Mostrando las entradas con la etiqueta turismo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo sostenible. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

El Turismo y la Arquitectura Sostenible se Afianzan en el Eje Cafetero

Conozca en qué Consiste Esta Tendencia

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos 


El turismo sostenible y la arquitectura verde están emergiendo como las claves del desarrollo económico en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, una región conocida por su biodiversidad y atractivo turístico creciente. Este modelo de turismo no solo promueve el contacto directo con la naturaleza, lejos del bullicio y la contaminación urbana, sino que también impulsa el consumo responsable de recursos naturales como el agua y la energía.


Crecimiento del Turismo Sostenible

Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo sostenible en Colombia creció un 15% en 2024 en comparación con 2023. Se proyecta que para 2025, este sector genere más de 3.5 millones de dólares en ingresos anuales, gracias a iniciativas destacadas en el Eje Cafetero. ProColombia también reporta un aumento del 25% en turistas internacionales que buscan experiencias de ecoturismo, generando más de 2 millones de dólares en ventas en 2024.


Proyectos de Turismo Comunitario


Este auge ha incentivado a las comunidades locales a desarrollar proyectos de turismo comunitario, permitiendo a los viajeros aprender sobre biodiversidad y tradiciones culturales, mientras apoyan directamente a las economías locales. Estos proyectos no solo incrementan los ingresos de la población, sino que también fomentan la preservación de los recursos naturales y culturales del Eje Cafetero.


Arquitectura Sostenible en Hoteles

Carlos Andrés Arias, director del programa de Arquitectura de Areandina en Pereira, explica que los hoteles en la región están adoptando principios de arquitectura sostenible. Este enfoque se basa en dos pilares: la implementación de energías alternativas, como paneles solares, y la gestión de recursos mediante la recolección de aguas lluvias y la clasificación de residuos. Estos métodos no solo reducen el consumo energético, sino que también optimizan los costos operativos y minimizan los desechos.

Indicadores de Crecimiento en Hoteles Sostenibles

Según cifras de Cotelco, los hoteles sostenibles en el Eje Cafetero presentaron un nivel de ocupación del 53.7% en el primer trimestre de 2024, superando en 2.7 puntos porcentuales los registros del mismo periodo del año anterior. Esto demuestra una creciente demanda turística en la región, impulsada por la inauguración de un promedio de 25 nuevos hoteles cada seis meses.


Atractivo Cultural y Natural

La región del Eje Cafetero, que abarca los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, es conocida por su paisaje cultural cafetero, que combina edificaciones tradicionales con una rica biodiversidad. Uno de los planes turísticos más demandados es la visita a los pueblos con arquitectura única y atípica, que ha captado la atención incluso de producciones cinematográficas como la película de Disney, "Encanto".


Glosario

Turismo sostenible: Práctica turística que minimiza el impacto ambiental y apoya la conservación de recursos naturales y culturales.


Arquitectura sostenible: Diseño arquitectónico que promueve el uso eficiente de recursos y la minimización de impactos ambientales.


Ecoturismo: Turismo enfocado en áreas naturales, promoviendo la conservación y el bienestar de las comunidades locales.


Energías alternativas: Fuentes de energía renovable y no contaminantes, como la solar y eólica.


Recolección de aguas lluvias: Sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia para su uso posterior.


Bibliografía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Informe anual de turismo sostenible.


ProColombia. (2024). Estadísticas de ecoturismo en Colombia.


Cotelco. (2024). Informe trimestral de ocupación hotelera.


Webgrafía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: mincit.gov.co


ProColombia: procolombia.co


Cotelco: cotelco.org


viernes, 29 de noviembre de 2024

Colombia promueve su turismo en Estados Unidos con herramientas electrónicas innovadoras

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


Colombia ha intensificado sus esfuerzos de promoción turística mediante actividades electrónicas que resaltan su diversidad cultural, natural y gastronómica, buscando atraer visitantes internacionales, especialmente de Estados Unidos. A través de la campaña “Colombia, el País de la Belleza”, la estrategia incluye herramientas digitales que destacan destinos únicos y sostenibles, como el Amazonas, el Eje Cafetero y Cartagena, en una experiencia interactiva y accesible para viajeros potenciales.

En el Link imagen de la campaña promocional 

https://www.youtube.com/watch?v=fn-nj1IjNRM&t=88s


Estrategias tecnológicas para el turismo

El uso de plataformas digitales y realidad aumentada permite a los usuarios explorar virtualmente sitios turísticos icónicos, fortaleciendo el atractivo del país como destino de clase mundial. Esta metodología responde a las tendencias globales de digitalización y personalización del turismo, generando un impacto positivo en la economía y la percepción internacional de Colombia como un lugar innovador y seguro.

Impacto y reconocimiento internacional

Colombia ha logrado reconocimiento global por sus esfuerzos en el turismo sostenible y de calidad, como lo demuestran sus recientes galardones en los World Travel Awards. Además, las cifras de visitantes internacionales continúan en aumento, con más de 4.7 millones de turistas no residentes registrados en 2024, consolidando el sector como un pilar clave de la reactivación económica del país.

Glosario

Realidad aumentada: Tecnología que combina elementos virtuales con el entorno real en tiempo real.

Turismo sostenible: Práctica turística que minimiza el impacto ambiental y beneficia a las comunidades locales.

World Travel Awards: Premios que reconocen la excelencia en la industria del turismo a nivel global.

Bibliografía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2024). Informe anual sobre turismo en Colombia.

Fontur. (2024). Estrategias de promoción turística y sus resultados económicos.

Webgrafía

1. Presidencia de la República de Colombia. Campaña “Colombia, el País de la Belleza”. Disponible en: www.presidencia.gov.co.

2. Fontur Colombia. Resultados del turismo en 2024. Acceso en: www.fontur.gov.co.



Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P