Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad

Dialéctica cotidiana

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Profesor del área  Aplicaciones del método y pensamiento de G. W. F. Hegel en la vida diaria Resumen Este artículo aborda la forma en que la dialéctica hegeliana puede observarse y aplicarse en la vida cotidiana, destacando cómo los procesos de contradicción, negación y superación (Aufhebung) atraviesan nuestras experiencias más simples y profundas. A través de un análisis reflexivo e integrado del pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, se expone cómo el desarrollo personal, las relaciones humanas y la comprensión del mundo se mueven en espiral dialéctica. Se utiliza la frase: "Nadie llega solo, pues si arribo a la vida fue impulsado y acompañado por otras personas en la vida siempre pero siempre hay alguien, estés consciente o no. La soledad también está ahí estés o no estés consciente de que son dos contrarios que desarrollan el movimiento de la vida" , como eje de articulación entre la filosofía hegeliana y su manifestación práctica.   1...

Análisis del Segundo Libro de La Política de Aristóteles

Imagen
Por.. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen El segundo libro de La Política de Aristóteles se centra en la evaluación crítica de sistemas políticos previos y contemporáneos, examinando modelos utópicos como el de Platón y las constituciones de ciudades-estado reales. Aristóteles reflexiona sobre la propiedad, la comunidad, la educación y la estructura social, argumentando que el equilibrio entre lo público y lo privado es fundamental para la estabilidad política. Introducción Aristóteles, en La Política , desarrolla un análisis profundo de los sistemas de gobierno y las estructuras sociales, con el propósito de determinar qué organización política permite el florecimiento humano. En su segundo libro, realiza una crítica a los modelos propuestos por filósofos anteriores, especialmente Platón, y examina constituciones existentes para discernir sus ventajas y defectos. Su análisis es fundamental porque sienta las bases del pensamiento político occidental, ...