jueves, 26 de diciembre de 2024

Breve resumen de noticias internacionales en el 2024



Mes a Mes: Las Noticias que Movieron al Mundo en 2024


El 2024 será recordado como un año lleno de acontecimientos que impactaron al mundo en múltiples frentes: políticos, sociales, naturales y culturales. Desde terremotos devastadores y guerras en curso hasta elecciones decisivas y protestas históricas, los eventos de este año redefinieron las dinámicas globales. A continuación, se presenta un análisis de los principales sucesos de cada mes.

Enero: Sismos y Conflictos Internos



1 de enero: Un sismo de magnitud 7.6 sacudió la región central de Japón, causando decenas de muertes y daños en la infraestructura.



9 de enero: Ecuador se declaró en conflicto armado interno después de tres días de violencia en Guayaquil. El presidente Daniel Noboa designó a 22 grupos criminales como organizaciones terroristas.


Febrero: Diagnósticos y Tragedias



5 de febrero: Carlos III, rey del Reino Unido, fue diagnosticado con cáncer, mientras que la princesa Catalina confirmó su propio diagnóstico semanas después.




6 de febrero: Sebastián Piñera, expresidente de Chile, murió en un accidente de helicóptero en el sur del país, dejando un vacío político y social en Chile.



Marzo: Colapso Infraestructural



26 de marzo: El puente Francis Scott Key en Baltimore colapsó tras el choque de un barco carguero. Las víctimas, principalmente inmigrantes latinoamericanos, reflejan la vulnerabilidad de los sectores marginados.


Abril: Eclipse y Protestas Globales



8 de abril: Un eclipse total de sol atravesó América del Norte, un fenómeno astronómico que unió a millones.




30 de abril: Estudiantes en Nueva York protestaron a favor de Palestina y contra la invasión israelí en Gaza, extendiéndose a otros campus de Europa y EE.UU.



Mayo: Trump y el Sistema Judicial



30 de mayo: Donald Trump fue declarado culpable de falsificación fiscal, convirtiéndose en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos penales.




Junio: Crisis Política en Europa y América Latina


9 de junio: La extrema derecha avanzó significativamente en las elecciones al Parlamento Europeo, impactando la política francesa y llevando a elecciones legislativas anticipadas.



26 de junio: En Bolivia, un intento de golpe de Estado liderado por el general Juan José Zúñiga desató incertidumbre política.


Julio: Elecciones en E.U.




13 de julio: Donald Trump sobrevivió a un atentado durante un mitin, fortaleciendo su figura entre los republicanos.


21 de julio: Joe Biden abandonó su campaña presidencial, dejando a Kamala Harris como la candidata demócrata.


Agosto: Intercambio de Prisioneros


1 de agosto: Rusia liberó al periodista Evan Gershkovich en un intercambio de prisioneros, marcando un hito en las tensas relaciones entre Moscú y Occidente.



Septiembre: Justicia y Desastres Naturales


2 de septiembre: Comenzó el juicio contra Dominique Pelicot y 50 hombres en Francia, un caso que abrió debates sobre sumisión química y violencia de género.

26 de septiembre: El huracán Helene devastó el sureste de EE.UU., dejando más de 200 muertos.

Octubre: Guerra y Rehenes


7 de octubre: La guerra entre Israel y Hamás cumplió un año, mientras las operaciones militares israelíes se expandieron a varios países de Oriente Medio.


Noviembre: Elecciones y Controversias

6 de noviembre: Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EE.UU., prometiendo aranceles y deportaciones masivas.


Diciembre: Golpes y Rebeliones



4 de diciembre: En Corea del Sur, Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial, que fue anulada días después, y enfrentó un juicio político.




8 de diciembre: Grupos rebeldes tomaron Damasco, Siria, obligando al presidente Bashar Al Asad a abandonar el país.




Glosario

Conflicto armado interno: Enfrentamiento prolongado entre fuerzas gubernamentales y grupos no estatales dentro de un país.

Sumisión química: Uso de sustancias para anular la voluntad de una persona, frecuentemente con fines delictivos.

Ley marcial: Sustitución del gobierno civil por control militar en situaciones de emergencia.



Bibliografía

Rodríguez, M. (2024). Conflictos globales y dinámicas políticas. Editorial Nueva Visión.

Smith, J. (2024). Análisis de desastres naturales en el siglo XXI. Cambridge Press.


Webgrafía

BBC News. (2024). "Los eventos que marcaron 2024". Recuperado de www.bbc.com

El País. (2024). "Crisis y conflictos internacionales". Disponible en www.elpais.com



Medidas preventivas impuestas por la CAR a curtiembres en Villapinzón y Chocontá:

Un esfuerzo por la protección del río Bogotá


Resumen


El 19 de diciembre de 2024, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció medidas preventivas contra dos curtiembres localizadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá debido a la superación de límites permitidos de vertimientos en el cabezal de descarga sobre el río Bogotá. Este artículo analiza la intervención de la CAR, las implicaciones legales y ambientales del caso, así como la importancia de estas acciones dentro del marco del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024-2027 para el saneamiento del río Bogotá.



Introducción


El río Bogotá, uno de los cuerpos de agua más importantes de la región de Cundinamarca, enfrenta una grave problemática de contaminación derivada, en gran medida, de vertimientos industriales no controlados. Las curtiembres, procesadoras de pieles animales, son conocidas por generar residuos líquidos con altas concentraciones de compuestos tóxicos como cromo y otros agentes químicos utilizados en el curtido. Este artículo analiza la reciente intervención de la CAR en Villapinzón y Chocontá como un ejemplo de las medidas necesarias para mitigar esta problemática.


Intervención de la CAR: Contexto y resultados


La CAR, en conjunto con su dirección regional Almeidas y Guatavita, realizó operativos que incluyeron muestreos de las aguas residuales no domésticas vertidas por dos curtiembres. Los análisis técnicos revelaron que los vertimientos superaban los límites permitidos por la normativa ambiental vigente. Particularmente, en la curtiembre de Chocontá, se identificaron descargas directas en un pozo de alcantarillado sin tratamiento previo, lo que constituye una infracción grave. Situación similar fue encontrada en Villapinzón. Ante estos hallazgos, la entidad ordenó la suspensión inmediata de los vertimientos, con el objetivo de prevenir mayores impactos ambientales en el río Bogotá.


Impacto ambiental del vertimiento industrial


Las curtiembres generan efluentes que contienen sustancias altamente contaminantes como cromo, sulfuros, materia orgánica y sólidos suspendidos. Cuando estas descargas no son tratadas adecuadamente, impactan negativamente la calidad del agua y los ecosistemas asociados, afectando no solo la biodiversidad acuática sino también la salud de las comunidades humanas que dependen del río Bogotá para actividades domésticas y agrícolas.


La importancia del control ambiental


Las acciones de la CAR son fundamentales dentro del marco del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024-2027, cuyo objetivo es la recuperación integral del río Bogotá. Estas medidas de control y vigilancia no solo buscan sancionar a los infractores, sino también sensibilizar a las comunidades y los sectores productivos sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles que cumplan con las normativas ambientales.


Conclusiones y recomendaciones

La intervención de la CAR en Villapinzón y Chocontá destaca la urgencia de fortalecer los mecanismos de regulación y control sobre los vertimientos industriales. Para garantizar el éxito en el saneamiento del río Bogotá, es necesario implementar procesos de tratamiento eficientes, promover la responsabilidad social empresarial y fomentar la denuncia ciudadana de actividades ilegales. Este caso subraya la importancia de una acción concertada entre autoridades, comunidad y empresas para proteger los recursos hídricos de Cundinamarca.


Glosario

Vertimientos: Descargas de líquidos residuales en cuerpos de agua.

Cabezal de descarga: Punto específico donde se realiza el vertimiento.

Curtiembres: Industrias dedicadas al curtido de pieles animales.

Cromo: Elemento químico utilizado en el curtido de pieles, altamente tóxico.

Plan de Acción Cuatrienal (PAC): Estrategia de planificación para la gestión ambiental en un periodo de cuatro años.


Bibliografía

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2024). Comunicados oficiales sobre acciones preventivas.

Álvarez, M. et al. (2019). Impacto ambiental de las curtiembres en ríos colombianos. Bogotá: Editorial Ambiental.

Ley 1333 de 2009. Régimen sancionatorio ambiental en Colombia.


Webgrafía

CAR. (2024). Acciones de control y vigilancia sobre el río Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Normativa ambiental sobre vertimientos industriales.

El Espectador. (2024). Medidas contra la contaminación del río Bogotá.



miércoles, 25 de diciembre de 2024

El Salario Mínimo en Colombia para 2025:

Contexto, Decisión Presidencial y Perspectivas Socioeconómicas

Resumen


El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro, implica un incremento del 9,5%, llevando el salario base a $1'423.500 y, con el subsidio de transporte, a $1'623.500. Este artículo analiza el contexto de la decisión, sus implicaciones socioeconómicas y su impacto en la población laboral. A través de un análisis comparativo, se examinan las tendencias históricas y los desafíos futuros en la fijación del salario mínimo en Colombia.


Introducción


El salario mínimo es una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad económica y el bienestar social en cualquier país. En Colombia, esta cifra es resultado de complejas negociaciones entre gremios, sindicatos y el gobierno, aunque no siempre se llega a consensos. Para 2025, el presidente Gustavo Petro decretó un aumento del 9,5%, una decisión que, según el mandatario, responde a factores como la reducción de la inflación de alimentos y las expectativas de crecimiento económico. Este artículo profundiza en las razones, el contexto y el impacto de esta medida.

Antecedentes y contexto

En las últimas décadas, el salario mínimo en Colombia ha sido determinado en algunos años por consenso entre las partes y, en otros, por decreto presidencial. Este último caso ocurre cuando no hay acuerdos en la comisión tripartita. Desde 2022, se han registrado incrementos importantes en el salario mínimo:


2022: Incremento del 10,07% (consenso).


2023: Incremento del 16% (consenso).


2024: Incremento del 12,07% (decreto).



Para 2025, la decisión de incrementar en 9,5% surge tras una etapa de negociación fallida, pero en un contexto de disminución de la inflación, especialmente en alimentos, y mejoras en indicadores económicos como la reducción de la pobreza.

Decisión Presidencial y Fundamentos


El presidente Gustavo Petro justificó el incremento con varios argumentos:


1. Inflación controlada: La inflación general de 2024 cerrará en aproximadamente 5%, y la de alimentos en 2,7%, según datos oficiales.


2. Impacto real en el poder adquisitivo: Con una expectativa de inflación del 3% en 2025, el salario real aumentará un 6,5%.


3. Reducción de la pobreza: Petro destacó que incrementos previos en el salario mínimo contribuyeron a que 1,6 millones de colombianos salieran de la pobreza monetaria y 2,5 millones de personas superaran la inseguridad alimentaria.



El mandatario subrayó que el crecimiento económico no se logra con salarios bajos, sino con trabajadores que perciban ingresos dignos. También enfatizó el papel del salario mínimo como motor de la economía, al estimular el consumo y reducir desigualdades.

Análisis comparativo: Evolución del salario mínimo


Desde 2015, los incrementos salariales han oscilado entre el 3,5% y el 16%, dependiendo de factores económicos como inflación y crecimiento del PIB. A continuación, se presentan los datos más relevantes:

El periodo 2022-2025 refleja una política de incrementos reales sostenidos, que buscan cerrar brechas de ingresos y mitigar los efectos de la inflación en la población más vulnerable.

Impacto y desafíos

Impacto positivo:

Mejora en el nivel de vida: Más de 2,2 millones de trabajadores recibirán un aumento directo en sus ingresos.


Reducción de la pobreza: Los incrementos salariales han sido clave para reducir la pobreza monetaria y la inseguridad alimentaria en el país.


Estímulo al consumo interno: Mayores ingresos impulsan la demanda de bienes y servicios.

Desafíos:

Sostenibilidad empresarial: Los gremios de producción advierten sobre posibles impactos negativos en pequeñas y medianas empresas, que enfrentan dificultades para asumir los costos laborales.


Formalización del empleo: A pesar de los aumentos, persiste un alto nivel de informalidad laboral en Colombia.

Conclusiones


El incremento del salario mínimo para 2025 refleja la prioridad del gobierno Petro en garantizar el bienestar social y reducir desigualdades. Sin embargo, esta medida requiere un balance con las necesidades del sector empresarial y la formalización del empleo. A largo plazo, el éxito de esta política dependerá de su capacidad para promover un crecimiento económico sostenible y equitativo

Glosario


Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un período.


Pobreza monetaria: Condición en la que una persona no cuenta con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.


Salario real: Poder adquisitivo de un ingreso, considerando el efecto de la inflación.


Tripartita: Sistema de negociación que involucra al gobierno, sindicatos y gremios empresariales.


Bibliografía


Banco de la República de Colombia. (2024). Informe de inflación.


Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Indicadores económicos y sociales.


Presidencia de la República. (2024). Declaraciones oficiales sobre el salario mínimo.


Webgrafía


DANE: https://www.dane.gov.co


Banco de la República: https://www.banrep.gov.co


Presidencia de Colombia: https://www.presidencia.gov.co



sábado, 21 de diciembre de 2024

Recuperación del Complejo Cenagoso Machado: Un Hito para las Comunidades Campesinas y Pesqueras de Sucre

Recuperación del Complejo Cenagoso Machado: Un Hito para las Comunidades Campesinas y Pesqueras de Sucre

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 


La recuperación de 2.400 hectáreas del complejo cenagoso Machado en Sucre, Colombia, constituye un avance histórico en la lucha por la restitución de tierras acaparadas ilegalmente. Este proceso beneficia a más de 500 familias campesinas y pesqueras que, tras 50 años de lucha, ven restituidos sus derechos sobre los bienes comunes. Liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y con el apoyo del Gobierno Nacional, este logro marca un precedente en la implementación de la reforma agraria, la paz territorial y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.





Por décadas, las comunidades campesinas y pesqueras de Sucre vivieron en condiciones de desigualdad y abandono, enfrentando el despojo de los recursos que históricamente han sostenido su economía y cultura. La restitución del complejo cenagoso Machado constituye no solo un acto de justicia social, sino también un modelo de intervención estatal centrado en la equidad territorial. Este artículo analiza los antecedentes, el proceso y los impactos de esta recuperación histórica.


Antecedentes: Medio Siglo de Lucha



El complejo cenagoso Machado, compuesto por las ciénagas Machado, Molinos, Cholen, Piñalito, Los Ponches, Calle Larga y Don Antonio, estuvo bajo el control de terratenientes que ocuparon estas tierras de manera ilegítima. Para las comunidades campesinas, el acceso a estos bienes comunes era vital para su subsistencia. Sin embargo, durante 50 años, enfrentaron obstáculos legales y políticos que impidieron la restitución de estas tierras.

Liderados por figuras como Nidia Lambraño, las comunidades del San Jorge se organizaron para exigir el reconocimiento de sus derechos. No fue sino hasta la llegada del Gobierno del presidente Gustavo Petro y la intervención de la Agencia Nacional de Tierras que esta lucha histórica comenzó a rendir frutos.

La Intervención de la Agencia Nacional de Tierras La participación de la ANT fue clave en la delimitación y recuperación de las ciénagas y playones comunales. Según Felipe Harman, director de la agencia, estas tierras eran baldíos reservados de la nación que habían sido ocupados ilegalmente por terratenientes. La intervención directa de un equipo de más de 25 funcionarios marcó un cambio significativo en la gestión de conflictos territoriales.


El proceso incluyó la creación de un reglamento para el uso legítimo de los recursos, garantizando que fueran destinados exclusivamente a las comunidades campesinas y pesqueras. Esto sentó las bases para un modelo de manejo sostenible que prioriza las necesidades locales sobre los intereses privados.

Impactos para las Comunidades

La recuperación del complejo cenagoso Machado representa un cambio profundo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. Entre los impactos más destacados se encuentran:

1. Soberanía Alimentaria: Las familias pueden retomar actividades como la pesca y el cultivo, esenciales para su seguridad alimentaria.

2. Estabilidad Económica: La recuperación de los recursos naturales fomenta la autosuficiencia y reduce la dependencia de actividades económicas precarias.

3. Fortalecimiento Comunitario: Este logro refuerza la organización social y la confianza en las instituciones estatales.

Rafael Martínez, uno de los beneficiarios, destacó que este proceso ha devuelto la esperanza a una región históricamente olvidada.

Deslinde y Paz Territorial


Un aspecto crucial del proceso fue la delimitación territorial, respaldada por la ANT y presentada ante la Corte Constitucional para reafirmar la jurisdicción agraria. Este paso es fundamental para prevenir futuros conflictos y garantizar la estabilidad en el uso de los bienes comunes. Además, esta acción refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con la construcción de una paz territorial que aborde las desigualdades históricas en el campo colombiano.

Conclusiones

La recuperación del complejo cenagoso Machado es un ejemplo emblemático del impacto positivo que puede tener una reforma agraria bien ejecutada. Más allá de la restitución de tierras, este logro simboliza un modelo de gestión que prioriza el bienestar de las comunidades rurales, fortaleciendo la paz territorial y la equidad social.


El caso del complejo cenagoso Machado debe servir como referencia para futuras intervenciones en otras regiones del país, demostrando que es posible construir un futuro más justo y sostenible para las comunidades campesinas y pesqueras.


Glosario

Ciénagas: Áreas húmedas de agua dulce que forman ecosistemas vitales para la pesca y la biodiversidad.

Baldíos Reservados: Tierras propiedad de la nación destinadas al uso colectivo o comunitario.

Deslinde: Proceso jurídico para delimitar territorios y establecer derechos de uso.

Soberanía Alimentaria: Derecho de los pueblos a producir y consumir alimentos locales de manera sostenible.

Bibliografía

Agencia Nacional de Tierras (2024). Informe de recuperación del complejo cenagoso Machado. Bogotá: ANT.

Lambraño, N. (2024). Testimonio de una líder campesina: 50 años de lucha por la tierra. San Jorge: Editorial Comunitaria.

Harman, F. (2024). “El papel del Estado en la restitución de tierras”. Revista Jurisdicción Agraria, 12(4), 45-60.


Webgrafía

Agencia Nacional de Tierras. (2024). Recuperación de tierras en Sucre. Disponible en: www.ant.gov.co

Presidencia de Colombia. (2024). Reforma agraria en marcha. Disponible en: www.presidencia.gov.co

Noticias Pulzo. (2024). Comunidades pesqueras y campesinas de Sucre celebran restitución de tierras. Disponible en: www.pulzo.com



jueves, 19 de diciembre de 2024

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón

Anuncio.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón

Por.Editson Romero Angulo 
Productor de Contenidos Informativos 

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca: Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón



La Gobernación de Cundinamarca ha anunciado una inversión significativa de $4.500 millones para la adquisición de maquinaria destinada a la rehabilitación de la vía que conecta Zipaquirá con Nemocón.  Esta iniciativa forma parte del programa de Atención Vial del departamento y busca mejorar la conectividad y movilidad en la región.




Importancia de la Vía Zipaquirá-Nemocón



La vía entre Zipaquirá y Nemocón es un corredor estratégico que facilita el transporte de bienes y personas, además de promover el turismo en la región. Su rehabilitación es esencial para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.



Detalles de la Inversión y Planificación


El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, durante la gira "Ando Cumpliendo", destacó que la inversión se destinará a la compra de maquinaria especializada que permitirá iniciar las obras de rehabilitación en 2025.  Esta acción refleja el compromiso de la administración departamental con el desarrollo de infraestructuras que beneficien a la comunidad.


Impacto en la Comunidad Local



El alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo, expresó su agradecimiento hacia la Gobernación, resaltando que la rehabilitación de esta vía ha sido una demanda histórica de la comunidad. Además, mencionó que este proyecto es parte de un esfuerzo continuo de colaboración con el departamento para impulsar el desarrollo integral del municipio.



Proyectos Complementarios en Nemocón

Además de la rehabilitación de la vía Zipaquirá-Nemocón, se han anunciado otros proyectos para el municipio, incluyendo:

Construcción de la segunda etapa de la plaza de mercado, con el objetivo de fortalecer el comercio local.

Mejoramiento de la vía que conecta las veredas Susatá y Mogua, en el sector El Ruby, para mejorar la conectividad rural.

Ampliación del puesto de salud de la vereda Patio Bonito, que actualmente presenta un avance del 70%, para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad.

Asignación de recursos al hospital de Nemocón para apoyar sus gastos operacionales y asegurar la continuidad de los servicios médicos.

Conclusión

La inversión en la rehabilitación de la vía Zipaquirá-Nemocón y los proyectos complementarios en Nemocón representan un avance significativo en la infraestructura del departamento de Cundinamarca. Estas iniciativas no solo mejorarán la movilidad y la economía local, sino que también reflejan el compromiso de las autoridades departamentales y municipales con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades.

Glosario:

Atención Vial: Programa del departamento de Cundinamarca enfocado en la mejora y mantenimiento de las vías para garantizar una movilidad segura y eficiente.

Conectividad: Capacidad de una región para estar interconectada mediante infraestructuras de transporte que faciliten el movimiento de personas y mercancías.

Infraestructura Vial: Conjunto de obras y servicios relacionados con las vías de comunicación terrestre, como carreteras y puentes, que facilitan el transporte.

Bibliografía:

Gobernación de Cundinamarca. (2024). "Gobernación de Cundinamarca invertirá $4.500 millones en la vía Zipaquirá-Nemocón". Recuperado de 

Extrategia Medios. (2024). "Gobernación de Cundinamarca invertirá $4.500 millones en la vía Zipaquirá-Nemocón". Recuperado de 


Webgrafía:

Gobernación de Cundinamarca. "Más seguridad en las carreteras: Cundinamarca lanza plan vial con monitoreo 360 y flota de drones". Recuperado de 

Alcaldía de Nemocón. "Vías: La Gobernación de Cundinamarca invertirá recursos cercanos a los $4.500 millones". Recuperado de 

Anuncio.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


miércoles, 18 de diciembre de 2024

El Congreso de Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio de personas menores de edad

Un avance en la protección de los derechos de la niñez 

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos.

Este artículo analiza la reciente aprobación en el Congreso de Colombia de una ley que prohíbe el matrimonio infantil, un paso crucial para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La normativa busca erradicar las uniones forzadas en menores de 18 años, con énfasis en prevenir la vulnerabilidad de las niñas frente a la violencia y la exclusión social. 

A través de la ley “Son niñas, no esposas”, el país se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la equidad de género y el acceso a oportunidades educativas y de desarrollo. El artículo explora las implicaciones legales, sociales y culturales de esta medida, destacando su impacto positivo en la garantía de derechos y el cumplimiento de acuerdos internacionales.

Introducción

El matrimonio infantil es una problemática mundial que vulnera los derechos fundamentales de la niñez, especialmente de las niñas. Según UNICEF, esta práctica afecta a millones de menores cada año, exponiéndolos a situaciones de violencia, abandono educativo y limitaciones en su desarrollo personal y profesional. En respuesta a esta realidad, el Congreso de Colombia aprobó en 2024 una ley que prohíbe el matrimonio de personas menores de 18 años, una iniciativa que representa un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de acuerdos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El presente artículo revisa el contenido y contexto de esta ley, analiza su impacto en el desarrollo de la niñez y evalúa sus implicaciones legales y sociales.

1. Contexto y antecedentes del matrimonio infantil en Colombia


El matrimonio infantil es una práctica que ha persistido en Colombia, principalmente en zonas rurales y contextos de vulnerabilidad socioeconómica. La falta de acceso a educación, las desigualdades de género y los patrones culturales tradicionales han perpetuado las uniones tempranas, especialmente en niñas. Estas prácticas exponen a las menores a riesgos de violencia de género, embarazos precoces y exclusión educativa.

La aprobación de la ley “Son niñas, no esposas” responde a un esfuerzo político y social por proteger los derechos de las niñas y garantizar su desarrollo integral, alineándose con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente la meta 5.3, que busca eliminar el matrimonio infantil para 2030.

2. Contenido y alcance de la ley

La normativa aprobada establece:

1. Prohibición de matrimonios y uniones tempranas: Se prohíben los matrimonios o uniones donde uno o ambos contrayentes sean menores de 18 años.

2. Creación de un programa nacional de apoyo: Se implementará un programa destinado a garantizar los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes.

3. Acciones preventivas y educativas: La ley fomenta campañas de sensibilización sobre los riesgos del matrimonio infantil y la promoción de la igualdad de género.

La senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, calificó la medida como un acto “civilizatorio” que reconoce a las niñas como sujetas de derechos y no como objetos. 

Por su parte, Jennifer Pedraza Sandoval destacó la importancia de garantizar una infancia plena y libre de violencias.

3. Implicaciones sociales y culturales

La aprobación de esta ley tiene profundas implicaciones para la sociedad colombiana:

Protección de los derechos de las niñas: La ley refuerza el derecho de las niñas a la educación, la salud y una vida libre de violencia.

Reducción de la desigualdad de género: Al prevenir matrimonios forzados, se promueve la equidad y se evita la perpetuación de roles patriarcales.

Impacto en la educación: Se fomenta la permanencia de niñas y adolescentes en el sistema educativo, garantizando mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Transformación cultural: La normativa desafía tradiciones culturales que han normalizado las uniones tempranas, incentivando un cambio de mentalidad hacia el respeto de los derechos de la niñez.

4. La ley en el contexto internacional


La medida adoptada por Colombia se suma a los esfuerzos globales liderados por organizaciones como UNICEF y ONU Mujeres, que buscan la erradicación del matrimonio infantil para 2030. Esta decisión refuerza el compromiso de Colombia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en cuanto a la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.



Conclusiones

La aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia representa un avance significativo en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa no solo busca evitar prácticas perjudiciales, sino también crear condiciones que garanticen oportunidades educativas, laborales y sociales para los menores. Este paso refuerza el compromiso del país con estándares internacionales de derechos humanos y resalta la importancia de políticas públicas enfocadas en la niñez.

Glosario

1. Matrimonio infantil: Unión formal o informal donde al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años.

2. ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Agenda global de la ONU para erradicar la pobreza y promover la igualdad hacia 2030.

3. Convención sobre los Derechos del Niño: Tratado internacional que protege los derechos de las personas menores de 18 años.

4. Violencia de género: Cualquier acto que cause daño físico, sexual o psicológico basado en el género.


Bibliografía


UNICEF (2021). El matrimonio infantil en América Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

ONU Mujeres (2020). Datos y cifras: Matrimonio infantil en el mundo.

Cámara de Representantes de Colombia (2023). Resumen del Proyecto de Ley “Son niñas, no esposas”.

Senado de la República de Colombia (2024). Comunicado oficial sobre la aprobación de la ley.

Webgrafía

Senado de Colombia. (2024). Comunicado oficial. Disponible en: www.senado.gov.co

UNICEF. Matrimonio infantil. Disponible en: www.unicef.org

ONU Mujeres. Información sobre el ODS 5.3. Disponible en: www.unwomen.org

Cámara de Representantes. Resumen del proyecto. Disponible en: www.camara.gov.co


Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026

 ANUNCIO. Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P




Pacto Histórico se Convertirá en un Partido Político Único para las Elecciones de 2026

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos 


El Pacto Histórico, la coalición que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, ha anunciado su intención de convertirse en un partido político único para las elecciones de 2026. 

Este anuncio se realizó en el Hotel Tequendama de Bogotá, donde las colectividades que conforman la coalición—Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista y el movimiento Progresistas (escisión de MAIS)—confirmaron que buscarán una sola personería jurídica. 

La senadora María José Pizarro declaró que el 17 de diciembre de 2024 marca un paso decisivo hacia la consolidación de la unidad de las fuerzas políticas progresistas y de izquierda. El representante David Racero informó que el proceso de convertirse en partido único podría tardar entre tres y cuatro meses.

El Pacto Histórico se ha comprometido a presentar una lista cerrada y paritaria para las elecciones al Senado de la República en 2026. Para la Cámara de Representantes, tendrán 34 listas, una por cada departamento, el distrito capital y la circunscripción internacional. Además, se anunció que presentarán un candidato único a la Presidencia y Vicepresidencia de Colombia. David Racero indicó que el Pacto Histórico seleccionará, mediante un procedimiento democrático, una sola candidatura para estos cargos y continuará promoviendo una política de alianzas con otros sectores afines dentro del marco del Frente Amplio, conforme a las posibilidades que permita la ley.

El evento también sirvió para lanzar críticas hacia las bases de la coalición del Gobierno Petro, afectada por escándalos de corrupción. El senador Iván Cepeda señaló que algunos individuos han utilizado la victoria del Pacto Histórico para lucrarse y quedarse con recursos públicos, traicionando los ideales del movimiento. Cepeda enfatizó la firme decisión de combatir todas las formas de corrupción, incluso dentro de sus propias filas y del gobierno.

Comité Directivo Provisional

El Pacto Histórico ha convocado a una primera reunión amplia y unitaria a finales de enero del próximo año, con el objetivo de avanzar en la consolidación de un frente amplio que agrupe a organizaciones y procesos nacionales y territoriales con afinidad política y programática. Para facilitar la implementación de estos objetivos, se ha constituido de manera oficial el Comité Directivo Provisional, integrado por representaciones de los partidos y organizaciones fundadoras del movimiento. Este comité tendrá vigencia hasta la realización del Congreso Constitutivo y ejercerá la dirección provisional del Pacto Histórico.


Entre las principales funciones del Comité Directivo Provisional se encuentran: representar y ejercer la vocería oficial del movimiento, dialogar con nuevas agrupaciones y sectores interesados en integrarse, organizar comités provisionales en los distintos departamentos del país y en el exterior, y realizar eventos regionales. Además, será responsable de sistematizar los aportes, elaborar los documentos fundacionales, gestionar los trámites legales necesarios para su constitución oficial y convocar el Primer Congreso Nacional del Pacto Histórico. El comité también dirigirá el proceso de decisiones democráticas que permitirá definir las listas al Senado, Cámara, y las candidaturas presidencial y vicepresidencial, así como articular esfuerzos con otras fuerzas políticas aliadas para consolidar el Frente Amplio. Las decisiones dentro del comité se tomarán prioritariamente por consenso y, de no lograrse, se recurrirá a una mayoría calificada.


Esta hoja de ruta refleja un esfuerzo por fortalecer la democracia en movimiento, impulsando un proceso de diálogo y construcción de acuerdos que integre las opiniones y propuestas de los territorios, sectores y dinámicas interesadas en formar parte de esta tarea unitaria.


Glosario

Pacto Histórico: Coalición política en Colombia que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia.

Personería Jurídica: Reconocimiento legal que permite a una organización actuar como una entidad jurídica.

Lista Cerrada y Paritaria: Lista de candidatos que no permite modificaciones y que busca igualdad de género.

Frente Amplio: Alianza de diferentes sectores políticos con objetivos comunes.

Bibliografía

Pizarro, M. J. (2024). Declaraciones sobre la consolidación del Pacto Histórico. Hotel Tequendama, Bogotá.

Racero, D. (2024). Anuncio del proceso de conversión a partido único. Hotel Tequendama, Bogotá.

Cepeda, I. (2024). Críticas a la corrupción dentro del Pacto Histórico. Hotel Tequendama, Bogotá.


Webgrafía

Pacto Histórico. (2024). Anuncio de la conversión a partido único. Recuperado de Pacto Histórico.

Senado de la República de Colombia. (2024). Información sobre las listas cerradas y paritarias. Recuperado de Senado de Colombia.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2024). Eventos y seminarios sobre derecho público y gestión jurídica. Recuperado de Alcaldía de Bogotá.



También puede interesarte:

Gustavo Petro: El más importante líder democrático en los últimos cincuenta años en América Latina


Articulo en el Link:
https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/12/gustavo-petro-el-mas-importante-lider.html

martes, 17 de diciembre de 2024

Explotación sexual y abuso laboral en el modelaje webcam en Colombia

Un análisis a partir del informe de Human Rights Watch

Por.Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos

El reciente informe "Aprendí a decir no" publicado por Human Rights Watch (HRW) revela las condiciones de vulnerabilidad, explotación laboral y abuso sexual que enfrentan muchas mujeres que trabajan como modelos webcam en Colombia. A partir de un estudio realizado durante 18 meses, en colaboración con organizaciones lideradas por trabajadoras sexuales, HRW documenta jornadas laborales de hasta 18 horas, prácticas coercitivas, falta de consentimiento informado y violaciones sistemáticas de derechos laborales. Este artículo analiza el contexto socioeconómico que impulsa a mujeres jóvenes a este sector, las prácticas abusivas identificadas y las recomendaciones para garantizar condiciones laborales dignas y seguras.

1. Introducción

El trabajo como modelo webcam, aunque legal en Colombia, ha emergido como una opción laboral para miles de mujeres jóvenes debido a la falta de oportunidades en el mercado laboral formal. Sin embargo, la industria carece de regulación suficiente, lo que ha permitido prácticas abusivas, explotación y vulneración de derechos fundamentales. El informe de HRW, "Aprendí a decir no", pone en evidencia la precariedad y los abusos que enfrentan las trabajadoras en este sector, con testimonios que reflejan jornadas extenuantes, multas arbitrarias, explotación sexual y falta de consentimiento informado.

2. Contexto socioeconómico y laboral


Colombia atraviesa una crisis de empleo formal, especialmente para mujeres jóvenes, quienes encuentran limitadas oportunidades de inserción laboral. Según HRW, este escenario ha llevado a muchas mujeres a optar por trabajos en plataformas digitales de modelaje webcam. Aunque el trabajo digital promete autonomía y remuneración atractiva, las condiciones reales son precarias: contratos abusivos, jornadas excesivas y coerción para realizar actos sexuales sin consentimiento.

En este contexto, el vacío legal y la falta de supervisión estatal han permitido la proliferación de prácticas laborales irregulares que afectan a las trabajadoras de esta industria.

3. Principales hallazgos del informe de Human Rights Watch

Erin Kilbride, investigadora principal del informe, identifica diversas formas de explotación laboral y sexual en la industria del modelaje webcam:

3.1. Jornadas laborales y condiciones abusivas

Las trabajadoras reportaron jornadas laborales de hasta 18 horas diarias, con multas impuestas por descansar o realizar pausas para ir al baño. Este nivel de explotación laboral atenta contra los derechos básicos reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

3.2. Falta de consentimiento informado

HRW documenta cómo muchas mujeres firmaron contratos laborales sin comprender las condiciones o cláusulas de los mismos. Esta desinformación facilitó situaciones de explotación, como robo de salarios y coacción para realizar actos sexuales en condiciones antihigiénicas y sin consentimiento.

3.3. Abusos verbales y físicos

Las entrevistas revelaron casos de abuso verbal y físico, creando un ambiente de trabajo hostil y perjudicial para la salud mental y física de las trabajadoras. Estas prácticas constituyen violaciones de los derechos humanos y laborales.

4. Factores que perpetúan la explotación

La explotación en la industria del modelaje webcam no es un fenómeno aislado, sino el resultado de múltiples factores estructurales:

Desigualdad de género y pobreza: La falta de oportunidades laborales para mujeres jóvenes las deja en condiciones de vulnerabilidad económica.

Ausencia de regulación: La falta de políticas claras y de supervisión estatal facilita prácticas abusivas.

Estigmatización social: El trabajo en plataformas webcam enfrenta un estigma que disuade a las trabajadoras de denunciar abusos.

5. Recomendaciones y posibles soluciones

El informe de HRW hace un llamado al gobierno colombiano y a las plataformas para que adopten medidas concretas:

Implementación de marcos regulatorios: Aprobar leyes que regulen el trabajo en plataformas digitales, asegurando condiciones laborales justas y seguras.

Consentimiento informado: Garantizar que las trabajadoras comprendan plenamente los términos de sus contratos.

Protección laboral: Proveer mecanismos para denunciar abusos sin temor a represalias.

Supervisión estatal: Incrementar la inspección a empresas del sector para evitar prácticas abusivas.

6. Conclusiones

La industria del modelaje webcam en Colombia refleja la precariedad y vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres en el país. Si bien el trabajo en plataformas digitales tiene potencial para ser una fuente de empleo digno, la ausencia de regulación ha permitido condiciones laborales abusivas y explotación sexual. Es imperativo que el Estado colombiano, en conjunto con actores sociales, adopte políticas que garanticen la protección de los derechos laborales y humanos de las trabajadoras.


Glosario

Explotación laboral: Condiciones de trabajo que implican abuso, jornadas extenuantes y violación de derechos fundamentales.

Consentimiento informado: Aceptación de términos laborales con pleno conocimiento de sus implicaciones.

Coacción: Uso de presión o intimidación para obligar a alguien a realizar una acción contra su voluntad.

Bibliografía

Human Rights Watch. (2024). Aprendí a decir no. Informe sobre explotación laboral en la industria webcam en Colombia.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Normas laborales internacionales.

Kilbride, E. (2024). Condiciones de vulnerabilidad y explotación en el trabajo digital.


Webgrafía

Human Rights Watch: https://www.hrw.org

CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com

Ministerio de Trabajo Colombia: https://www.mintrabajo.gov.co



Boletín Informativo de Cundinamarca Por las Tierras del Condor

 EL HUMANITARIO POR LAS TIERRAS DEL CONDOR

Por, Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas en Cundinamarca entre el 1 y el 16 de diciembre de 2024:


Accidente de Tránsito en Mondoñedo



El 16 de diciembre, en la vía Mosquera - Soacha, sector de Mondoñedo, se registró un aparatoso accidente que involucró varios vehículos, dejando múltiples personas lesionadas y afectando significativamente la movilidad en la zona. 




Sismo en Ubalá



El mismo día, en el municipio de Ubalá, se reportó un sismo de magnitud 2.2 con una profundidad de 216 kilómetros. Aunque el movimiento telúrico fue leve, las autoridades recomiendan estar atentos a posibles réplicas. 





Resultados de la Lotería de Cundinamarca


El 16 de diciembre se realizó el sorteo 4729 de la Lotería de Cundinamarca. El premio mayor de 6.000 millones de pesos correspondió al número 1170 de la serie 011. 





Promoción del Manejo Responsable de Residuos en Zipaquirá



El 16 de diciembre, la administración municipal de Zipaquirá lanzó una campaña para fomentar el manejo responsable de residuos, buscando concienciar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la correcta disposición de desechos. 






Cupos Disponibles en Colegios de Chía



El 16 de diciembre, la Secretaría de Educación de Chía anunció la disponibilidad de cupos para nuevos estudiantes en los colegios del municipio, invitando a los padres de familia a realizar las inscripciones correspondientes para el próximo año lectivo. 



Aumento de Tarifas en Peajes de Cundinamarca


A partir del 1 de diciembre, las tarifas de los peajes en Cundinamarca experimentaron un incremento del 4,64%, como parte de las medidas para compensar los congelamientos de 2023 y cubrir compromisos contractuales. Se prevé un nuevo ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado en 5,4% para el 1 de enero de 2025. 




lunes, 16 de diciembre de 2024

Origen, historia y evolución de la novena de Navidad y su importancia en la tradición católica en América Latina

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos


La novena de Navidad es una de las tradiciones religiosas más significativas y arraigadas en la cultura católica, especialmente en América Latina. Consiste en un conjunto de oraciones y cantos que se recitan durante los nueve días previos a la Navidad, con el propósito de preparar espiritualmente a los fieles para la celebración del nacimiento de Jesús. Su origen, historia y evolución en el contexto latinoamericano están estrechamente relacionados con la devoción popular, la fusión de elementos indígenas y coloniales, y la profundización de la vivencia de la fe a lo largo de los siglos. Este artículo busca explorar estos aspectos para entender su trascendencia en la tradición católica en la región.


Origen de la novena de Navidad



El origen de la novena de Navidad se remonta a los primeros siglos del cristianismo, donde se empezaron a desarrollar prácticas de oración intensificada durante la preparación para la celebración de la Natividad de Cristo. No obstante, la novena tal como se conoce hoy tiene su nacimiento en el siglo XVI, cuando la Iglesia Católica en España introdujo el concepto de "novena", una serie de nueve días de oración dedicados a algún evento religioso importante. Se cree que esta práctica fue inspirada por la devoción popular y las prácticas de los primeros monjes y frailes que promovían la oración constante durante el tiempo de espera.


En sus primeros momentos, la novena de Navidad en España se centraba principalmente en la preparación para el nacimiento de Cristo, aunque la forma y la estructura exacta de las oraciones variaban. Con el tiempo, la práctica se fue adaptando a diferentes contextos y países, especialmente con la llegada de los misioneros a América Latina.


Historia y evolución de la novena de Navidad en América Latina


La llegada a América Latina


La novena de Navidad fue traída a América Latina por los misioneros españoles durante la colonización. Durante el periodo colonial, los misioneros se esforzaron por evangelizar a los pueblos indígenas, y en ese proceso, introdujeron una serie de tradiciones religiosas, incluida la novena de Navidad. Sin embargo, la novena experimentó una adaptación en el contexto latinoamericano, fusionando elementos de las creencias indígenas con la doctrina católica.


Adaptaciones locales


En América Latina, la novena de Navidad adoptó características propias de la cultura local. En varios países, especialmente en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, la novena se convirtió en una celebración comunitaria, donde se combinaban las oraciones con la música, el canto y las danzas. Por ejemplo, en Colombia, la novena incluye villancicos que narran la historia del nacimiento de Jesús, y las reuniones suelen incluir convivios familiares con alimentos típicos de la temporada.


La Tradición de la Novena de Aguinaldos: Legado de Fray Fernando de Jesús Larrea

Fray Fernando de Jesús Larrea fue un sacerdote franciscano ecuatoriano que se destaca por haber compuesto la "Novena de Aguinaldos," una tradición muy arraigada en Colombia y otros países de América Latina. Esta novena se celebra durante los nueve días previos a la Navidad y consiste en una serie de oraciones y cánticos que se realizan en familia o en comunidad. La "Novena de Aguinaldos" no solo es un momento de devoción y preparación espiritual para la Navidad, sino que también fomenta la unión familiar y la alegría colectiva. Fray Fernando de Jesús Larrea escribió la novena en el siglo XVIII, y su legado ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en una parte esencial de las festividades navideñas en muchos hogares latinoamericanos.


Por otro lado, en países como México, la novena de Navidad se asocia estrechamente con las Posadas, una tradición en la que se representa el peregrinaje de María y José buscando posada en Belén. Durante las Posadas, que también son una especie de novena, se rezan oraciones y se cantan canciones en un recorrido que simboliza la búsqueda de refugio.

La novena en el siglo XX y XXI



Con el paso de los siglos, la novena de Navidad en América Latina ha seguido evolucionando. En el siglo XX, con la expansión de los medios de comunicación y la globalización, algunas de las características de la novena se han modernizado, adaptándose a los tiempos y costumbres contemporáneas. Sin embargo, la esencia religiosa y la devoción al nacimiento de Cristo siguen siendo el núcleo de esta tradición.

En la actualidad, la novena se sigue celebrando en familia, en parroquias, e incluso en espacios públicos, como centros comunitarios y plazas. Las versiones actuales de la novena en muchos países latinoamericanos también incluyen un enfoque ecuménico, en el que no solo se recitan oraciones católicas, sino que también se puede invitar a otras denominaciones cristianas y personas de buena voluntad a participar en los rezos y cantos.


Importancia de la novena de Navidad en la tradición católica de América Latina

La novena de Navidad es un pilar fundamental de la tradición católica en América Latina por varias razones:

1. Fortalece la espiritualidad popular


La novena ofrece un espacio para que los fieles se reúnan en familia o comunidad para fortalecer su fe. La oración diaria, acompañada de cánticos y meditaciones, permite a los creyentes vivir más profundamente el misterio de la encarnación de Cristo. En este sentido, la novena no solo prepara para la Navidad, sino que actúa como un tiempo de conversión y reflexión espiritual.

2. Promueve la cohesión social

Además de ser un acto de devoción personal, la novena es también una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. A lo largo de los nueve días, los participantes se reúnen, comparten alimentos, cantan y rezan juntos, lo que fomenta el sentido de pertenencia y la solidaridad.

3. Conserva tradiciones culturales

La novena de Navidad también cumple un rol importante en la preservación de tradiciones culturales en América Latina. En muchos países, las canciones de la novena (villancicos) y las comidas típicas asociadas a estas celebraciones son transmitidas de generación en generación, consolidándose como parte del patrimonio cultural inmaterial de la región.

4. Fomenta el sentido de esperanza y alegría

El acto de esperar durante los nueve días simboliza la esperanza cristiana en la venida del Salvador. La alegría y el gozo que se experimentan en las celebraciones de la novena reflejan el espíritu festivo de la Navidad, que va más allá de los aspectos comerciales de la festividad, centrándose en su verdadera esencia religiosa.


Glosario

Novena: Serie de nueve días de oración que se realizan con un propósito específico, como preparación para una fiesta religiosa.

Posadas: Tradición mexicana que representa el peregrinaje de María y José buscando albergue antes del nacimiento de Jesús.

Villancicos: Canciones populares tradicionales que se cantan especialmente durante las fiestas de Navidad.

Misterio de la encarnación: En el contexto cristiano, el acto por el cual el Hijo de Dios, Jesús, toma forma humana al nacer en Belén.



Bibliografía

1. García, M. (2010). La tradición de la novena de Navidad en América Latina. Editorial Universitaria.

2. Paredes, F. (2015). El impacto de la religión católica en la cultura latinoamericana. Ediciones del Sol.

3. López, A. (2018). Posadas y novenas: la religiosidad popular en América Latina. Editorial Cristiana.

Webgrafía

1. Historia de la Novena de Navidad en América Latina. (n.d.). Recuperado de https://www.tradicioneslatinas.org

2. Las Posadas y su significado. (2020). Recuperado de https://www.mexicoentradicion.com

3. Devoción y cultura: la novena de Navidad en la actualidad. (2022). Recuperado de https://www.culturareligiosa.org