Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta urbanización

Presencia de boas constrictoras (Boa constrictor) en zonas residenciales de La Mesa, Cundinamarca: implicaciones ecológicas y sociales

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: Este artículo analiza el avistamiento de dos boas constrictoras en el condominio Atalaya, ubicado en La Mesa, Cundinamarca, Colombia. Se examinan las características biológicas de la especie, su distribución en el país y las posibles causas de su presencia en áreas urbanizadas. Además, se discuten las implicaciones ecológicas y sociales de estos encuentros, así como las recomendaciones para la convivencia entre humanos y fauna silvestre. Introducción El 16 de abril de 2025, residentes del condominio Atalaya en La Mesa, Cundinamarca, reportaron la presencia de dos boas constrictoras desplazándose por las cercas del conjunto residencial. Este evento generó asombro y preocupación entre los habitantes, quienes capturaron imágenes y videos de las serpientes. La presencia de estos reptiles en zonas urbanizadas plantea interrogantes sobre la interacción entre la fauna silvestre y el desarrollo humano. Característica...

Declaratoria de Desastre en Colombia:

Imagen
Impacto de la Variabilidad Climática y la Urbanización en la Vulnerabilidad Territorial Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos El cambio climático y la urbanización desaforada están intensificando los desafíos en la gestión de desastres en Colombia. La reciente declaración de situación de desastre por parte del presidente Gustavo Petro subraya los efectos de la variabilidad climática y factores humanos como la deforestación y las economías ilícitas en la vulnerabilidad del país ante eventos extremos. En este artículo se analizan las causas y consecuencias de la situación, con énfasis en las regiones más afectadas (Alta Guajira, Chocó y Bogotá), y se explora la importancia de implementar medidas estratégicas y de planificación a largo plazo para mitigar estos impactos. Colombia enfrenta un contexto de creciente vulnerabilidad debido a la intensificación de fenómenos climáticos extremos. Esta situación se ve exacerbada por la deforestación, la expansión urba...