Mostrando las entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Bogotá abre sus puertas al empleo

 754 vacantes disponibles Oportunidades laborales en la capital

Por. Editson Romero Angulo 
Productor de Contenidos Informativos 

Bogotá se ha consolidado como una ciudad que ofrece múltiples oportunidades laborales y académicas. Gracias a su constante crecimiento económico y diversidad cultural, la capital colombiana atrae a personas de todas las regiones del país en busca de mejores condiciones de vida.

En este contexto, la administración distrital ha anunciado una nueva oferta de 754 vacantes laborales dirigidas a distintos perfiles, incluyendo oportunidades para personas sin experiencia y adultos mayores de 50 años.

¿En qué consisten las vacantes?


Según la Alcaldía de Bogotá, estas 754 vacantes estarán disponibles hasta el domingo 2 de febrero de 2025. De estas, se destacan:

  • 292 cargos que no requieren experiencia previa.
  • 130 empleos dirigidos a personas mayores de 50 años.
  • Diversidad de perfiles, incluyendo ejecutivos de ventas, técnicos de mantenimiento, diseñadores gráficos, psicólogos y vigilantes, entre otros.

¿Cómo postularse?


Las personas interesadas en aplicar a estas oportunidades pueden hacerlo de dos maneras:

  1. En línea, registrando su hoja de vida en los siguientes portales web:

  2. Presencialmente, visitando la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá en la carrera 13 # 27-00, local 12, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

Algunas de las vacantes disponibles

Entre las oportunidades de empleo se encuentran:

  • Construcción y mantenimiento: ayudante de obra, oficial de obra, técnico de mantenimiento.
  • Ventas y servicio al cliente: asesor comercial, ejecutivo de ventas, asesor de call center, vendedor punto de venta.
  • Seguridad: vigilante.
  • Gastronomía: auxiliar de cocina, auxiliar de tienda de café.
  • Pasantías en distintas áreas: diseño gráfico, publicidad, antropología, bibliotecología, ciencias políticas, comunicación social, derecho, psicología, sociología, contaduría, ingeniería (ambiental, civil, industrial, de sistemas), economía y administración.

Declaraciones de la Alcaldía


Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), destacó la importancia de estas iniciativas:

“Continuamos fortaleciendo la alianza con el sector privado para conectar las vacantes disponibles con las personas que buscan trabajo. A través de nuestra Agencia Distrital de Empleo, brindamos orientación profesional y referimos a los candidatos a las empresas según sus perfiles”.

Glosario

  • Vacante: Puesto de trabajo disponible en una empresa o entidad.
  • Pasantía: Práctica laboral para estudiantes o recién graduados.
  • Alianza público-privada: Colaboración entre el gobierno y empresas privadas para generar empleo y desarrollo económico.
  • Hoja de vida: Documento que resume la formación académica y experiencia laboral de una persona.

Bibliografía

  • Alcaldía de Bogotá. (2025). Oportunidades laborales en la capital.
  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. (2025). Boletín de empleo y desarrollo económico en Bogotá.

Webgrafía



sábado, 18 de enero de 2025

Sena convocatoria para instructores

Por.Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

El SENA: Institución Insignia de la Formación Técnica y Tecnológica en Colombia


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se ha posicionado como una de las instituciones más destacadas en Colombia en el ámbito de la formación técnica y tecnológica. Ofreciendo programas educativos gratuitos, el SENA impulsa el desarrollo de competencias laborales en sectores estratégicos, fomentando la competitividad y el crecimiento económico. Este artículo aborda la importancia del SENA en el desarrollo del talento humano, su impacto en el ámbito empresarial, y las oportunidades de empleo que ofrece, destacando su convocatoria para instructores en 2025.


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se ha consolidado como la principal institución de formación técnica y tecnológica en Colombia. Desde su creación en 1957, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del talento humano, facilitando el acceso a educación gratuita en diversas áreas del conocimiento. Su misión de generar oportunidades de formación de calidad ha contribuido significativamente al desarrollo socioeconómico del país.


Importancia del SENA en la Formación Técnica y Tecnológica

El SENA se caracteriza por ofrecer programas académicos que responden a las necesidades del mercado laboral. Su enfoque se basa en formar individuos con competencias prácticas y teóricas para desempeñarse en sectores como la industria, la tecnología, la salud, los servicios, y el agro. Entre sus modalidades se incluyen:

  1. Formación técnica y tecnológica: Programas de nivel técnico y tecnológico que capacitan a los estudiantes en áreas específicas.
  2. Formación complementaria: Cursos cortos diseñados para actualizar y mejorar competencias laborales.
  3. Formación virtual: Alternativa flexible para quienes desean aprender a distancia.

La gratuidad de estos programas ha permitido que miles de colombianos accedan a educación de calidad, cerrando brechas de inequidad y promoviendo la inclusión social.

Impacto del SENA en el Mercado Laboral


El SENA no solo se dedica a la formación, sino también a facilitar la empleabilidad de sus egresados a través de su Agencia Pública de Empleo. Según informes institucionales, una alta proporción de sus graduados logra vincularse al mercado laboral en el corto plazo, lo que refuerza la relevancia de su modelo educativo. Además, la institución colabora con empresas públicas y privadas para identificar las demandas del mercado, adaptando sus programas de formación a estas necesidades.


Convocatoria para Instructores 2025


El SENA anunció recientemente la apertura de convocatorias para instructores que deseen formar parte de su equipo en 2025. Estas posiciones representan una oportunidad para profesionales que desean contribuir al desarrollo del talento humano en Colombia. La postulación es sencilla y se realiza a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA, en su portal oficial:
https://ape.sena.edu.co/spe-web/spe/login.

Este tipo de convocatorias no solo refuerzan el capital humano de la institución, sino que también promueven la participación activa de profesionales comprometidos con la formación de calidad.

Desafíos y Proyecciones
A pesar de sus logros, el SENA enfrenta desafíos relacionados con la actualización de contenidos académicos, la ampliación de cobertura, y la adopción de tecnologías emergentes en sus programas. Sin embargo, su capacidad de innovación y su constante interacción con el sector productivo le permiten adaptarse a los cambios del entorno.

En el futuro, se espera que el SENA continúe desempeñando un papel clave en la formación de talento humano en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, y las energías renovables, consolidándose como un referente educativo en América Latina.


Glosario

  • Formación técnica: Educación enfocada en desarrollar habilidades prácticas para desempeñar tareas específicas en un oficio.
  • Competitividad: Capacidad de una empresa o individuo para destacarse en el mercado laboral.
  • Agencia Pública de Empleo: Plataforma del SENA que facilita la conexión entre empleadores y buscadores de empleo.
  • Instructores: Profesionales encargados de impartir formación en las diversas áreas académicas del SENA.

Bibliografía

  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). "Historia institucional." Recuperado de: https://www.sena.edu.co
  • Congreso de la República de Colombia. "Ley 119 de 1994."
  • Vargas, J. (2021). "El impacto del SENA en la empleabilidad de los jóvenes colombianos." Revista de Educación Técnica.

Webgrafía