Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta democracia

Democracia en Disputa: Análisis del Presunto Fraude en la Votación de la Consulta Popular en el Senado de Colombia

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Este artículo examina el controversial episodio ocurrido en el Senado colombiano el 14 de mayo de 2025, donde se denunció un presunto fraude en la votación de la Consulta Popular propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. A través del análisis de declaraciones oficiales, contexto histórico y fundamentos constitucionales, se aborda el impacto político, institucional y social de este evento que ha generado una fuerte polarización en la opinión pública y ha reavivado memorias de prácticas políticas irregulares del pasado. 14 De Mayo Inicia el Cuestionamiento a la Democracia Colombiana El 14 de mayo de 2025 marcó un hito en la política colombiana contemporánea tras la controversial votación en la plenaria del Senado sobre la Consulta Popular promovida por el gobierno nacional. La sesión terminó en medio de señalamientos de fraude, denuncias de manipulación del conteo de votos y acusaciones directas ...

"El contrato social" de Jean-Jacques Rousseau: Un Análisis Académico

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen "El contrato social" (1762) es una obra fundamental de la filosofía política en la que Jean-Jacques Rousseau desarrolla su teoría sobre la legitimidad del poder y la soberanía popular. Rousseau plantea que la sociedad debe basarse en un contrato entre los ciudadanos, donde todos renuncian a sus intereses individuales en favor de la voluntad general, garantizando así la libertad y la igualdad. El libro critica la monarquía absoluta y el despotismo, proponiendo en su lugar un modelo de gobierno republicano basado en la participación activa de los ciudadanos. Su influencia fue clave en la Revolución Francesa y en el desarrollo del pensamiento democrático moderno. Ideas centrales 1. El contrato social y la soberanía popular Rousseau sostiene que el poder legítimo no proviene de la fuerza o la tradición, sino de un acuerdo entre los ciudadanos que ceden parte de su libertad individual a la comunidad pa...

Medidas De Seguridad En El Congreso O El Senado A Espaldas Del Ciudadano

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen La Comisión Séptima del Senado de Colombia ha emitido una resolución de seguridad para el debate de la reforma a la salud, tras los incidentes ocurridos en sesiones previas de la reforma laboral. Estas medidas, anunciadas por la presidenta de la comisión, Nadia Blel Scaff, limitan el acceso de los senadores y su equipo, restringen la presencia de barras ciudadanas y refuerzan la seguridad en el recinto legislativo. Este artículo analiza cómo estas restricciones reflejan un creciente temor de los legisladores a enfrentarse a sus electores y el incumplimiento de compromisos adquiridos en campaña. Introducción El Congreso de la República es el escenario donde se definen políticas que afectan la vida de los ciudadanos. Sin embargo, en el caso de la reforma a la salud, la discusión parece haberse trasladado a un espacio más restringido, con medidas de seguridad que limitan la participación pública. La resoluci...

Proceso de Inscripción de Cédulas para las Elecciones de 2026 en Colombia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen El proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de 2026 en Colombia comenzó el 8 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 8 de enero de 2026. Este trámite es obligatorio para los ciudadanos que han cambiado de lugar de residencia, han regresado al país de manera permanente o poseen cédulas emitidas antes de 1988 y no están en el censo electoral. La Registraduría Nacional del Estado Civil ha habilitado puntos de inscripción en todo el país con horarios establecidos para facilitar la participación de los ciudadanos en el proceso electoral. Introducción El sistema democrático colombiano se sustenta en la participación ciudadana a través del voto. Para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio, el Estado establece mecanismos como la inscripción de cédulas, un proceso que permite a los ciudadanos actualizar su lugar de votación y asegurar su inclusión en el censo electoral. En este contexto...

Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026

Imagen
  ANUNCIO.  Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/9scau0P Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  El Pacto Histórico, la coalición que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, ha anunciado su intención de convertirse en un partido político único para las elecciones de 2026.  Este anuncio se realizó en el Hotel Tequendama de Bogotá, donde las colectividades que conforman la coalición—Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista y el movimiento Progresistas (escisión de MAIS)—confirmaron que buscarán una sola personería jurídica....

La Concentración del Poder Informativo en Colombia

Imagen
El Fin del Noticiero CM& y el Impacto de la Adquisición del Canal Uno por el Grupo PRISA Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/9scau0P Por. Editson Romero Angulo Productor d Contenidos Informativos La desaparición del noticiero CM& marca el fin de una era en la televisión colombiana. Este hecho no  solo representa una pérdida simbólica y cultural, sino que pone de manifiesto un problema estructural: la creciente concentración del poder informativo en manos de conglomerados internacionales como el Grupo PRISA, vinculado a Caracol Radio. Este fenómeno reduce las opciones de los ciudadanos para acceder a información diversa y plural, lo que tiene implicaciones profu...

Trump, presidente por segunda vez

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos El republicano se impone con claridad a Kamala Harris y volverá a la Casa Blanca cuatro años después de su tormentosa salida Este artículo analiza la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, donde se impuso sobre la vicepresidenta Kamala Harris, sucediendo a Joe Biden. El regreso de Trump a la Casa Blanca marca un punto de inflexión en la política de Estados Unidos, retomando el liderazgo tras un período de polarización y cuestionamientos sobre la democracia en el país. Este trabajo explora las implicaciones políticas, económicas y sociales de esta victoria, así como el impacto en la política exterior estadounidense. Además, se evalúan los factores que contribuyeron a su éxito en las urnas y se ofrece una perspectiva de los retos que enfrenta el gobierno entrante en un contexto de profunda división política. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2024 representa ...