Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta capitalismo

Historia del Primero de Mayo: Día Internacional de la Clase Obrera

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: El Primero de Mayo, conocido mundialmente como el Día Internacional de la Clase Obrera, tiene sus raíces en las luchas obreras del siglo XIX, particularmente en los Estados Unidos. Este artículo explora el contexto histórico de su origen, haciendo especial énfasis en los Mártires de Chicago, obreros ejecutados o condenados por exigir la jornada laboral de ocho horas, y cómo su sacrificio simboliza la resistencia de la clase trabajadora en un mundo capitalista. El Primero de Mayo no siempre fue un día de descanso o celebración. Su origen se encuentra en el conflicto, la represión y la sangre derramada por los trabajadores que exigían condiciones laborales dignas. En este artículo, se detalla el desarrollo del movimiento obrero en el siglo XIX, con énfasis en los hechos ocurridos en Chicago en 1886, que marcaron la historia de los derechos laborales en todo el mundo. Antecedentes históricos del movimiento obrero ...

"El Capital" de Karl Marx: Un breve Análisis Académico

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen "El Capital" ( Das Kapital ), publicado en 1867, es la obra más influyente de Karl Marx y un pilar fundamental del pensamiento económico y político. En este libro, Marx analiza el funcionamiento del sistema capitalista, explicando cómo la acumulación de capital se basa en la explotación del trabajo asalariado. El primer volumen se centra en la teoría del valor, la plusvalía y el proceso de producción capitalista. Los volúmenes posteriores, publicados póstumamente por Friedrich Engels, profundizan en la circulación del capital y las crisis económicas. La obra es un estudio crítico del capitalismo y un llamado a su superación mediante la lucha de clases y la instauración del socialismo. Ideas centrales 1. La teoría del valor-trabajo Marx sostiene que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. 2. La plusvalía y la explotación del tra...