Por. Editson Roemroi Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Resumen
El texto es una introducción accesible a las ideas económicas de Marx y sienta las bases para su obra posterior El Capital (1867). En él, Marx desmonta la ilusión de que los salarios representan el valor total del trabajo del obrero, mostrando que el sistema capitalista se sostiene en la extracción de riqueza de la clase trabajadora.
Ideas centrales
1. El trabajo asalariado como forma de explotación
Marx argumenta que el trabajador, al vender su fuerza de trabajo, no recibe el valor total que genera, sino solo una fracción en forma de salario. La diferencia entre el valor producido y el salario pagado es la plusvalía, que es apropiada por el capitalista.
2. La plusvalía y la acumulación de capital
El capitalista acumula riqueza a través de la plusvalía, lo que le permite ampliar su capital y reforzar la explotación del trabajador. Este ciclo perpetúa la desigualdad entre las clases.
3. El carácter dinámico del capital
Marx describe el capital no solo como dinero o medios de producción, sino como una relación social que se basa en la explotación del trabajo asalariado.
4. La alienación del trabajador
El trabajador no controla el producto de su labor ni los medios de producción, lo que lo convierte en un objeto dentro del proceso productivo y lo aleja de su propio potencial creativo.
5. La lucha de clases y la necesidad del cambio revolucionario
Marx sostiene que la contradicción entre trabajo y capital llevará inevitablemente a la lucha de clases y a la necesidad de transformar el sistema capitalista para abolir la explotación.
Glosario
- Trabajo asalariado: Sistema en el que los trabajadores venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
- Capital: Relación social basada en la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado.
- Plusvalía: Valor excedente generado por el trabajador que es apropiado por el capitalista.
- Alienación: Proceso en el que el trabajador pierde el control sobre su trabajo y se ve separado del producto de su labor.
- Lucha de clases: Conflicto entre la clase trabajadora y la clase capitalista debido a intereses opuestos dentro del sistema productivo.
Bibliografía
- Marx, K. (1847). Trabajo asalariado y capital. Berlín.
- Marx, K., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Londres.
- Harvey, D. (2010). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Oxford: Oxford University Press.
- Mandel, E. (1976). Introducción a "El Capital" de Marx. Londres: New Left Books.
Webgrafía
- Marxists Internet Archive. (s.f.). Trabajo asalariado y capital. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-trabajo.htm
- Stanford Encyclopedia of Philosophy. (s.f.). Karl Marx. Disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/marx/
"Trabajo asalariado y capital" es una obra clave en la teoría marxista, ya que explica de manera clara y accesible las dinámicas de explotación dentro del capitalismo y sienta las bases para una crítica estructural del sistema económico moderno.