivo sobre los manuscritos de su hermano  .

3.2 Edición de obras póstumas


Publicó con gran demanda el volumen La voluntad de poder (1901), compilando y reorganizando notas sueltas de Nietzsche con intenciones ideológicas: enfatizaba la voluntad de poder como justificación de violencia, nacionalismo y antisemitismo —una lectura contradictoria con la original. Además, omitió pasajes contrarios al antisemitismo y eliminó referencias a autores como Stirner o Dostoyevski  .

3.3 Vínculos con el nazismo

Elisabeth se aproximó al nazismo en los años 30, recibiendo apoyo económico del régimen a cambio de prestarse como figura ideológica. Adolf Hitler asistió a su funeral en 1935 y le obsequió objetos personales de Nietzsche, como su bastón. Su primo Max Oehler continuó propagando esa versión nazificada del archivo tras su muerte  .




4. La restauración académica

A mediados del siglo XX, Giorgio Colli y Mazzino Montinari lideraron una crítica textual rigurosa que demostró que La voluntad de poder no es obra de Nietzsche, sino una construcción editorial de su hermana con fuertes sesgos ideológicos  .

Este esfuerzo devolvió al filósofo su autenticidad. Desde entonces, las ediciones filológicas modernas buscan reflejar fielmente sus manuscritos originales.

5. Análisis 

Aspecto Nietzsche auténtico La versión promovida por Elisabeth


comparativoVitalismo Afirmación de la vida, creatividad individual Voluntad de poder como dominación política

Antisemitismo Crítica y rechazo de los antisemitas Enfoque racista y anti‑judío explícito

Publicación post‑humana Notas dispersas, sin plan sistemático Reunión forzada bajo Voluntad de poder

Recepción histórica Renovación filosófica moderna Instrumentalización nazi, tara ideológica

6. Conclusiones

Existen efectivamente dos Nietzsche:

1. El pensador auténtico, cuya obra es vitalista, crítica con el nacionalismo y antisemitismo, y comprometido con la superación individual.

2. El Nietzsche distorsionado, articulado por Elisabeth Förster‑Nietzsche para servir como icono del nacionalismo alemán y ser absorbido por la ideología nazi.

La reconstrucción académica del Nietzsche genuino constituye una obra fundamental para comprender la verdadera dimensión de su pensamiento y separarla de la manipulación política sufrida.

Glosario

Vitalismo: corriente filosófica que considera la vida como fuerza creadora activa.

Voluntad de poder: concepto central en Nietzsche, interpretado como fuerza creativa, no dominación política.

Übermensch: superhombre; ideal de superación individual.

Antisemitismo: ideología de odio hacia judíos; Nietzsche lo rechazó.

Tergiversación textual: alteración intencional de textos con fines ideológicos.

Archivo Nietzsche: centro de control de los manuscritos nietzscheanos fundado por Elisabeth.

Filología: estudio crítico de los textos escritos, usado para recuperar la versión original de Nietzsche.

Bibliografía

Artículos y ensayos clave

Tema

Fuente

Enlace

Manipulación del archivo Nietzsche por Elisabeth

Acento

Elisabeth Nietzsche y la voluntad de poder

Apropiación nazi del pensamiento nietzscheano

Dialnet

Nietzsche y el nacionalsocialismo (PDF)

Crítica a la edición de "La voluntad de poder"

Academia.edu

El nietzscheanismo: una cuestión de archivo (PDF)

Revisión filológica de Colli y Montinari

AcademiaLab

La voluntad de poder (manuscrito)

Apropiación de Nietzsche por la Alt-Right

Redalyc

Nietzsche y la Alt-Right

Perspectivismo y voluntad de ficción

Redalyc

Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción


Videos recomendados

Nietzsche y la voluntad de poder – análisis crítico


Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles