Editorial
Por Editson Romero Angulo
Periodista y Educador
América Latina continente de la esperanza, como lo llamara su Santidad Juan Pablo II se enfrentará a una serie de elecciones que determinaran los rumbos de los gobiernos en el cono sur y que permitirán proyectar el manejo de la crisis cíclica, que vive el capitalismo mundial. Países como Costa Rica, Colombia y Brasil elegirán en 2022 al jefe del ejecutivo de estas naciones, en estas elecciones se debaten los grandes cambios que formalizaran el programa que será ejecutado por los gobiernos electos. Los proyectos buscan mantener viva las barcas de las nacionalidades sudamericanas en el concierto del desarrollo y lucha de mercados internacionales. Los candidatos y sus organizaciones desarrollan propuestas de programas creativos que permitan mantener vías en camino al desarrollo, desde luego se enfrentan las fuerzas que promueven la continuidad de las políticas que nos han traído a nuestra situación actual y aquellas fuerzas que no han gobernado o que postulan rutas alternas a las usadas hasta hoy.
Costa Rica será el primero en desarrollar unos comicios en América Latina, celebrará el 6 de febrero de 2022 sus votaciones generales. En este país latinoamericano se votará para elegir un nuevo presidente, dos vicepresidentes cincuenta y siete diputados de la Asamblea Legislativa. El órgano electoral de esta nación, el Tribunal Supremo Electoral, asegura que están convocados a votar 3.517.971 costarricenses. En caso de que ningún candidato a la Presidencia obtuviere más del 40% de los votos, se desarrollará una segunda vuelta el 3 de abril con las dos listas más votadas.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, los tres candidatos que logran la más alta intención de votos son el expresidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, con el 13%; Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana, con el 10%; y José María Villalta, del Frente Amplio, con el 6%. Los que aún no toman una decisión llegaban al 53%, pero este 2022 abra un nuevo Presidente en Costa Rica y sucederá al Presidente Carlos Alvarado Quesada. Los colombianos por su parte tienen previsto votar dos veces en 2022.
Gustavo Petro Candidato del Pacto Histórico Colombia |
Alejandro Gaviria - Sergio Fajardo Precandidatos dela Coalición de la Esperanza |
Los hippies de derecha
La denominados Coalición de la Esperanza donde existe alguna posibilidad de que Sergio Fajardo una entorno suyo a ese sector; La derecha tradicionalista con el Equipo por Colombia que aglutina las maquinarias de quienes vienen gobernando la nación colombiana. De estas alianzas y coaliciones lo claro es que el gran ganador de esta etapa es el candidato Gustavo Petro a quien todas las encuestas lo colocan como vencedor. Razón por la cual todas las tendencias de la derecha desaprueban la candidatura de Gustavo Petro y se enfilan en la posibilidad de poder presionar una segunda vuelta. Esto se demuestra al ver que candidatos tan disímiles como Jorge Enrique Robledo que tiene origen en un movimiento de “izquierda” hasta la extrema derecha del señor Alejandro Char coinciden en que, hombre a vencer es Petro, En razón a la imposibilidad de ganarle al candidato del Pacto Histórico en primera vuelta.
Bolsonaro actual presidente del Brasil Se enfrentaría al líder de izquierda Lula da Silva |