martes, 12 de noviembre de 2024

Declaratoria de Desastre en Colombia:




Impacto de la Variabilidad Climática y la Urbanización en la Vulnerabilidad Territorial

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos


El cambio climático y la urbanización desaforada están intensificando los desafíos en la gestión de desastres en Colombia. La reciente declaración de situación de desastre por parte del presidente Gustavo Petro subraya los efectos de la variabilidad climática y factores humanos como la deforestación y las economías ilícitas en la vulnerabilidad del país ante eventos extremos. En este artículo se analizan las causas y consecuencias de la situación, con énfasis en las regiones más afectadas (Alta Guajira, Chocó y Bogotá), y se explora la importancia de implementar medidas estratégicas y de planificación a largo plazo para mitigar estos impactos.

Colombia enfrenta un contexto de creciente vulnerabilidad debido a la intensificación de fenómenos climáticos extremos. Esta situación se ve exacerbada por la deforestación, la expansión urbana y las actividades económicas ilícitas, factores que han afectado la resiliencia de los territorios, especialmente en zonas como Bogotá y la región de la sabana. En respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció la declaración de desastre en el país, con un enfoque particular en tres áreas: Alta Guajira, Chocó y Bogotá. Este artículo examina las causas estructurales de la crisis, las áreas afectadas y la importancia de políticas adaptativas y preventivas.

Impacto de la Variabilidad Climática en Colombia

La variabilidad climática, definida como la fluctuación natural y temporal del clima en distintas escalas, se ha vuelto más pronunciada debido al cambio climático. En Colombia, esta variabilidad se manifiesta en lluvias extremas, sequías y otros eventos anómalos que alteran los ecosistemas y afectan a comunidades vulnerables.

Eventos Climáticos Extremos: Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el país ha experimentado un aumento en la intensidad y frecuencia de fenómenos como el fenómeno de La Niña, que trae lluvias excesivas. Esta situación ha ocasionado inundaciones, deslizamientos de tierra y una creciente presión sobre la infraestructura de gestión de riesgos.

Temporada de lluvias prolongada: El anuncio de que la temporada de lluvias se extenderá hasta diciembre agrava el panorama. Esto no solo incrementa la incidencia de desastres, sino que desafía la capacidad de respuesta de las instituciones, que deben adaptarse rápidamente a los cambios climáticos constantes.

Factores Humanos: Deforestación, Economías Ilícitas y Urbanización


El incremento en la vulnerabilidad territorial no solo responde a factores climáticos, sino también a diversas actividades humanas que transforman los ecosistemas y disminuyen la capacidad de resiliencia de las regiones.

Deforestación: Colombia ha perdido vastas áreas de bosques en la última década. La deforestación aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra, erosión del suelo y afecta los ciclos hidrológicos. Además, reduce la biodiversidad y debilita los servicios ecosistémicos fundamentales para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos.

Economías Ilícitas: Las actividades ilegales como la minería y la tala de árboles ilegales alteran profundamente los ecosistemas, dejando áreas en condiciones de degradación severa. Estas actividades están relacionadas con la expansión de la frontera agrícola en áreas naturales, debilitando los suelos y dejándolos vulnerables a fenómenos como las inundaciones.

Urbanización en Bogotá y la Sabana: La capital y su zona de influencia han sido objeto de una urbanización acelerada. Esta expansión reduce las áreas de absorción natural de agua y aumenta la demanda de recursos hídricos. En momentos de escasez, como el que vive actualmente Bogotá, estas decisiones urbanísticas tienen un impacto directo sobre la disponibilidad de agua potable y la infraestructura urbana.

Zonas Críticas de Vulnerabilidad: Guajira, Chocó y Bogotá

El presidente Petro identificó tres áreas de alta prioridad:


1. Alta Guajira: Una región marcada por la escasez de agua y la aridez extrema. Los efectos de la variabilidad climática agravan las ya precarias condiciones de vida de las comunidades, principalmente indígenas, que ven su acceso a agua potable aún más restringido.

2. Chocó: Este departamento ha sido duramente afectado por lluvias intensas que han provocado desbordamientos de ríos, afectando comunidades y destruyendo infraestructura básica. Además, enfrenta problemas de acceso a servicios básicos debido a su geografía y la limitada infraestructura de transporte.

3. Bogotá: La capital enfrenta problemas de escasez de agua debido a la urbanización desmesurada y la degradación de la sabana. La falta de planeación y la expansión urbana han reducido las áreas de recarga de acuíferos, poniendo en riesgo el suministro de agua de una población en crecimiento.

Medidas Gubernamentales: La Declaración de Desastre y sus Alcances

La declaración de desastre permite una mayor flexibilidad presupuestaria para reasignar recursos a las áreas afectadas. La creación de un plan de inversiones públicas, que se anunciará próximamente, busca mejorar la infraestructura y la capacidad de respuesta en las zonas vulnerables. Estas medidas incluyen:

Reasignación de recursos: Con el decreto, el gobierno puede movilizar fondos de entidades menos prioritarias hacia aquellas zonas donde los desastres naturales exigen atención inmediata.

Planificación a largo plazo: Es crucial que el plan de inversiones contemple no solo soluciones de emergencia, sino también medidas estructurales que fortalezcan la resiliencia de las comunidades y reduzcan su vulnerabilidad a largo plazo.

Reflexiones Finales

La declaración de desastre en Colombia es un llamado a la acción frente a los efectos de la variabilidad climática y los impactos humanos en los territorios. La situación destaca la necesidad de estrategias preventivas que integren la adaptación al cambio climático, la regulación de la urbanización y la restauración de ecosistemas. La experiencia de Colombia puede servir de ejemplo para otros países que enfrentan desafíos similares, ya que la resiliencia climática exige un enfoque integral y sostenido que no solo responda a emergencias, sino que también evite su recurrencia.

Glosario

Variabilidad Climática: Cambios a corto o medio plazo en el clima, a menudo naturales, pero exacerbados por el cambio climático.

Resiliencia: Capacidad de los ecosistemas y comunidades para adaptarse a eventos adversos.

Deforestación: Pérdida de cubierta forestal, especialmente crítica en Colombia.

Economías Ilícitas: Actividades económicas ilegales que impactan negativamente el medio ambiente, como la minería y la tala no regulada.

Bibliografía

IDEAM. (2022). Informe de la Variabilidad y el Cambio Climático en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Banco Mundial. (2020). Cambio climático y gestión de riesgos en América Latina. Washington, D.C.

PNUD. (2021). Impacto de la urbanización en la sabana de Bogotá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Webgrafía

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2023). Recuperado de https://www.ideam.gov.co


Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Cambio climático y vulnerabilidad en Colombia. Recuperado de https://www.un.org/climatechange