Cundinamarca en riesgo por el fuego en incendios forestales

 Por Editson Romero Angulo
 Periodista 


Durante las últimas dos semanas, el departamento de Cundinamarca ha sido escenario de una preocupante ola de incendios forestales que mantiene en alerta a autoridades locales y comunidades rurales. Según informó el gobernador Jorge Emilio Rey a través de sus redes sociales, se han atendido al menos 30 emergencias en seis provincias, con una afectación que supera las 80 hectáreas de vegetación.

🔥 Municipios bajo fuego

La situación más crítica se registra en la vereda Los Curos, en el municipio de Nilo, donde un incendio activo ha consumido cerca de 45 hectáreas. En Sasaima, tres veredas suman 20 hectáreas destruidas, mientras que en Simijaca, una quema de basuras terminó afectando dos hectáreas de bosque. También se han reportado emergencias en Pandi, Tocancipá, Guaduas, Tocaima y Ricaurte.

🗣️ Voces desde el territorio


Los testimonios de los habitantes reflejan el impacto humano de esta emergencia. Marta Rodríguez, campesina de Nilo, relató: “El calor no deja dormir y el aire es irrespirable. Nos da miedo que el fuego llegue hasta las casas”. En Sasaima, el caficultor Luis Fernando Pardo lamentó la pérdida de sus cultivos: “Uno siente impotencia, porque todo el esfuerzo de meses se lo lleva el fuego en cuestión de horas”.

🌱 Riesgos ambientales y causas


Expertos advierten que estos incendios no son hechos aislados. Ana María Valenzuela, bióloga de la Fundación Natura, señaló que “estamos viendo un patrón de incendios más frecuentes y severos, impulsados por el cambio climático y las malas prácticas rurales. La pérdida de vegetación compromete la biodiversidad y las fuentes hídricas”.

El gobernador Rey también alertó sobre la posible intervención de “manos inescrupulosas” en la generación de algunos focos, sumado a quemas de basura y prácticas agrícolas inseguras que agravan la situación.


🧯 Respuesta institucional

La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, junto con cuerpos de bomberos locales y voluntarios de más de diez municipios, ha desplegado operativos para contener las llamas. Los consejos municipales y el apoyo comunitario han sido clave en la atención de las emergencias.

📣 Llamado a la prevención

Desde la Gobernación se ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para evitar acciones que puedan desencadenar nuevos incendios. “No arrojar vidrios o botellas en zonas de vegetación, no realizar quemas de residuos y estar atentos a las alertas climáticas”, recomendó Rey, quien concluyó: “Cada incendio que evitamos es una hectárea de vida que preservamos”.

La emergencia en Cundinamarca pone de manifiesto la necesidad de reforzar la prevención, la educación ambiental y la vigilancia en zonas rurales, ante un fenómeno que amenaza con volverse recurrente y devastador.