Cundinamarca pedalea al podio: la gloria de sus ciclomontañistas en el Nacional de MTB

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

Zipaquirá, Cundinamarca — Entre el polvo, el barro y las alturas del altiplano cundiboyacense, los ciclomontañistas de Cundinamarca escribieron una página dorada para la historia del deporte regional. Con una colosal cosecha de 13 medallas de oro, 7 de plata y 6 de bronce, los atletas locales se consagraron campeones generales del Campeonato Nacional de MTB 2025, disputado del 16 al 20 de julio en escenarios naturales de la ‘Capital Salinera de Colombia’.

Campeones nacidos del territorio

Desde municipios como Soacha, Facatativá, Fusagasugá, La Calera y Chía, surgieron muchos de los pedalistas que hoy se visten de gloria. Jóvenes talentos formados en clubes locales demostraron que el esfuerzo, la disciplina y el arraigo territorial pueden ser tan poderosos como cualquier entrenamiento de élite.

Uno de los grandes protagonistas fue Iván Felipe López, quien se impuso en la categoría élite masculina del cross country olímpico (XCO), dominando con solidez sobre la técnica pista de la Catedral de Sal de Zipaquirá. Su victoria confirmó el gran momento que vive el ciclismo de montaña en Cundinamarca.

En la rama femenina, Gloria Garzón, nacida en Cajicá y formada en el club MTB Zipa Riders, logró una medalla de plata en la exigente modalidad de marathon (XCM), mientras que Ana María Roa, de Mosquera, obtuvo bronce en XCO sub-23, mostrando el poderío de la nueva generación.

Los relevos del orgullo


El equipo de relevos mixtos de Cundinamarca, compuesto por jóvenes promesas de las categorías juvenil y prejuvenil, dio un espectáculo inolvidable al retener el título en la modalidad por equipos. La sincronización, el trabajo conjunto y la estrategia técnica fueron claves para vencer a las delegaciones de Antioquia y Boyacá.

Más que medallas: símbolos de transformación

Las 26 medallas ganadas por Cundinamarca no solo representan talento, sino un proceso consolidado. La Liga de Ciclismo de Cundinamarca, con apoyo del gobierno departamental, ha impulsado semilleros deportivos, escuelas rurales y circuitos de competencia locales, permitiendo que niños de zonas rurales hoy sean protagonistas nacionales.

El gobernador Jorge Rey, quien celebró el logro con entusiasmo, destacó en sus redes sociales:
“Nuestros deportistas no solo ganan carreras: están transformando realidades. El MTB en Cundinamarca es ahora un camino de futuro para cientos de jóvenes”.

La cuna de campeones

Zipaquirá no fue solo sede: fue cuna. La tierra que vio nacer a Egan Bernal volvió a ser epicentro del ciclismo nacional, esta vez sobre montañas, trialeras y caminos empedrados. Y nuevamente, fueron los cundinamarqueses quienes dejaron la huella más profunda.

Desde la arena de la Catedral hasta los senderos de la vereda San Jorge, los atletas locales compitieron con garra y corazón. Muchos entrenan en rutas similares día a día, esquivando buses, superando cuestas imposibles y compitiendo contra el reloj del sacrificio cotidiano. En Zipaquirá, ese esfuerzo tuvo recompensa.

Conclusión: una generación que promete

El Nacional de MTB 2025 fue más que un evento. Fue el reflejo de un departamento que ha apostado por el deporte como eje de transformación social. Cundinamarca no solo ganó el medallero: ganó una generación que ya sueña en grande. Y si lo demostrado en Zipaquirá es el inicio, el futuro del ciclismo colombiano tiene en Cundinamarca una de sus ruedas más firmes.

Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles