Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Impacto ambiental

Bonos sostenibles como herramienta para el desarrollo social y ambiental en Colombia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos En el contexto de la transición hacia economías más sostenibles, los bonos verdes y sociales han emergido como instrumentos financieros clave para el desarrollo. En este sentido, la reciente inversión de $12.000 millones de pesos por parte de FGA Fondo de Garantías en bonos sostenibles emitidos por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) representa un hito en el financiamiento de proyectos con impacto social y ambiental en Colombia. Este artículo analiza el alcance y los efectos de esta inversión en el desarrollo territorial, enfocándose en los sectores estratégicos apoyados. Contexto y finalidad de los bonos sostenibles Los bonos sostenibles constituyen una modalidad de financiamiento diseñada para respaldar iniciativas que contribuyen tanto al desarrollo ambiental como social. En este caso, la emisión de bonos por parte de Findeter tuvo como propósito apoyar la transición hacia una economía más sostenible, c...

Alerta en Cundinamarca por la Presencia del Caracol Gigante Africano: Implicaciones Ambientales y de Salud Pública

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Resumen: La proliferación del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en el departamento de Cundinamarca ha generado una alerta ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Este artículo analiza las zonas más afectadas, el comportamiento biológico de esta especie invasora, sus riesgos para la biodiversidad y la salud humana, así como las medidas de prevención recomendadas. Introducción La invasión de especies exóticas constituye una amenaza creciente para los ecosistemas y la salud pública en muchas regiones del mundo. En Colombia, la reciente alerta emitida por la CAR sobre la expansión del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en Cundinamarca, evidencia la urgencia de monitorear y controlar su presencia. Este molusco representa un riesgo no solo para la flora y fauna nativa, sino también para los humanos, dada su capacidad de transmitir enfermedades. Presencia del Caracol en Cundina...

Medida Preventiva en Obras de Socavación sobre el Río Barro Blanco en Cundinamarca: Un Análisis Ambiental y Jurídico

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha impuesto una medida preventiva ante las obras de socavación en el río Barro Blanco, en la zona limítrofe entre Fusagasugá y Silvania. La intervención irregular con maquinaria pesada y disposición de materiales afectó el cauce del río, generando riesgos ambientales y sociales. Este artículo analiza el impacto ambiental de estas actividades, la normativa vigente y la importancia del control estatal en proyectos de infraestructura. 1. Introducción El desarrollo de infraestructura vial es esencial para el crecimiento económico y la conectividad regional. Sin embargo, su ejecución sin medidas adecuadas de mitigación ambiental puede causar impactos negativos en los ecosistemas. La reciente medida preventiva impuesta por la CAR en las obras de socavación del río Barro Blanco resalta la necesidad de un equilibrio entre desarrollo y conservación ambiental. Este...