Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta derechos laborales

Violencia antisindical en Colombia contemporánea: el caso del atentado contra Fredis Marrugo, dirigente de Sinaltrainal en Cartagena

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Proyecto de Contenidos Informativos  Resumen: Este artículo analiza el atentado sufrido por Fredis Marrugo, dirigente sindical de Sinaltrainal y del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), en Cartagena el 6 de julio de 2025. Se enmarca en el contexto de denuncias contra la empresa Seatech International, productora del atún Van Camp’s, por violaciones sistemáticas a los derechos laborales. A partir de una metodología cualitativa y del análisis de fuentes primarias y secundarias, se argumenta que este atentado representa un patrón de violencia antisindical en Colombia, especialmente en el sector agroalimentario. El texto finaliza con una propuesta orientada al fortalecimiento de garantías para la labor sindical y la protección de sus líderes. 1. Introducción La violencia contra dirigentes sindicales constituye una de las problemáticas estructurales más persistentes en Colombia. A pesar de la existencia de un marco normativo nacional e intern...

Historia del Primero de Mayo: Día Internacional de la Clase Obrera

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: El Primero de Mayo, conocido mundialmente como el Día Internacional de la Clase Obrera, tiene sus raíces en las luchas obreras del siglo XIX, particularmente en los Estados Unidos. Este artículo explora el contexto histórico de su origen, haciendo especial énfasis en los Mártires de Chicago, obreros ejecutados o condenados por exigir la jornada laboral de ocho horas, y cómo su sacrificio simboliza la resistencia de la clase trabajadora en un mundo capitalista. El Primero de Mayo no siempre fue un día de descanso o celebración. Su origen se encuentra en el conflicto, la represión y la sangre derramada por los trabajadores que exigían condiciones laborales dignas. En este artículo, se detalla el desarrollo del movimiento obrero en el siglo XIX, con énfasis en los hechos ocurridos en Chicago en 1886, que marcaron la historia de los derechos laborales en todo el mundo. Antecedentes históricos del movimiento obrero ...

Antonio Sanguino

Imagen
Su Rol en la Reforma Pensional y Laboral de Colombia Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Este artículo analiza el papel de Antonio Sanguino en la implementación de dos de las reformas más cruciales del gobierno actual en Colombia: la reforma pensional y la reforma laboral. A través de un enfoque académico, se examina su trayectoria política, su compromiso con la justicia social y la equidad, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en la consolidación de estos cambios estructurales. Se estudian las implicaciones de ambas reformas en el contexto económico y social colombiano. 1. Introducción Las reformas pensional y laboral han sido temas de debate constante en Colombia debido a su impacto en el bienestar de los ciudadanos y en la sostenibilidad económica del país. Antonio Sanguino ha sido designado como el líder encargado de guiar estos procesos, lo que representa un desafío significativo y una oportunidad para modernizar las estructuras...