martes, 14 de enero de 2025

Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá: Protagonistas de las Zonas de Protección Agrícola en Cundinamarc

Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

La expansión urbana en Colombia ha generado preocupación respecto al uso de tierras agrícolas para actividades no productivas como la construcción de vivienda. En este contexto, el Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Agricultura, ha impulsado la delimitación de Zonas de Protección Agrícola en Cundinamarca, con un enfoque especial en municipios como Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá. Estas zonas buscan optimizar el uso del suelo agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y proteger la vocación productiva de áreas rurales frente al crecimiento desmedido de proyectos urbanísticos. Este artículo analiza los avances, desafíos y beneficios de esta política, destacando su impacto en la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo rural.

La creciente urbanización en Colombia, especialmente en áreas cercanas a grandes centros urbanos como Bogotá, ha desencadenado una presión significativa sobre las tierras de vocación agrícola. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, ha señalado la necesidad urgente de establecer límites claros a la expansión urbanística en zonas rurales, especialmente en 10 departamentos prioritarios, incluyendo Cundinamarca. Esta propuesta, materializada en los denominados "Polígonos de Producción Agrícola", busca preservar áreas agrícolas estratégicas y garantizar la sostenibilidad alimentaria del país.

Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá, ubicados en regiones de alta productividad agrícola, han sido seleccionados como territorios clave para la implementación de esta política. Este artículo examina los objetivos, logros y retos de las Zonas de Protección Agrícola en Cundinamarca, enfatizando el papel de estos municipios en la protección del suelo productivo.

Zonas de Protección Agrícola: Concepto y Objetivos


Las Zonas de Protección Agrícola son áreas estratégicamente delimitadas para garantizar el desarrollo de actividades agrícolas sostenibles. Estas zonas cuentan con infraestructura específica, acceso a tecnología avanzada y asistencia técnica, elementos esenciales para fortalecer la productividad y mejorar la calidad de vida de los campesinos. Según el Ministerio de Agricultura, estas áreas tienen como objetivos principales:

1. Proteger la producción alimentaria: Garantizar la disponibilidad de alimentos para las crecientes poblaciones urbanas.

2. Optimizar el uso del suelo agrícola: Evitar la conversión de tierras productivas en zonas urbanas o industriales.

3. Fomentar el desarrollo rural: Impulsar la generación de empleo y mejorar las condiciones socioeconómicas en el campo.

4. Promover la sostenibilidad ambiental: Implementar prácticas agrícolas responsables y preservar los recursos naturales.

El Rol de Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá


Los municipios de Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá han sido identificados como centros estratégicos para el desarrollo de los polígonos agrícolas debido a su cercanía con Bogotá, suelos fértiles y tradición agrícola. Cada uno de estos territorios desempeña un papel crucial en la implementación de la política:

Zipaquirá: Reconocido por su producción hortícola, especialmente de hortalizas y flores, este municipio se ha convertido en un núcleo agrícola que abastece mercados locales y regionales.

Fusagasugá: Conocida como la "ciudad jardín de Colombia", su clima favorable y diversidad de cultivos hacen de Fusagasugá un territorio ideal para el desarrollo agrícola sostenible.

Facatativá: Su cercanía a Bogotá y la disponibilidad de tierras fértiles lo posicionan como un enclave estratégico para la producción de alimentos destinados a la capital.

Además, municipios aledaños como Chía, Funza, Madrid y Mosquera complementan el esfuerzo regional, conformando un corredor agrícola vital para el abastecimiento de alimentos.

La implementación de los polígonos agrícolas en Cundinamarca ha traído consigo una serie de beneficios significativos para las comunidades rurales y el país en general:

1. Uso eficiente de la tierra: La delimitación de estas áreas asegura que las tierras agrícolas se destinen exclusivamente a actividades productivas, evitando su urbanización.

2. Generación de empleo rural: Los proyectos agrícolas impulsan la creación de puestos de trabajo en el campo, mitigando la migración hacia las ciudades.

3. Acceso a tecnología y asistencia técnica: Los agricultores reciben herramientas y conocimientos para mejorar sus procesos productivos, aumentando la competitividad del sector.

4. Sostenibilidad ambiental: Las prácticas agrícolas sostenibles contribuyen a la conservación de los recursos naturales y reducen el impacto ambiental.


Desafíos y Perspectivas


A pesar de los avances logrados, la política enfrenta varios retos, entre ellos la falta de financiamiento, la necesidad de fortalecer las cadenas de distribución y la resistencia de algunos sectores económicos a las restricciones de uso del suelo. Adicionalmente, es crucial garantizar la articulación entre las políticas nacionales y las agendas locales para lograr una implementación efectiva.

El éxito de los polígonos agrícolas dependerá de la capacidad del Gobierno Nacional, las autoridades locales y los actores privados para trabajar en conjunto y superar estos obstáculos. Asimismo, se requiere una mayor inversión en infraestructura rural y un enfoque integral que abarque la comercialización y el acceso a mercados.


Conclusión

La creación de Zonas de Protección Agrícola en municipios como Zipaquirá, Fusagasugá y Facatativá representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno Nacional para preservar la vocación agrícola de Cundinamarca y garantizar la seguridad alimentaria del país. Si bien los desafíos son notables, los beneficios en términos de productividad, sostenibilidad y desarrollo rural hacen de esta política una apuesta estratégica para el futuro. Es fundamental continuar fortaleciendo estas iniciativas y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, consolidando a Cundinamarca como un modelo de gestión agrícola responsable en Colombia.

Glosario

1. Zonas de Protección Agrícola: Áreas delimitadas para el desarrollo exclusivo de actividades agrícolas, protegidas contra la urbanización.

2. Polígonos de Producción Agrícola: Sectores específicos con infraestructura y apoyo técnico para potenciar la productividad agrícola.

3. Seguridad alimentaria: Disponibilidad constante de alimentos suficientes, seguros y nutritivos para la población.

4. Uso del suelo agrícola: Planificación y administración del suelo para actividades agrícolas productivas.

5. Urbanización desmedida: Crecimiento excesivo de áreas urbanas sobre zonas rurales o agrícolas.

6. Sostenibilidad ambiental: Prácticas que garantizan el uso racional de los recursos naturales sin comprometer el medio ambiente.

7. Vocación agrícola: Características de una región que favorecen su dedicación a actividades agrícolas.

8. Cadenas de distribución: Red de actores y procesos necesarios para llevar los productos agrícolas desde el productor al consumidor.

9. Infraestructura rural: Servicios e instalaciones (carreteras, riego, almacenamiento) necesarios para el desarrollo agrícola.

10. Desarrollo rural: Mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de las comunidades rurales.

Bibliografía

1. Gobierno Nacional de Colombia. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026: Hacia la Sostenibilidad Rural. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

2. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Política de Protección del Suelo Agrícola en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura.

3. Herrera, C., & Gómez, J. (2021). "Impacto de la urbanización en la producción agrícola: el caso de Cundinamarca". Revista Colombiana de Economía Rural, 15(3), 45-60.

4. Ramírez, M., & Pérez, L. (2020). *Desarrollo rural y sostenibilidad: Un






Operativos de la CAR en La Calera: Acciones Preventivas ante el Mal Manejo del Agua

Por. Editson Romero Angulo

Productores de Contenidos Informativos

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevó a cabo operativos de control en La Calera, Cundinamarca, en respuesta a denuncias comunitarias sobre mal manejo de recursos hídricos. Los operativos incluyeron tres medidas preventivas en las veredas San Cayetano, Santa Helena y El Hato, con el fin de mitigar impactos ambientales negativos, proteger fuentes hídricas y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en un contexto de creciente sequía. Este artículo examina las acciones emprendidas, sus implicaciones ambientales y el marco normativo que las sustenta.

El agua es un recurso fundamental para la vida y el desarrollo sostenible. Sin embargo, su gestión inadecuada amenaza su disponibilidad y calidad, particularmente en ecosistemas estratégicos como los páramos. En respuesta a estas problemáticas, la CAR, como autoridad ambiental, tiene la responsabilidad de controlar y sancionar actividades que vulneren el medio ambiente. Este artículo analiza los recientes operativos realizados en La Calera, destacando su importancia en la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad.

Contexto de los Operativos

1. Mal Manejo de Residuos en San Cayetano


En la vereda San Cayetano, un club residencial utilizó 2.000 m² para disponer residuos de poda y jardinería sin un manejo adecuado. Estas prácticas pueden generar lixiviados contaminantes y alterar la calidad del agua subterránea. La CAR impuso medidas preventivas para corregir esta situación y proteger el entorno natural.

2. Afectación a la Calidad del Agua en Santa Helena

En Santa Helena, la CAR identificó la alteración de una fuente hídrica usada para el riego de un cultivo de papa. Más del 80 % del predio se encuentra dentro del Área de Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá y el Páramo de Chingaza. Estas actividades ponen en riesgo tanto la corriente hídrica como el abastecimiento de la vereda San Cayetano, en un claro incumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

3. Captación Ilegal de Agua en El Hato

Desde 2016, un particular venía captando agua de la quebrada El Barro sin la concesión otorgada por la CAR. Esta práctica no solo es ilegal, sino que afecta la disponibilidad del recurso para otros usuarios. Como medida, la CAR suspendió la captación y reiteró la necesidad de regular las concesiones para un manejo sostenible del agua.

Importancia de las Acciones Correctivas

Las medidas adoptadas por la CAR son cruciales en un contexto de sequía creciente, donde la presión sobre los recursos hídricos se intensifica. Además, estos operativos reafirman el papel de la autoridad ambiental en la protección de ecosistemas estratégicos, como el Páramo de Chingaza, que actúan como reguladores naturales del ciclo hídrico.

Normativa Aplicable


Las acciones de la CAR se enmarcan en la legislación ambiental colombiana, como:

Ley 99 de 1993: Crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y establece funciones de las CAR.

Resolución 868 de 2017: Delimita áreas protegidas, como el Páramo de Chingaza.

Decreto 1076 de 2015: Reglamenta el uso de recursos naturales renovables.

Conclusiones

Los operativos adelantados por la CAR en La Calera son una respuesta contundente ante el mal manejo del agua y una medida preventiva frente a los efectos del cambio climático. Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental no solo protege los ecosistemas, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Glosario

CAR: Corporación Autónoma Regional, autoridad ambiental encargada de proteger los recursos naturales.

Lixiviados: Líquidos generados por la descomposición de residuos sólidos que pueden contaminar aguas subterráneas.

Reserva Forestal Protectora: Área destinada a la conservación de recursos hídricos y forestales.

Concesión de agua: Permiso otorgado por la autoridad ambiental para el uso y aprovechamiento del recurso hídrico.


Bibliografía

Ley 99 de 1993. Congreso de la República de Colombia.

Decreto 1076 de 2015. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Resolución 868 de 2017. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

CAR Cundinamarca. (2025). Informes de operativos en La Calera.

Webgrafía

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). www.car.gov.co

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. www.minambiente.gov.co

Noticias Ambientales en Colombia. www.noticiasambientales.com.co



Impacto del Índice de Precios al Consumidor en los Incrementos de Servicios y Multas en Colombia para 2025

Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos


El comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia sigue siendo un factor determinante para el ajuste de precios en diversos bienes y servicios. En 2024, la inflación cerró en un 5,20 %, lo que representa una disminución significativa de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2023. Este artículo explora cómo este dato influirá en los aumentos de tarifas de servicios públicos, arriendos, matrículas educativas y multas de tránsito en 2025, destacando las implicaciones económicas y sociales de estos ajustes.

El IPC, calculado anualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es un indicador clave que refleja la variación promedio de los precios de bienes y servicios de consumo en un periodo específico. En 2024, Colombia experimentó una moderación en la inflación, cerrando con un índice del 5,20 %. Esto no solo repercute en la economía nacional, sino también en las finanzas de los hogares, dado que numerosos servicios están vinculados a este indicador.

Este artículo analiza los sectores más impactados por los ajustes basados en el IPC y examina las políticas implementadas por el gobierno para mitigar estos aumentos.

Ajustes en Servicios Públicos y Vivienda

Servicios Públicos:

En 2025, las tarifas de electricidad, agua y gas experimentarán incrementos moderados, determinados por la inflación registrada en 2024. Si bien la reducción en el IPC representa un alivio para los consumidores en comparación con años anteriores, los aumentos pueden impactar significativamente en los hogares de menores ingresos, donde los servicios públicos representan una mayor proporción del gasto mensual.

Arrendamientos:


De acuerdo con la normativa vigente, el incremento anual del arriendo no puede superar el 100 % del IPC. Para 2025, los propietarios podrán aumentar el canon de arrendamiento en un 5,20 %. Este ajuste resalta la importancia de garantizar un equilibrio entre los derechos de los arrendadores y la protección de los inquilinos frente a incrementos desproporcionados.



Educación y Multas de Tránsito


Matrículas Educativas:

Las instituciones educativas, especialmente las privadas, ajustarán sus matrículas conforme al IPC. Este incremento podría generar un mayor gasto para las familias, en un contexto donde el acceso a la educación ya representa un desafío económico para muchos hogares. La necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad en el acceso a la educación es evidente.

Multas de Tránsito:


El incremento de las multas de tránsito en 2025 será del 5,20 %, en línea con el IPC. Esta medida busca mantener su valor real, aunque puede aumentar la carga económica sobre conductores y peatones que infringen las normas de movilidad.



Medidas Gubernamentales

En un esfuerzo por mitigar el impacto inflacionario, el Gobierno Nacional anunció la desvinculación de 188 productos y servicios del incremento del salario mínimo, medida que entró en vigor el 1 de enero de 2025. Este enfoque tiene como objetivo preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos y evitar aumentos automáticos que exacerben la inflación.



Conclusiones

El incremento moderado de precios en 2025, basado en un IPC del 5,20 %, refleja un alivio en comparación con años anteriores, pero sigue siendo un desafío para los hogares colombianos. Sectores como servicios públicos, vivienda, educación y movilidad estarán particularmente afectados. Por ello, es fundamental que las autoridades implementen políticas que equilibren los intereses económicos de los proveedores de servicios con la necesidad de proteger a los consumidores más vulnerables.

Glosario

Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.

Arrendamiento: Contrato mediante el cual se cede el uso de un inmueble a cambio de un pago periódico.

Multas de Tránsito: Sanciones económicas impuestas por violaciones a las normas de movilidad.


Bibliografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Informe de inflación y comportamiento del IPC.

Ley 820 de 2003. Régimen de arrendamientos en Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2025). Proyecciones de tarifas de servicios públicos.

Webgrafía

Pulzo. (2025). "Definieron incrementos que tendrán multas, agua, luz, gas, y más en 2025". Recuperado de: https://www.pulzo.com

El Tiempo. (2024). "Inflación en Colombia cerró en 5,20 %: análisis y proyecciones".

DANE. (2024). "Índice de Precios al Consumidor: metodología y resultados".



miércoles, 8 de enero de 2025

Así serán los proyectos de la Gobernación de Cundinamarca para 2025

Cundinamarca, Colombia: Un plan integral hacia el desarrollo sostenible y la competitividad regional



La Gobernación de Cundinamarca se ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para 2025, enfocada en proyectos estratégicos que buscan impactar de manera significativa la infraestructura hídrica, la movilidad, la educación y la seguridad. Con una visión orientada hacia la sostenibilidad y la innovación, el Gobernador Jorge Emilio Rey ha enfatizado la necesidad de garantizar el cumplimiento de requisitos técnicos y legales en todas las iniciativas. Este artículo examina los proyectos clave y su impacto esperado en el desarrollo del departamento

Infraestructura hídrica: El acueducto regional de la Sabana

Uno de los pilares más destacados es la construcción del acueducto regional de la Sabana, un proyecto que responde a la creciente necesidad de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos. Esta obra busca aliviar la presión sobre los embalses que abastecen a Bogotá y municipios aledaños, garantizando un suministro más equitativo y sostenible de agua para las comunidades rurales y urbanas.


El acueducto regional se alinea con la meta global de sostenibilidad hídrica, atendiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Esta obra no solo garantizará el acceso al agua potable, sino que también promoverá el desarrollo económico al atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Movilidad regional: Infraestructura para el crecimiento



La Gobernación de Cundinamarca reconoce la importancia de la movilidad como eje estratégico del desarrollo. Se espera la ejecución de obras que mejoren la conectividad entre los municipios y Bogotá, reduciendo tiempos de desplazamiento e impulsando la competitividad del departamento.

Proyectos como la ampliación de corredores viales y el fortalecimiento del transporte público regional están en el radar para optimizar la logística y fomentar la integración entre las zonas urbanas y rurales. Estas inversiones no solo buscan resolver problemáticas actuales, como la congestión vehicular, sino también prever las necesidades futuras de una región en constante crecimiento.

Educación: Salas STEM y fortalecimiento del PAE

La Gobernación apuesta por una transformación educativa mediante la implementación de salas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en instituciones del departamento. Estas aulas fomentarán la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar los retos de un mundo globalizado.

El fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) también forma parte de esta estrategia, asegurando una nutrición adecuada para los estudiantes y mejorando su desempeño académico. Estas iniciativas educativas se alinean con el ODS 4 (Educación de calidad), impulsando la igualdad de oportunidades y promoviendo la innovación en el sistema educativo departamental.

Seguridad: Un enfoque tecnológico y preventivo


La seguridad ciudadana es otro eje central del plan de desarrollo. La posible construcción de un Centro de Comando y Control (C5) busca integrar tecnología avanzada para la vigilancia y respuesta inmediata ante actos delictivos. Este centro estaría complementado por la entrega de vehículos con tecnología de punta para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en el departamento.

Estas medidas tienen como objetivo reducir los índices de criminalidad, mejorar la percepción de seguridad y consolidar a Cundinamarca como un territorio atractivo para la inversión y el turismo.

Impacto esperado y proyección futura

El conjunto de proyectos planteados por la Gobernación de Cundinamarca para 2025 refleja un compromiso con el desarrollo integral del departamento. Desde la sostenibilidad hídrica hasta la transformación educativa y la seguridad, estas iniciativas buscan responder a las principales necesidades de los ciudadanos.

La hoja de ruta proyectada hasta 2027 también destaca la importancia de la innovación y la competitividad como motores del desarrollo regional. De lograrse los objetivos propuestos, Cundinamarca podría posicionarse como un referente en planificación y ejecución de políticas públicas a nivel nacional.


Bibliografía

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026. Bogotá: DNP.

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Nueva York: ONU.


Webgrafía

Gobernación de Cundinamarca. (2025). "Proyectos estratégicos 2025". Disponible en: www.cundinamarca.gov.co

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2024). "Avances en infraestructura hídrica". Disponible en: www.minvivienda.gov.co

Sistema Nacional de Vigilancia. (2024). "Planificación y construcción de Centros de Comando y Control". Disponible en: www.snvs.gov.co



martes, 7 de enero de 2025

La Inauguración de la PTAR en Ricaurte:

Un Modelo para el Tratamiento de Aguas Residuales en Colombia 

Editson Romero Angulo 

Productor Contenidos Informativos 


Este artículo analiza la reciente inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca, llevada a cabo por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Este proyecto, con una inversión de 14.800 millones de pesos, convierte a Ricaurte en el primer municipio del departamento en tratar el 100% de sus aguas residuales domésticas. La construcción de esta infraestructura representa un paso crucial para el saneamiento integral de las fuentes hídricas, especialmente la cuenca del río Bogotá. Además, se aborda la importancia de replicar este modelo en otros municipios de Colombia para mitigar la contaminación hídrica y proteger los ecosistemas.


La contaminación de las fuentes hídricas en Colombia es uno de los mayores desafíos ambientales del país, especialmente en la cuenca del río Bogotá, considerada una de las más afectadas por el vertimiento de aguas residuales sin tratar. En este contexto, la inauguración de la PTAR en Ricaurte representa un hito en la gestión ambiental del departamento de Cundinamarca y un modelo a seguir para otras regiones. Este artículo busca profundizar en los beneficios del proyecto, su impacto en los ecosistemas y la relevancia de implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales en todo el país.

Importancia del Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales es esencial para reducir la carga contaminante que llega a los ríos y otros cuerpos de agua. Estas aguas contienen desechos orgánicos, químicos y microorganismos que, de no ser tratados, afectan la calidad del agua, la biodiversidad y la salud de las comunidades. Según Alfred Ballesteros, director de la CAR, “el gran reto es cómo se tratan esas aguas residuales”, destacando que cada ser humano contribuye a este problema, pero también tiene un papel en su solución.

La PTAR de Ricaurte: Características e Impacto


La planta inaugurada en Ricaurte es un ejemplo exitoso de inversión y planificación ambiental. Con un costo de 14.800 millones de pesos, esta infraestructura permite tratar el 100% de las aguas residuales domésticas del municipio, lo que marca un precedente en Cundinamarca. Entre los beneficios más destacados están:

Saneamiento integral de fuentes hídricas: Se reduce significativamente la contaminación en la cuenca del río Bogotá.

Protección de los ecosistemas: La reducción de vertimientos contaminantes beneficia la biodiversidad local y regional.

Modelo replicable: Ricaurte se convierte en un referente para otros municipios en Colombia, incentivando la implementación de PTAR en más localidades.

Un Llamado a la Acción

El director de la CAR enfatizó la necesidad de que todos los municipios del país construyan su propia PTAR, destacando que la obra en Ricaurte debe ser un ejemplo a seguir. La situación de Bogotá es especialmente preocupante, ya que solo se trata el 30% de las aguas residuales domésticas, según la información más reciente. Este déficit subraya la urgencia de avanzar hacia un tratamiento más eficiente y completo de las aguas residuales en las principales ciudades y áreas rurales del país.

Conclusión


La inauguración de la PTAR en Ricaurte representa un avance significativo en el tratamiento de aguas residuales en Colombia y marca el inicio de un cambio necesario en la gestión hídrica del país. Este logro no solo beneficia a la cuenca del río Bogotá, sino que también sienta las bases para un enfoque más sostenible y responsable en el uso de los recursos hídricos. El reto ahora es replicar este modelo en otras regiones para garantizar la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.

Glosario

PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Cuenca hídrica: Área de terreno donde el agua de lluvia converge hacia un río, lago u otro cuerpo de agua.

Saneamiento hídrico: Proceso de limpieza y mantenimiento de fuentes de agua para reducir la contaminación.


Bibliografía

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2025). Informe sobre avances en infraestructura hídrica en Cundinamarca.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2024). Guía de tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas y rurales.

Pérez, J. (2023). "La gestión hídrica en Colombia: Retos y oportunidades". Revista Ambiental Colombiana, 12(3), 45-56.


Webgrafía


Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). "Inauguración de la PTAR en Ricaurte". Disponible en: https://www.car.gov.co

Ministerio de Ambiente de Colombia. "Estrategias para el tratamiento de aguas residuales". Disponible en: https://www.minambiente.gov.co

El Tiempo. (2025). "Ricaurte inaugura la primera planta de tratamiento de aguas residuales". Disponible en: https://www.eltiempo.com



Integración de Operaciones de Scotiabank y Daviviendaen Colombia, Costa Rica y Panamá

Un Paso Estratégico en el Sector Financiero Regional

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

El reciente acuerdo firmado entre Scotiabank y Davivienda establece un precedente importante para el sector financiero en América Latina. Esta integración permitirá a ambas entidades consolidar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá, formando una alianza


estratégica que ampliará su alcance y ofrecerá una oferta financiera integral a sus clientes. Este artículo analiza los detalles del acuerdo, su impacto en el sistema financiero regional y los beneficios esperados para ambas instituciones y sus usuarios.

El 6 de enero de 2025, Scotiabank anunció la firma de un acuerdo para integrar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá con Davivienda, uno de los bancos más importantes de la región. Este movimiento posicionará a la nueva entidad combinada como el segundo banco más grande de Colombia y fortalecerá su presencia en Centroamérica. Scotiabank mantendrá un 20% de participación en la operación combinada y formará parte de la junta directiva, asegurando su continuidad en el mercado regional.


El acuerdo: sinergias y colaboración estratégica


La transacción no solo representa una integración de operaciones, sino también una oportunidad de crear sinergias que combinarán las fortalezas de ambas entidades. Scotiabank, con su alcance global y experiencia en servicios financieros diversificados, complementará las capacidades operativas y locales de Davivienda. Entre los servicios que se ofrecerán como resultado de esta alianza destacan:

1. Gestión patrimonial: Soluciones personalizadas para la administración de activos y patrimonio.

2. Banca corporativa y de inversión: Apoyo financiero a empresas y acceso a mercados de capitales globales.

3. Servicios financieros integrales: Soluciones adaptadas a las necesidades de clientes individuales y corporativos.

Impacto en el sector financiero regional

La integración posiciona a la nueva entidad como un actor clave en el sistema financiero regional. En Colombia, será el segundo banco más importante, mientras que en Centroamérica consolidará su presencia en mercados estratégicos como Costa Rica y Panamá. Esto incentivará la competencia en el sector y permitirá una oferta más diversificada y globalizada.


Cronograma y regulaciones

El proceso de aprobación regulatoria podría extenderse hasta 12 meses, durante los cuales ambas entidades continuarán operando de forma independiente. Este periodo permitirá una transición ordenada y garantizará que los clientes no vean afectadas las condiciones de sus productos y servicios.


Conclusión

El acuerdo entre Scotiabank y Davivienda marca un hito en la integración financiera de América Latina. La combinación de la experiencia global de Scotiabank con la fortaleza local de Davivienda promete transformar el panorama bancario regional, beneficiando tanto a los clientes como a las economías de Colombia, Costa Rica y Panamá.


Glosario


Integración de operaciones: Proceso mediante el cual dos o más entidades combinan sus estructuras operativas y de negocio.


Sinergias: Efecto positivo que surge de la combinación de recursos o capacidades entre organizaciones.


Banca corporativa: Área de la banca enfocada en ofrecer servicios financieros a empresas.


Mercados de capitales: Mercados donde se negocian instrumentos financieros como acciones y bonos.


Aprobaciones regulatorias: Permisos otorgados por las autoridades para validar una transacción o acuerdo empresarial.


Bibliografía


Fernández, R. (2020). Integración bancaria en América Latina: Retos y oportunidades. Editorial Financiera Global.


López, A., & Martínez, J. (2021). Transformación del sector bancario en Colombia. Revista de Economía Regional, 34(2), 45-62.


Scotiabank (2025). "Anuncio oficial: Integración con Davivienda". Publicación corporativa.



Webgrafía


Davivienda. (2025). "Comunicado oficial sobre la alianza con Scotiabank". Recuperado de: www.davivienda.com


Scotiabank. (2025). "Detalles del acuerdo con Davivienda". Recuperado de: www.scotiabank.com


Portafolio. (2025). "Impacto del acuerdo Scotiabank-Davivienda en la banca colombiana". Recuperado de: www.portafolio.co



viernes, 3 de enero de 2025

Albert Einstein y Sigmund Freud: Un Diálogo sobre la Guerra y la Naturaleza Humana

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

En 1932, Albert Einstein y Sigmund Freud participaron en un intercambio epistolar histórico sobre la posibilidad de erradicar la guerra. Este diálogo, auspiciado por la Liga de las Naciones, expuso las perspectivas de dos de los mayores intelectuales del siglo XX en relación con la naturaleza humana, la agresión y las vías para alcanzar la paz duradera. Este artículo examina el contenido de sus cartas, desentrañando las tensiones entre el idealismo científico de Einstein y el realismo psicoanalítico de Freud.



El 30 de julio de 1932, Albert Einstein escribió a Sigmund Freud planteándole una cuestión fundamental: ¿Es posible liberar a la humanidad de la guerra? La misiva no solo reflejaba la preocupación de Einstein por la creciente amenaza del nazismo y el fascismo en Europa, sino que también representaba un intento de movilizar el pensamiento interdisciplinario para resolver uno de los problemas más persistentes de la humanidad. En respuesta, Freud ofreció una perspectiva profundamente arraigada en su teoría psicoanalítica. Este intercambio epistolar, publicado bajo el título ¿Por qué la guerra?, no solo tiene valor histórico, sino también contemporáneo, dado que aborda las raíces de los conflictos humanos y posibles soluciones.



La pregunta de Einstein: La guerra como problema estructural

Einstein, un pacifista declarado, preguntó a Freud si existía una manera de superar los conflictos armados, sugiriendo que la creación de una autoridad internacional podría ser una solución. Para Einstein, el problema de la guerra no era exclusivamente político o económico, sino profundamente humano. Señaló que la propensión a la violencia debía ser abordada desde una perspectiva psicológica y ética. Además, Einstein expresó su escepticismo hacia los gobiernos, a los que consideraba responsables de incitar guerras para satisfacer intereses particulares.


La respuesta de Freud: Eros, Tánatos y el conflicto humano


En su respuesta, Freud abordó la cuestión desde su marco teórico de las pulsiones. Según Freud, la humanidad está gobernada por dos fuerzas primarias: Eros (la pulsión de vida) y Tánatos (la pulsión de muerte). Mientras que Eros busca crear vínculos y preservar la vida, Tánatos impulsa hacia la agresión y la destrucción. La guerra, argumentó Freud, es una manifestación externa de Tánatos, canalizada hacia otros en lugar de ser dirigida hacia uno mismo.


Freud reconoció que eliminar completamente las tendencias agresivas humanas era prácticamente imposible. Sin embargo, sugirió que estas podían ser redirigidas mediante la cultura, la educación y el fortalecimiento de lazos afectivos, tanto a nivel personal como social. Propuso que la promoción de la solidaridad humana y la identificación mutua entre individuos y grupos podría actuar como un contrapeso a las pulsiones destructivas.


Puntos clave del análisis de Freud


1. La naturaleza ambivalente de la agresión: Freud explicó que la agresión es una característica inherente de los seres vivos, necesaria para su supervivencia. Sin embargo, esta agresión puede volverse destructiva cuando se desborda.

2. El papel de la cultura: Freud señaló que la civilización actúa como un freno a las pulsiones agresivas, redirigiéndolas hacia actividades productivas o sublimándolas en formas socialmente aceptables.

3. La importancia del Eros: Todo aquello que fomente el amor y la empatía entre los seres humanos puede actuar como un antídoto contra la guerra. Freud mencionó explícitamente la identificación y los intereses compartidos como mecanismos para fortalecer los lazos sociales.

4. Educación y liderazgo: Freud abogó por la formación de una élite de líderes éticos y autónomos, capaces de tomar decisiones basadas en la razón y no en la manipulación de las masas.

Tensiones entre idealismo y realismo

El diálogo entre Einstein y Freud refleja una tensión entre el idealismo del físico y el realismo del psicoanalista. Mientras que Einstein buscaba soluciones concretas para erradicar la guerra, Freud argumentaba que los impulsos humanos no podían ser eliminados, sino redirigidos. Ambos coincidieron, sin embargo, en la importancia de la cultura y la educación como herramientas para mitigar la violencia.


Conclusiones

El intercambio epistolar entre Einstein y Freud subraya la complejidad de la guerra como fenómeno humano. Aunque Freud fue escéptico sobre la posibilidad de alcanzar una paz duradera, su análisis ofreció una base teórica para entender las raíces de la agresión y explorar vías para manejarla. Por su parte, Einstein enfatizó la necesidad de estructuras internacionales y una transformación ética para prevenir los conflictos.

Hoy, más de 90 años después, las cartas entre Einstein y Freud siguen siendo relevantes, recordándonos que la paz no solo depende de decisiones políticas, sino también de un profundo entendimiento de la naturaleza humana y de los mecanismos sociales que promueven la solidaridad.


Referencias

Freud, S., & Einstein, A. (1933). ¿Por qué la guerra? Publicación de la Liga de las Naciones.


Hyundai: Una Marca de Confianza y Tecnología en el Mercado Colombiano

Por Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 


En el competitivo mercado automotriz colombiano, Hyundai se ha consolidado como una marca sinónimo de seguridad, calidad y tecnología. Respaldada por una cobertura del 99% del país, gracias a concesionarios de renombre y la experiencia del Grupo Astara, Hyundai ha logrado capturar la confianza del consumidor colombiano. Este artículo explora los pilares fundamentales de la marca en Colombia, el papel de Astara como su importador, y las estrategias que refuerzan su liderazgo, incluyendo una garantía robusta y mantenimientos optimizados.


El mercado automotriz colombiano ha crecido de manera significativa en la última década, demandando productos innovadores, confiables y sostenibles. En este contexto, Hyundai se presenta como un actor clave que combina tecnología avanzada con un enfoque centrado en el cliente. Desde 2020, el Grupo Astara, reconocido por su presencia en 19 países, ha desempeñado un papel crucial en la importación y comercialización de Hyundai en Colombia.


Hyundai: Una Marca de Confianza y Cobertura Nacional

Hyundai ofrece una cobertura nacional del 99%, apoyada por concesionarios con una trayectoria sólida y reconocida. Esta estrategia garantiza no solo la disponibilidad de sus productos en todo el territorio, sino también un servicio posventa de alta calidad. La red de concesionarios permite una conexión directa con los consumidores, consolidando la percepción de confianza hacia la marca.


Garantía y Mantenimiento: Claves del Éxito


Uno de los diferenciales de Hyundai en el mercado colombiano es su garantía de 7 años o 140.000 kilómetros (lo que ocurra primero) para vehículos particulares. Esta promesa, que supera los estándares habituales en el mercado, subraya la confianza de la marca en la calidad de sus productos. Además, los mantenimientos cada 10.000 kilómetros refuerzan el compromiso con la eficiencia y la durabilidad, ofreciendo soluciones económicas y sostenibles para sus clientes.


Grupo Astara: Motor del Crecimiento de Hyundai en Colombia

El Grupo Astara, líder en la importación de vehículos, ha impulsado el posicionamiento de Hyundai en Colombia. Su experiencia en la región suramericana, donde opera en cinco países, ha permitido implementar estrategias alineadas con las necesidades locales, adaptando los modelos y servicios de Hyundai al consumidor colombiano.


Innovación para el Futuro

Hyundai no solo busca satisfacer las demandas actuales del mercado, sino también anticiparse a las futuras. La marca reafirma su misión de ofrecer soluciones inteligentes para diversos segmentos. Esto incluye modelos tecnológicos y sostenibles, alineados con las expectativas de un público cada vez más exigente y consciente del impacto ambiental.

Adriana Casadiego
Directora de Marca Hyundai

Frente a los éxitos del 2024 Adriana Casadiego, directora de marca de Hyundai en Colombia, destacó: " En Hyundai, estamos orgullosos del trabajo de este 2024, agradecemos a los colombianos por cuya confianza alcanzamos un crecimiento de 40 y un 3.9% de participación en este mercado. Para el 2025, tenemos el objetivo de seguir consolidándonos en Colombia como lo que ya es en otros mercados, una marca que entrega seguridad, calidad y tecnología en sus innovadores modelos y que además tiene el respaldo de una cobertura del 99% del país de la mano con aliados concesionarios de gran tradición y reconocimiento”.  Además de este respaldo, vale la pena recordar que la Marca es importada a Colombia desde hace 3 años por el Grupo Astara, grupo que está presente en 19 países en el mundo y en 5 países en sur américa.

Conclusión

Hyundai continúa fortaleciendo su posición en el mercado colombiano con estrategias centradas en el cliente, soporte nacional y compromiso con la calidad. De la mano del Grupo Astara, la marca se proyecta hacia un 2025 lleno de oportunidades, destacando por su innovación, sostenibilidad y adaptabilidad en un sector altamente competitivo.


Glosario

Cobertura Nacional: Alcance geográfico de una marca o servicio en todo el territorio de un país.

Garantía: Compromiso del fabricante de reparar o sustituir un producto defectuoso durante un periodo establecido.

Mantenimiento: Servicios programados para asegurar el correcto funcionamiento de un vehículo.

Grupo Astara: Multinacional encargada de la importación y comercialización de vehículos en diversos mercados.

Sostenibilidad: Uso eficiente de recursos para minimizar el impacto ambiental y social.


Bibliografía

Hyundai Motor Company. (2023). Informe Anual de Innovación y Calidad. Recuperado de https://www.hyundai.com.

Grupo Astara. (2022). Presencia Global y Estrategias en América Latina. Publicado en el portal corporativo.

Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS). (2023). Tendencias del Mercado Automotriz Colombiano. Bogotá, Colombia.


Webgrafía

Hyundai Colombia: https://www.hyundai.com/co

Grupo Astara: https://www.astara.com

ANDEMOS: https://www.andemos.org


miércoles, 1 de enero de 2025

Inversiones Históricas: Cundinamarca Impulsa al Sector Agropecuario y emprendedor

Por.Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 


La Gobernación de Cundinamarca está implementando políticas y programas innovadores que fortalecen el sector agropecuario y emprendedor, beneficiando a más de 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas acciones incluyen la entrega de kits de herramientas, adquisición de leche para el procesamiento industrial y distribución en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y la implementación de incentivos económicos como las tarjetas Sembrando 2.0. Este artículo examina el impacto económico y social de estas iniciativas, destacando su papel en el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades cundinamarquesas


Cundinamarca, un departamento con gran potencial agropecuario y emprendedor, está realizando inversiones estratégicas para fortalecer su economía regional. Las acciones de la Gobernación abarcan desde el impulso al comercio local hasta el apoyo directo a los productores agropecuarios. Este estudio analiza cómo estas inversiones generan un impacto positivo, promoviendo la formalización empresarial, la sostenibilidad y la equidad social.

Inversiones Estratégicas para el Emprendimiento Local

La Agencia de Comercialización de Cundinamarca entregó 352 kits de herramientas y equipos a mipymes de diversos sectores, incluyendo restaurantes, heladerías, papelerías, gastrobares y peluquerías. Con una inversión de $2.100 millones, este programa busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por estas empresas, aumentar sus ingresos y fomentar su formalización.

Un aspecto significativo de esta primera fase es que el 70 % de los kits fueron entregados a mujeres emprendedoras, promoviendo la equidad de género y el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial. Estas medidas fortalecen el tejido económico local, permitiendo a las mipymes acceder a recursos esenciales para su crecimiento y sostenibilidad.

Apoyo al Sector Lácteo: Innovación y Sostenibilidad


En respuesta a la crisis de precios bajos en el sector lácteo, la Gobernación adquirió 400.000 litros de leche de asociaciones locales, beneficiando a más de 1.500 productores. Con una inversión de $1.500 millones, esta leche será procesada en la primera planta UHT del departamento, lo que no solo asegura su durabilidad, sino también su inclusión en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Este esfuerzo se complementa con la expansión del consumo de leche líquida en el PAE, estableciendo nuevos enlaces comerciales para aumentar la venta del producto a gran escala. Estas iniciativas no solo estabilizan los ingresos de los productores lácteos, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y al fortalecimiento del mercado interno.

Incentivos para el Sector Agropecuario: Tarjetas Sembrando 2.0


La entrega de las tarjetas Sembrando 2.0 representa un incentivo económico crucial para más de 8.200 productores agropecuarios. Este programa permite a los agricultores adquirir insumos agrícolas en una red de almacenes locales, promoviendo la competitividad del sector.

Según el gobernador Jorge Emilio Rey, esta iniciativa fomenta un campo más sostenible y competitivo, al tiempo que dinamiza la economía local mediante la compra de insumos en establecimientos arraigados en Cundinamarca.

Impacto Económico y Social

Estas inversiones tienen un impacto significativo en el desarrollo integral de las comunidades cundinamarquesas. Por un lado, fortalecen las mipymes locales, fomentando la generación de empleo y el crecimiento económico. Por otro lado, el apoyo al sector agropecuario garantiza la sostenibilidad de las actividades rurales, reafirmando la seguridad alimentaria y promoviendo prácticas agrícolas responsables.

Conclusiones y Recomendaciones

Las iniciativas de la Gobernación de Cundinamarca demuestran un enfoque integral y sostenible hacia el desarrollo económico y social del departamento. Estas acciones deberían ampliarse y replicarse en otros territorios con características similares. Además, se recomienda realizar un seguimiento continuo para evaluar el impacto a largo plazo y garantizar la efectividad de las inversiones.


Glosario

Mipymes: Micro, pequeñas y medianas empresas.

PAE: Programa de Alimentación Escolar, destinado a garantizar la nutrición de los estudiantes.

Tarjetas Sembrando 2.0: Incentivo económico para la compra de insumos agrícolas.

UHT: Ultra High Temperature, técnica para procesar alimentos y prolongar su vida útil.

Bibliografía

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Informe de gestión sobre programas de fortalecimiento económico.

Rey, J. E. (2024). Declaraciones oficiales sobre inversiones en el sector agropecuario y emprendedor.

Webgrafía

Gobernación de Cundinamarca. (2025). Portal oficial. Recuperado de: www.cundinamarca.gov.co

Agencia de Comercialización de Cundinamarca. (2025). Proyectos y programas. Recuperado de: www.agenciacomercialcundinamarca.com



domingo, 29 de diciembre de 2024

Agradecimiento por la Difusión del XXI Seminario de Gestión Jurídica y Derecho Público


Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos

En nombre de EL HUMANITARIO Periodismo Libre e Independiente, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Daniel Ricardo Cortés Tamayo, Director Distrital de Política Jurídica, por su reconocimiento a nuestra labor en la difusión de los resultados del XXI Seminario Internacional de Gestión Jurídica y Derecho Público.

El artículo  sobre el XXI seminario de Gestión Jurídica y Derecho publico  en el siguiente link:

https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/12/destacados-juristas-internacionales.html

La Secretaría Jurídica Distrital ha demostrado un firme compromiso con la gestión del conocimiento del cuerpo de abogados del distrito capital y con la contribución a la materialización del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Nos sentimos honrados de poder colaborar en la difusión de eventos tan significativos que fomentan el desarrollo y la justicia en nuestra ciudad.


Es un privilegio para nosotros compartir con nuestra audiencia los avances y reflexiones que surgieron durante este seminario, gracias a la confianza y el apoyo de la Secretaría Jurídica Distrital. A través de nuestro blog informativo, nos aseguramos de que nuestros lectores accedan a información veraz y confiable, cumpliendo con nuestra misión de ser una fuente informativa creíble y comprometida con la verdad.


Invitamos a todos nuestros lectores a leer el artículo de difusión sobre el seminario y a enviar sus comentarios y reflexiones. Su participación es fundamental para enriquecer el diálogo y construir juntos un futuro más justo y seguro.

El artículo  sobre el XXI seminario de Gestión Jurídica y Derecho publico  en el siguiente link:

https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/12/destacados-juristas-internacionales.html

Nuevamente, agradecemos a Daniel Ricardo Cortés Tamayo y a todo el equipo de la Secretaría Jurídica Distrital por su colaboración y por hacer posible esta difusión. Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos en futuros proyectos que busquen fortalecer la justicia y el bienestar en nuestra comunidad.


Cordialmente,


Editson Romero Angulo

Director 

EL HUMANITARIO Periodismo Libre e Independiente


- Resumen de noticias 2024 -

Boletín "Por las Tierras del Cóndor"


Enero: Bogotá 
En enero, la inversión de Cundinamarca para el 2024 supera los $3.7 billones. Esta inversión se destinará a proyectos de infraestructura, educación y salud, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y generar empleo. Según el Gobernador, estas acciones fortalecerán el desarrollo sostenible y el progreso regional.



Febrero: Soacha
 

En febrero, Cundinamarca entregó nuevas ambulancias con una inversión de $5,000 millones. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de respuesta en emergencias médicas y asegurar que los ciudadanos reciban atención de manera rápida y eficiente. Las ambulancias están equipadas con tecnología de punta para brindar los mejores cuidados.

Marzo: Zipaquirá 

En marzo, el Gobernador Jorge Rey presentó a Policarpa, la primera asistente de inteligencia artificial del país. Policarpa ayudará a la ciudadanía a acceder a información y servicios de la gobernación de manera más ágil y eficiente. Esta innovación marca un hito en la digitalización de la administración pública en Cundinamarca.



Abril: Chía
 

En abril, se reforzó la movilidad en Cundinamarca para el fin de año. Se implementaron nuevas rutas de transporte y se mejoraron las existentes, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los residentes y turistas durante las festividades. Estas medidas buscan reducir los tiempos de viaje y descongestionar las principales vías.


Mayo: Facatativá
 

En mayo, la inversión en infraestructura vial en Cundinamarca continúa mejorando la conectividad del departamento. Nuevos proyectos de carreteras y mantenimiento de las vías actuales aseguran un transporte más seguro y eficiente para los habitantes y visitantes de la región. Este desarrollo es clave para el crecimiento económico.



Junio: Girardot 
En junio, Cundinamarca honró a sus mejores deportistas con el Cóndor de Oro 2024. Este reconocimiento celebra los logros y el esfuerzo de los atletas del departamento, incentivando el deporte y la vida saludable. La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito deportivo nacional.


Julio: Soacha
 

En julio, las autoridades de Cundinamarca desmantelaron la red de microtráfico "Los zorros" en Soacha. Este operativo es parte de los esfuerzos continuos para mejorar la seguridad y combatir el crimen organizado en el departamento. La operación resultó en varias capturas y la incautación de sustancias ilícitas.



Agosto: Cajicá
En agosto, se presentó el Plan de Desarrollo Departamental en Cajicá. Este plan incluye proyectos en áreas como educación, salud, infraestructura y medio ambiente, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de Cundinamarca. La comunidad tuvo la oportunidad de participar y aportar sus ideas para la construcción del plan.


Septiembre: Cajicá

En septiembre, Cundinamarca entregó bicicletas a estudiantes de Cajicá dentro del programa "Bici a tu colegio". Esta iniciativa busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, además de reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono en la región.





Octubre: Fusagasugá 

En octubre, se reportó una notable reducción del hurto a bancos en un 100% en Cundinamarca. Este logro se debe a las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades departamentales y la colaboración de la ciudadanía. La seguridad financiera es ahora una prioridad para garantizar la confianza de los residentes.




Noviembre: La Mesa
 

En noviembre, Cundinamarca continuó impulsando su Plan de Desarrollo Departamental, con énfasis en proyectos que promuevan la sostenibilidad y la innovación. Se lanzaron iniciativas en energías renovables y tecnologías verdes, posicionando al departamento como un líder en cuidado ambiental.


Diciembre:  Zipaquirá - Barrio Bolívar 83



En diciembre, el presidente Petro anunció el aumento del salario mínimo para 2025 en un 9.5%. Este incremento tiene un impacto significativo en el departamento de Cundinamarca, ya que mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuye al bienestar económico de las familias. Sin embargo, también plantea desafíos para las pequeñas y medianas empresas que deben ajustar sus presupuestos para cumplir con el nuevo salario.


La Transformación de la Educación Artística en Colombia

Un Nuevo Horizonte para la Formación Integral

Por Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

Resumen


En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación y Cultura de Colombia, se anunció la creación de 1.153 nuevas plazas docentes con el objetivo de fortalecer la educación artística para niños, niñas y adolescentes en educación básica y media. Este proyecto impactará a 1.500 colegios y beneficiará a más de 300.000 estudiantes, marcando un hito en la construcción de una formación integral basada en las artes. Con un enfoque interdisciplinario que incluye danza, teatro, literatura, poesía, medios audiovisuales y cine, la iniciativa busca no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también fomentar el tejido social y la paz.


Introducción

La educación artística ha sido reconocida como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, al contribuir tanto al fortalecimiento de sus capacidades cognitivas como a su sensibilidad y creatividad. En este contexto, el reciente anuncio del gobierno colombiano de crear 1.153 nuevas plazas docentes especializadas en artes representa un avance significativo. Este artículo explora los objetivos, implicaciones y desafíos de esta iniciativa, que promete transformar la educación artística en el país.


Desarrollo del Programa


1. Objetivo General

El programa tiene como propósito integrar disciplinas artísticas en la educación formal para promover un aprendizaje holístico. Más allá de las habilidades técnicas, el enfoque busca desarrollar el pensamiento crítico, la sensibilidad emocional y el pensamiento kinestésico en los estudiantes.



2. Evolución del Proyecto


Previamente conocido como Sonidos para la Construcción de Paz, el programa ha ampliado su alcance para incluir diversas expresiones artísticas. Esta transformación responde a la necesidad de abordar las artes como herramientas de cohesión social y desarrollo personal desde una perspectiva integral.



3. Centros de Interés

Las disciplinas artísticas serán integradas en los colegios bajo la modalidad de centros de interés, un enfoque pedagógico que prioriza la elección y motivación de los estudiantes. Esta metodología fomenta el aprendizaje autónomo y promueve la participación activa en actividades que estimulen tanto la razón como la creatividad.



4. Impacto Social y Generacional

La viceministra de Cultura, Yannai Kadamani, resaltó el impacto social del programa, destacando su contribución a la construcción del tejido social desde las primeras etapas de la vida. Este enfoque busca una transformación generacional que responda a las demandas sociales de paz y convivencia.



5. Dignificación de la Labor Docente

El programa no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los artistas y docentes que se incorporarán al sistema educativo. Este esfuerzo por dignificar su labor y ofrecer nuevas oportunidades laborales refuerza el papel de las artes en la construcción de una sociedad más equitativa.




Desafíos y Proyecciones


Aunque la iniciativa presenta una perspectiva prometedora, enfrenta retos significativos, como la capacitación de los nuevos docentes, la adaptación de los currículos escolares y la sostenibilidad del programa a largo plazo. La integración de las artes en un sistema educativo tradicional requiere un cambio cultural profundo, tanto en las instituciones como en las comunidades.


Conclusiones

La creación de nuevas plazas docentes y la inclusión de disciplinas artísticas en el sistema educativo colombiano representan un avance significativo en la formación integral de niños y jóvenes. Este programa, al promover una educación que cultive tanto la razón como la sensibilidad, sienta las bases para una transformación social y cultural a largo plazo.


Palabras clave: educación artística, formación integral, transformación social, artes en la educación, tejido social, pensamiento kinestésico.


Glosario


Pensamiento kinestésico: Capacidad de aprendizaje a través del movimiento y la interacción física.


Centros de interés: Estrategia pedagógica que promueve el aprendizaje autónomo y motivado mediante actividades seleccionadas por los estudiantes.


Cohesión social: Proceso de fortalecimiento de los lazos sociales y la convivencia pacífica en una comunidad.



Bibliografía


Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.


Eisner, E. W. (2002). The Arts and the Creation of Mind. Yale University Press.


UNESCO. (2010). Arts Education Monitoring Report: Impact and Future Trends.



Webgrafía


Ministerio de Educación de Colombia. (2024). “Programa de Artes para la Transformación Social”. Disponible en: www.mineducacion.gov.co


Ministerio de Cultura de Colombia. (2024). “Educación y Cultura en Sinergia: Construcción de Paz”. Recuperado de: www.mincultura.gov.co


UNESCO. (2024). “Art Education as a Tool for Social Change”. Consultado en: www.unesco.org