miércoles, 18 de septiembre de 2024

Banco W

Lanza nuevo servicio de canalización de dólares por reintegro de exportaciones de bienes no tradicionales

Por. Editson Romero Angulo
Productor de contenidos informativos


El Banco W ha lanzado un innovador servicio que facilita la recepción de dólares provenientes de exportaciones de bienes no tradicionales, enfocado principalmente en apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia. Este nuevo servicio agiliza los pagos transfronterizos, permitiendo a los empresarios canalizar sus ingresos internacionales de manera sencilla, utilizando plataformas como PayPal.  


La expansión de las MIPYMES colombianas hacia mercados internacionales ha generado una creciente demanda por servicios financieros especializados. En respuesta a estas necesidades, el Banco W presenta un servicio diseñado para simplificar el proceso de reintegro de divisas, impulsando las exportaciones de bienes no tradicionales. Este servicio se incorpora a la oferta de pagos internacionales del banco, con el objetivo de brindar un soporte más integral a los exportadores.

Panorama del Mercado de Exportaciones No Tradicionales 

En Colombia, las exportaciones de bienes no tradicionales —productos distintos al café, carbón, ferroníquel, petróleo y sus derivados— han tenido un impacto económico considerable.

En 2023, estas exportaciones alcanzaron un valor de 21 mil millones de dólares, mientras que hasta mayo de 2024 ya habían generado 7,3 mil millones de dólares.

El Banco W busca captar el 1% de este mercado, con la meta de gestionar pagos por hasta 210 millones de dólares.  Desde el lanzamiento de este servicio, el banco ha canalizado más de 531.601 dólares, mostrando un crecimiento sostenido y un claro potencial para consolidarse como líder en el sector de pagos internacionales para MIPYMES.

Características del Servicio Beneficiarios 

El servicio está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas que exportan bienes no tradicionales y están habilitadas en el Registro Único Tributario (RUT). Estos negocios forman parte de un segmento creciente de la economía, con un fuerte potencial para expandir sus operaciones a nivel global.  

Uso de Plataformas Digitales

 El Banco W permite a las empresas recibir sus pagos a través de plataformas como PayPal, facilitando la recepción rápida y segura de los ingresos. Esta opción reduce los tiempos de espera y costos asociados a las transacciones internacionales, lo que resulta crucial para mejorar la liquidez de las empresas exportadoras.

Crecimiento Proyectado

Como el único banco de microfinanzas en Colombia que ofrece servicios de remesas para empresas, el Banco W espera un crecimiento significativo en la adopción de este nuevo servicio. Con su implementación, el banco refuerza su compromiso de ser un aliado estratégico para los exportadores colombianos, apoyando su competitividad en mercados internacionales.


Opiniones de los Usuarios 

El servicio ha recibido comentarios positivos de parte de empresarios que lo han utilizado. Daniela Salcedo, empresaria en el sector de joyería y accesorios, compartió su experiencia: 

“Nuestra interacción con el área de comercio exterior del Banco W ha sido muy satisfactoria. El equipo es amable y eficiente, y los tiempos de respuesta son rápidos. Apreciamos especialmente la rapidez con la que se gestionan los giros a través de PayPal”.  

Andrés VINASCO 

Por su parte, Andrés Vinasco, gerente de remesas del Banco W, destacó el impacto del servicio:

 “Queremos facilitar que los empresarios reciban sus ingresos de exportaciones de manera rápida y sin complicaciones. Hemos ajustado nuestros procesos y tecnologías para ofrecer una experiencia eficiente a nuestros clientes, y hemos asignado un especialista dedicado a este tema”.

Impacto en el Sector de Microfinanzas El nuevo servicio del Banco W representa un avance importante en el sector de microfinanzas en Colombia. Al ofrecer una solución integral que incluye tanto financiamiento como pagos internacionales, el banco amplía su enfoque tradicional para incluir servicios que apoyan a las MIPYMES en su internacionalización. Esta iniciativa puede convertirse en un factor clave para impulsar la competitividad de los pequeños empresarios en el mercado global.

Conclusión 

El Banco W está liderando una transformación en el apoyo a las MIPYMES exportadoras de bienes no tradicionales, facilitando el reintegro de divisas a través de plataformas tecnológicas. Este nuevo servicio no solo refuerza la posición del banco en el sector de pagos internacionales, sino que también ofrece a los empresarios colombianos una herramienta clave para expandir sus negocios a nivel global.


Bibliografía 

Banco de la República. (2023). Informe sobre las exportaciones no tradicionales en Colombia. Disponible en [https://www.banrep.gov.co]. 

Superintendencia de Sociedades. (2024). Análisis del crecimiento de exportaciones no tradicionales. Disponible en [https://www.supersociedades.gov.co]. 

Banco W. (2024). Banco W lanza nuevo servicio de canalización de dólares por reintegro de exportaciones de bienes no tradicionales [Comunicado de prensa]. https://www.bancow.com/comunicado-de-prensa


Webgrafía 

Banco W. (2024). Servicios financieros para exportadores. Disponible en [https://www.bancow.com]. PayPal. (2024). Soluciones de pagos internacionales para empresas.

martes, 17 de septiembre de 2024

Boletín informativo de Cundinamarca - Edición: 1 al 18 de septiembre de 2024

EL HUMANITARIO 

POR LAS TIERRAS DEL CÓNDOR

Por. Editson Romero Angulo

Productor de contenidos informativos


Cundinamarca y La Nación

Compromiso ambiental 

En el marco del compromiso ambiental de Cundinamarca, el 17 de septiembre de 2024 se anunció una inversión de más de 3.000 millones de pesos para proteger el recurso hídrico del páramo de Guerrero. Este proyecto, liderado por la Gobernación de Cundinamarca en colaboración con la Corporación Autónoma Regional y Agua Somos, se beneficiará a municipios como Zipaquirá, Subachoque y Pacho. El objetivo principal es implementar el esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que busca incentivar a las comunidades locales para conservar este importante ecosistema, fundamental para el suministro de agua en la región.

Cundinamarca y su rol en el Encuentro Nacional Anti contrabando 


Durante septiembre de 2024, Cundinamarca destacó como protagonista en el Encuentro Nacional Anti contrabando. La Secretaría de Hacienda del departamento ha reforzado su lucha contra el contrabando de licores y otros productos, mediante alianzas estratégicas que fortalecen la capacidad de control y prevención en la región.




Efectos del Paro Camionero en Cundinamarca 


Suspensión de clases en 29 municipios por paro camionero El 5 de septiembre de 2024, debido al paro camionero, la Secretaría de Educación de Cundinamarca suspendió las clases en 29 municipios, incluyendo Cajicá, Chocontá y Ubaté. Las instituciones educativas públicas  implementaron la educación remota, mientras se ajustaba el Programa de Alimentación Escolar afectado por las dificultades logísticas.


Atención integral a víctimas del conflicto armado en San Juan de Rioseco 


El 17 de septiembre, San Juan de Rioseco fue el escenario de una jornada de atención dedicada a las víctimas del conflicto armado, con la participación de más de 15 entidades nacionales. Esta feria de servicios brindó a más de 80 personas asesoría especializada en restitución de tierras y derechos humanos. El evento tuvo  como objetivo mejorar la calidad de vida de los afectados por el conflicto, ofreciendo soluciones y apoyo directo en temas clave para su recuperación y bienestar. La jornada destacó por su enfoque en la restitución de derechos.

Cundinamarca y sus Municipios 155 años de la Beneficencia de Cundinamarca 

El 17 de septiembre de 2024, el Centro de Bienestar del Adulto Mayor en Villeta conmemoró los 155 años de la Beneficencia de Cundinamarca. Esta entidad histórica ha jugado un papel crucial en asegurar una vejez digna para cientos de adultos mayores vulnerables en el departamento. La celebración subrayó el compromiso continuo de la Beneficencia en ofrecer servicios y apoyo esenciales para mejorar la calidad de vida de los ancianos. A lo largo de sus más de siglo y medio de existencia, la organización ha sido fundamental en la protección y bienestar

Cundinamarca Ferias y Fiestas 


Los municipios en la feria del hogar






Feria del Hogar 2024: emprendimientos de Cundinamarca destacan Del 1 al 10 de septiembre, los emprendimientos locales de Cundinamarca brillaron en la Feria del Hogar 2024. Empresas del departamento mostraron su creatividad y esfuerzo, destacándose en sectores como la artesanía, decoración y moda.




Primera media maratón de Cundinamarca 



Cundinamarca se alista para celebrar su primera maratón de medios, programada para septiembre de 2024, con el apoyo del Gobernador Jorge Rey. Este evento tiene como objetivo promover la actividad física y potenciar el turismo deportivo en la región. La competencia está diseñada para atraer a corredores de todo el país, destacando a Cundinamarca como un destino clave para eventos deportivos. La media maratón no solo fomentará el deporte, sino que también impulsará la economía local mediante la llegada de partido




Nemocón y sus minas de sal: un viaje a la historia subterránea 







Durante este mes, Nemocón se consolida como un destino clave en Cundinamarca, destacando por sus minas de sal. Estas impresionantes formaciones subterráneas atraen tanto a turistas nacionales como internacionales, ofreciendo una experiencia única en su tipo. La belleza y singularidad de las minas continuando capturando la atención de visitantes, fortaleciendo la posición de Nemocón como un lugar de interés


El Nuevo Orden Mundial y la Estrategia de Consolidación del Capital Financiero


Por Editson Romero Angulo 

Productor de contenidos informativos   


El concepto del "Nuevo Orden Mundial" (NOM) ha sido motivo de análisis y debate a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días. No obstante, la consolidación del capital financiero ha introducido una nueva dimensión en este marco, lo cual sugiere que las disputas actuales no se limitan a un mero reacomodamiento de poderes, sino a la conformación de un sistema donde el capital financiero busca una hegemonía total. 

En este artículo, se analizará cómo el NOM se ha consolidado y cómo la disputa actual se centra en establecer un nuevo orden internacional que sostenga esta consolidación del capital financiero global.  


El Nuevo Orden Mundial: Diferencias con el Nuevo Orden Internacional 

Uno de los aspectos fundamentales que debe comprenderse es la distinción entre el Nuevo Orden Mundial y el Nuevo Orden Internacional. 

El Nuevo Orden Internacional se refiere a los cambios y reacomodamientos entre las potencias internacionales, principalmente en los ámbitos político y económico. Por ejemplo, tras la Primera Guerra Mundial, la presión de fuerzas entre las principales potencias, como Alemania, Gran Bretaña y Francia, cambió drásticamente. La desintegración de los imperios europeos y la emergencia de nuevos actores, como los Estados Unidos y la Unión Soviética, crearon un contexto donde las relaciones internacionales debían ser reevaluadas.  

En contraste, el Nuevo Orden Mundial implica un cambio más profundo, no solo en las estructuras de poder internacionales, sino en la naturaleza de las relaciones entre clases sociales, en especial las trabajadoras. Bajo este orden, el sistema financiero capitalista no solo consolida su hegemonía sobre los mercados y los estados, sino que también reorganiza las formas de vida, especialmente en las clases trabajadoras, al subordinar sus vidas a las exigencias del capital global.  

La Consolidación del Capital Financiero En el contexto del Nuevo Orden Mundial, la consolidación del capital financiero ha sido un proceso largo, que data del siglo XIX, con la expansión de las ideas liberales de la Revolución Francesa. Este proceso se aceleró con las revoluciones industriales y, posteriormente, con la consolidación de los Estados Unidos como potencia mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el capital financiero ha adquirido un protagonismo sin precedentes, controlando no solo las economías nacionales, sino también las políticas gubernamentales a través de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.  

En este sentido, la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría marcaron un punto clave para la consolidación de este Nuevo Orden Mundial. La derrota temporal del modelo socialista dejó el campo libre para la expansión global del capitalismo financiero, cuya lógica se basaba en la maximización de beneficios, la apertura de mercados y la liberalización económica. Sin embargo, esta consolidación no ha estado exenta de desafíos.  


Ventajas de la Consolidación del Capital Financiero:  

Crecimiento económico global: 

Al consolidar su control sobre las economías globales, el capital financiero ha impulsado un crecimiento económico sostenido, especialmente en países emergentes como China e India. Apertura de mercados y avances tecnológicos: La globalización ha permitido el flujo de capitales e innovaciones tecnológicas, lo que ha mejorado las condiciones de vida en muchas regiones. 



Desventajas:  

Desigualdad económica 

La concentración del capital en manos de unas pocas élites financieras ha exacerbado la desigualdad tanto a nivel global como dentro de los países.

Dependencia de economías locales 

Los países en desarrollo, al estar sujetos a las políticas económicas impuestas por organismos internacionales, han visto cómo sus economías se ven gravemente afectadas en momentos de crisis global, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19. 

Estrategias de Consolidación Total del Capital Financiero 

En la actualidad, la disputa ya no se trata solo de un reacomodamiento geopolítico, sino de una lucha por mantener y fortalecer el control total del capital financiero. 

Los gobiernos nacionales han quedado subordinados a los intereses de una élite financiera global, que controla los recursos, las políticas monetarias y la producción. 

Las siguientes estrategias se han implementado para asegurar esta consolidación  


Crisis Sanitarias y Control Social: 

Como se observó durante la pandemia de COVID-19, las élites financieras han utilizado crisis sanitarias para justificar la implementación de políticas que restringen las libertades individuales y consolidan el control sobre la población. 

La digitalización de los servicios, incluida la banca electrónica, ha permitido un control más exhaustivo de las actividades financieras de los ciudadanos. 

Ventajas: 

 Mejora en la eficiencia de servicios digitales y atención sanitaria a distancia. Reducción de contagios y control de pandemias mediante confinamientos. 

Contras:  

Aumento de la vigilancia masiva y pérdida de privacidad. 

Destrucción de pequeños negocios y economías locales debido al confinamiento. Colapso Económico Programado: La crisis del petróleo en 2020 y la caída del precio del dólar son ejemplos de cómo el capital financiero puede desestabilizar mercados enteros para facilitar una reconfiguración económica que favorezca sus intereses.  

Ventajas:  

Oportunidades para innovaciones tecnológicas y transición energética. Reorganización de las economías hacia modelos más sostenibles. 

Contras: 

Pérdida masiva de empleos y colapso de empresas pequeñas y medianas. Inestabilidad económica global que afecta a los más vulnerables. 



Estrategias Políticas y Sociales: 

Para mantener su control, las élites financieras han promovido políticas que deslegitiman a los gobiernos nacionales y fomentan el surgimiento de tecnocracias, que buscan reemplazar la política tradicional por un sistema de administración basado en la eficiencia económica y el control de la información.  




Ventajas:  

Aumento de la eficiencia en la administración pública y reducción de la corrupción. Promoción de una agenda global que favorezca la cooperación internacional. 

Contras:  

Desaparición de espacios democráticos y mayor centralización del poder. Manipulación de la opinión pública para justificar políticas represivas.

Conclusión

La consolidación del Nuevo Orden Mundial, liderado por el capital financiero, es una realidad que ha configurado el panorama internacional del siglo XXI. Sin embargo, la disputa actual gira en torno a la creación de un nuevo orden internacional que asegure el control absoluto de este capital sobre las naciones y sus recursos. 

Las estrategias implementadas, como la utilización de crisis sanitarias, el colapso económico controlado y la promoción de tecnocracias, están orientadas a consolidar esta hegemonía.  

En última instancia, la pregunta que queda es si este proceso traerá consigo una mayor estabilidad o si, por el contrario, aumentará las tensiones sociales y políticas a nivel global. 

El futuro del orden internacional dependerá de la capacidad de las naciones y sus ciudadanos para resistir o adaptarse a las nuevas dinámicas de poder que impone el capital financiero.  


Bibliografía y Webgrafía  

Kissinger, H. (1994). La Diplomacia . Simón y Schuster. 

Organización de las Naciones Unidas. (2024). Asamblea General VI Sesión Especial . Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas 

Semana. (2020). Precio del petróleo de EE.UU. se desploma a su nivel más bajo desde 1986 . Disponible en: https://www.semana.com/economia/articulo/precio-del-petroleo-de-eeuu-se-desploma-a-su-nivel-mas-bajo-desde-1986/664742 

Noticias de la BBC. (2020). Coronavirus: la OMS declara pandemia al COVID-19 . Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51843449

lunes, 16 de septiembre de 2024

El verano en Colombia: Impactos y Retos en Cundinamarca

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de contenidos informativos


Colombia un país caracterizado por su diversidad climática, experimenta este año un verano particularmente intenso. La temporada seca ha afectado diversas regiones, pero los impactos en Cundinamarca, un departamento fundamental para la agricultura y el abastecimiento de agua en el país, son especialmente preocupantes.  

Un verano más seco de lo habitual  

El fenómeno del Niño, que altera los patrones climáticos globales, ha sido señalado como uno de los principales causantes de la intensificación del verano en Colombia. 

Este fenómeno provoca un aumento en las temperaturas y una reducción significativa en las precipitaciones. 

En Cundinamarca, los agricultores y comunidades rurales han visto cómo la falta de lluvias prolongada ha afectado gravemente los cultivos, la ganadería y los recursos hídricos.  El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha alertado sobre el incremento en la temperatura y la disminución de las lluvias en el departamento. Los embalses y ríos que abastecen a Bogotá y otras áreas urbanas de Cundinamarca han presentado niveles preocupantes de descenso, poniendo en riesgo el suministro de agua potable.


Impacto en la agricultura y ganadería

 Cundinamarca es una de las regiones agrícolas más importantes del país, especialmente en la producción de hortalizas, papa y flores. Sin embargo, los agricultores enfrentan una situación crítica. La falta de lluvias ha reducido la disponibilidad de agua para el riego, lo que ha provocado una disminución en la productividad y ha incrementado los costos de producción.  Además, la ganadería, que depende en gran medida del agua y pastos naturales, también se ha visto afectada. Muchos ganaderos han reportado la muerte de ganado debido a la escasez de forraje y agua. Esto no solo afecta la economía local, sino también el abastecimiento de productos cárnicos y lácteos a nivel nacional.  


Incendios forestales y pérdida de biodiversidad 

Otra de las consecuencias del intenso verano en Cundinamarca ha sido el aumento en la frecuencia de incendios forestales. La sequedad de los terrenos y la acumulación de material vegetal seco, combinados con las altas temperaturas, han propiciado el surgimiento de incendios en zonas rurales y forestales. Estas emergencias han requerido la movilización de bomberos y cuerpos de socorro, quienes han trabajado arduamente para controlar los focos de incendio que amenazan la biodiversidad de la región.  La pérdida de cobertura vegetal no solo pone en riesgo a especies animales y vegetales, sino que también afecta la calidad del aire y contribuye al calentamiento global, generando un círculo vicioso que empeora la situación climática.  

Medidas gubernamentales y comunitarias

 Frente a esta crítica situación, el gobierno departamental de Cundinamarca ha implementado medidas de emergencia. Las autoridades han activado planes de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua en las zonas más afectadas, recurriendo a la distribución en camiones cisterna en algunos municipios donde el servicio se ha visto interrumpido.  Asimismo, se han reforzado las campañas de prevención de incendios y el uso racional del agua. Sin embargo, estas medidas han resultado insuficientes ante la magnitud del problema, lo que ha llevado a un llamado urgente por parte de las autoridades a la ciudadanía para colaborar en la conservación de los recursos.  Organizaciones comunitarias también han jugado un papel clave, promoviendo iniciativas locales para gestionar el uso del agua de manera más eficiente y proteger los ecosistemas vulnerables.


El futuro del verano en Cundinamarca 

El IDEAM ha advertido que la temporada de sequía podría extenderse hasta finales del año, lo que agravaría aún más la situación. Expertos señalan que es necesario tomar medidas a largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático en el país. Estas incluyen desde una mejor planificación hídrica hasta la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles que permitan a los agricultores adaptarse a condiciones climáticas extremas.  

En resumen, el verano en Colombia, y particularmente en Cundinamarca, está dejando huellas profundas en los ecosistemas, la agricultura y la vida cotidiana de sus habitantes. Mientras la temporada seca continúa, las autoridades y la ciudadanía deben trabajar de la mano para enfrentar este desafío y prepararse para las posibles consecuencias a largo plazo del cambio climático en la región.  

Conclusión  

El verano de 2024 en Cundinamarca es una muestra más de la vulnerabilidad del país frente a fenómenos climáticos extremos. Si bien la naturaleza del fenómeno es cíclica, la creciente intensidad del verano, agravada por el cambio climático, representa un reto para la sostenibilidad de la región y la seguridad alimentaria del país. La colaboración entre el gobierno, las comunidades y los expertos en medio ambiente será clave para encontrar soluciones que permitan mitigar los impactos de esta temporada seca y prepararse para el futuro climático del país.

Viajar en el Tiempo: De la Ciencia Ficción a la Relatividad Actual

Por . Editson Romero Angulo

Productor de contenidos informativos 


Viajar en el Tiempo  

El concepto de viajar en el tiempo ha sido uno de los pilares de la ciencia ficción, explorado en innumerables novelas, películas y series.

Desde la publicación de La máquina del tiempo (1895) de HG Wells hasta la emblemática trilogía cinematográfica Volver al futuro (1985, 1989, 1990), la posibilidad de moverse a través del tiempo ha capturado la imaginación colectiva. 

Sin embargo, mientras que muchas ideas que emergieron de la ficción han sido alcanzadas gracias al avance de la ciencia, como los viajes espaciales, el Internet o la manipulación genética, el viaje en el tiempo sigue siendo una frontera especulativa.

No obstante, ciertos aspectos de la física moderna, como la teoría de la relatividad de Einstein, sugieren que esta noción no es del todo imposible. 



El Viaje hacia el Futuro en la Física Moderna 

Aunque la posibilidad de viajar al pasado sigue siendo incompatible con las leyes físicas conocidas, el viaje al futuro es un fenómeno que ocurre a diario, aunque de forma imperceptible para nosotros.

Todos estamos avanzando inexorablemente hacia el futuro, pero la velocidad a la que lo hacemos puede variar dependiendo de nuestras circunstancias. 

La teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, propuesta en 1905, nos enseña que el tiempo no es absoluto. En su lugar, la percepción del tiempo depende de la velocidad relativa entre dos observadores. Este fenómeno, conocido como dilatación del tiempo, implica que el tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento rápido en comparación con uno en reposo.  


Un ejemplo práctico de esta teoría lo vemos en los astronautas que habitan la )Estación Espacial Internacional (ISS. Debido a la alta velocidad a la que orbitan la Tierra, experimentan un tiempo ligeramente más lento en comparación con las personas en la superficie. Este efecto es ínfimo, apenas unos milisegundos, pero confirma la predicción de la relatividad especial. 

Este principio sugiere que, si pudiéramos viajar a velocidades cercanas a la de la luz, podríamos "saltar" en el tiempo hacia el futuro, mientras que el mundo a nuestro alrededor envejece a un ritmo normal. 

Sin embargo, alcanzar tales velocidades requeriría una energía descomunal, lo que, con la tecnología actual, resulta impracticable.  

Miguel Alcubierre y la propuesta del "Motor de Curvatura" 


En 1994, el físico mexicano Miguel Alcubierre propuso una teoría que introducía una posible forma de viajar a través del espacio-tiempo sin violar las leyes de la física tal como las conocemos. Su propuesta, conocida como el "motor de curvatura" ( warp drive ), permite imaginar la posibilidad de realizar viajes hiperrápidos dentro del marco de la relatividad general de Einstein. 


Este concepto, inspirado por la ciencia ficción de series como Star Trek , plantea la creación de una "burbuja" de espacio-tiempo que permitiría a una nave espacial moverse más rápido que la luz sin romper la barrera cósmica impuesta por la relatividad.  

El motor de curvatura de Alcubierre funciona comprimiendo el espacio frente a la nave y expandiéndolo detrás de ella. De esta manera, la nave no se movería más rápido que la luz en el espacio circundante, pero podría viajar grandes distancias en un tiempo muy corto desde la perspectiva de un observador externo. El problema principal con esta idea es que requeriría una enorme cantidad de energía, incluida la llamada "energía negativa", algo que no se ha observado ni generado en condiciones experimentales.  

A pesar de las dificultades teóricas y experimentales, la propuesta de Alcubierre ha seguido siendo un tema de interés tanto en la física como en la cultura popular. Su concepto fue mencionado por el reconocido escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, lo que subraya su relevancia en el ámbito de las especulaciones futuristas.  

La Ciencia Detrás del Viaje en el Tiempo: ¿Fantasía o Posibilidad? 


El interés en el viaje en el tiempo no se limita únicamente a las fantasías de la ciencia ficción. Desde el punto de vista de la física, las ecuaciones de la relatividad general permiten la existencia de soluciones teóricas que sugieren la posibilidad de viajes en el tiempo, al menos hacia el futuro. 

Sin embargo, los intentos de desarrollar teorías consistentes para viajar al pasado se topan con numerosos problemas.  

Por ejemplo, la teoría de los agujeros de gusano, popularizada por físicos como Kip Thorne, sugiere que si estos atajos en el espacio-tiempo existieran, podrían permitir el viaje entre dos puntos temporales diferentes. 

No obstante, aún no hay evidencia de que los agujeros de gusano sean reales, y si lo fueran, podrían colapsar antes de que cualquier nave pudiera atravesarlos.  Otra dificultad significativa es el llamado "paradoja del abuelo", una paradoja lógica que surge cuando se considera la posibilidad de viajar al pasado y cambiar eventos que podrían alterar el curso del tiempo, como impedir el nacimiento del propio viajero. Las leyes de la física tal como las entendemos actualmente parecen evitar este tipo de alteraciones.  

Conclusión 

Aunque la ciencia moderna ha logrado avances sorprendentes en campos que antes eran pura especulación, como los viajes espaciales o la edición genética, el viaje en el tiempo, particularmente al pasado, sigue siendo una frontera inaccesible. 

Sin embargo, las contribuciones de físicos como Miguel Alcubierre abren una ventana hacia el futuro de la investigación en relatividad y las posibilidades de moverse a través del espacio y el tiempo.  

El viaje en el tiempo, como muchos otros conceptos de la ciencia ficción, sigue estimulando la imaginación de científicos y escritores por igual. 

Y aunque actualmente esté arrinconado en el campo de la especulación, la ciencia tiene una manera sorprendente de transformar la ficción en realidad. No podemos predecir con certeza si alguna vez seremos capaces de viajar a través del tiempo, pero lo que es seguro es que seguiremos fascinados por la posibilidad.


Bibliografía Alcubierre, M. (1994). El motor de curvatura: viajes hiperrápidos dentro de la relatividad general. Gravedad clásica y cuántica , 11(5), L73. 

Einstein, A. (1905). Zur Elektrodynamik bewegter Körper. Annalen der Physik , 322(10), 891-921.

Thorne, K. (1994). Agujeros negros y distorsiones temporales: el escandaloso legado de Einstein . WW Norton & Company. 


Webgrafía

 NMás. (sf). Miguel Alcubierre, el físico mexicano que descubrió cómo viajar en el tiempo . Recuperado de: https://www.nmas.com.mx/ciencia/miguel-alcubierre-el-fisico-mexicano-que-descubrio-como-viajar-en-el-tiempo/ 

Kip Thorne y su teoría de los agujeros de gusano. (sf). Recuperado de: https://www.space.com/17628-wormholes.html

David Bohom y La Visión Holográfica del Universo

Por. Editson Romero Anulo 

Productor de Contenidos informativos 


David Bohm
(1917-1992)
Palabras clave, David Bohm, Física cuántica. Orden implicada, Universo holográfico, Interpretación de Copenhague, Entrelazamiento cuántico Conciencia y percepción Realidad indivisible, Filosofía de la mente Ciencia y espiritualidad, Teoría del todo Mecánica cuántica Krishnamurti Holismo cuántico, Teoría del orden explicada, Unidad cuántica, Multiverso, Neurociencia, Cosmología, Fragmentación mental.
Resumen  

David Bohm, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, dejó una huella indeleble en el campo de la física cuántica con su propuesta de que el universo funciona como un todo indiviso. A través de su teoría holográfica del universo, Bohm cuestionó las interpretaciones convencionales de la mecánica cuántica y proporcionó una visión más profunda de la realidad. Este artículo examina las contribuciones de Bohm a la física cuántica, su enfoque filosófico hacia la ciencia y su propuesta de que cada punto del espacio contiene la totalidad del universo.

Introducción  


David Bohm (1917-1992) fue un físico teórico estadounidense cuyo trabajo abarcó desde la mecánica cuántica hasta la filosofía de la mente. Bohm es conocido principalmente por su teoría del orden implícito, la cual sugiere que la realidad está constituida por un nivel subyacente más profundo que trasciende lo que podemos percibir directamente. Esta visión desafía la interpretación ortodoxa de la física cuántica, particularmente la interpretación de Copenhague, y ofrece una comprensión más holística de la realidad. En el presente artículo, se exploran las implicaciones de su teoría holográfica y sus conexiones con la conciencia humana, la filosofía y la espiritualidad.



El paradigma convencional de la física cuántica.  

La física cuántica, desde su formulación a principios del siglo XX, ha transformado nuestra comprensión de la realidad física. Basada en principios como la superposición, el entrelazamiento y la incertidumbre, la mecánica cuántica ha desafiado las nociones clásicas de espacio y tiempo. 

Sin embargo, la interpretación dominante, conocida como la interpretación de Copenhague (promovida por Niels Bohr y Werner Heisenberg), sugiere que las partículas subatómicas no tienen una realidad definida hasta que son observadas. Este enfoque pragmático ha sido ampliamente aceptado por la comunidad científica, pero también ha sido objeto de críticas y revisión, entre las que se destaca la obra de David Bohm.


La interpretación cuántica de David Bohm

Orden implicado y explicable  Bohm introdujo una alternativa radical a la interpretación de Copenhague con su teoría del orden implicado y explicado.

Según Bohm, el universo tiene dos niveles de realidad: uno manifiesto y perceptible, al que llamó el orden explicado , y otro más profundo y fundamental, el orden implicado, en el cual todo está interconectado y donde las partes no son partes realmente, sino. expresiones de un todo indiviso.  

El orden implicado sugiere que la totalidad del universo está presente en cada fragmento de espacio y tiempo, de manera similar a un holograma, donde cada parte contiene la imagen completa. Esta visión es consistente con algunos principios cuánticos, como el entrelazamiento, donde partículas separadas por grandes distancias parecen influirse instantáneamente entre sí, sugiriendo una profunda interconexión en la base de la realidad.


La totalidad del universo en cada punto del espacio.  

Uno de los aspectos más fascinantes de la propuesta de Bohm es la idea de que en cada punto del espacio se encuentra la totalidad del universo. 

Esto resulta con el fenómeno del entrelazamiento cuántico, donde dos partículas entrelazadas permanecen conectadas sin importar la distancia entre ellas. La idea de Bohm es que cada partícula o punto de la realidad no solo está conectada con el resto, sino que contiene de alguna manera una proyección de todo el universo.  Esta visión holográfica del universo trasciende el espacio y el tiempo tal como lo concebimos. 


En lugar de ver el espacio como un vacío que separa las cosas, Bohm lo considera como un medio activo que conecta y contiene toda la información del cosmos. 

Esto no solo tiene implicaciones para la física, sino también para la forma en que entendemos la conciencia y la percepción.


Física, conciencia y espiritualidad.


Una de las contribuciones más notables de Bohm fue su intento de integrar la física y la conciencia humana. Influido por su colaboración con el filósofo y místico Jiddu Krishnamurti, Bohm consideró que la fragmentación de la mente y la percepción humana era un reflejo de una comprensión incompleta de la realidad. En su opinión, la mente, como el universo, opera de acuerdo con un principio de totalidad indivisible.

Bohm creía que la fragmentación en la percepción humana es una ilusión, y que la conciencia también podría entenderse como un holograma: cada fragmento de nuestra experiencia de la realidad contiene el todo. Este pensamiento filosófico y espiritual encuentra resonancia en diversas tradiciones místicas, que postulan una unidad subyacente en el universo, más allá de las divisiones aparentes.




En sus conversaciones con Krishnamurti, Bohm exploró cómo la percepción humana está limitada por el lenguaje, los prejuicios y las estructuras mentales fragmentadas, y cómo una profunda comprensión de la totalidad cuántica del universo podría llevar a un cambio en la conciencia. Esta intersección entre ciencia, filosofía y espiritualidad es uno de los legados más duraderos de Bohm.



Implicaciones filosóficas y científicas 

Las ideas de Bohm han tenido un impacto significativo en la física y la filosofía, a pesar de que no siempre fueron aceptadas por la corriente científica. 

Su enfoque holístico sugiere una visión de la realidad que va más allá de la separación entre mente y materia, entre lo físico y lo mental.

La interconexión profunda que Bohm postulaba también ha sido comparada con ideas de la física moderna, como la teoría de cuerdas y el concepto del multiverso, que intentan explicar la naturaleza unificada del universo.  

Aunque la teoría del orden implicado no ha sido completamente verificada por experimentos empíricos, ha inspirado investigaciones en campos como la neurociencia, la psicología y la cosmología. Asimismo, su enfoque interdisciplinario ha influido en pensadores de diversas áreas que buscan integrar la ciencia con una comprensión más amplia de la existencia.

Conclusión  

David Bohm no solo fue un físico de renombre, sino también un pensador que buscaba expandir los límites de la ciencia hacia una comprensión más profunda de la realidad. 

Su propuesta de que el universo es un todo indiviso, donde cada parte refleja la totalidad, desafía las nociones convencionales de espacio, tiempo y separación. 

Al hacerlo, Bohm abrió una nueva ventana hacia una realidad más interconectada, resonando con aspectos de la filosofía, la espiritualidad y la conciencia humana. 

La teoría holográfica de Bohm sigue siendo un faro para aquellos que buscan una visión más completa del cosmos, una que trascienda las divisiones y fragmentaciones de nuestra percepción limitada.


Bibliografía 

Bohm, D. (1980). Totalidad y orden implícito . Londres: Routledge.

Bohm, D., y Hiley, BJ (1993). El universo indiviso: una interpretación ontológica de la teoría cuántica . Londres: Routledge.

Peat, FD (1997). Potencial infinito: la vida y la obra de David Bohm . Reading, MA: Addison-Wesley

Zohar, D. (1990). El yo cuántico: la naturaleza y la conciencia humanas definidas por la nueva física . Londres: HarperCollins.

Pylkkänen, P. (2007). Mente, materia y el orden implícito . Berlín: Springer.


Webgrafía  

Hara, Luisiana (2024). "David Bohm: la física cuántica revela que en cada punto del espacio está la totalidad del universo". Pijamasurf. Recuperado de: https://pijamasurf.com 

Dossey, L. (2014). "El extraordinario genio de David Bohm". Explore Journal . Recuperado de: https://explorejournal.com 

Kafatos, M. (2016). "El universo holográfico de David Bohm". HuffPost . Recuperado de: https://huffpost.com

Peat, FD (2020). "David Bohm y el universo holográfico". The Bohmian Society . Recuperado de: https://bohmsociety.org


Cuánto cobra un jubilado en agosto de 2024 en Argentina: Un sistema que golpea a los más ancianos y pone en riesgo su seguridad alimentaria

Por. Editson Romero Angulo

Productor de contenidos informativos 

Introducción 



En agosto de 2024, los jubilados y pensionados en Argentina recibieron un incremento en sus haberes, acompañado de un bono extraordinario destinado a compensar la creciente pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. 

Sin embargo, a pesar de estas medidas, la situación de los jubilados sigue siendo alarmante, especialmente para los de mayor edad, quienes enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, incluidas la alimentación y la salud. 

Este artículo explora cómo la política de actualización de los haberes previsionales y la entrega de bonos no solo resulta insuficiente, sino que agrava las condiciones de vida de los jubilados más vulnerables, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria y bienestar.



La ley de movilidad y su impacto insuficiente

La movilidad jubilatoria en Argentina está regulada por la Ley N° 27.609, sancionada en diciembre de 2020, la cual establece una fórmula de ajuste trimestral para los haberes jubilatorios y las pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Esta fórmula se basa en un 50% en la recaudación tributaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y un 50% en la evolución de los salarios según el índice salarial de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

 La Ley de Movilidad Jubilatoria, vigente en Argentina desde 2020, establece un ajuste trimestral de las jubilaciones basado en dos factores: el 50% de la recaudación de la ANSES y el 50% de la evolución salarial (RIPTE). Esta fórmula, diseñada para mantener un equilibrio entre los ingresos fiscales y las mejoras salariales del sector formal, ha demostrado ser ineficiente en escenarios de alta inflación, como el que atraviesa Argentina en 2024, donde la inflación interanual ha superado el 120%.  

En agosto de 2024, los jubilados recibieron un aumento del 17,04% en sus haberes. Con este ajuste, el haber mínimo pasó a ser de $107.088 . Aunque sobre el papel parece una mejora, cuando se considera el costo de vida real y el nivel de inflación, estos aumentos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los jubilados, en especial los de mayor edad, que generalmente dependen en mayor medida de servicios. médicos, medicamentos y una nutrición adecuada.



La insuficiencia de los bonos extraordinarios 

El gobierno, consciente de la insuficiencia de la fórmula de movilidad frente a la inflación, ha recurrido a la entrega de bonos extraordinarios para paliar la situación. 

En agosto de 2024, los jubilados que percibieron la jubilación mínima recibieron un bono de $27.000 . Si bien esta medida puede parecer un alivio temporal, su efecto es limitado y no estructural, ya que no se incorpora de manera permanente en los haberes.

 Además, el bono se distribuye en tres pagos mensuales que, lejos de solucionar el problema de fondo, prolongan la incertidumbre económica mes a mes para los jubilados.  

Lo más preocupante es que estos bonos se entregan de forma decreciente a medida que el haber superado la jubilación mínima, sin considerar que muchos jubilados, a pesar de percibir haberes levemente superiores, también enfrentan situaciones de vulnerabilidad. 

Las limitaciones en los ingresos afectan la posibilidad de acceder a una dieta adecuada, generando una realidad donde miles de jubilados ven comprometidos su seguridad alimentaria.



Los más ancianos: Los más afectados 

El diseño actual del sistema provisional y las políticas de ajuste golpean con especial dureza a los jubilados de mayor edad. 

Este grupo, que en muchos casos ya no puede acceder a formas alternativas de ingresos, enfrenta gastos crecientes en medicamentos y atención médica. 

Según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), más del 40% de los jubilados mayores de 75 años tienen dificultades para acceder a una canasta básica de alimentos, un problema agravado por el encarecimiento de los productos esenciales debido a la inflación. 

 A medida que el poder adquisitivo se erosiona, muchos ancianos se ven forzados a elegir entre comprar alimentos o medicamentos. Esto genera una crisis silenciosa de desnutrición entre los más viejos, quienes dependen exclusivamente de los haberes jubilatorios para sobrevivir. Esta situación no solo pone en peligro la salud física de los jubilados, sino que también afecta su dignidad y bienestar emocional.  

La entrega de bonos extraordinarios, si bien puede generar un alivio temporal, no resuelve el problema estructural de la insuficiencia de las jubilaciones. Mes a mes, los jubilados se enfrentan a la misma incertidumbre: ¿Alcanzará el dinero para llegar a fin de mes? Este estado constante de ansiedad y necesidad es una manifestación de las fallas profundas en el sistema, que prioriza el ajuste fiscal sobre la vida y el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad.


El riesgo a largo plazo 

Este contexto plantea un interrogante crítico: ¿Cómo puede un sistema que precariza la vida de los jubilados, en especial de los más ancianos, sostenerse a largo plazo? La realidad económica argentina muestra un sistema provisional que, en lugar de garantizar una vejez digna, condena a los jubilados a vivir al borde de la pobreza. 



informalidad laboral, sumada a la alta inflación y las medidas insuficientes de ajuste, perpetúan un ciclo de precarización.  

El aumento nominal de las jubilaciones y la entrega de bonos no atacan el problema de fondo: la incapacidad del sistema para generar haberes que cubran las necesidades básicas de los jubilados, especialmente en un contexto de inflación galopante. 

La política económica actual, orientada a preservar el equilibrio fiscal, se hace a costa de la calidad de vida de los jubilados, quienes mes a mes ven cómo sus ingresos se desvanecen frente al aumento del costo de vida.


Conclusión 

La política de actualización de haberes jubilatorios en Argentina, implementada a través de la Ley de Movilidad y complementada con bonos extraordinarios, es profundamente injusta para los jubilados más ancianos. 

Estos sectores, que dependen casi exclusivamente de sus haberes previsionales para cubrir sus necesidades, enfrentan una pérdida constante de poder adquisitivo que pone en riesgo su seguridad alimentaria y su acceso a una vida digna.  

La entrega de bonos extraordinarios es una solución temporal que, lejos de resolver el problema estructural, genera incertidumbre y precariza la vida de los jubilados. 

Es urgente repensar el sistema previsional argentino, priorizando el bienestar de los jubilados y garantizando que sus ingresos sean suficientes para vivir con dignidad, sin tener que elegir entre comer o medicarse. Los jubilados, en especial los más ancianos, merecen mucho más que ajustes. temporales; merecen un sistema que verdaderamente los proteja y les asegure una vida plena y sin carencias.


Glosario 

Movilidad Jubilatoria : Sistema de ajuste periódico de las jubilaciones y pensiones en Argentina, regulado por la Ley N° 27.609. Este ajuste se realiza trimestralmente, en base a la recaudación tributaria y la evolución salarial.  

ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) : Organismo estatal encargado de administrar las prestaciones de seguridad social en Argentina, incluyendo las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, entre otras.  

Bono extraordinario : Pagos adicionales otorgados por el gobierno a los jubilados para compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Estos bonos no se integran de forma permanente al haber jubilatorio.  

Haber jubilatorio : El monto mensual que perciben los jubilados como resultado de sus años de aportes al sistema previsional. Puede variar dependiendo del tipo de aporte y los años de trabajo registrados.  

Inflación : Proceso económico caracterizado por un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, lo que provoca una pérdida del poder adquisitivo del dinero. 

Poder adquisitivo : Capacidad de una persona para adquirir bienes y servicios con su ingreso. En el contexto de los jubilados, se refiere a la capacidad de cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y vivienda con sus haberes.  

Canasta básica de alimentos : Conjunto de productos considerados esenciales para la subsistencia, cuyo costo se utiliza como referencia para medir la pobreza y la indigencia. Para los jubilados, acceder a la canasta básica es un indicador de seguridad alimentaria.  

Seguridad alimentaria : Condición en la que todas las personas tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias.


Bibliografía

 ANSES. (2024). Ley de movilidad provisional . Recuperado de: https://www.anses.gob.ar

Observatorio de la Deuda Social Argentina. (2023). Informe sobre la situación de los adultos mayores en Argentina . Buenos Aires: Universidad Católica Argentina. 

Ministerio de Economía de la Nación. (2024). Informe de inflación y proyecciones económicas para 2024 . Buenos Aires: Gobierno Nacional. 

Pérez, JM (2023). La movilidad jubilatoria y su impacto en los haberes preliminares . Revista de Política Económica , 18(2), 85-102. 

Webgrafía 

Página oficial de ANSES: https://www.anses.gob.ar 

Diario Clarín. (2024). "Aumento de jubilaciones y bono de agosto: Cómo se reparte el bono extraordinario". Disponible en: https://www.clarin.com