Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta inclusión financiera

🌍 La OIT celebra el compromiso global para impulsar la inversión en protección social: Reflexiones desde la FfD4

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de contenidos Informativos 📝 Resumen La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, marcó un hito con la adopción del Compromiso de Sevilla , una declaración consensuada que insta a aumentar las inversiones en protección social y expandir la cobertura en al menos dos puntos porcentuales anuales. Este artículo académico examina la relevancia política, económica y social de este compromiso, y discute las implicaciones para los países en desarrollo, los actores multilaterales y el sistema financiero internacional. 📚 Desarrollo del Artículo 1. Introducción El fortalecimiento de la protección social como pilar para la justicia social y el desarrollo sostenible ha sido históricamente promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el contexto actual, marcado por crisis globales e inequidades persistentes, el Compromiso de Sevilla representa un esfuerzo concertado para reconfigu...

Ordenanza 046 de 2025: hacia una vivienda digna y política sostenible en Cundinamarca

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  En julio de 2025, la Asamblea Departamental de Cundinamarca aprobó la Ordenanza 046 de 2025 , promovida por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y el secretario de Vivienda, Lino Roberto Pombo Torres. Esta normativa busca fortalecer la política departamental de vivienda digna, mediante la creación de los Subsidios de Vivienda de Interés Prioritario Departamental . Se implementan cuatro líneas de intervención: adquisición de vivienda nueva; mejoramiento en zonas urbanas y rurales; apoyo a procesos de autoconstrucción; y reubicación de familias en riesgo o afectadas por emergencias o conflicto armado. La ordenanza prioriza la inclusión social —en particular, víctimas del conflicto y poblaciones expuestas a sismos recientes— y establece mecanismos articulados para entrega de subsidios, materiales de construcción y reubicación en casos de emergencia, con coordinación entre gobernación, municipios y entidades...

Análisis del Impacto del FGA Fondo de Garantías en el Acceso al Crédito en Colombia durante 2024

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen:  En 2024, el FGA Fondo de Garantías desempeñó un papel crucial en la democratización del crédito en Colombia, garantizando 7 billones de pesos en 6,3 millones de operaciones crediticias. La entidad destacó por su innovación en garantías digitales y su capacidad de fortalecimiento financiero, demostrando resiliencia en un entorno económico desafiante.   El acceso al crédito es un factor determinante en el desarrollo económico y social de las naciones. En Colombia, el FGA Fondo de Garantías ha consolidado su posición como un actor clave en la facilitación del crédito, particularmente en contextos donde los riesgos financieros pueden ser un obstáculo para los intermediarios y los solicitantes.   Resultados Financieros y Operativos En 2024, el FGA garantizó créditos por un total de 7 billones de pesos, beneficiando a más de 2,7 millones de colombianos, un incremento del 17 % respecto a 2023. ...

Banco W: Reconocido por Bancóldex como el Mejor Colocador de Crédito para Microempresarios en 2024

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor d Contenidos Informativos  Introducción El Banco W, destacada entidad financiera en Colombia, recibió el reconocimiento de Bancóldex como el Mejor Colocador de Crédito para Microempresarios en 2024. Este logro resalta el compromiso del Banco W con el desarrollo económico y social de los microempresarios y trabajadores independientes del país. En este artículo se analizará el impacto de esta distinción, los logros alcanzados por la entidad y su contribución al fortalecimiento de la economía colombiana.   Contexto e impacto de Bancóldex y el Banco W En el evento “Juntos Somos Más 2025”, Bancóldex enfatizó la labor de sus aliados financieros durante 2024, año en el que se desembolsaron $2,16 billones para apoyar a más de 92.500 empresas en 1.017 municipios de Colombia. Este esfuerzo se tradujo en oportunidades de crecimiento para sectores como el comercio, las industrias manufactureras, y la agricultura.   El Banco W gestionó ...

Bonos Sociales de Género del Banco W

Imagen
Un Modelo Exitoso de Empoderamiento Económico Femenino en Colombia Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos El Banco W se consolidó como la primera entidad microfinanciera en Colombia en emitir un bono social de género en noviembre de 2020, con un monto de COP$150.000 millones y un plazo de cuatro años. Esta iniciativa ha beneficiado a 76.905 mujeres emprendedoras mediante la asignación de COP$555.608 millones en créditos para fortalecer sus negocios. Con una distribución geográfica diversa y un enfoque en sectores clave como el comercio, los servicios y la industria, este programa ha contribuido significativamente al empoderamiento financiero femenino y al desarrollo sostenible del país. 1.  En contexto En un contexto global donde la equidad de género y la inclusión financiera son prioridades para el desarrollo económico, los bonos sociales de género emergen como una herramienta innovadora para reducir brechas y fomentar el empoderamiento de las mujere...