Estafas con falsas encomiendas en Cundinamarca: Alerta del Gobernador Jorge Rey y captura de siete extorsionistas
Por. Editson Romero Angulo
Periodista
https://www.instagram.com/p/DM1Y7OHPmh3/
Resumen
En julio de 2025, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, emitió una alerta urgente ante una modalidad de estafa que involucraba falsas encomiendas enviadas en su nombre. Los delincuentes operaban en los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía, donde lograron engañar a ciudadanos para que entregaran dinero bajo amenaza. Gracias a una acción articulada entre la Gobernación, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, fueron capturados siete integrantes de esta red delincuencial. Este artículo examina el modus operandi, la respuesta institucional y las recomendaciones para la ciudadanía.Introducción
En medio del avance tecnológico y la expansión de la conectividad en Cundinamarca, también han proliferado formas sofisticadas de fraude. Una de ellas, denunciada recientemente por el Gobernador Jorge Rey, consiste en suplantar autoridades para engañar a ciudadanos mediante falsas encomiendas. En un comunicado oficial en su cuenta de X (@jorgeemiliorey), el mandatario denunció que "bajo el engaño de estar recibiendo una encomienda a nombre mío, ciudadanos estaban siendo extorsionados" (Rey, 2025).
Marco conceptual
La modalidad combina elementos de suplantación de identidad, fraude informático y extorsión, tipificados en el Código Penal Colombiano. La extorsión ocurre cuando se exige dinero a una persona bajo coacción. La suplantación de identidad se da al hacerse pasar por una figura reconocida para obtener beneficio indebido. La confianza institucional es el blanco principal de estos esquemas criminales.
Desarrollo
1. El caso reportado por el gobernador Jorge Rey
La alerta se dio a conocer el 31 de julio de 2025 mediante un video difundido por el gobernador en redes sociales, donde explica que las estafas se realizaban mediante llamadas en las que un supuesto mensajero anunciaba el envío de una encomienda de parte del gobernador. A partir de ese contacto, los delincuentes exigían pagos o información personal bajo amenaza.
En palabras del mandatario:
"Ningún funcionario público, mucho menos el gobernador, envía objetos personales ni solicita consignaciones a cambio. Les pido denunciar este tipo de engaños" (Rey, 2025).
2. Operativo de captura
La intervención fue liderada por la Policía Nacional y la Fiscalía, en articulación con la Gobernación de Cundinamarca. El operativo permitió la captura de siete personas en los municipios afectados, como reportó el medio Canal 8 Regional en su cuenta de TikTok:
"Desmantelan red de estafadores que operaban en Chía, Cajicá y Zipaquirá con falsas encomiendas del gobernador Jorge Rey" (Canal 8 Regional, 2025).
3. Impacto en las comunidades locales
Este tipo de delitos ha generado una sensación de inseguridad en municipios de alto dinamismo poblacional. Zipaquirá, Cajicá y Chía, al ser municipios conurbados al norte de Bogotá, cuentan con alta rotación de residentes y migración interna, lo que los convierte en territorios vulnerables a fraudes basados en suplantación de autoridades.
4. Respuesta institucional y recomendaciones
El gobernador ha impulsado campañas informativas por medios digitales y radiales, con énfasis en la importancia de no entregar dinero ni datos personales a desconocidos. Se habilitaron canales de atención inmediata en las alcaldías y comisarías de familia.
Conclusión
La rápida actuación de las autoridades en este caso específico de estafa por falsas encomiendas constituye un ejemplo de intervención eficaz y coordinación interinstitucional. Sin embargo, la sostenibilidad de estas medidas exige que la ciudadanía esté constantemente informada, y que las autoridades mantengan una vigilancia proactiva. La educación digital y la confianza en canales oficiales son pilares clave para la prevención de delitos de este tipo.
Glosario
- Estafa: delito consistente en engañar a alguien para obtener un beneficio económico indebido.
- Extorsión: obtención de dinero mediante amenazas o presión.
- Falsa encomienda: técnica fraudulenta que simula el envío de paquetes con fines extorsivos.
- Suplantación de identidad: acción de hacerse pasar por otra persona con fines engañosos.
- Fraude informático: manipulación digital para obtener beneficio económico.
Bibliografía
- Fiscalía General de la Nación. (2024). Informe de criminalidad en Cundinamarca. Bogotá: Fiscalía General.
- Policía Nacional de Colombia. (2025). Boletín de capturas y delitos por estafa en el departamento de Cundinamarca.
- Congreso de la República. (2000). Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000).
Webgrafía
- Rey, J. E. (2025, 31 de julio). ¡ALERTA! No se dejen engañar con falsas encomiendas a nombre mío. X/Twitter: https://x.com/jorgeemiliorey/status/1951445607358382305?s=46
- Canal 8 Regional. (2025). Capturan banda de estafadores en Cundinamarca. TikTok: https://www.tiktok.com/@canal_8_regional/video/7532992687872527622
- Gobernación de Cundinamarca. (2025). Campaña de prevención de fraude digital. Facebook oficial: https://www.facebook.com/JorgeReyCundinamarca