Mostrando las entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta equilibrio. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

El valor de la virilidad opuesto al machismo y al feminismo en un mundo adversario de la naturaleza

 Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

Resumen

La virilidad, entendida como un conjunto de virtudes asociadas a la responsabilidad, la fuerza protectora y la integridad, ha sido tradicionalmente malinterpretada como una manifestación de machismo. Sin embargo, la virilidad puede separarse de las estructuras opresivas y tóxicas, constituyéndose como un principio complementario a otras perspectivas, incluyendo el feminismo. En un mundo que parece cada vez más adverso a los principios naturales, analizar el valor de la virilidad permite entender cómo las fuerzas humanas pueden alinearse con la armonía natural y social. Este artículo explora la distinción entre virilidad, machismo y feminismo, y argumenta que la virilidad debe redefinirse en términos de equilibrio y virtud para enfrentar los retos contemporáneos.

Introducción


La sociedad contemporánea enfrenta un desafío en la redefinición de los roles de género, particularmente en la forma en que se perciben los conceptos de masculinidad y feminidad. El concepto de virilidad, frecuentemente confundido con el machismo, puede ofrecer un enfoque alternativo que no busca la opresión, sino el equilibrio con las dinámicas sociales y naturales. En contraste, tanto el machismo como el feminismo radicalizado suelen ser vistos como posiciones extremas que pueden desvirtuar la esencia humana y su relación con la naturaleza. Este artículo analiza cómo un entendimiento saludable de la virilidad puede contribuir a la construcción de un mundo menos adversario a la naturaleza y más alineado con principios de responsabilidad y armonía.

Virilidad frente al machismo y el feminismo

La virilidad, etimológicamente relacionada con la virtud (del latín virtus), se asocia con características como el coraje, la disciplina y la protección del entorno. Estas cualidades han sido distorsionadas por el machismo, que promueve una dominación insana y la imposición de roles rígidos que perpetúan desigualdades. Por otro lado, el feminismo, en su forma radical, puede rechazar cualquier aspecto de la virilidad como intrínsecamente opresivo.

En este sentido, el machismo utiliza la fuerza como medio de control, mientras que la virilidad utiliza la fuerza como medio de protección y colaboración. Del mismo modo, la virilidad no se opone al feminismo en su esencia igualitaria, sino que busca un equilibrio de roles donde ambas perspectivas se complementen en lugar de confrontarse.

Un mundo adversario de la naturaleza


La crisis ecológica y social contemporánea es una manifestación de la desconexión entre los seres humanos y los principios naturales. Las dinámicas de género que refuerzan antagonismos, ya sea a través del machismo o del feminismo radical, contribuyen a esta desconexión al ignorar la interdependencia inherente entre los individuos y el entorno.

La virilidad, en este contexto, puede actuar como un puente para reconciliar la relación humana con la naturaleza. A través de valores como la responsabilidad y la acción orientada al bien común, la virilidad redefine la fuerza como una herramienta para la sostenibilidad y la preservación, en lugar de la explotación.

Redefiniendo la virilidad como un valor natural

Para superar la adversidad contemporánea, es necesario recuperar el concepto de virilidad como una virtud centrada en el servicio, la empatía y la integridad. Esto implica abandonar las construcciones tóxicas de la masculinidad que perpetúan el machismo, así como superar las posturas polarizadas que rechazan cualquier valor asociado a los roles masculinos.

La virilidad saludable no busca imponerse, sino integrarse en un sistema de valores compartidos que promueva la coexistencia y el respeto mutuo entre géneros y entre los humanos y la naturaleza.

Conclusión

El valor de la virilidad puede ofrecer una alternativa necesaria en un mundo polarizado por los extremos del machismo y el feminismo. Al redefinir la virilidad como un principio orientado hacia el equilibrio y la armonía, es posible promover relaciones más justas entre géneros y con el entorno natural. Este enfoque, más allá de los antagonismos, puede contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible y humana.

Glosario

  • Virilidad: Conjunto de virtudes asociadas a la fuerza, la integridad y la responsabilidad.
  • Machismo: Actitud que promueve la superioridad masculina y la dominación sobre otros géneros.
  • Feminismo: Movimiento social que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
  • Naturaleza: Conjunto de elementos y fuerzas que constituyen el entorno físico y biológico.
  • Toxicidad social: Conductas o sistemas que generan daño en las relaciones humanas y sociales.

Bibliografía

  • Connell, R. W. (1995). Masculinities. University of California Press.
  • Gilmore, D. (1990). Manhood in the Making: Cultural Concepts of Masculinity. Yale University Press.
  • Haraway, D. (1985). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century. Routledge.
  • Shiva, V. (1988). Staying Alive: Women, Ecology, and Development. Zed Books.
  • Hames-García, M. R. (2011). Masculinity Interrupted. Indiana University Press.


sábado, 14 de diciembre de 2024

Conexión entre la Salud Mental e Intestinal: El Rol de la Microbiota

Anuncio.Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Cuidado con lo que comes en estas fiestas

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

Introducción


La salud mental y la intestinal están interconectadas a través de un complejo sistema de bacterias que habitan en nuestro intestino, conocido como microbiota. El cuerpo humano alberga miles de millones de microorganismos, y la mayoría de ellos constituyen la microbiota intestinal, un ecosistema único que varía de una persona a otra. Solo el 30 % de estos microorganismos son comunes a todos los humanos. Las alteraciones en la microbiota pueden afectar diversos sistemas del cuerpo, incluida la estabilidad emocional, lo que subraya la importancia de su cuidado para mantener una vida saludable.



Importancia y Funciones del Microbioma

Las características del microbioma y su importancia se extienden a funciones esenciales que van desde la digestión hasta la inmunología. Profesionales de la salud de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) destacaron estos aspectos en el programa Análisis UNAL de Radio UNAL, especialmente considerando los excesos alimentarios típicos de la época decembrina que pueden comprometer este bienestar.


Doctor William Otero

El doctor William Otero, profesor de Gastroenterología de la UNAL, explicó que la salud de la microbiota influye en distintos sistemas y órganos. Por ejemplo, las alteraciones en este ecosistema se asocian con condiciones como la ansiedad y la depresión. El estrés, a su vez, puede desencadenar síntomas gastrointestinales como diarrea o vómito. La distensión abdominal, los gases, el estreñimiento y el dolor estomacal, relacionados con trastornos intestinales, son también motivos frecuentes de consulta médica en Colombia, según el doctor Juan Carlos García, profesor del Departamento de Salud Pública de la UNAL.


Factores que Afectan la Microbiota

Varios factores pueden impactar negativamente la microbiota, como la automedicación con antibióticos, el consumo excesivo de calorías y el sobrepeso. Estas prácticas pueden tener consecuencias graves en el equilibrio de este ecosistema. Además, el profesor John Jairo Bejarano, director del área curricular de Nutrición y Alimentación Humana de la Facultad de Medicina de la UNAL, señaló que la inseguridad alimentaria también influye en la microbiota. No es solo una cuestión de saciar el hambre, sino también del tipo de dieta consumida para evitar un exceso de grasa corporal.


Desarrollo de la Microbiota desde la Infancia

El desarrollo de la microbiota comienza en los primeros meses de vida. La alimentación con leche materna juega un papel crucial en este proceso, y factores ambientales adicionales también influyen. La nutrición adecuada desde la infancia puede establecer una base sólida para una microbiota saludable a lo largo de la vida.


Conclusiones

La conexión entre la salud mental y la intestinal a través de la microbiota es un área de estudio en crecimiento que destaca la importancia de mantener un ecosistema intestinal equilibrado. Cuidar la microbiota no solo mejora la salud digestiva sino que también puede influir positivamente en la estabilidad emocional. Es fundamental promover prácticas alimentarias saludables y evitar el uso indiscriminado de antibióticos para mantener este equilibrio.

Glosario

Microbiota: Conjunto de microorganismos, incluidos bacterias, virus y hongos, que habitan en un entorno particular del cuerpo, como el intestino.


Microbioma: Genoma colectivo de la microbiota.


Ansiedad: Trastorno mental caracterizado por sentimientos de preocupación, ansiedad o miedo que son lo suficientemente fuertes como para interferir con las actividades diarias.


Depresión: Trastorno del estado de ánimo que causa un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés.


Bibliografía

Otero, W. (2022). Salud de la microbiota y su impacto en sistemas y órganos. Análisis UNAL, Universidad Nacional de Colombia.


García, J.C. (2022). Afectaciones gastrointestinales y su prevalencia en Colombia. Departamento de Salud Pública, UNAL.


Bejarano, J.J. (2022). Nutrición y el desarrollo de la microbiota. Facultad de Medicina, UNAL.


Webgrafía

Radio UNAL. (2022). Análisis UNAL: La conexión entre la salud mental e intestinal. Recuperado de Radio UNAL.


Universidad Nacional de Colombia. (2022). Estudios sobre la microbiota y su impacto en la salud. Recuperado de UNAL.

Anuncio.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P