Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Resumen:
Introducción
Características biológicas de la Boa constrictor
La Boa constrictor es una serpiente no venenosa perteneciente a la familia Boidae. Puede alcanzar longitudes de hasta 5 metros, aunque en promedio mide entre 2 y 3 metros. Su método de caza, conocido como constricción, consiste en envolver a sus presas y ejercer presión para interrumpir la circulación sanguínea, provocando la muerte por paro circulatorio. Esta especie es ovovivípara, es decir, las crías nacen vivas después de desarrollarse en huevos dentro del cuerpo de la madre. Las hembras pueden dar a luz entre 10 y 64 crías, con un período de gestación de 5 a 8 meses.
Distribución y hábitat en Colombia
La Boa constrictor se encuentra ampliamente distribuida en Colombia, especialmente en tierras bajas y bosques tropicales. Habita en diversos ecosistemas, incluyendo bosques secundarios, áreas intervenidas, zonas urbanas y verdes dentro de ciudades. Su presencia en Cundinamarca ha sido documentada en municipios como Villeta y Nimaima, donde se han reportado avistamientos recientes.
Causas de su presencia en zonas urbanizadas
Implicaciones ecológicas y sociales
Socialmente, el desconocimiento sobre la biología y comportamiento de la especie puede generar miedo y reacciones adversas por parte de la comunidad. Es fundamental promover la educación ambiental y la convivencia pacífica con la fauna silvestre, evitando acciones que puedan poner en riesgo tanto a las serpientes como a las personas.
Recomendaciones
- Educación ambiental: Implementar programas de sensibilización sobre la importancia ecológica de la Boa constrictor y cómo actuar en caso de encuentros.
- Manejo de hábitats: Conservar y restaurar corredores ecológicos que permitan el desplazamiento seguro de la fauna silvestre.
- Protocolos de actuación: Establecer procedimientos claros para el manejo y reubicación de serpientes en zonas urbanizadas, en coordinación con autoridades ambientales.
Glosario
- Constricción: Método de caza de algunas serpientes que consiste en envolver a la presa y ejercer presión para interrumpir su circulación sanguínea.
- Ovovivípara: Reproducción en la que los embriones se desarrollan dentro de huevos que permanecen en el cuerpo de la madre hasta el momento del nacimiento.
- Boidae: Familia de serpientes no venenosas que incluye a las boas y anacondas.
Bibliografía
- Museo de Historia Natural - Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Boa constrictor. Recuperado de https://historianatural.unal.edu.co/expo1/boa.html
- National Geographic. (2010). Boa constrictor. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/animales/boa-constrictor
- Wikipedia. (2025). Boa constrictor. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Boa_constrictor
Webgrafía
- Noticias Día a Día. (2025). Cundinamarca: Encuentran boa constrictor en carretera de Villeta. Recuperado de https://www.noticiasdiaadia.com/cundinamarca/villeta/cundinamarca-encuentran-boa-constrictor-en-carretera-de-villeta/
- El Bosque Tropical - Universidad Industrial de Santander. (s.f.). Boa constrictor. Recuperado de https://bio-reto-xxi.uis.edu.co/elbosquetropical/producto/boa