Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta sostenibilidad.

La Semana Ambiental del Gualivá 2025: Un Encuentro entre Arte, Comunidad y Conciencia Ecológica

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: La Semana Ambiental del Gualivá 2025, que se realizará del 21 al 26 de julio , representa un esfuerzo significativo por articular manifestaciones artísticas locales con el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la región del Gualivá (Cundinamarca, Colombia). Este artículo analiza la estructura, objetivos y contenido integral del evento, destacando su función como espacio de convergencia entre cultura, educación y activismo ambiental comunitario. Introducción La integración entre arte y medio ambiente ha emergido como una estrategia pedagógica y política de alto impacto en las últimas décadas. En este contexto, la Semana Ambiental del Gualivá 2025 se consolida como un escenario diverso e integrador donde se promueve la reflexión ecológica a través de expresiones culturales y pedagógicas. El presente artículo examina el diseño programático del evento, su enfoque territorial y su contribución a los proces...

Fortalecimiento de la Agricultura en Topaipí, Cundinamarca

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Entrega de Fertilizantes y su Impacto en la Productividad Local Autores: [Nombre del autor o autores] Fecha: 14 de marzo de 2025 Resumen El presente artículo analiza la entrega de fertilizantes en el municipio de Topaipí, Cundinamarca, como parte de la meta 232 y en el marco del memorando de entendimiento entre la Secretaría del Agrocampesinado y la administración municipal. Se destaca el impacto de esta iniciativa en la productividad agrícola local, especialmente en los cultivos de café y cacao. Se examina el uso de fertilizantes como la urea y el fosfato diamónico (DAP) y su influencia en el rendimiento de los cultivos, la sostenibilidad del sector agropecuario y el bienestar de los productores. Introducción La agricultura es un pilar fundamental de la economía rural en Cundinamarca, y su fortalecimiento depende de iniciativas que promuevan el acceso a insumos de calidad. En este contexto, la en...

Estrategia de mitigación de la sequía en Cundinamarca

Imagen
Instalación de reservorios para la conservación del agua Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos La Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey, ha implementado una estrategia de mitigación de la sequía mediante la instalación de reservorios de agua en municipios estratégicos del departamento. Con una capacidad de almacenamiento de 33.000 litros cada uno, estos reservorios han sido instalados en zonas como Tequendama, Bajo Magdalena, Alto Magdalena, Ubaté y Rionegro, donde la falta de agua ha afectado gravemente a la agricultura. La iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico, fortalecer la producción agrícola y fomentar la resiliencia en las comunidades rurales. Introducción El cambio climático ha generado impactos significativos en diversas regiones del mundo, y Cundinamarca no es la excepción. Los periodos de sequía han afectado la producción agrícola y la disponibilidad de agua para el consumo humano y animal. Ante este p...