Un Enfoque para la Equidad de Género y la Justicia Social
Resumen Este artículo analiza la implementación del Sistema Departamental del Cuidado en Cundinamarca, una estrategia intersectorial destinada a reconocer, redistribuir y reducir las labores de cuidado en la región. Se examinan sus objetivos, alcances y posibles impactos en la equidad de género, el acceso a la educación y el empleo, así como su papel en la transformación de las estructuras sociales tradicionales.
.
1. Introducción El trabajo de cuidado ha sido históricamente una responsabilidad asumida mayoritariamente por las mujeres, limitando su acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional. En respuesta a esta problemática, la Gobernación de Cundinamarca ha lanzado la primera fase del Sistema Departamental del Cuidado, una política pública que busca garantizar la equidad de género y el bienestar social.
2. Objetivos del Sistema Departamental del Cuidado El Sistema tiene tres objetivos principales:
- Reconocimiento: visibilizar el trabajo de cuidado como una labor fundamental para la sociedad.
- Reducción: minimizar el tiempo destinado a estas tareas mediante infraestructura y servicios especializados.
- Redistribución: fomentar una participación equitativa entre hombres y mujeres en el trabajo de cuidado.
3. Estrategias de Implementación Para cumplir sus objetivos, el Sistema Departamental del Cuidado contempla diversas estrategias, entre ellas:
- Escuelas del Cuidado: espacios de capacitación para el reconocimiento y la redistribución de estas tareas en la comunidad.
- Coordinación intersectorial: integración de servicios de salud, educación, cultura y empleo para apoyar a las personas cuidadoras.
- Expansión de infraestructuras: desarrollo de centros de cuidado para la infancia, el adulto mayor y personas en situación de discapacidad.
4. Impacto en la Equidad de Género y el Desarrollo Social La carga desigual de las labores de cuidado ha perpetuado la brecha de género en Cundinamarca. Con una población de 3.657.407 habitantes en 2025, de los cuales el 50,65% son mujeres, es fundamental promover cambios culturales que permitan una distribución equitativa del trabajo de cuidado. Esta iniciativa podría contribuir a mejorar la inserción laboral de las mujeres y su participación en actividades de formación y esparcimiento.
5. Conclusiones y Recomendaciones El Sistema Departamental del Cuidado representa un avance significativo hacia la equidad y la justicia social en Cundinamarca. Para garantizar su éxito, es esencial evaluar periódicamente su impacto, fomentar la participación ciudadana y asegurar la sostenibilidad de sus programas. Además, es fundamental la sensibilización sobre el valor del trabajo de cuidado y la importancia de su redistribución equitativa.
Glosario
- Cuidado: Conjunto de actividades destinadas a garantizar el bienestar de personas dependientes.
- Equidad de género: Principio que busca la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.
- Intersectorialidad: Coordinación entre diferentes sectores y entidades para abordar problemáticas sociales.
- Redistribución: Reparto equitativo de responsabilidades y recursos en la sociedad.
Bibliografía
- Fraser, N. (2009). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Columbia University Press.
- Espino, A. (2019). Economía del Cuidado: Aportes para el Desarrollo Sostenible en América Latina. CEPAL.
- ONU Mujeres (2021). El Trabajo de Cuidado y su Contribución a la Economía. Naciones Unidas.
Webgrafía
- Gobernación de Cundinamarca. (2025). Sistema Departamental del Cuidado. Disponible en: www.cundinamarca.gov.co
- CEPAL. (2023). Políticas de Cuidado en América Latina. Disponible en: www.cepal.org
- ONU Mujeres. (2024). Equidad de Género y Trabajo de Cuidado. Disponible en: www.unwomen.org