Acceso a agua potable en instituciones rurales de Cundinamarca: el impacto del programa “Agua, Vida y Saber” en 2025

 Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 



Desde su sexta fase (julio de 2025), el programa “Agua, Vida y Saber”, implementado por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) en coordinación con la Secretaría de Educación departamental, planea instalar 87 Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (STAP/PTAP) en 67 municipios rurales. Se espera beneficiar a más de 12.000 estudiantes rurales, junto con docentes y sus familias. Esta iniciativa técnica va acompañada de un componente pedagógico-social orientado a promover la cultura del agua y hábitos sostenibles.

La Brecha


La brecha en acceso a agua potable entre zonas urbanas (99 %) y rurales (71 %) en Colombia persiste, especialmente en regiones dispersas como Cundinamarca. “Agua, Vida y Saber” responde a esta desigualdad, instalando PTAP en sedes educativas rurales para garantizar agua segura, reducir enfermedades y mejorar el bienestar y desempeño escolar.


Metodología del programa

  1. Selección de sedes: criterios objetivos como ubicación rural, al menos 30 estudiantes inscritos, acceso a agua no tratada, energía eléctrica y predios públicos.
  2. Instalación técnica: entrega de plantas de tratamiento tipo compacto con conexión a cocina y bebederos.
  3. Componente pedagógico-social: jornadas de socialización, diagnóstico sociodemográfico y capacitación técnica para operación y cultura del agua.

Hasta junio de 2024, se habían instalado 261 PTAP en las primeras cuatro fases, beneficiando a 2.791 estudiantes en 35 municipios.

Resultados esperados (fase 6, 2025‑2027)

  • 87 nuevos sistemas adicionales en 67 municipios → más de 12.000 beneficiarios rurales del programa.
  • Integración con el Plan Departamental de Desarrollo 2024‑2028, bajo la Meta 008 para mejorar condiciones en el entorno escolar rural.


Impactos y beneficios potenciales

  • Salud: disminución de enfermedades relacionadas con agua no tratada.
  • Educación: aumento en la asistencia y mejor calidad de vida escolar.
  • Equidad: disminución de la brecha rural‑urbana en acceso a agua potable.
  • Sostenibilidad ambiental: formación en cultura del agua y conservación de recursos hídricos.

Discusión


Esta iniciativa se enmarca en un contexto de crisis hídrica regional (crisis de la Sabana de Bogotá 2024‑2025), en que los embalses del Sistema Chingaza descendieron a niveles críticos mientras la ciudad afrontaba racionamientos, lo que evidenció la urgencia de soluciones estructurales y descentralizadas del agua.

A diferencia de respuestas hacia zonas urbanas, “Agua, Vida y Saber” opera en áreas rurales dispersas, aprovechando infraestructura escolar como puntos estratégicos para intervención técnica y educativa.


Conclusiones

  • El programa “Agua, Vida y Saber” constituye una estrategia integral —técnica y pedagógica— con alto potencial de impacto en salud, equidad y sostenibilidad en zonas rurales de Cundinamarca.
  • Su expansión prevista entre 2025 y 2027 fortalecerá la infraestructura hídrica educativa y elevará la calidad de vida de más de 12.000 estudiantes.
  • Es modelo replicable para otras regiones rurales donde persisten brechas en acceso a agua potable.

Glosario

  • PTAP / STAP: Planta o Sistema de Tratamiento de Agua Potable. Equipos compactos instalados en sedes escolares para filtrar y desinfectar agua.
  • Cultura del agua: conjunto de prácticas, conocimientos y valores orientados al uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.
  • Educación ambiental: pedagogía enfocada en la preservación de fuentes hídricas, salubridad y convivencia comunitaria.

Bibliografía (estilo APA)

Empresas Públicas de Cundinamarca. (2024, junio 7). ‘Agua, vida y Saber’, continúa garantizando agua potable para las escuelas rurales en Cundinamarca. Noticias. Gobernación de Cundinamarca. https://epc.com.co/agua-vida-y-saber-continua-garantizando-agua-potable-para-las-escuelas-rurales-en-cundinamarca/

Empresas Públicas de Cundinamarca. (s. f.). Programa Agua, Vida y Saber. EPC – Empresas Públicas de Cundinamarca.x https://epc.com.co/programa-agua-vida-y-saber/

Webgrafía

Gobernación de Cundinamarca. (2025, julio 15). Más de 12.000 estudiantes rurales en Cundinamarca tendrán acceso a agua potable. https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/mas-de-12000-estudiantes-rurales-en-cundinamarca-tendran-acceso-a-agua-potable

Gobernación de Cundinamarca. (2024, septiembre 11). Con el programa ‘Agua, vida y Saber’ se instalarán 65 PTAP en IED rurales de 35 municipios. https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/con-el-programa-agua-vida-y-saber-se-instalaran-65-ptap-en-ied-rurales-de-35-municipios


Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles