Cundinamarca abre convocatorias ambientales para Juntas de Acción Comunal con inversión conjunta superior a $4.500 millones

 Por. Editson Romero Angulo Periodista 


El 13 de agosto de 2025, el Gobierno Departamental de Cundinamarca anunció la apertura de tres convocatorias ambientales dirigidas a las Juntas de Acción Comunal (JAC), con una inversión conjunta de más de $4.500 millones. La iniciativa busca promover la gestión sostenible del agua, la educación ambiental y la adaptación al cambio climático, a través de la entrega de kits de recolección de aguas lluvias, huertas caseras y compostaje, beneficiando a más de 1.600 familias. La postulación cierra el 15 de agosto y los resultados se publicarán el 20 de agosto; la implementación arrancará oficialmente el 30 de septiembre.

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) en Colombia, reguladas por la Ley 743 de 2002 y el Decreto 890 de 2008, son organizaciones comunitarias autónomas cuyo propósito es promover el desarrollo integral y sostenible mediante la participación ciudadana. La Gobernación de Cundinamarca, mediante el Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde, ha establecido una alianza con corporaciones autónomas regionales como la CAR, Corporinoquía y Corpoguavio, para lanzar esta estrategia ambiental integral con enfoque en la adaptación climática y el empoderamiento comunal.

Metodología y estructura de la convocatoria

La convocatoria se organiza bajo tres líneas:

  1. Siembra Comunal: Agua y Vida, en las jurisdicciones de Corporinoquía y Corpoguavio.
  2. Cosecha de Agua Comunitaria, en la jurisdicción de la CAR.

Las JAC seleccionarán mediante asamblea interna a más de 1.600 familias beneficiarias. Cada familia recibirá uno de los tres tipos de kits:

  • Kits de recolección de aguas lluvias: tanque de 1.000 litros, canal de 6 m, bajante de 3 m y accesorios.
  • Kits de huerta casera: bandejas de germinación, semillas, malla metálica, herramientas, manguera de 100 m, polisombra, listones plásticos, pico, entre otros.
  • Kits de compostaje: compostera plástica de 40 kg, balde, canastilla, zaranda de madera con malla metálica y accesorios.

Cronograma

  • Cierre de postulación: 15 de agosto de 2025.
  • Publicación de resultados: 20 de agosto de 2025.
  • Encuentro e inicio de implementación: 30 de septiembre de 2025.

Alianzas estratégicas

La convocatoria es liderada por IDACO y la Secretaría de Bienestar Verde, en articulación con la CAR, Corporinoquía y Corpoguavio. Erika Sabogal Castro, gerente de IDACO, resalta tres líneas estratégicas: compensación de la huella de carbono, dotación y formación de secretarías ejecutivas ambientales de las Asojuntas, y la apertura del proyecto “Cosecha de Agua Comunitaria”.

Resultados esperados e impacto comunitario

Seguridad alimentaria y gestión ambiental

Los kits permitirán a las familias producir alimentos frescos, mejorar el uso del agua y generar compost, reduciendo residuos y fortaleciendo la soberanía alimentaria local.

Adaptación al cambio climático

Estas iniciativas promueven la resiliencia frente a eventos climáticos extremos, mediante el manejo responsable del recurso hídrico y la educación ambiental.

Empoderamiento y educación comunitaria

La capacitación incluida fomenta el liderazgo local y promueve que las JAC lideren procesos de adaptación y conservación ambiental de forma autónoma.

Acción colectiva y compensación ambiental

La estrategia contempla la compensación de la huella de carbono generada por obras comunitarias, integrando capital social y desarrollo sostenible liderado por actores locales.

Conclusión

La convocatoria ambiental lanzada por la Gobernación de Cundinamarca representa una apuesta significativa por promover el desarrollo sostenible desde la base comunitaria. Con una inversión de más de $4.500 millones, la iniciativa integra entrega de insumos, formación, liderazgo local y objetivos ambientales estratégicos. Se espera que más de 1.600 familias accedan a herramientas para fortalecer su seguridad alimentaria, proteger recursos hídricos y construir resiliencia frente al cambio climático. La sinergia entre actores institucionales y comunitarios refuerza el enfoque participativo, piedra angular del desarrollo sostenible en la región.

Glosario

Término

Definición

JAC

Juntas de Acción Comunal, entidades comunitarias autónomas en Colombia.

IDACO

Instituto de Acción Comunal y Capital Social (Gobernación de Cundinamarca).

Educación ambiental

Procesos de capacitación orientados a promover conciencia y prácticas verdes.

Seguridad alimentaria

Capacidad de acceso físico, económico y sostenible a alimentos nutritivos.

Adaptación climática

Acciones para reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Cosecha de Agua

Recolección de agua de lluvia para usos domésticos o agrícolas.

Compensación de huella de carbono

Reducción o neutralización del impacto ambiental generado por actividades locales.


Bibliografía y webgrafía

Bibliografía oficial

Webgrafía adicional