martes, 24 de abril de 2018

Productores cundinamarqueses se fortalecen para comercializar sus productos


El proceso de formación liderado por el gobierno cundinamarqués y su par distrital les permitió a este grupo de campesinos contar con un carné, como requisito indispensable para comercializar sus productos en la segunda fase del programa ¡Del campo a tu mesa!, que inicia el 1º de junio en la Plaza de Bolívar de la Capital colombiana.



“120 productores reciben esta capacitación que les permite obtener un carné en manipulación de alimentos, el cual es solicitado por la Secretaría de Salud del Distrito, para participar en los diferentes puntos donde van a comercializar sus productos, en la segunda fase del programa Mercados Campesinos, como la Plaza de Bolívar, el Parque de Lourdes y el Parque de La Felicidad, entre otros. Hoy tenemos un primer grupo, posteriormente dos grupos más y así lograremos mantener todos nuestros productores capacitados”, señaló Jaime Torres, secretario de Integración Regional de Cundinamarca.



Durante la jornada, los productores también recibieron asesoría en el tema de fortalecimiento en capacidades financieras.

domingo, 22 de abril de 2018

La enseñanza en Colombia no tiene una estrategia de progreso. Por. Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor/Universitario

Editson Romero Angulo
 Periodista y Profesor Universitario

El aprendizaje en Colombia no está ligado a una estrategia para el perfeccionamiento en la cobertura que implique, la Eficacia y la Efectividad, el aumento en la cobertura no ha significado en Colombia mayor eficacia y efectividad en la labor de formación de los humanos que habitamos en este espacio del planeta.
La educación en relación íntima con el aprendizaje e instrucción de un pueblo se ha convertido en el axioma a través de la historia, en agente trascendente para la construcción de capitales humanos que se transforma en un suceso cardinal en el adelanto financiero de las comunidades humanas que conforman el pueblo elemento esencial en la constitución de nacionalidad.
De la misma forma es un elemento qué compromete la existencia y el que hacer del estado y la participación de la sociedad, es la educación instrumento notable en la cimentación de colectividades soberanas, cimentadas en la justicia y la construcción permanente para lograr la democracia.
Todo país, conciencie de su papel de construcción histórica traza un camino hacia sus posibles éxitos. La capacidad, la responsabilidad, eficacia y efectividad estribaran en los riesgos que urjan al  país, el cómo afronta las soluciones determinara la forma en que interviene en la competencia y cooperación internacional en el marco de la globalización.
Conociendo estos conceptos es menester mencionar el “El Plan Sectorial del Ministerio de Educación al respecto señala”:
"A pesar de los esfuerzos realizados en Colombia no está Lejos de abarcar a la totalidad de los Niños y Jóvenes con una educación básica de calidad."
Siguiendo las representaciones abreviadas que maneja el Gobierno Nacional los mojones de cobertura, eficiencia y calidad del sistema pedagógico colombiano no marcan la realidad, debido a que los progresos que se mencionan gozan de pesadez y de una espinosa insuficiencia.
La investigación estadística de Carácter descriptivo, nos permite identificar una Cadena de inconvenientes que franquea nuestra nación colombiana, observamos oleadas donde la cepa o cepas que originan la insuficiencia arrojan como resultado profesionales que son una  estafa por su bajo nivel en desarrollo y aplicabilidad de competencias para librarse la batalla de la vida; Ausencia de pertinencia verdadera; Se estafa a la sociedad colombiana  en la construcción de un ámbito que estructure al elemento humano para servirse del sistema de producción económico; Es notable la ausencia de impertinencia consiente y reflexiva, perjudicando a los estudiantes, y por añadidura  al germen del ejercicio profesional. No proporciona la Educación Superior el aporte al crecimiento de posibilidades económicas a los profesionales y por ende desacelera el crecimiento económico.

Observemos algunos elementos de la problemática de la educación en Colombia
1. Casi 2,5 Millones de Niños y Adolescentes están fuera del sistema escolar.
2. El 18% de los Niños de Primaria desertan la escuela.
3. El 30% de los Niños del campo desertan.
4. De cada 100 matriculados en primaria Grado, solo 33 terminan la secundaria.
5. Solo el 17 Por Ciento de los Jóvenes en Edad de Estudiar entra en la Educación superior.
6. Solo el 9% De Los estratos uno y dos son matriculados y proviene de los estratos bajos de la población, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato del cinco.
Habitamos en un mundo globalizado anclándonos en el presente que nos inmoviliza Frente al Futuro y nos puede dejar la vera del camino de cómo Pasado, esto no debería asustarnos por el contrario nos debe despertar para reaccionar frente a nuestro que hacer, debemos:
1.      He de confesar mansamente que poseemos complicaciones, que no usamos los recursos y nos volvemos estafadores del país pues no estamos generando profesionales para lograr altos niveles de desarrollo.

2.       Los docentes universitarios y de todos los niveles en realidad deben compartir en el proceso hacer conocimiento y transformarlo en conjunto con el estamento estudiantil para lograr avances en lo productivo. El conocimiento es don para compartir, se construye en el marco de unas relaciones que construyen comunidad académica en sstrecha relación Con la sociedad.

3.       Las cualidades del docente universitario y en todos los niveles los servidores de las  enseñanza deben comprometerse en una  oposición contra las confusiones de la ignorancia, que nos abarata, nuestros estudiantes usufructuarios del capital social de hoy y del conocimiento que brinda el mundo de las nuevas tecnologías  se hacen esclavos del no saber, estas se convierten en enemigas del saber que promocionan, pues no son usadas en pro  del desarrollo individual y colectivo; solo son usadas para el usufructo maniqueo de la información que genera no riqueza colectiva ni individual solo desespero y falte de planificación

4.      Las TICS deben ser orientadas para el impulso de las habilidades y competencias de nuestros estudiantes con el fin de generar y administrar riqueza que nos eleve el nivel de vida en todos los factores que construyen al ser humano.

5.      La Administración del conocimiento debe y puede hacerlo, y lo ha hecho y lo puede hacer mucho mejor, desarrollar una educación que combata la mediocridad, que les garantice a los estudiantes sin importar sus edades redimirse para que sean capaces de iniciar una cruzada en la vida que contribuya al crecimiento de la academia, la sociedad y el conocimiento positivo, practico y reflexivo.

6.      La exploración de nuestras realidades nos permitirá avanzar, identificar nuestros atrasos   y las condiciones educativas, políticas, económicas y sociales que auténticamente poseemos frente a otras naciones de nuestro contexto latino americano. Esto nos obligara al diseño y practica de políticas que implementen la ciencia y tecnología con el objeto de crear capacidad productiva y autonomía para el desarrollo.

7.      A la Educación superior en Colombia le corresponde, apostar para no ser solamente un transmisor de los progresos tecnológicos en el mundo, si no un creador de ellos.

8.      Otro elemento esencial para la educación superior en Colombia, son necesariamente las perturbaciones en que la sociedad se ve abocada, delincuencia en aumento, suicidios, sicariato. Esas perturbaciones poseen intrínsecamente una correspondencia con el menoscabo y la apreciación del modelo de educación superior.
Colombia se ha desenfrenado en períodos una pedagogía sin modelos propios y se acomoda sin observar los desaciertos, el fracaso de nuestros profesionales es el resultado de una falta de voluntades que completen la política educativa con la construcción de modelos de propios y alternativos y el aumento paulatino de inversión pública y privada.
Me pregunto desde este espacio.
¿Es viable fundar pactos en el país que nos trasladen a una educación superior e investigación docente en concierto con la realidad y la búsqueda que permita al conocimiento ser una certera lampara que alumbre el camino de nuestro progreso colectivo?
Mi reflexión me dice que esos pactos deben darse entorno a:
·        Planes de Desarrollo Educativo que permitan el Perfección de la Educación y de la pedagogía.
·       Planes que estimulen el aprendizaje admitiendo que se debe lograr la inversión para una investigación que prevea el desarrollo económico verosímil en los disímiles procesos investigativos.
·  Corresponde a todos los estamentos involucrados en la educación superior diseñar planes de investigación que apuntalen los diferentes sectores productivos, permitiendo el desarrollo económico y la aplicación de habilidades agregando el desarrollo de competencias, sumado la construcción de instrumentos que permitan a los estudiantes construir aportes para la educación, la nación y de la Integración de Colombia al mercado del conocimiento internacional.

Como país nos incumbe ser diligentes en la construcción de un modelo autogestionario de pedagogía que involucre una gestión del conocimiento.
Las universidades y centros de investigación deben promover investigaciones y educación entorno a un marco que permita redireccionar las políticas de estado en  procurara de la Inmersión de la academia  en la sociedad. Esto nos permite no perder de vista la posibilidad del desarrollo económico como reto ante el  retardo en el desarrollo.




No hay nada mejor como el desorden y el caos administrativo para los corruptos " Relación de normas sobre archivos en Colombia" Por. Editson Romero Angulo Periodista y Profesor universitario

Editson Romero Angulo
Periodista y Profesor Universitario

En Colombia la historia sobre la normativización de la actividad archivística tiene un largo legado, tomando como fuente el Archivo General de la Nación este asegura que:

“Desde los comienzos de la República de Colombia se iniciaron los trabajos de la archivística nacional, como lo ilustra la instrucción archivística de 1826 que fue preparada por don José Manuel Restrepo, primer secretario del Interior de Colombia y también el primero de sus historiadores. En efecto, la instrucción del secretario Restrepo para la organización de los archivos de la Secretaría del Interior, dada el 25 de marzo de 1826, ya observaba el principio de procedencia institucional: para empezar, la organización de los legajos debía respetar la diferenciación de las cuatro entidades administrativas distintas de la experiencia republicana acumulada hasta entonces: el gobierno constitucional de Colombia comprendido entre 1821 y 1826, el gobierno venezolano del exilio de Guayana (1817-1819), y los dos gobiernos de las vicepresidencias de los departamentos de Cundinamarca y Venezuela (1819-1821). Del mismo modo, la división y la ordenación de los papeles del archivo de la Secretaría del Interior reflejarían sus tres secciones del despacho, cada una con cuatro departamentos.”
(Archivo General de la Nación)

El dato anterior nos indica que desde principios de la construcción republicana existe una seria preocupación por preservar el testimonio documental en Colombia. La labor de José Manuel Restrepo seria de importancia trascendental en posteriores años para la reconstrucción de los hechos acaecidos y para el surgimiento de la nacionalidad colombiana y servirían de base para la construcción de textos que reconocían e identificaban los hechos históricos de la construcción nacional; Ejemplo de ello es el “Libro Historia de la Revolución de Colombia” publicado en 1827, desde luego su autor fue el creador inicial de archivos José Manuel Restrepo.
EL dato aportado por El archivo General de la Nación nos permite observar el desarrollo inicial en este periodo;
1.      División y ordenación de papeles.

2.     La creación de secciones en despachos siendo de esta forma un preámbulo a la construcción de normas archivística en la nación colombiana.

Otro dato que no podemos descuidar aquí aportado por el archivo nacional es que:
“Al disolverse la República de Colombia en 1830, las tres secretarías del despacho ejecutivo del Estado de la Nueva Granada heredaron los archivos de las cinco secretarías colombianas, según los asuntos correspondientes a las nuevas secretarías del Interior y Relaciones Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina. Las administraciones granadinas conservaron entonces tres archivos generales propios, cada uno con su archivero propio.”
Der lo anterior podemos inferir que estos archiveros que contenían los documentos propios, que serán el preámbulo como fuente en la gestión documental.
No es de poca monta, el recordar en este espacio que la Corona Española siempre tuvo especial preocupación por la custodia documental; Al punto que podemos decir que como lo asegura nuestra fuente consultada el Archivo General de la Nación:

“La referencia documental más antigua sobre el establecimiento de archivos oficiales en Colombia, la encontramos en el Libro de Acuerdos de la Real Audiencia de Santafé.”

Normativa historia 

Con el advenimiento dela Constitución Política de Colombia de 1991 y después de periodo  de ciento cinco años de La Constitución  Política de 1886 y en el entender que la jerarquización de leyes la norma constitucional en ley de leyes como lo afirma el articulo 4 de nuestra Constitución Política observamos que existe una orientación clara en nuestra Carta Magna con referencia al manejo archivístico, veamos los artículos que tiene una implicación con referencia a el manejo e importancia de los archivos como fuente de información a continuación citamos el artículo constitucional y luego comentamos su implicación en el mundo dela archivística :
Art. 8 C.P. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
Un articulo fundamental para el tema que nos aborda pues en primera instancia las riquezas siempre deben documentarse en uno u otro formato y estas deben ser guardadas y custodiadas en tal sentido observamos una orientación a la preservación documental.

Art. 15 C.P. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
Las Bases de datos son fuente básica de información y todos los ciudadanos producen de en su quehacer cotidiana documentación que forman un cumulo de documentación que permite la comprensión de nuestra realidad.

Art. 20 C.P. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios de comunicación masiva.
La libertad de expresión y difusión que implica desde luego la posibilidad de informar en muchos casos si no en todos los usos de fuentes documentales que permitan establecer la veracidad de la información esa fuente es necesariamente un archivo confiable.

Art. 23 C.P. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

El Derecho de Petición tutelado en el artículo citado es importante en el campo del buen manejo de archivos pues son fuente documental de prueba de establecimiento de la veracidad y efectividad de la acción petitoria interpuesta, en igual forma obliga al buen manejo de la documentación por parte de la entidad que recibe los Derechos de Petición pues son fuente de corrección en la acción administrativa.
Art. 27 C.P. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Art. 70 C.P. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
Art. 71 C.P. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.
En lo referente a la archivística estos 3 artículos ellos vislumbran la importancia que poseen para las funciones de la educación, El educador, el educando, el científico, el artista, el filósofo, el ciudadano en general en permanente formación deben tener fuentes que permitan desarrollar y transmitir de forma fidedigna los aportes, descubrimientos en los diferentes que haceres del ser humano. Y los archivos generales y especializados son fuente de conocimiento y apoyo permanente a la investigación
Art. 63 C.P. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Art. 72 P.C. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener.
Un elemento determinante para fijar frente a la propiedad pública y privada lo inalienable, imprescriptible e inembargable es la fuente documental que marca el histórico de propiedad y usos del mencionado patrimonio.
La fuente de restablecimiento de derechos y de propiedad patrimonial requiere la aplicación del uso de documentación y la fuente es desde luego un buen manejo custodio de archivos
Art. 74 P.C. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley.
La Documentación pública, debe estar al servicio del público; Es decir de la ciudadanía y para ello se establece el manejo Documentario público en Manos de el Archivo General de la Nación, en el transcurso de este caminar histórico en 1968, se creó el Instituto Colombiano de Cultura, el Archivo Nacional se convirtió en una dependencia del Instituto.
Posteriormente se transforma en Archivo General de la Nación como atributo de la ley 80 del 22 de diciembre de 1989, convirtiéndolo en establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio del Interior.
Las Normas anteriores a la ley 80 de 22 de diciembre de 1989 implican la preocupación por que en las acciones publicas y privadas se cree un proceso de protección, cuidado y resguardo documentario. Que aboca la creación del Archivo General de la Nación.

Uno de los viejos carcomas de la Democracia en el mundo entero y en todos los periodos es la corrupción y para beneficiar la corrupción no hay nada mejor como el desorden y el caos administrativo un mal manejo archivístico permite a los corruptos nadar en una playa que los beneficia.




El orden administrativo necesita un buen manejo archivístico esto permite mayor control y revisión al accionar de los funcionarios corrigiendo y contribuyendo en la lucha contra la corrupción, por esta razón El Gobierno Nacional en cabeza de Andrés Pastrana Arango  intranquilo por el desorden de los archivos, busca  instrumentalizar técnicamente los archivos en Colombia de tal manera que permitieran un orden administrativo y transparente en la gestión de archivos en razón a ello  decretó la Ley General de Archivos: Ley 594 de julio 14 del 2000 que estableció las reglas y principios que administran el trabajo archivístico en todo el patria.
La Ley contiene los elementos generales que gobiernan la función archivística, con estos elementos se procura lograr que las entidades tengan el conocimiento de la significación de sistematizar los archivos. Estos elementos son:
·        Fines de los archivos:
Acomodar la documentación organizada, alimentar esta cultura certifica la salvación de la información y abrir la puerta a la posibilidad de la consulta.
·        Importancia de los archivos:
Saber de buena tinta el valor de la información tanto para la administración de cualquier empresa.
·        Principio de institucionalidad e instrumentalidad:
Los documentos donde reposa la información de una empresa o ciudadano son la columna para la toma de disposiciones, protegen la gestión o diligencias tanto en el campo administrativo, económico, político y cultural. Igualmente, en el territorio de la justicia instituyéndose en testimonio y muestra de actos auxiliando así el ejercicio de los derechos y médulas de la información.

·        Principio de responsabilidad:
Las instituciones públicas como las instituciones con funciones públicas están en la obligación de desempeñarse de su gestión en razón a este.
·        El principio de dirección y coordinación de la función archivística:
El promotor de la cultura de la organización de los documentos es el Archivo General de la Nación, y debe resguardar y atesorar el patrimonio nacional.

·       
Principio de administración y acceso:

Es una responsabilidad del estado custodiar por la administración de los archivos públicos, y cumplir con el derecho de los ciudadanos del acceso a la información.
·        Principio de racionalidad:
Instituidos los archivos de acuerdo a los lineamientos señalados por la Ley, se irradia el favor de la coherencia en la creación y administración de documentos.

·        Principio de modernización:
Es indefectible la evolución en tecnologías y métodos no simplemente para estar a la altura de el avance de las tecnologías contemporáneas, sino asimismo para certificar el mantenimiento y amparo documentario.

·        Principio de interpretación:
Para la correcta interpretación y gestión de esta ley, el gobierno ha encargado al Archivo General de la Nación para la formación y acompañamiento a las entidades públicas como a las privadas con ocupaciones públicas en la evolución y clasificación de sus archivos.
Esta ley fue y es de primordial en el establecimiento de normas y para el manejo técnico de los archivos. No solo por su obligatoriedad jurídica sino debido a su importancia en la gestión administrativa y del buen manejo documentario.
 La legislación colombiana es rica en normativización de el manejo documental y archivístico, en, pero la jerarquización de la ley hace que hallamos tomado la Constitución y esta ley que es orientadora de la gestión técnico-administrativa del manejo de documentos en Colombia, Con el fin de mostrar que si hay en Colombia una cultura de la protección histórico documental.


sábado, 21 de abril de 2018

En Colombia murieron cuatro universos; fueron destruidos cuatro mundos/ Por Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor Universitario




Editson Romero Angulo/
Periodista y Profesor Universitario 
Para la especie humana, el universo es recreado; el mundo circundante es recreado, con el uso de la palabra hablada y cada cultura idiomática ha recreado un universo paralelo.

En Colombia murieron cuatro universos; fueron destruidos cuatro mundos; cuatro cosmogonías y están en riesgo 68 universos; 68 cosmogonías. A pesar de ello el 23 de abril celebraremos un universo idiomático una herencia cosmogónica riquísima y afortunada y nos congratulamos en este acontecimiento que recuerda al 23 de abril  como un día de trascendental  valor para el español, vienen a nuestra memoria los aportes al mismo idioma que realizara  Don Miguel Cervantes Saavedra (1547. 1616) y desde luego es menester recordar  su majestuosa obra que en su titulo original era por cierto, un perfecto endecasílabo:
"El ingenioso hidalgo de La Mancha."

Recordemos que la comunicación permite la construcción de la comunidad y que cuando una lengua desaparece, desaparece con ella un cumulo de cultura, historia, tecnología; se pierde todo un universo.
“En Colombia se hablan 70 lenguas: el castellano y 69 lenguas maternas. Entre ellas 65 son lenguas indígenas, 2 lenguas criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de San Andrés y Providencia - creole), la Romaní o Romaníes del pueblo Room – Gitano y la lengua de señas colombiana.”
(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”
“Las 65 lenguas indígenas existentes son: Achagua, Andoque, Awapit, Bará, Barasano, Barí Ara, Bora, Cabiyari, Carapana, Carijona, Cocama, Cofán, Cuiba, Curripaco, Damana, Desano, Embera, Ette Naka, Hitnu, Guayabero, Ika, Inga, Kakua, Kamsá, Kichwa, Kogui, Koreguaje, Kubeo, Kuna Tule, Macuna, Miraña, Muinane, Namtrik, Nasa-Yuwe, Nonuya, Nukak, Ocaina, Piapoco, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Sikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuca, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Tinigua, Tucano, Tucuná, Tuyuca, Uitoto, Uwa, Wanano, Wayuunaiki, Wounaan, Yagua, Yanuro, Yuhup, Yukpa, Yuruti.”

(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”

A pesar de esta riqueza lingüística hace falta una política pública para protección de nuestras lenguas
Foto de la propiedad de la ONIC
maternas, pues existen factores que las debilitan y destruyen desde el conflicto armado en las regiones hasta los desastres naturales que ponen en riesgo la supervivencia de las comunidades que hablan estos idiomas, es tan real esta problemática que ya cuatro idiomas maternos fueron señalados como desaparecidos.
(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”

“La Unesco calcula en cuatro las que han desaparecido en los últimos años: carabayo (originarios del departamento de Amazonas), macaguaje (Amazonas meridional), opón-carare (Santander) y pijao (Tolima).”
https://www.semana.com/educacion/articulo/etnoeducacion-lenguas-indigenas/498934


EL ACUERDO DE PAZ Y LA AFECTACIÓN A LA VIDA FÍSICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Según el informe presentado a la Relatora Especial de la ONU sobre de los Derechos de los Pueblos Indígenas. 
En este tiempo del “Acuerdo Final de Paz” firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC entre noviembre de 2016 con fecha de corte hasta el 14 de marzo de 2018.  El informe asegura que existe una   crítica situación de los Pueblos Indígenas en Colombia; en donde han sido asesinados 48 líderes y lideresas, 4281 desplazamientos masivos, 2343 confinamientos, 133 amenazas y 10 reclutamientos forzados; esta crítica situación se presenta principalmente en los municipios y departamentos priorizados para el “post conflicto” Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
La Unesco posee un registro de sesenta y ocho (68) lenguas en peligro de desaparecer, de las dos mil quinientas (2.500) en el nivel de más alta amenaza.
Advirtamos que se abre un nuevo espacio para la ampliación del universo de el idioma español y la muerte de un número no despreciable de universos que mueren en su expansión.



jueves, 19 de abril de 2018

Seis nuevas hectáreas reforestadas en Cundinamarca para mitigar el calentamiento global


La Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP sembraron 6.600 árboles para apoyar la ejecución de obras ambientales en los municipios de Une, Cáqueza y Chipaque, gracias a la suscripción de un convenio interadministrativo por $120 millones.

 “Después de tres meses de siembra hoy logramos mantener 6.600 árboles que hemos plantado en la provincia de Oriente: 2.200 en Chipaque, 2.200 en Cáqueza y 2.200 en Une, para un total de seis hectáreas completamente reforestadas, que van a mitigar el calentamiento global en el departamento de Cundinamarca. Hemos logrado que en estos tres meses se les haga el mantenimiento adecuado a los árboles para que tengan una vida útil, evitar que se quemen por las heladas invernales, que se los coma el ganado y que no sean atacados por ninguna plaga”,  señaló Jaime Torres, secretario de Integración Regional del departamento.

Así mismo se ha brindado capacitación a las instituciones educativas y a los prestadores de las empresas de servicios públicos de estos tres municipios para el cuidado y conservación  de las especies nativas en los parques naturales y las reservas hídricas de la región, mediante la implementación de los programas Uso Eficiente y Ahorro del Agua (Pueaa).

 “El agua es vida y por eso debemos protegerla y una de las metas de nuestro Plan de Desarrollo está enfocada como un eje fundamental de Integración y Gobernanza”, puntualizó Torres Suárez.
  
La Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca aportó $100 de los $120 millones totales del convenio, y las Empresas Públicas de Cundinamarca el valor restante, para apoyar a los tres municipios en la cofinanciación de actividades orientadas al uso eficiente y ahorro de agua.

Cundinamarca consolida espacios para garantizar los derechos de sus mujeres

La Secretaría de Salud de Cundinamarca y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) realizaron el foro “Mujer, salud integral y salud sexual y reproductiva”, con el propósito de incentivar el trabajo intersectorial y el restablecimiento de derechos para todo caso de violencia en menores de 15 años, al igual que la Política Publica "Mujer Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades del Departamento de Cundinamarca”. 

De acuerdo con estudios recientes, la violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja- y la violencia sexual constituyen un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos en todo el mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres (el 35% de las mujeres en el mundo) ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

 “La Secretaría de Salud vela por los derechos humanos y en ese proceso es de vital importancia generar estos espacios en los que -en compañía de la red prestadora de servicios de Salud IPS, EAPB, líderes municipales en derechos sexuales y derechos reproductivos y profesionales- trabajamos por disminuir los índices de este flagelo y así mejorar la calidad de vida de nuestra mujer cundinamarquesa”, aseguró Ana Lucía Restrepo, secretaria de Salud de Cundinamarca.

 Una de las estrategias adelantadas por la Gobernación de Cundinamarca, según lo establecido en su Plan de Desarrollo “Unidos podemos más”, es el programa ‘Cero tolerancia con las violencias sexuales’, donde desarrolla capacitaciones coordinadas por la Secretaría de Salud en torno a los derechos de las habitantes del departamento.


El foro contó con la participación de delegaciones de los municipios de San Antonio del Tequendama, Sibaté, Madrid y Bojacá, comisarías de familia, madres veedoras y líderes, trabajadoras sociales, estudiantes, profesionales de la salud, enlaces del programa ‘Más familias en acción’, estudiantes y docentes de la Universidad de Cundinamarca

Cundinamarca, comprometida con la inclusión educativa



 Conscientes del compromiso en materia de inclusión en las Instituciones Educativas oficiales (IED) de los 109 municipios no certificados, se llevó a cabo la socialización del Programa de Educación Inclusiva en el departamento de Cundinamarca, dirigido a todos los docentes y rectores.
Según el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), 4.125 estudiantes
 en condición de discapacidad y 225 con talentos excepcionales
 en el departamento hacen parte del Programa de Educación Inclusiva.

El objetivo del programa es “desarrollar acciones que permitan el servicio de apoyo pedagógico, el acompañamiento y la formación para la educación inclusiva, posibilitando la atención de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan condición de discapacidad y capacidades o talentos excepcionales matriculados en las IE de los municipios no certificados, con el propósito de garantizarles una educación pertinente y de calidad”.
Para Genny Milena Padilla, directora de cobertura de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, es importante eliminar algunas de las barreas actitudinales, sociales, políticas arquitectónicas, que afectan a la persona con discapacidad, impidiendo que  se pueda desarrollar desde todas sus competencias. “La condición de discapacidad está es en el entorno y no en la persona, debemos empezar a eliminar ese concepto que estaba en un enfoque clínico que veía la discapacidad como una enfermedad; la discapacidad la tenemos que ver desde un enfoque social de derechos”, manifestó.
Desde el Plan de Desarrollo “Unidos podemos más”, se tiene como meta intervenir durante el periodo de gobierno 125 instituciones educativas con el proceso de educación inclusiva, para lo cual se ha venido trabajando de manera articulada. Para 2018 ya son 113 IED intervenidas en 64 municipios.
Para garantizar la educación pertinente y de calidad se desarrollarán las siguientes actividades:
§  Fortalecimiento de los procesos de educación inclusiva, a través del diseño, acompañamiento a la implementación y seguimiento a los Planes Individuales de Apoyos y Ajustes Razonables (PIAR); es decir, un plan para cada estudiante que contiene todos los apoyos que necesita para aprender en condiciones de equidad.
§  Articulación de los PIAR con la planeación pedagógica y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
§  Consolidación y refrendación del informe anual del proceso pedagógico o de competencias.
§  Trabajo y asesoría a las familias.
§  Sensibilización y formación de docentes.
§  Ajustes institucionales para garantizar la atención pertinente a esta población, según lo contemplado en el Decreto 1421 de 2017.
A través de un concurso de méritos, la ejecución de este programa se le adjudicó a la Fundación Progresa, que hace presencia en las instituciones educativas, a través de un equipo conformado por modelos lingüísticos, intérpretes, tiflólogos y profesionales de apoyo (psicólogos, educadores especiales, licenciados en psicopedagogía y áreas básicas).
El proyecto pedagógico para la educación inclusiva tiene tres fases: la primera es apoyo pedagógico, que se divide en la presentación a las instituciones educativas, acompañamiento pedagógico en la parte de educativa, proceso de depuración y actualización de Simat; la segunda fase es la de formación, focalizada en diez talleres de DUA, diez talleres de PIAR y talleres de mesas técnicas; la tercera fase es la diagnóstica, comprende remisión de estudiantes, aplicación de pruebas y consolidación de resultados.


Este programa de educación inclusiva beneficia a muchos estudiantes con alguna condición de discapacidad y les otorga calidad en la educación. “Nosotros identificamos la problemática educativa de las personas con discapacidad visual en los contextos académicos, para de esta manera brindar soluciones que permitan unos procesos realmente inclusivos en la parte educativa”, manifiesto Holman David Moreno, tiflólogo de la Fundación Progresa.


Flores cundinamarquesas, de clase mundial


Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento realizaron una visita al municipio de Chía, con el fin de visualizar los resultados del proyecto “Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano, mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas a Cundinamarca”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes en especie de cooperantes como Ceniflores de la Universidad Nacional, Universidad de la Salle,  Universidad Jorge Tadeo  Lozano y Corpoica.
Como operador del proyecto, Asocolflores presentó las condiciones agronómicas de tres especies de flores Rosa, Clavel y Astromelia, como también prototipos de invernaderos adaptados a clima y cultivo, sistemas automatizados de fumigación, clasificación y empaque de rosa, sustratos alternativos para cultivo de rosa y clavel, sistemas de fertirriego y formulas nutritivas optimizadas.

Este proyecto representa un mejoramiento de los procesos de producción de rosas en nuestro departamento, lo que conlleva desarrollar un producto con categoría de exportación, digno de nuestra región cundinamarquesa.

viernes, 6 de abril de 2018

Promover mejores trabajos para las mujeres del sector de la confección de Vietnam



El programa Better Work contribuye a mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas de la confección y a la vez incrementa la competitividad del sector.




CIUDAD HO CHI MIN, Vietnam (OIT Noticias) – El programa Better Work  beneficia especialmente a las mujeres, quienes en Vietnam constituyen 80 por ciento de la fuerza de trabajo del sector de la confección, una de las industrias más grandes del país. Para muchas personas, el empleo en las fábricas es su primera experiencia de trabajo en el sector formal. He aquí las historias de cinco mujeres que trabajan en fábricas que participan en Better Work en Vietnam:
Duyen, Gerente general de producción, Binh Duong

Duyen es gerente general de producción, ella supervisa cerca de 1.400 trabajadores en una fábrica en Binh Duong, al norte de la ciudad de Ho Chi Ming. Duyen comenzó a trabajar como operadora de máquina de coser hace 14 años, cuando apenas tenía 21 años. Gracias a su potencial y ética profesional los directores la promovieron regularmente, primero como supervisora, luego como subgerente, gerente y, finalmente como gerente general.

“Trabaja con pasión y recibirás reconocimiento y recompensas”, afirmó.
Duyen está aprendiendo chino, idioma que necesita para comunicarse mejor con los altos directivos.

Better Work ofrece desarrollo la capacidad de liderazgo y de las competencias a las mujeres como parte de su programa de formación.
Nga, operadora de máquina de coser, Binh Duong

Cuando era niña, Nga vivía en la región montañosa central de Dak Lak, donde su familia cultivaba café. A los seis años, mientras ella regresaba a casa del colegio, se cayó y se lastimó las piernas. La curaron en un hospital local, pero más tarde una infección le causó complicaciones que afectaron su movilidad y perspectivas de trabajo. Casi dos décadas después, Nga se mudó a la ciudad de Ho Chi Minh donde se inscribió en un curso de costura. Al terminar su formación, encontró trabajo en una gran fábrica de la confección que produce prendas de vestir para marcas internacionales. Era su primer trabajo verdadero.

“Al principio, temía que la fábrica no me aceptara a causa de mi discapacidad. Pero no fue así”.
Hoy día, su planta de confección supera los objetivos de producción. “Gracias a mi trabajo, superé mi condición física y ya no pienso en mi modo de caminar”.

Better Work asesora a las fábricas sobre cómo modificar de manera fácil y rentable el ambiente de trabajo para incorporar a trabajadores discapacitados.
Tuyen, operadora de máquinas de coser, Tay Ninh

Tuyen trabaja en una planta de la confección en una fábrica en Tay Ninh, en el noroeste de la ciudad de Ho Chi Minh. Ella trabaja allí desde hace dos años, junto a su esposo, quien trabaja en la sección de corte. Cuando comenzó, Tuyen realizaba tareas muy sencillas para coser ropa deportiva. Pero, a medida que perfeccionó sus competencias y que aumentó el volumen de pedidos a la fábrica, pasó a confeccionar prendas más complejas como la ropa íntima. En un principio fue un desafío y sus resultados eran inferiores a los esperados por sus superiores.

Entonces Tuyen habló con sus supervisores y ellos le enseñaron nuevas técnicas de costura y la ayudaron a operar máquinas más especializadas para confeccionar otros productos. Con la práctica, sus competencias se desarrollaron rápidamente.
Actualmente es una experta en la nueva técnica de costura. Su productividad, de 750 piezas al día, supera las 400 que producía hace sólo pocos años. Según Tuyen, la productividad de un trabajador depende del apoyo que le brinda el supervisor”.

“Para trabajos como este, la mejor manera de aprender es haciendo”, señaló.

“El programa Better Work ha contribuido a reducir la brecha salarial de género al prestar especial atención en garantizar el pago de salarios justos.”
Hanh, operadora de máquinas de coser, Thai Binh

Hanh proviene de una familia de cultivadores de arroz en la provincia costera de Thai Binh. Cuando creció, pensaba que la agricultura era un trabajo duro y poco rentable. Entonces, decidió intentar trabajar en una fábrica, sabiendo que el salario podría mantener a su joven familia.

Como operadora de máquinas de coser, Hanh estaba nerviosa y al principio no entendía los códigos de barras, las etiquetas y los términos técnicos que encontraba. Pero se adaptó rápidamente y antes de que pasara mucho tiempo, la fábrica comenzó a recompensarla por sus esfuerzos.
Hanh tiene ahora un desempeño sobresaliente en la fábrica. Es una persona con múltiples competencias que puede trabajar en diversas áreas ycon frecuencia sustituye a sus colegas cuando están enfermos. Además forma parte del comité ejecutivo del sindicato.

“La formación de las supervisoras puede incrementar la productividad de la fábrica hasta en un 22 por ciento.”
Universidad de Tufts, Progresos y perspectivas 2016
Hau, operadora de máquinas de coser, Hoa Binh

Hau es originaria de una aldea en una provincia montañosa de Hoa Binh. Antes de incorporarse a una importante fábrica de la confección, su familia dependía casi por completo del salario de su esposo quien trabajaba en una fábrica de ladrillos. Eran tiempos difíciles. Hau sabía que no había muchas oportunidades de trabajo para las personas pertenecientes a minorías étnicas, – ella, que proviene del grupo étnico Muong – sentía temor de trabajar en una fábrica.

“Al principio no estaba segura de que podía trabajar en una fábrica de la confección; pero ahora estoy muy feliz con este empleo.”

Hau reflexiona sobre su larga y dura travesía para llegar a donde se encuentra hoy. Tuvo que adaptarse a nuevas maneras de pensar y de trabajar para tener éxito en el ambiente de la fábrica. Sin embargo, para Hau la prioridad es su familia. “Lo más importante para mí es tener un empleo permanente que me permita cuidar de mis hijos.”

“Los empleos de calidad para las mujeres tienen repercusiones positivas sobre su desarrollo, incluyendo mejoras en la salud de los trabajadores y sus familiares y en la educación de los hijos de los trabajadores.”
Universidad de Tufts, Progresos y perspectivas 2016

Better Work – un programa conjunto de la OIT y la Corporación Financiera Internacional (CFI) – está activo en ocho países, alcanzando a más de dos millones de trabajadores y opera en Vietnam desde 2009. Poco más de 500 fábricas de la confección, con una fuerza laboral de 700.000 personas, participan en el programa en el país.

Un amplio estudio  realizado por el programa muestra que las fábricas de la confección que ofrecen empleos decentes, de buena calidad y dan un trato justo a sus trabajadores pueden ser un poderoso motor del empoderamiento de las mujeres y aportar beneficios duraderos a ellas, sus familias y sus comunidades.

Como resultado de su participación en el programa Better Work, las fábricas han mejorado constantemente su conformidad con las normas fundamentales del trabajo de la OIT y la legislación nacional en materia de remuneración, contratos, seguridad y salud en el trabajo y horas de trabajo. Esto ha mejorado de manera significativa las condiciones de trabajo y, al mismo tiempo, incrementado la productividad y rentabilidad de las fábricas.

2 do Debate Presidencial en Colombia


Los candidatos a la Presidencia de la República de Colombia desde el auditorio de la Universidad del Norte 2018.



Primer Debate Presidencial 2018 | Iván Duque - Gustavo Petro - German Vargas - Sergio Fajardo | 2018






Clip para ver el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=JQLjlMZ7pRc



Los candidatos a la presidencia Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras participaron en la noche de este martes en un debate en Medellín de la revista Semana y Teleantioquia, en el cual discutieron temas de la situación fiscal del país, corrupción, sistema político y judicial y políticas medioambientales, entre otros temas.

El punto sobre el que más se extendieron fue el de una posible reforma de la justicia.

Duque reiteró su intención de debatir la posibilidad de tener un gran tribunal en lugar de las altas cortes actuales.

Por el contrario, Vargas señaló que uno de sus pilares para reformar la justicia será la descongestión del sistema.

Petro enfocó su propuesta sobre este tema en la financiación de la Rama Judicial, pues, para él, la situación actual de corrupción es causada por la falta de autonomía de los magistrados debido a la ley de presupuesto.


Finalmente, Fajardo reiteró su intención de reforzar las penas y asegurarse de que “los poderosos paguen con su patrimonio”.


miércoles, 4 de abril de 2018

Importancia de nuestra historia y partes que comprende

TEXTO TOMADO DE HISTORIA PATRIA 1961.
Para recordar la historia de los que escribieron la historia y la compartieron

Colección La Salle
Historia Patria Ilustrada
Segundo Curso 

Por. Silvestre del Campo y Hermano Justo Ramón**

Décima Edición.
Liberia Estela 








COLECCIÓN LA SALLE



UTILIDAD DE LA HISTORIA


Historia es la relación verídica  de los hechos pasados  que mas han influido en la vida de los pueblos.
Estatua prehistórica de San Agustín

Para nosotros los colombianos es de grandísima utilidad conocer el pasado de la patria; por que el nos enseña como se formo nuestra nacionalidad, los acontecimientos que fueron necesarios para nuestra independencia  y nos trae a la mente el provechoso ejemplo de los próceres. El estudio de la historia nos enseña todo lo que es digno de de imitación, al propio tiempo que los errores que es necesario evitar  en el futuro. por eso se dice que la historia es la maestra de la vida. Nosotros pertenecemos a un momento de  de la historia  que depende del pasado y es base del futuro.




DIVISIÓN DE NUESTRA HISTORIA- La historia de Colombia se divide en épocas o partes  se paradas por acontecimientos importantes que las distinguen unas de otras.

Prehistoria - Estudia los hechos relativos a los hechos relativos a los primeros habitantes anteriores al descubrimiento.

Descubrimiento y Conquista - Comprende el tiempo que duro el descubrimiento de nuestro suelo el sometimiento de nuestros aborígenes a España y la fundación de las primeras ciudades por los españoles  en ese tiempo gobernaron con mano de hierro los conquistadores.

La Colonia  - Pasada la conquista se estableció a nombre del Rey de España  un gobierno más ordenado, que limito la arbitrariedad de los conquistadores.


El primer Presidente Colonial.
Andrés Diaz  Venero de Leiva 


La Colonia empezó con la instalación de la Real Audiencia. corporación encargada del gobierno y de la administración de justicia; poco después la Audiencia quedó solo como Tribunal de Justicia; y vinieron los presidentes a encargarse del gobierno y pasados muchos años, en lugar de presidentes vinieron los virreyes, gobernantes de mayor categoría.


Los gobernantes coloniales organizaron las diferentes ramas de la administración pública; las rentas, la instrucción y las misiones; ademas construyeron puentes y caminos  establecieron algunas industrias y otras mejoras en cuanto lo permitían las circunstancias de aquellas tiempos.



Simón Bolívar.


La Independencia - La Colonia o dominio extranjero concluyo con la Revolución del 20 de julio de 1810. La Guerra con España se prolongo hasta 1810. Triunfos y derrotas sufrieron los patriotas que lucharon incansablemente hasta obtener la libertad a costa de muchos sacrificios y mucha sangre.




Un Presiente de Colombia José Ignacio Márquez


























**Nombre bajo el cual fue conocido como miembro de la Comunidad de la Salle. 
Nació en Manizales el 12 de enero de 1893. Ramón Antonio González López, fue su nombre de pila.
Desde muy temprana edad ingresó a las filas lasallistas y adelantó sus estudios secundarios
y de especialización normalista, en los planteles regidos por los Hermanos, en Chapinero, al lado de
grandes maestros franceses.

A la edad de 88 años falleció el 21 de octubre de 1980, el Hermano Justo Ramón, fue educador por
vocación, historiador, geógrafo, humanista y literato de la comunidad lasallista, ampliamente
conocido en el mundo de las letras

El Hermano Justo Ramón, después de ejercer la docencia por espacio de varios años, viajó a
Europa con el fin de ampliar sus conocimientos científicos y regresó para dictar varias cátedras, por
espacio de 20 años en la famosa escuela Normal Central de Institutores de Bogotá.

Autor de numerosos textos escolares en el campo de la Geografía, entre los que se destaca La
Geografía Superior de Colombia por construir un muy buen tratado descriptivo del país en territorio,
población, economía y división político-administrativa; tuvo que recorrer todo el territorio en busca
de material didáctico y elementos de juicio para la elaboración de los mapas. El texto estuvo
dirigido a la enseñanza de la geografía patria para alumnos de último año de bachillerato.
Acompañan los textos, escritos en un lenguaje pulcro, didáctico y al alcance de mentes juveniles,
una cuidadosa colección de 33 mapas e ilustraciones que constituyen invaluables aportes a los
estudiosos del tema geográfico.

No sólo se especializó en este campo, sino también en temas de Historia de Colombia, libro que le
valió el ingreso a la Academia Colombiana de Historia. Como obra póstuma escribió un opúsculo
titulado “En torno al Himno Nacional”, verdadera monografía del himno patrio.

Los últimos días de su vida los pasó el Hermano Justo Ramón en el Liceo La salle, leyendo
trabajosamente con la ayuda de una lupa y revisando artículos de carácter histórico y literario.

El Gobierno Nacional como reconocimiento a sus 65 años de labor educativa, le confirió varias
condecoraciones entre ellas la medalla “Camilo Torres”. Fue miembro de número de la Sociedad
Geográfica de Colombia durante muchos años y en los Boletines de la Sociedad se encuentran
publicados muchos de sus trabajos, especialmente sus importantes aportes en torno al nacimiento
de los ríos Magdalena y Cauca. También fue miembro honorario de la Academia Colombiana de
Educación.


La República - Una vez vencida España se estableció la República de Colombia con gobiernos independientes del extranjero y elegidos por los habitantes de la nación. Nuestra patria es una República porque la gobierna un presidente elegido por todos los ciudadanos que tienen derecho a votar ; eso quiere decir que tenemos un régimen Democrático. El primer Presidente fue Bolívar , el padre de la patria. 

La mayoría de  los gobernantes de Colombia han llegado al poder por legitima elección; unos pocos lo alcanzaron por usurpación.