Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo rural

Catalamonte ya tiene agua potable: nueva PTAP en Tena (Cundinamarca)

Imagen
En el link información sobre el programa agua a la vereda: https://www.facebook.com/share/v/1EzKSUwVYb/ Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El 2 de julio de 2025 se inauguró en la vereda Catalamonte, municipio de Tena (Provincia del Tequendama, Cundinamarca), una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), beneficiando a 458 habitantes. La obra, con capacidad de 2 litros por segundo, garantiza cobertura continua y segura del recurso hídrico, mejorando condiciones sanitarias y calidad de vida, mediante una inversión de aproximadamente $502 millones COP. Se incluyeron procesos de capacitación comunitaria para la operación sostenida del sistema  . El acceso al agua potable configura uno de los pilares del desarrollo rural sostenible. En Colombia, y específicamente en Cundinamarca, la cobertura de este servicio en zonas veredales sigue siendo un desafío debido a condiciones geográficas y limitaciones administrativas. La implementación de infraes...

Tejiendo Desarrollo Rural en Cucunuba Cundinamarca

Imagen
Amplia la información en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zFI6gbCuODI Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La cría de ovejas como motor del desarrollo rural en Cucunubá, Cundinamarca Resumen Wilson Castro Gerente de la Dirección de Cadenas y Sistemas  del agro campesinado de Cundinamarca La cría de ovejas en Cucunubá ha emergido como una estrategia eficaz para dinamizar su economía rural. A través de iniciativas público‑privadas, proyectos de mejoramiento genético y fortalecimiento de la cadena de valor textil, este municipio articula tradición, innovación y sostenibilidad. El presente artículo examina las sinergias entre actores institucionales y comunitarios, los impactos socioeconómicos resultantes y los retos para consolidar esta actividad como eje de desarrollo local. 1. Contexto y justificación Cucunubá, en la provincia del Ubaté, Cundinamarca, destaca por su vocación artesanal textil, con una trayectoria ancestral en producción de ...

Fortalecimiento de la Agricultura en Topaipí, Cundinamarca

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Entrega de Fertilizantes y su Impacto en la Productividad Local Autores: [Nombre del autor o autores] Fecha: 14 de marzo de 2025 Resumen El presente artículo analiza la entrega de fertilizantes en el municipio de Topaipí, Cundinamarca, como parte de la meta 232 y en el marco del memorando de entendimiento entre la Secretaría del Agrocampesinado y la administración municipal. Se destaca el impacto de esta iniciativa en la productividad agrícola local, especialmente en los cultivos de café y cacao. Se examina el uso de fertilizantes como la urea y el fosfato diamónico (DAP) y su influencia en el rendimiento de los cultivos, la sostenibilidad del sector agropecuario y el bienestar de los productores. Introducción La agricultura es un pilar fundamental de la economía rural en Cundinamarca, y su fortalecimiento depende de iniciativas que promuevan el acceso a insumos de calidad. En este contexto, la en...

La Agencia de Comercialización

Imagen
Estrategia de Sostenibilidad y Productividad En Cundinamarca Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  La comercialización de productos agrícolas en Colombia ha estado marcada históricamente por la alta intermediación y la dificultad de los campesinos para acceder a mercados justos. En este contexto, el gobierno de Cundinamarca, bajo la administración de Nicolás García Bustos, creó la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca. Esta iniciativa busca eliminar barreras económicas y logísticas para que los productores rurales puedan vender directamente, obteniendo precios más justos. El presente artículo analiza la estructura, impacto y reconocimiento internacional de esta estrategia, destacando su inclusión en el libro Ciudades Productivas y Sostenibles como una de las 17 mejores prácticas internacionales en desarrollo rural. 1. Introducción En Colombia, los productores rurales han enfrentado históricamente dificultades en ...

Seguridad Alimentaria en Cundinamarca:

Imagen
Una Propuesta Integral para el Desarrollo Sostenible Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La inseguridad alimentaria es un problema persistente que afecta a comunidades rurales en Cundinamarca, Colombia.  En respuesta a esta situación, el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han firmado un convenio orientado a la identificación de las zonas más afectadas y la implementación de soluciones sostenibles. Este artículo analiza el contexto, los objetivos y las posibles implicaciones de esta iniciativa en 78 municipios del departamento, destacando su enfoque en el fortalecimiento del sector agropecuario y la mejora de los sistemas de información geográfica. La seguridad alimentaria, entendida como el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, es un derecho básico reconocido internacionalmente. En Cundinamarca, la inseguridad alimentaria afecta a gran parte de su població...