Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad alimentaria

Innovación y Educación en la Industria de Alimentos: Claves para una Alimentación Segura y Saludable en Colombia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: La industria de alimentos en Colombia atraviesa una transformación significativa impulsada por la innovación tecnológica, la investigación científica y una creciente preocupación por la salud y el bienestar de los consumidores. Este artículo explora cómo estos factores se articulan para ofrecer productos seguros, con un perfil nutricional adecuado, y producidos de manera sostenible. Además, se analizan las percepciones en torno a los alimentos “buenos” y “malos”, la construcción de dietas equilibradas y el rol fundamental de la industria en garantizar la inocuidad y el valor nutricional de los productos. Se concluye que la educación al consumidor es clave para consolidar decisiones informadas y promover estilos de vida saludables. Introducción En  2025, el panorama alimentario en Bogotá y Colombia refleja un cambio profundo en la manera en que los productos son desarrollados, procesados y consumidos. Las exige...

Mesa Técnica Agroclimática en Cundinamarca

Imagen
Estrategias para la Adaptación al Cambio Climático Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen La quinta sesión de la Mesa Técnica Agroclimática en Cundinamarca se llevó a cabo el 18 de febrero de 2025 con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y apoyar a poblaciones vulnerables frente a los retos climáticos. Este encuentro, liderado por la Secretaría del Agrocampesinado, contó con la participación de entidades como la FAO, el IDEAM, la ANDI y el Comité Departamental de Cafeteros, quienes brindaron información clave para la planificación agrícola. Durante la reunión, se presentaron predicciones meteorológicas y recomendaciones para mitigar los impactos del cambio climático en la región. Este artículo analiza la importancia de estos espacios para la sostenibilidad agropecuaria y la seguridad alimentaria en Cundinamarca. 1. Introducción El cambio climático representa un desafío creciente para la seguridad alimentaria y la producción ...

Estrategia de mitigación de la sequía en Cundinamarca

Imagen
Instalación de reservorios para la conservación del agua Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos La Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey, ha implementado una estrategia de mitigación de la sequía mediante la instalación de reservorios de agua en municipios estratégicos del departamento. Con una capacidad de almacenamiento de 33.000 litros cada uno, estos reservorios han sido instalados en zonas como Tequendama, Bajo Magdalena, Alto Magdalena, Ubaté y Rionegro, donde la falta de agua ha afectado gravemente a la agricultura. La iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico, fortalecer la producción agrícola y fomentar la resiliencia en las comunidades rurales. Introducción El cambio climático ha generado impactos significativos en diversas regiones del mundo, y Cundinamarca no es la excepción. Los periodos de sequía han afectado la producción agrícola y la disponibilidad de agua para el consumo humano y animal. Ante este p...

Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá: Protagonistas de las Zonas de Protección Agrícola en Cundinamarc

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La expansión urbana en Colombia ha generado preocupación respecto al uso de tierras agrícolas para actividades no productivas como la construcción de vivienda. En este contexto, el Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Agricultura, ha impulsado la delimitación de Zonas de Protección Agrícola en Cundinamarca, con un enfoque especial en municipios como Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá. Estas zonas buscan optimizar el uso del suelo agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y proteger la vocación productiva de áreas rurales frente al crecimiento desmedido de proyectos urbanísticos. Este artículo analiza los avances, desafíos y beneficios de esta política, destacando su impacto en la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo rural. La creciente urbanización en Colombia, especialmente en áreas cercanas a grandes centros urbanos como Bogotá, ha desencadenado una presión significativa sobre las tierras de vocación agr...

Seguridad Alimentaria en Cundinamarca:

Imagen
Una Propuesta Integral para el Desarrollo Sostenible Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La inseguridad alimentaria es un problema persistente que afecta a comunidades rurales en Cundinamarca, Colombia.  En respuesta a esta situación, el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han firmado un convenio orientado a la identificación de las zonas más afectadas y la implementación de soluciones sostenibles. Este artículo analiza el contexto, los objetivos y las posibles implicaciones de esta iniciativa en 78 municipios del departamento, destacando su enfoque en el fortalecimiento del sector agropecuario y la mejora de los sistemas de información geográfica. La seguridad alimentaria, entendida como el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, es un derecho básico reconocido internacionalmente. En Cundinamarca, la inseguridad alimentaria afecta a gran parte de su població...