Poder Constituyente y Poder Constituido en Colombia: Reflexiones a 34 Años de la Constitución de 1991

Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 

En el link encontraras Análisis/reflexión en los que se reconoce n conceptos tales

como poder Constituyente y poder Constituido.


https://www.youtube.com/watch?v=XsRev5dvwtw

️ Introducción



La Constitución Política de Colombia de 1991, promulgada el 7 de julio, representa un hito en la historia republicana del país. Su origen se remonta al ejercicio del poder constituyente por parte del pueblo colombiano, en un contexto de crisis institucional, violencia política y demandas sociales acumuladas. A 34 años de su entrada en vigor, es pertinente reflexionar sobre las nociones de poder constituyente y poder constituido, su relación dialéctica, y su vigencia en el marco del Estado Social de Derecho.


🧭 Poder Constituyente: Fundamento de la Soberanía Popular


El poder constituyente es el poder originario, soberano y extraordinario que reside en el pueblo. Es la capacidad de una comunidad política de darse una Constitución, es decir, de establecer las reglas fundamentales de su organización y convivencia.

         En Colombia, el artículo 3 de la Constitución establece que “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público”.

         Este poder se manifestó en 1991 mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que derogó la Constitución de 1886 y promulgó una nueva Carta Magna.

         El poder constituyente es ilimitado en su origen, pero en contextos democráticos contemporáneos se reconoce que debe respetar ciertos límites materiales, como los derechos humanos y el principio de dignidad humana.

🏛️ Poder Constituido: Expresión Institucional del Orden Constitucional


El poder constituido es aquel que nace del poder constituyente. Se refiere a las instituciones y órganos del Estado que ejercen funciones legislativas, ejecutivas y judiciales dentro del marco constitucional.

         Es un poder derivado, limitado y reglado por la Constitución.

         Su legitimidad depende de su fidelidad al mandato del constituyente primario.

         En Colombia, el Congreso, el Presidente, la Corte Constitucional y demás órganos del Estado son poderes constituidos, cuya actuación debe ceñirse a la Constitución de 1991.

️ Tensión y Complementariedad entre Poder Constituyente y Poder Constituido

La relación entre ambos poderes es compleja. Mientras el poder constituyente es la fuente de legitimidad, el poder constituido garantiza la estabilidad y continuidad del orden jurídico.

         En Colombia, cualquier reforma constitucional debe respetar los procedimientos establecidos en los artículos 374 a 379 de la Constitución.

         La Corte Constitucional ha desarrollado la doctrina de la “sustitución de la Constitución”, según la cual ciertas reformas pueden ser inconstitucionales si alteran elementos esenciales del orden constitucional.

         Esta doctrina busca evitar que el poder constituido usurpe funciones del poder constituyente.

La Constitución de 1991: Un Proyecto en Construcción


La Constitución de 1991 ha sido celebrada por su enfoque en los derechos fundamentales, la participación ciudadana y la descentralización. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos:

         Reformas sucesivas han modificado su contenido, algunas de ellas cuestionadas por su legitimidad democrática.

         El debate sobre la convocatoria de una nueva Asamblea Constituyente ha resurgido en el contexto de reformas estructurales propuestas por el gobierno actual.

         La movilización social y los mecanismos de participación directa (cabildos, referendos, consultas populares) reflejan la vitalidad del poder constituyente en la vida política colombiana.


📚 Glosario


Poder constituyente          Poder originario y soberano del pueblo para crear o reformar una Constitución.

Poder constituido    Poder derivado, ejercido por las instituciones creadas por la Constitución.

Asamblea Constituyente   Órgano temporal que ejerce el poder constituyente para redactar una nueva Constitución.

Sustitución de la Constitución      Doctrina que impide reformas que alteren la identidad esencial de la Constitución.

Estado Social de Derecho Modelo de Estado que garantiza derechos fundamentales y participación democrática.


📖 Bibliografía

         Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaría del Senado.

         Derecho Colombiano. (2025). ¿Qué es el poder constituido? Recuperado de https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-publico/que-es-el-poder-constituido/

         Universidad Sergio Arboleda. (2025). El poder constituyente en Colombia: un análisis académico. Recuperado de https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/el-poder-constituyente-en-colombia-un-analisis-academico-desde-la-universidad-sergio-arboleda/

         Revista Derecho del Estado. (2021). Los límites al ejercicio del poder constituyente. Universidad Externado de Colombia. https://blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co/2021/12/09/los-limites-al-ejercicio-del-poder-constituyente/

         Cuervo, J. I. (2024). Poder constituyente vs poder constituido. Razón Pública. https://razonpublica.com/poder-constituyente-vs-poder-constituido/

Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles