Entradas

Historia verdadera y auténtica del 20 de julio de 1810: Día de la Independencia de Colombia y su valor en la realidad actual en el marco del Gobierno de Gustavo Petro Urrego

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen El 20 de julio de 1810 marca el inicio del proceso de independencia de Colombia, un hito fundacional para la construcción del Estado-nación. A partir de fuentes primarias y secundarias, este artículo analiza críticamente la narrativa tradicional de esta fecha, contrastándola con investigaciones históricas rigurosas. Asimismo, se examina el significado contemporáneo de esta efeméride en el contexto del gobierno de Gustavo Petro Urrego, quien ha reivindicado las luchas populares como parte del proyecto político del cambio. El artículo argumenta que la memoria del 20 de julio no debe limitarse a una celebración protocolaria, sino que debe ser resignificada como una herramienta crítica en la construcción de ciudadanía activa, justicia social y democratización en el siglo XXI. Introducción La historia del 20 de julio de 1810, fecha declarada oficialmente como el Día de la Independencia de Colombia, ha sido...

Educación STEM

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  🎓 1. ¿Qué es la Educación STEM y por qué es clave para el desarrollo social? La Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) promueve habilidades críticas, pensamiento lógico, creatividad y resolución de problemas. Al vincularse con proyectos comunitarios, se convierte en una poderosa herramienta de transformación social. UNESCO – STEM para el desarrollo sostenible Guía sobre habilidades blandas (Soft Skills) – MindTools 🧪 2. Proyectos STEM que transforman realidades En el video se destacan proyectos de impacto social. Aquí tienes ejemplos similares: Jóvenes crean sensores para monitorear agua potable 👉 WaterSense – Tecnología para la gestión del agua Robótica inclusiva para personas con discapacidad 👉 Open Hand Project – Prótesis accesibles 👩‍🏫 3. Estrategias para incorporar STEM en contextos sociales Los docentes y facilitadores pueden integrar STEM en sus cla...

♻️ Una plaza cubierta de reciclaje: El grito invisible de quienes limpian la ciudad

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  📍 Contexto de la protesta En junio de 2025, recicladores de Bogotá cubrieron la Plaza de Bolívar con envases plásticos como acto simbólico de protesta. Fue liderado por la Asociación Nacional de Recicladores (ANR) y su presidenta, Nohra Padilla , con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesa el sector. Demandas clave: Caída del 30 % en el precio del PET. Rutas de recolección definidas sin participación del gremio. Falta de protección laboral y reconocimiento formal. Fuentes institucionales: Asociación Nacional de Recicladores – ANR: https://anrbogota.org.co Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP: https://www.uaesp.gov.co/ 📊 El impacto del reciclaje en cifras Según datos oficiales: Recicladores en Bogotá: Más de 24.000 personas registradas (UAESP, 2024). Tasa de aprovechamiento en Bogotá (material reciclado vs. residuos totales): 17 % (IDIGER, 2023). PET rec...

🐑 Tejiendo Desarrollo Rural en Cucunubá – Cundinamarca

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El proyecto de cría de ovejas en Cucunubá (Cundinamarca) es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades rurales pueden potenciar su economía, identidad y sostenibilidad a través de la ganadería ovina. Esta iniciativa, presentada en el video Tejiendo desarrollo rural – Cucunubá , combina tradición, innovación y colaboración. 🧭 ¿Por qué ovejas? ✅ Se adaptan al clima frío y al terreno montañoso. ✅ Generan productos variados: carne, lana y leche. ✅ Requieren menor inversión que otras especies ganaderas. ✅ Favorecen el trabajo familiar y la economía local. 🧵 Impacto local 🌱 Mejora del ingreso familiar : las ventas de lana y carne permiten cubrir necesidades básicas. 🧑‍🏫 Capacitación continua : el programa incluye formación técnica y acompañamiento. 🤝 Cooperación comunitaria : se organizan en grupos para comercializar y compartir aprendizajes. 📚 Recursos técnicos recomendados 1. Manual de cría...

Miguel Uribe Turbay Crónica sin concesiones: Bogotá, 7 de junio – 19 de julio de 2025

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  La tarde del 7 de junio de 2025, el parque El Golfito en Modelia, Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que sacudió los cimientos de la política colombiana. Miguel Uribe Turbay, senador en ejercicio y precandidato presidencial por el Centro Democrático, se dirigía a un grupo de ciudadanos cuando un adolescente de 15 años se acercó y disparó seis veces. Tres impactos lo alcanzaron: dos en la cabeza, uno en la pierna izquierda.   El caos fue inmediato. Uribe fue trasladado en estado crítico a la Clínica Medicentro Familiar y luego remitido a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se le practicaron intervenciones neuroquirúrgicas y vasculares de urgencia. Desde entonces, su estado ha sido descrito como de “máxima gravedad” y “pronóstico reservado” por los comunicados oficiales del hospital.   Elder José Arteaga Hernández Alias – El Costeño La investigación reveló una estructura criminal...

Rehabilitación estalinista: la resolución del XIX Congreso del PCFR sobre el informe secreto de Khrushchov (1956)

Imagen
Informe.  En julio de 2025, durante el XIX Congreso del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), celebrado en Snegiri (distrito de Istra, región de Moscú), el partido aprobó una resolución que considera el famoso “Discurso Secreto” de Nikita Khrushchov en el XX Congreso del PCUS (25 febrero 1956) como “erróneo y políticamente sesgado”. La resolución afirma que el informe “contiene hechos falseados y acusaciones falsas contra Stalin, distorsiona la verdad sobre sus actividades de Estado y de partido”  . Objetivos     Guennadi Ziugánov 1. Analizar los argumentos esgrimidos por el PCFR para desestimar el informe de Khrushchov. 2. Examinar el contexto histórico e ideológico dentro de Rusia contemporánea. 3. Presentar las iniciativas simbólicas que acompañan la resolución (cambio de nombre Volgogrado → Stalingrado). Contexto histórico siglo XX Khrushchov El XX Congreso del PCUS (1956), celebrado entre el 14 y el 26 de febrero, fue escenario del “Discurso Secreto” d...

🌿 Artículo Interactivo sobre Siddhartha de Hermann Hesse

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  En el link el PDF del libro completo de Siddhartha  https://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Siddhartha.pdf 🎯 Introducción Siddhartha es una novela escrita por Hermann Hesse que narra la búsqueda espiritual de un joven en la India antigua. A través de distintas experiencias —ascetismo, riqueza, amor y contemplación— Siddhartha descubre que el conocimiento verdadero no se obtiene siguiendo a otros, sino a través de la experiencia personal y la conexión con uno mismo. Pregunta inicial: ¿Qué significa para ti “encontrar tu propio camino”? 1. Etapas del viaje interior a) Renuncia y búsqueda espiritual: Siddhartha abandona su hogar y se une a los samanas, practicando la austeridad para buscar la iluminación. Sin embargo, pronto se da cuenta de que el vacío tampoco le llena. Actividad: Haz dos columnas: ¿Qué dejé? ¿Qué gané? Escribe sobre una experiencia personal que i...

🌱 Tecnología sobre ruedas: IONIQ 9 y el renacer de los bosques tras el fuego

Imagen
Por: Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos 🚨 ¿Por qué este proyecto merece atención? Después de los devastadores incendios forestales de 2022 en Uljin, Corea, Hyundai Motor lanzó su innovadora estación de drones basada en el SUV IONIQ 9 para reforestar zonas remotas mediante siembra aérea con bolas de semillas. Es una historia que combina ecología, innovación y responsabilidad empresarial. 🔗 Hyundai IONIQ Forest (sitio oficial) 🔗 Instituto Nacional de Arboretos de Corea 🔗 Tree Planet: Reforestación social 🚗 Tecnología al servicio del ambiente La estación de drones del IONIQ 9 incluye: Una plataforma de despegue/aterrizaje integrada en el vehículo. Energía V2L que alimenta los drones directamente desde el SUV. Drones sembradores de bolas de semillas para zonas de difícil acceso. Una oficina móvil en la cabina trasera: monitoreo en tiempo real con dos pantallas y estación de control. 🌍 Reforestación inteligente con propósito global Este esfuerz...

Fidu as a Service: Innovación fiduciaria para el crecimiento del ecosistema fintech colombiano

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen Este artículo analiza la propuesta de valor de Fidu as a Service , una iniciativa presentada por Skandia Fiduciaria en Colombia. Se trata de una solución tecnológica diseñada para que las fintech accedan a servicios fiduciarios digitalizados sin convertirse en entidades financieras. El estudio examina los componentes regulatorios, tecnológicos y estratégicos que permiten esta integración y plantea su potencial como herramienta de crecimiento del ecosistema fintech colombiano. La iniciativa representa un avance hacia una infraestructura financiera más ágil, segura e inclusiva. Introducción El sector financiero mundial atraviesa una profunda transformación impulsada por la digitalización y el surgimiento de nuevas tecnologías. Las empresas fintech, al combinar innovación tecnológica y servicios financieros, han emergido como catalizadores clave de esta transformación. Sin embargo, en Colombia, muchas ...

Más de 19.000 litros de leche para comunidades indígenas: una jornada de solidaridad y compromiso social

Imagen
En el Link declaraciones del gobernador indigena  https://www.facebook.com/share/v/1CHVp9kSYq / Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  🥛   Tocancipá, Chía, Sesquilé y Cota (Cundinamarca) | 🗓️ Julio 17 de 2025 En un acto que conjuga solidaridad, compromiso institucional y reconocimiento a la diversidad étnica, más de 19.000 litros de leche fueron entregados a comunidades indígenas de Cundinamarca, beneficiando a más de 3.300 familias en los municipios de Tocancipá, Chía, Sesquilé y Cota . 🤝 Una alianza con propósito Esta jornada solidaria fue liderada por la Agencia Comercializadora de Cundinamarca y la Secretaría de lo Social y la Familia , como parte de la Meta 56 del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: Más que un Plan” . Este objetivo busca implementar acciones afirmativas con comunidades indígenas , asegurando su inclusión y bienestar. 🔗 Noticia oficial: Más de 19.000 litros de leche son entregados a comunidade...

EL HUMANITARIO – CHOACHÍ (Cundinamarca)

Imagen
Si desea escuchar el audio del artículo has clik en el video  en la imagen del cóndor: Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  ✍️ Editorial Saludamos con respeto al Señor Alcalde Álvaro Pulido, alcalde municipal de Choachí, por su empeño en proteger a los ciudadanos, fomentar el turismo ecológico y mejorar la infraestructura municipal. Su compromiso con la comunidad se refleja en la respuesta rápida a emergencias y en el impulso a la conectividad y sostenibilidad local. 🔗 Alcaldía Municipal de Choachí – Portal oficial 🌍 Choachí observa el mundo 🚨 Rescate exitoso en el páramo de Choachí El miércoles 3 de julio de 2025, un grupo de 19 excursionistas —incluidos dos menores— se extravió en el páramo de Choachí. Tras intensas labores de búsqueda coordinadas entre Bomberos, Cruz Roja y el equipo M‑SAR, todos fueron rescatados sanos y salvos cerca del sector conocido como Alto del Indio. 🔗 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres...

🚆 Cundinamarca da un gran paso en movilidad: Gobernador Jorge Rey presenta el primer vagón a escala real

Imagen
📅 Miércoles 16 de julio de 2025 | 🕕 6:00 a.m. | 🏛️ Gobernación de Cundinamarca Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Un🌅 Un amanecer lleno de avances Este miércoles 16 de julio de 2025, a las 6:00 a.m. en punto, la sede de la Gobernación de Cundinamarca abrió sus puertas  para una rueda de prensa especial encabezada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel . Lo que se vivió no fue un simple anuncio: fue la revelación de un símbolo del futuro de la región. Un vagón a escala real , diseñado como prototipo para el sistema de tren ligero, fue presentado como muestra tangible del compromiso del departamento con la movilidad sostenible. 🚉 ¿Qué se presentó? ✅ Un vagón real, interactivo y funcional : no solo una maqueta, sino una unidad real que se podrá probar, explorar y analizar. 🚧 Diseñado para corredores estratégicos como Soacha–Bogotá y Funza–Mosquera , que podrían convertirse en rutas piloto. 🧠 Producto de alianzas con universi...