Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta páramos

Acuerdo para la Protección de los Páramos en Cundinamarca:

Imagen
Una Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen En un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas de páramo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y 43 municipios han firmado un acuerdo que busca preservar estos territorios estratégicos. Con una inversión millonaria, el plan contempla la reconversión productiva, la gobernanza hídrica y la restauración ambiental en seis complejos de páramo. La iniciativa responde a la necesidad de proteger las fuentes hídricas y la biodiversidad en el marco de la lucha contra el cambio climático y la expansión de la frontera agrícola. Este artículo analiza la importancia del acuerdo, su impacto ecológico y social, y los desafíos en su implementación. Los páramos son ecosistemas fundamentales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. En Colombia, representan el 50 % de los páramos del mundo y proveen apro...

Tala de Frailejones en Saboyá

Imagen
Un Atentado Contra los Ecosistemas Estratégicos Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La reciente tala de 247 frailejones en la Reserva Forestal Protectora Páramos de Telecom y Merchán, en Saboyá, Boyacá, ha generado una respuesta contundente de las autoridades ambientales y judiciales. Este artículo analiza las implicaciones ambientales y legales de este hecho, considerando el papel de la Procuraduría General de la Nación y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en la investigación y sanción de los responsables. Se destaca la importancia de los frailejones en la regulación hídrica y la necesidad de políticas más estrictas para la protección de los páramos. 1. Introducción Los páramos son ecosistemas estratégicos esenciales para la captación y regulación del agua, así como para la biodiversidad de los Andes. Sin embargo, actividades humanas como la tala y la agricultura no sostenible representan una amenaza para su conservación. En este con...