La segunda Media Maratón de Cundinamarca: una apuesta deportiva y cultural al lado del río Magdalena

Por.  Editson Romero Angulo Periodista 

Este artículo analiza el lanzamiento de la segunda Media Maratón de Cundinamarca (MMC), organizada por la Gobernación de Cundinamarca, que se llevará a cabo en Girardot los días 25 y 26 de octubre de 2025. Se destacan sus objetivos en términos deportivos, sociales, turísticos y económicos, la inclusión de nuevas categorías como el 3K‑Canicross, y su orientación hacia el fortalecimiento de identidad regional y arraigo cultural.

El deporte como herramienta de cohesión social y dinamización económica ha cobrado relevancia en Colombia. En este contexto, la Gobernación de Cundinamarca presentó oficialmente la segunda versión de su Media Maratón, proyectando una ambición de convocar cerca de 10 000 corredores y promoviendo la presencia de familias, atletas élites y aficionados, junto a una nueva modalidad: canicross. El evento representa una estrategia de fortalecimiento cultural, social y turístico del departamento.

Contexto histórico y regional




Cundinamarca, departamento central de Colombia, abarca una diversidad geográfica que incluye tierras bajas cálidas como Girardot, un municipio turístico con clima cálido ideal para eventos al aire libre. La primera edición de la media maratón, celebrada en 2024, se desarrolló entre Zipaquirá y Cogua, partiendo desde la emblemática Catedral de Sal. Este evento reunió aproximadamente 8 000 corredores nacionales e internacionales y generó un impacto positivo en la economía local.

Lanzamiento de la segunda edición

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel lanzó el evento el 20 de agosto de 2025 en Cundinamarca, enfatizando la conexión con raíces culturales y el propósito de unir a las familias bajo un solo precio de inscripción, sin importar la categoría. La carrera, avalada por la Federación Nacional de Atletismo, se celebrará en Girardot, un municipio estratégico por su infraestructura turística y proximidad con Bogotá.
Se presentan cuatro categorías: 5K, 10K, 21K y la inédita 3K‑Canicross, para correr con mascotas. Las inscripciones están habilitadas a través de la página de Colsubsidio, a un costo único de $80 000 COP. Se espera superar los participantes de la primera edición, proyectando cerca de 10 000 corredores.

Estructura del evento

El sábado 25 de octubre se llevarán a cabo las categorías 3K‑Canicross y 5K; el domingo 26 continuarán las distancias de 10K y 21K. La bolsa de premios supera los 90 millones de pesos, con montos específicos para cada categoría y modalidad, incluyendo silla de ruedas. Además, se espera la participación de destacados atletas nacionales (como Jeison Suárez, Carolina Tabares, Carlos Sanmartín) e internacionales (de Ecuador, Uruguay, Perú, Paraguay).


Impacto previsto

Deportivo y social

La competencia está diseñada para ser inclusiva, convocando categorías Élite, Máster A, Máster B y discapacidad en silla de ruedas, y promoviendo la participación de clubes deportivos regionales. La introducción del canicross es una novedad significativa que promueve el vínculo entre humanos y animales, así como la participación familiar.

Turístico y cultural

El recorrido incluirá espacios icónicos junto al río Magdalena, aprovechando el entorno paisajístico de Girardot para fortalecer el turismo deportivo. Las autoridades buscan consolidar la MMC como una "fiesta deportiva y familiar" que además promueva la gastronomía, ferias locales y entretenimiento.

Económico

Se prevé un impacto considerable en la economía local: alojamiento, restaurantes, comercio y turismo fortalecerán sus ingresos durante el fin de semana. La primera edición reportó aumentos del 15 %–20 % en ventas y la creación de empleos temporales. Este año, con cerca de 10 000 participantes esperados, se estima que el efecto será aún mayor.

Conclusión


La segunda Media Maratón de Cundinamarca se perfila como un evento consolidado que integra deporte, cultura, turismo y desarrollo económico de manera articulada. El enfoque inclusivo, el entorno privilegiado de Girardot y el diseño logístico apuntan a convertir esta carrera en una celebración emblemática y sostenible del atletismo en la región.


Glosario

  • Canicross: modalidad de carrera con mascotas, generalmente perros, con conducción mediante arnés y correa.
  • Máster A / B: categorías por edad para adultos, común en competiciones atléticas (A: 40–50 años; B: 51–60 años).
  • Élite: categoría reservada para atletas de alto rendimiento competitivo.
  • Silla de ruedas: categoría adaptada para personas con discapacidad física.
  • Bolsa de premios: monto total asignado a recompensas para los competidores destacados.
  • Turismo deportivo: actividad de viaje motivada por la participación o asistencia a eventos deportivos.

Bibliografía y Webgrafía