El crédito de consumo en Colombia: herramienta de inclusión financiera y planificación estratégica en hogares de ingresos medios y bajos

Por. Editson Romero Angulo

Periodista

Resumen



En el contexto económico colombiano de 2025, el crédito de consumo ha emergido como una herramienta clave para la inclusión financiera y la planificación estratégica de los hogares. Este artículo analiza el comportamiento crediticio de los colombianos, destacando que el 70 % de los créditos solicitados durante el primer semestre del año fueron por montos inferiores a un millón de pesos y con plazos menores a seis meses. Se examina la distribución por estrato socioeconómico, género y edad, evidenciando que los estratos 2 y 3 concentran el 68 % de los créditos, las mujeres lideran con un 58 % de participación, y los adultos entre 26 y 40 años son los más activos. El estudio se basa en datos de FGA Fondo de Garantías y TransUnion, y concluye que el crédito de consumo se consolida como un pilar del desarrollo económico y social en Colombia




Introducción



El crédito de consumo ha adquirido una relevancia creciente en Colombia como mecanismo de acceso a bienes, servicios y oportunidades de desarrollo. En 2025, con una economía en recuperación, tasas de interés más bajas e inflación controlada, los hogares colombianos han retomado el uso del crédito con mayor conciencia y prudencia (FGA Fondo de Garantías, 2025). Este artículo analiza las tendencias actuales en el comportamiento crediticio, con énfasis en los montos, plazos, perfiles sociodemográficos y el impacto del crédito como herramienta de inclusión financiera.

Metodología

El análisis se fundamenta en datos proporcionados por FGA Fondo de Garantías y TransUnion, que representan una muestra significativa del comportamiento del crédito de consumo en Colombia durante el primer semestre de 2025. Se emplea un enfoque descriptivo para caracterizar los patrones de solicitud y desembolso de créditos, así como la participación por género, edad y estrato socioeconómico.

Resultados

Montos y plazos
Durante el primer semestre de 2025, el 70 % de los créditos solicitados fueron por montos inferiores a un millón de pesos, y el mismo porcentaje correspondió a plazos menores de seis meses. Este comportamiento refleja una tendencia hacia la planificación financiera responsable y el uso estratégico del crédito para mantener liquidez y cubrir necesidades inmediatas (FGA Fondo de Garantías, 2025).

Distribución por estrato socioeconómico
Los estratos 2 y 3 concentran cerca del 68 % de los créditos de consumo, mientras que los estratos altos (5 y 6) representan menos del 8 %. Esto evidencia que el crédito es esencial para los hogares de ingresos medios y bajos, quienes lo utilizan como mecanismo de acceso y sostenimiento del consumo (FGA Fondo de Garantías, 2025).

Participación por género y edad

Las mujeres lideran la actividad crediticia con un 58 % de participación. Por edades, los adultos entre 26 y 40 años son los más activos (40 %), seguidos por los grupos de 41 a 50 años (20 %) y de 51 a 70 años (20 %). Los menores de 25 años representan un segmento emergente, con una participación del 17 % en operaciones respaldadas por FGA Fondo de Garantías (2025).

Discusión

El comportamiento crediticio observado en 2025 sugiere una evolución hacia decisiones financieras más responsables y sostenibles. La preferencia por montos pequeños y plazos cortos indica una mayor conciencia sobre la capacidad de pago y la planificación presupuestal. Además, la alta participación de mujeres y jóvenes en el sistema crediticio formal refuerza el papel del crédito como herramienta de inclusión financiera y empoderamiento social.

Conclusiones


El crédito de consumo se consolida como un pilar en la dinámica económica de Colombia, especialmente para los hogares de ingresos medios y bajos. La estrategia de FGA Fondo de Garantías, que ha garantizado más de $9,7 billones en cerca de 8 millones de operaciones, ha beneficiado a más de 3 millones de colombianos, promoviendo el acceso a productos financieros formales y seguros. Este comportamiento positivo abre camino a nuevas oportunidades de crecimiento responsable y desarrollo sostenible.

Referencias

FGA Fondo de Garantías. (2025, noviembre 5). Menos de un millón de pesos y a plazos de 6 meses: así toman crédito los hogares colombianos. https://www.fgafondodegarantias.com

TransUnion. (2025). Informe de comportamiento crediticio en Colombia: primer semestre. [Base de datos interna].