馃泜 ¿Qui茅n nos identifica?
C茅dula de ciudadan铆a, monopolio estatal y control ciudadano en Colombia
Por. Editson Romero Angulo
Contribuci贸n para El Humanitario – Periodismo Libre e
Independiente
馃泜 ¿Qui茅n nos identifica?
C茅dula de ciudadan铆a, monopolio estatal y control ciudadano en Colombia
Productor de Contenidos Informativos
Para El Humanitario – Periodismo Libre e Independiente
馃攷 ¿Qui茅n tiene el poder de cedular?
En Colombia, la 煤nica instituci贸n con atribuciones constitucionales para emitir la c茅dula de ciudadan铆a es la Registradur铆a Nacional del Estado Civil (RNEC). Aunque empresas privadas apoyan la producci贸n, como IDEMIA en el caso de la c茅dula digital, la expedici贸n sigue siendo potestad estatal exclusiva.
馃敆 Implementaci贸n de la c茅dula digital – MOE
馃棾️ ¿Es v谩lida para votar?
S铆. Ambas versiones —amarilla con hologramas y digital en policarbonato— permiten votar si:
- La c茅dula est谩 vigente.
- Est谩 registrada en el censo electoral.
- Ha sido inscrita en el plazo correspondiente (8 de marzo 2025 – 8 de enero 2026).
馃敆 Inscripci贸n para votar – Registradur铆a
馃搳 ¿Qui茅n informa sobre los documentos expedidos?
La RNEC debe publicar y responder sobre:
- N煤mero de c茅dulas emitidas por tipo y a帽o.
- Fechas de inicio de producci贸n.
- Contratos con terceros.
馃挰 Solicita v铆a:
- Formulario PQRSDC
- contacto@registraduria.gov.co
馃 Control ciudadano: ejercicio democr谩tico activo
Como Ciudadana de VER-DAD y titular del CONTROL SOCIAL, esta contribuci贸n reafirma que la documentaci贸n de identidad debe ser transparente, verificable y estar bajo control p煤blico.
馃寪 Recursos interactivos clave
Agradecimiento especial
Desde El Humanitario –
Periodismo Libre e Independiente, expresamos nuestro profundo agradecimiento a
la ciudadana Esperanza M谩rquez Monroy, titular del CONTROL SOCIAL, por confiar
en este medio para compartir su inquietud, informaci贸n y compromiso con la
verdad. Su voz refleja el esp铆ritu activo de una ciudadan铆a que no calla, que
investiga y que exige respuestas. Esta contribuci贸n es parte de la construcci贸n
colectiva de una democracia participativa, donde cada documento, cada silencio
y cada denuncia cuentan.