Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia.. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Presencia de boas constrictoras (Boa constrictor) en zonas residenciales de La Mesa, Cundinamarca: implicaciones ecológicas y sociales

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

Resumen:


Este artículo analiza el avistamiento de dos boas constrictoras en el condominio Atalaya, ubicado en La Mesa, Cundinamarca, Colombia. Se examinan las características biológicas de la especie, su distribución en el país y las posibles causas de su presencia en áreas urbanizadas. Además, se discuten las implicaciones ecológicas y sociales de estos encuentros, así como las recomendaciones para la convivencia entre humanos y fauna silvestre.


Introducción


El 16 de abril de 2025, residentes del condominio Atalaya en La Mesa, Cundinamarca, reportaron la presencia de dos boas constrictoras desplazándose por las cercas del conjunto residencial. Este evento generó asombro y preocupación entre los habitantes, quienes capturaron imágenes y videos de las serpientes. La presencia de estos reptiles en zonas urbanizadas plantea interrogantes sobre la interacción entre la fauna silvestre y el desarrollo humano.


Características biológicas de la Boa constrictor


La Boa constrictor es una serpiente no venenosa perteneciente a la familia Boidae. Puede alcanzar longitudes de hasta 5 metros, aunque en promedio mide entre 2 y 3 metros. Su método de caza, conocido como constricción, consiste en envolver a sus presas y ejercer presión para interrumpir la circulación sanguínea, provocando la muerte por paro circulatorio. Esta especie es ovovivípara, es  decir, las crías nacen vivas después de desarrollarse en huevos dentro del cuerpo de la madre. Las hembras pueden dar a luz entre 10 y 64 crías, con un período de gestación de 5 a 8 meses.

Distribución y hábitat en Colombia


La Boa constrictor se encuentra ampliamente distribuida en Colombia, especialmente en tierras bajas y bosques tropicales. Habita en diversos ecosistemas, incluyendo bosques secundarios, áreas intervenidas, zonas urbanas y verdes dentro de ciudades. Su presencia en Cundinamarca ha sido documentada en municipios como Villeta y Nimaima, donde se han reportado avistamientos recientes.

Causas de su presencia en zonas urbanizadas


La expansión urbana y la fragmentación de hábitats naturales han propiciado encuentros entre humanos y fauna silvestre. La Mesa, con su clima cálido y vegetación abundante, ofrece un entorno propicio para la Boa constrictor. La cercanía de zonas boscosas al condominio Atalaya facilita el desplazamiento de estas serpientes hacia áreas residenciales en busca de alimento o refugio.



Implicaciones ecológicas y sociales


La presencia de la Boa constrictor en zonas urbanizadas tiene implicaciones tanto ecológicas como sociales. Ecológicamente, estas serpientes desempeñan un papel crucial en el control de poblaciones de roedores y otros pequeños mamíferos, contribuyendo al equilibrio del ecosistema.

Socialmente, el desconocimiento sobre la biología y comportamiento de la especie puede generar miedo y reacciones adversas por parte de la comunidad. Es fundamental promover la educación ambiental y la convivencia pacífica con la fauna silvestre, evitando acciones que puedan poner en riesgo tanto a las serpientes como a las personas. 


Recomendaciones

  1. Educación ambiental: Implementar programas de sensibilización sobre la importancia ecológica de la Boa constrictor y cómo actuar en caso de encuentros.
  2. Manejo de hábitats: Conservar y restaurar corredores ecológicos que permitan el desplazamiento seguro de la fauna silvestre.
  3. Protocolos de actuación: Establecer procedimientos claros para el manejo y reubicación de serpientes en zonas urbanizadas, en coordinación con autoridades ambientales.

Glosario

  • Constricción: Método de caza de algunas serpientes que consiste en envolver a la presa y ejercer presión para interrumpir su circulación sanguínea.
  • Ovovivípara: Reproducción en la que los embriones se desarrollan dentro de huevos que permanecen en el cuerpo de la madre hasta el momento del nacimiento.
  • Boidae: Familia de serpientes no venenosas que incluye a las boas y anacondas.

Bibliografía

Webgrafía

domingo, 16 de febrero de 2025

Concurso de Méritos para Trabajar en el SENA

Oportunidades, Requisitos y Proceso de Selección

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos 

Resumen

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado un concurso de méritos para suplir 1.800 vacantes en diferentes niveles jerárquicos, incluyendo asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales. Este proceso, liderado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), busca fortalecer la carrera administrativa dentro de la entidad. El 30 % de las vacantes estarán destinadas a ascensos internos, mientras que el 70 % restante se abrirá al público. Este artículo analiza los requisitos, las fases del concurso y su impacto en el empleo público en Colombia.


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las instituciones más importantes en la formación técnica y tecnológica en Colombia. Para fortalecer su estructura laboral, la entidad ha abierto una convocatoria con 1.800 vacantes, dirigidas a diferentes perfiles profesionales. Este proceso, respaldado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), se enmarca en la meritocracia y busca garantizar el ingreso de los mejores candidatos a la función pública.

En este artículo se examinará el proceso de selección, los requisitos para participar, la metodología de evaluación y el impacto de esta convocatoria en el empleo público colombiano.


2. Requisitos para Participar en el Concurso

Según el Acuerdo 2007 de 2024 de la CNSC, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos:

  1. Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
  2. Registrarse en el Sistema para la Igualdad de Mérito y Oportunidad (SIMO).
  3. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en el proceso.
  4. Presentar y aprobar las pruebas y actividades del concurso en las fechas indicadas.
  5. No estar inscrito en otra vacante del mismo proceso en la modalidad de ascenso.
  6. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo, según el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales (MEFCL).
  7. No estar inhabilitado por razones constitucionales o legales.
  8. No presentar conflicto de intereses durante el proceso.

Estos requisitos garantizan la transparencia y equidad en la selección de los aspirantes.

3. Proceso de Selección y Evaluación

El concurso de méritos del SENA se desarrollará en diferentes fases, asegurando una evaluación rigurosa de los candidatos:

3.1 Inscripción y Pago del Derecho de Participación

Los aspirantes deberán inscribirse a través de la plataforma SIMO, donde se publicarán las vacantes y los requisitos específicos de cada cargo. Además, deberán pagar un derecho de participación:

  • Nivel técnico y asistencial: $47.450
  • Demás niveles jerárquicos: $71.200

3.2 Evaluación de Competencias

Los candidatos serán evaluados en diferentes aspectos, como conocimientos específicos, competencias laborales y aptitudes generales. Las pruebas incluyen:

  • Prueba de conocimientos generales y específicos.
  • Valoración de experiencia y formación académica.
  • Pruebas psicotécnicas y entrevistas en algunos casos.

3.3 Publicación de Resultados y Nombramiento

Los resultados se publicarán en el SIMO, y los aspirantes con mejor desempeño en cada vacante serán nombrados en carrera administrativa, asegurando estabilidad laboral y oportunidades de ascenso dentro del SENA.


4. Impacto del Concurso en el Empleo Público

Este concurso representa una oportunidad clave para fortalecer el empleo público en Colombia. Algunos de sus impactos incluyen:

  • Fomento de la meritocracia: Garantiza que los puestos sean ocupados por los candidatos más idóneos.
  • Estabilidad laboral: Al tratarse de empleos en carrera administrativa, los seleccionados tendrán mayores garantías de permanencia y crecimiento profesional.
  • Desarrollo de talento humano: La convocatoria permite que los actuales funcionarios del SENA accedan a mejores oportunidades laborales mediante el ascenso.
  • Dinamización del mercado laboral: Al abrirse nuevas vacantes, se generan oportunidades de empleo para diferentes perfiles profesionales.

5. Conclusión

El concurso de méritos del SENA para suplir 1.800 vacantes es una estrategia fundamental para fortalecer la entidad y brindar oportunidades laborales a los colombianos. La transparencia del proceso y la aplicación de principios de meritocracia garantizan una selección justa y equitativa. Se recomienda a los interesados seguir las actualizaciones oficiales de la CNSC y prepararse adecuadamente para las pruebas de selección.

Glosario

  • CNSC (Comisión Nacional del Servicio Civil): Entidad encargada de administrar los concursos de méritos en el sector público colombiano.
  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje): Institución colombiana dedicada a la formación técnica y tecnológica gratuita.
  • SIMO (Sistema para la Igualdad de Mérito y Oportunidad): Plataforma digital utilizada para la inscripción y gestión de concursos públicos.
  • Carrera Administrativa: Régimen laboral en el sector público que brinda estabilidad y oportunidades de ascenso a los funcionarios.
  • Pruebas Psicotecnias: Evaluaciones utilizadas para medir habilidades cognitivas y competencias laborales.
  • MEFCL (Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales): Documento que define los requisitos y funciones de cada empleo en el sector público.

Bibliografía

  • Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). (2024). Acuerdo 2007 de 2024. Bogotá, Colombia.
  • Ley 909 de 2004. (2004). Normas sobre el empleo público y carrera administrativa en Colombia. Bogotá, Colombia.
  • SENA (2024). Convocatoria de mérito No. 2669 del SENA. Bogotá, Colombia.
  • Constitución Política de Colombia. (1991). Normativa sobre empleo público y función administrativa.

Webgrafía

  • Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). (2024). Convocatoria No. 2669 del SENA. Disponible en: www.cnsc.gov.co
  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2024). Oportunidades laborales en el SENA. Disponible en: www.sena.edu.co
  • SIMO. (2024). Sistema para la Igualdad de Mérito y Oportunidad. Disponible en: www.simo.gov.co