Mostrando las entradas con la etiqueta administración distrital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta administración distrital. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Crisis de Gobernanza y Seguridad " Bogotá no camina segura"

 
Un Análisis Crítico de la Administración de Carlos Fernando Galán

Por. Edtson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos


Resumen

La actual administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha demostrado falencias significativas en materia de seguridad y orden público en Bogotá. Mientras el mandatario centra su discurso en disputas políticas sin fundamento contra el gobierno nacional de Gustavo Petro, la ciudad enfrenta un deterioro en la seguridad urbana, evidenciado en la proliferación del microtráfico y el aumento de habitantes en condición de calle. Un ejemplo claro de esta crisis es el reciente ataque con granada en el barrio San Bernardo, el cual refleja la falta de autoridad y de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado. Este artículo analiza la gestión del alcalde en materia de seguridad, cuestionando la efectividad de sus políticas y su enfoque en el control de la criminalidad.

 1. Introducción


Bogotá, como capital de Colombia, enfrenta retos permanentes en seguridad y gobernabilidad. Sin embargo, en la administración de Carlos Fernando Galán se ha evidenciado un agravamiento de problemáticas estructurales que afectan la calidad de vida de los ciudadanos. La creciente presencia de habitantes en condición de calle, la proliferación del microtráfico y el aumento de hechos violentos en el centro de la ciudad han generado una percepción de inseguridad sin precedentes.

 

Este artículo examina la ineficacia de la actual administración en la gestión de la seguridad, tomando como referencia los recientes sucesos en el barrio San Bernardo, donde un ataque con granada ha puesto en evidencia la presencia y el control territorial de bandas criminales. A pesar de los operativos policiales, el accionar delictivo continúa, lo que sugiere una falta de estrategias de largo plazo para mitigar la crisis.

 

2. La gestión de Carlos Fernando Galán y el deterioro de la seguridad en Bogotá

Desde su llegada a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán ha adoptado una postura política polarizante que lo ha llevado a confrontar al gobierno nacional, en lugar de enfocarse en resolver los problemas estructurales de la ciudad. Esta actitud ha generado una distracción en su gestión, dejando de lado asuntos prioritarios como la seguridad y el bienestar ciudadano.

 

2.1. Aumento del crimen organizado y el microtráfico

El barrio San Bernardo se ha convertido en un epicentro del microtráfico en Bogotá, una situación que no ha sido abordada con políticas públicas efectivas. A pesar de las declaraciones del alcalde sobre operativos y capturas, la realidad es que los grupos criminales continúan operando con impunidad. El reciente ataque con granada, atribuido a disputas entre ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’, demuestra que la estructura delictiva sigue activa y que las acciones del Distrito han sido insuficientes.

 

2.2. Habitantes en condición de calle y el abandono del espacio público

Otro de los problemas evidentes en la actual administración es la proliferación de habitantes en condición de calle, especialmente en el centro de la ciudad. La falta de estrategias de inclusión social y programas de rehabilitación han convertido sectores estratégicos de Bogotá en focos de inseguridad, afectando tanto a ciudadanos como a comerciantes.

 


3. El ataque en San Bernardo: Muestra de la falta de control del Estado

El 12 de marzo de 2025, un ataque con granada en el barrio San Bernardo dejó tres personas fallecidas y 16 heridas, evidenciando el alto nivel de violencia que azota la capital. Según declaraciones del propio alcalde, las bandas criminales continúan operando en la zona, lo que refuerza la hipótesis de que la estrategia de seguridad no está funcionando.

 

A pesar de que la administración local ha promovido la implementación de cámaras de vigilancia y operativos policiales, estos esfuerzos no han logrado erradicar la criminalidad en el sector. La tardía reacción del gobierno distrital y la incapacidad para prevenir hechos violentos reflejan la debilidad institucional y la falta de liderazgo en la lucha contra el crimen organizado.

 

4. Comparación con administraciones anteriores

La gestión de Carlos Fernando Galán contrasta con administraciones previas en términos de seguridad y control del orden público. Durante el gobierno de Claudia López, a pesar de sus críticas, se implementaron estrategias de seguridad basadas en inteligencia policial y control del espacio público. En contraste, el gobierno actual parece haber perdido el control sobre sectores estratégicos de la ciudad, permitiendo que el crimen organizado se fortalezca.

 

5. Conclusión


Bogotá enfrenta una crisis de seguridad y gobernabilidad que se ha profundizado bajo la administración de Carlos Fernando Galán. La falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado, la negligencia en la atención a la población vulnerable y la ineficacia de los operativos policiales han convertido a la capital en un territorio cada vez más peligroso.

 

El reciente ataque con granada en San Bernardo es solo un síntoma de un problema mayor: la ausencia de un liderazgo sólido y de políticas públicas coherentes que garanticen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La administración distrital debe replantear su estrategia y dejar de lado las confrontaciones políticas para enfocarse en recuperar el control del territorio y devolverle la tranquilidad a los bogotanos.

 

Glosario

Gobernanza: Capacidad de un gobierno para formular y ejecutar políticas de manera efectiva.

Microtráfico: Comercio ilegal de drogas a pequeña escala en sectores urbanos.

Crimen organizado: Grupos estructurados dedicados a actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión.

Operativos policiales: Acciones organizadas por la fuerza pública para combatir el crimen en zonas específicas.

Habitantes en condición de calle: Personas que, por diferentes circunstancias, viven en el espacio público sin acceso a vivienda digna.

Bibliografía

Alcaldía de Bogotá (2025). Declaraciones del alcalde Mayor sobre la seguridad en San Bernardo. Disponible en: https://bogota.gov.co

Fiscalía General de la Nación (2025). Informe sobre el crimen organizado en Bogotá. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co

Policía de Bogotá (2025). Reporte de operativos en el barrio San Bernardo. Disponible en: https://www.policia.gov.co

Secretaria Distrital de Salud (2025). Informe sobre víctimas del atentado en San Bernardo. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co