Periodista
🔥 Municipios bajo fuego
La situación más crítica se registra en la vereda Los Curos, en el municipio de Nilo, donde un incendio activo ha consumido cerca de 45 hectáreas. En Sasaima, tres veredas suman 20 hectáreas destruidas, mientras que en Simijaca, una quema de basuras terminó afectando dos hectáreas de bosque. También se han reportado emergencias en Pandi, Tocancipá, Guaduas, Tocaima y Ricaurte.
🗣️ Voces desde el territorio
🌱 Riesgos ambientales y causas
El gobernador Rey también alertó sobre la posible intervención de “manos inescrupulosas” en la generación de algunos focos, sumado a quemas de basura y prácticas agrícolas inseguras que agravan la situación.
🧯 Respuesta institucional
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, junto con cuerpos de bomberos locales y voluntarios de más de diez municipios, ha desplegado operativos para contener las llamas. Los consejos municipales y el apoyo comunitario han sido clave en la atención de las emergencias.
📣 Llamado a la prevención
Desde la Gobernación se ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para evitar acciones que puedan desencadenar nuevos incendios. “No arrojar vidrios o botellas en zonas de vegetación, no realizar quemas de residuos y estar atentos a las alertas climáticas”, recomendó Rey, quien concluyó: “Cada incendio que evitamos es una hectárea de vida que preservamos”.
La emergencia en Cundinamarca pone de manifiesto la necesidad de reforzar la prevención, la educación ambiental y la vigilancia en zonas rurales, ante un fenómeno que amenaza con volverse recurrente y devastador.