|
Editson
Romero Angulo
Periodista y Profesor Universitario |
El aprendizaje en Colombia no
está ligado a una estrategia para el perfeccionamiento en la cobertura que
implique, la Eficacia y la Efectividad, el aumento en la cobertura no ha
significado en Colombia mayor eficacia y efectividad en la labor de formación
de los humanos que habitamos en este espacio del planeta.
La educación en relación íntima con
el aprendizaje e instrucción de un pueblo se ha convertido en el axioma a
través de la historia, en agente trascendente para la construcción de capitales
humanos que se transforma en un suceso cardinal en el adelanto financiero de
las comunidades humanas que conforman el pueblo elemento esencial en la constitución
de nacionalidad.
De la misma forma es un elemento qué
compromete la existencia y el que hacer del estado y la participación de la
sociedad, es la educación instrumento notable en la cimentación de colectividades
soberanas, cimentadas en la justicia y la construcción permanente para lograr
la democracia.
Todo país, conciencie de su papel
de construcción histórica traza un camino hacia sus posibles éxitos. La capacidad,
la responsabilidad, eficacia y efectividad estribaran en los riesgos que urjan
al país, el cómo afronta las soluciones
determinara la forma en que interviene en la competencia y cooperación internacional
en el marco de la globalización.
Conociendo estos conceptos es
menester mencionar el “El Plan Sectorial del Ministerio de Educación al respecto
señala”:
"A pesar de los esfuerzos realizados
en Colombia no está Lejos de abarcar a la totalidad de los Niños y Jóvenes con una
educación básica de calidad."
Siguiendo las representaciones abreviadas
que maneja el Gobierno Nacional los mojones de cobertura, eficiencia y calidad
del sistema pedagógico colombiano no marcan la realidad, debido a que los progresos
que se mencionan gozan de pesadez y de una espinosa insuficiencia.
La investigación estadística de
Carácter descriptivo, nos permite identificar una Cadena de inconvenientes que franquea
nuestra nación colombiana, observamos oleadas donde la cepa o cepas que
originan la insuficiencia arrojan como resultado profesionales que son una estafa por su bajo nivel en desarrollo y
aplicabilidad de competencias para librarse la batalla de la vida; Ausencia de
pertinencia verdadera; Se estafa a la sociedad colombiana en la construcción de un ámbito que estructure
al elemento humano para servirse del sistema de producción económico; Es
notable la ausencia de impertinencia consiente y reflexiva, perjudicando a los estudiantes,
y por añadidura al germen del ejercicio
profesional. No proporciona la Educación Superior el aporte al crecimiento de posibilidades
económicas a los profesionales y por ende desacelera el crecimiento económico.
Observemos algunos elementos de
la problemática de la educación en Colombia
1. Casi 2,5 Millones de Niños y
Adolescentes están fuera del sistema escolar.
2. El 18% de los Niños de
Primaria desertan la escuela.
3. El 30% de los Niños del campo
desertan.
4. De cada 100 matriculados en
primaria Grado, solo 33 terminan la secundaria.
5. Solo el 17 Por Ciento de los
Jóvenes en Edad de Estudiar entra en la Educación superior.
6. Solo el 9% De Los estratos uno
y dos son matriculados y proviene de los estratos bajos de la población, mientras
que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato del cinco.
Habitamos en un mundo globalizado
anclándonos en el presente que nos inmoviliza Frente al Futuro y nos puede dejar
la vera del camino de cómo Pasado, esto no debería asustarnos por el contrario
nos debe despertar para reaccionar frente a nuestro que hacer, debemos:
1. He
de confesar mansamente que poseemos complicaciones, que no usamos los recursos
y nos volvemos estafadores del país pues no estamos generando profesionales para
lograr altos niveles de desarrollo.
2. Los docentes universitarios y de todos los niveles
en realidad deben compartir en el proceso hacer conocimiento y transformarlo en
conjunto con el estamento estudiantil para lograr avances en lo productivo. El conocimiento
es don para compartir, se construye en el marco de unas relaciones que
construyen comunidad académica en sstrecha relación Con la sociedad.
3. Las cualidades del docente universitario y en todos
los niveles los servidores de las enseñanza deben comprometerse en una oposición contra las confusiones de la
ignorancia, que nos abarata, nuestros estudiantes usufructuarios del capital
social de hoy y del conocimiento que brinda el mundo de las nuevas
tecnologías se hacen esclavos del no
saber, estas se convierten en enemigas del saber que promocionan, pues no son
usadas en pro del desarrollo individual
y colectivo; solo son usadas para el usufructo maniqueo de la información que
genera no riqueza colectiva ni individual solo desespero y falte de
planificación
4. Las
TICS deben ser orientadas para el impulso de las habilidades y competencias de
nuestros estudiantes con el fin de generar y administrar riqueza que nos eleve
el nivel de vida en todos los factores que construyen al ser humano.
5. La
Administración del conocimiento debe y puede hacerlo, y lo ha hecho y lo puede
hacer mucho mejor, desarrollar una educación que combata la mediocridad, que
les garantice a los estudiantes sin importar sus edades redimirse para que sean
capaces de iniciar una cruzada en la vida que contribuya al crecimiento de la
academia, la sociedad y el conocimiento positivo, practico y reflexivo.
6. La
exploración de nuestras realidades nos permitirá avanzar, identificar nuestros
atrasos y las condiciones educativas, políticas, económicas
y sociales que auténticamente poseemos frente a otras naciones de nuestro
contexto latino americano. Esto nos obligara al diseño y practica de políticas que
implementen la ciencia y tecnología con el objeto de crear capacidad productiva
y autonomía para el desarrollo.
7. A
la Educación superior en Colombia le corresponde, apostar para no ser solamente
un transmisor de los progresos tecnológicos en el mundo, si no un creador de
ellos.
8. Otro
elemento esencial para la educación superior en Colombia, son necesariamente
las perturbaciones en que la sociedad se ve abocada, delincuencia en aumento,
suicidios, sicariato. Esas perturbaciones poseen intrínsecamente una correspondencia
con el menoscabo y la apreciación del modelo de educación superior.
Colombia se ha desenfrenado en períodos
una pedagogía sin modelos propios y se acomoda sin observar los desaciertos, el
fracaso de nuestros profesionales es el resultado de una falta de voluntades que
completen la política educativa con la construcción de modelos de propios y alternativos
y el aumento paulatino de inversión pública y privada.
Me pregunto desde este espacio.
¿Es viable fundar pactos en el país
que nos trasladen a una educación superior e investigación docente en concierto
con la realidad y la búsqueda que permita al conocimiento ser una certera lampara
que alumbre el camino de nuestro progreso colectivo?
Mi reflexión me dice que esos
pactos deben darse entorno a:
·
Planes de Desarrollo Educativo que permitan el
Perfección de la Educación y de la pedagogía.
· Planes que estimulen el aprendizaje admitiendo
que se debe lograr la inversión para una investigación que prevea el desarrollo
económico verosímil en los disímiles procesos investigativos.
· Corresponde
a todos los estamentos involucrados en la educación superior diseñar planes de investigación
que apuntalen los diferentes sectores productivos, permitiendo el desarrollo económico
y la aplicación de habilidades agregando el desarrollo de competencias, sumado la
construcción de instrumentos que permitan a los estudiantes construir aportes
para la educación, la nación y de la Integración de Colombia al mercado del
conocimiento internacional.
Como país nos incumbe ser
diligentes en la construcción de un modelo autogestionario de pedagogía que involucre
una gestión del conocimiento.
Las universidades y centros de
investigación deben promover investigaciones y educación entorno a un marco que
permita redireccionar las políticas de estado en procurara de la Inmersión de la academia en la sociedad. Esto nos permite no perder de
vista la posibilidad del desarrollo económico como reto ante el retardo en el desarrollo.