En el link información sobre el programa agua a la vereda:
https://www.facebook.com/share/v/1EzKSUwVYb/
Por Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
El acceso al agua potable configura uno de los pilares del desarrollo rural sostenible. En Colombia, y específicamente en Cundinamarca, la cobertura de este servicio en zonas veredales sigue siendo un desafío debido a condiciones geográficas y limitaciones administrativas. La implementación de infraestructuras como PTAP responde a compromisos regionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: “Agua limpia y saneamiento” .
Contexto regional
Metodología de la intervención
El diseño y construcción de la PTAP fue liderado por Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., como parte del programa “Agua a la Vereda”, con recursos de inversión pública ($501.989.682) . La planta opera de forma modular, con caudal de 2 l/s, integra obras de captación, aducción, tratamiento, y almacenamiento. Además, incluyó formación a 158 suscriptores/usuarios para operatividad continua.
Resultados e impactos
Cobertura: servicio de agua segura, continua y apta para consumo humano a 458 personas.
Salud: reducción en enfermedades de origen hídrico, además de beneficios psicosociales derivados de la seguridad en el acceso al recurso.
Capacitación: fortalecimiento de capacidades comunitarias para la operación, mantenimiento y gobernanza del sistema.
Sostenibilidad: alineación con los ODS, particularmente ODS 6, contribuyendo al desarrollo rural sostenible .
Discusión
El proyecto representa una herramienta eficaz de infraestructura social implementada en zonas rurales remotas. Comparte similitudes con otras PTAP implementadas en Cundinamarca, como en La Averosa (Tena, 2022), que también integraron infraestructura modular y participación comunitaria . Su éxito dependerá de la gestión continua, la vigilancia de la calidad del agua y recursos para mantenimiento.
Conclusiones
Glosario
PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable. Infraestructura para hacer segura el agua para el consumo humano.
Caudal (l/s): Litros por segundo; medida del volumen de agua tratado.
ODS 6: Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca garantizar disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos.
Captación/adducción: Procesos de recolección y transporte del agua desde la fuente hasta la planta.
Suscriptor: Usuario registrado en el sistema de acueducto con acceso al servicio.
Bibliografía
1. Empresa Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (2025). Informe de entrega PTAP Catalamonte. Internal report.
2. Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ingeniería (2022). Estudio de impacto de PTAP rurales en Cundinamarca.
3. Naciones Unidas (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ODS 6.
Webrafía
Gobernación de Cundinamarca. “Nueva Planta de Tratamiento garantiza agua potable en la vereda Catalamonte, Tena.” Publicado 2 julio 2025 .
Portal oficial DE Tena-Cundinamarca. “PTAP del Acueducto de la vereda Catalamonte entra en funcionamiento.” .
.
Gobernación de Cundinamarca. Programa “Agua a la Vereda 2.0” (contexto de política pública regional) .