miércoles, 8 de junio de 2022

El racionalismo R. Descartes - Media Vocacional- ICFES - Universidad



El racionalismo R. Descartes -

 Media Vocacional- ICFES - Universidad

 En este fascículo se estudiará el racionalismo que es uno de los problemas centrales que se plantea la filosofía del siglo XVII y que continuara a lo largo de la edad Moderna es el problema del conocimiento. Es la primera vez que en la historia del pensamiento en que la cuestión del conocimiento se considera previa a todo el análisis de la realidad que en filosofías anteriores el conocimiento había estado subordinado a otros problemas.




 

Fernando Dávila - Editorial Lerner

Fernando Dávila

Editorial Lerner

Al enfocar a un artista como Fernando Dávila desde la perspectiva de las tradiciones de la pintura occidental no hago otra cosa que ampliar significativamente nuestro punto de mira sobre su obra y establecer un parámetro de referencia a partir del cual considerar el desarrollo de su carrera. Lo que no posible es expresar su originalidad y la visión eminentemente personal de un artista de su talla.



 

martes, 7 de junio de 2022

PATOLOGIAS ORGANICAS GRAVES - Autora. Gimenez Arrausi, Liliana

PATOLOGIAS ORGANICAS GRAVES            

Autora. Gimenez Arrausi, Liliana


Distintos enfoques, diversos modelos, variados estilos de abordaje, múltiples patologías y heterogéneos dispositivos institucionales constituyen la diversidad de esta obra indispensable, cuya lectura se entrelaza con los interrogantes y respuestas que se corresponden a cada perspectiva, allí donde cada una de ellas aporta valiosas herramientas para continuar elaborando las coordenadas que delimitan la práctica del Acompañamiento Terapéutico.


 

Diversidades en la práctica del Acompañamiento Terapéutico» SARBIA, SANDRA / LINDEL NATALIA (Compiladoras

Diversidades en la práctica del Acompañamiento Terapéutico»
 

                                        SARBIA, SANDRA / LINDEL NATALIA (Compiladoras)


 

Este libro surge de un trabajo compartido llevado a cabo durante la 3ª Jornada de Acompañamiento Terapéutico, en octubre de 2009, organizada por la Universidad Argentina John F. Kennedy, At Lazos y TAAO, bajo el título «Diversidades en la práctica del Acompañamiento Terapéutico».

 

En una época en la que el sujeto ha sido despojado de su experiencia en favor de un saber ilustrado, esta obra no solamente invita a compartir el saber producido desde diversos marcos teóricos que permiten pensar el Acompañamiento Terapéutico, sino también la experiencia de la práctica a través de sus intervenciones, las que cristalizan en variados efectos clínicos verificables en los pacientes. Los trabajos que nutren el texto hacen referencia a los instrumentos que posibilitan la formación del acompañante terapéutico, pero también a la creatividad y a la capacidad de invención de quienes desarrollan la tarea, condición indispensable cuando se considera la singularidad del sujeto a quien este tipo de práctica está dirigida.

 

Distintos enfoques, diversos modelos, variados estilos de abordaje, múltiples patologías y heterogéneos dispositivos institucionales constituyen la diversidad de esta obra indispensable, cuya lectura se entrelaza con los interrogantes y respuestas que se corresponden a cada perspectiva, allí donde cada una de ellas aporta valiosas herramientas para continuar elaborando las coordenadas que delimitan la práctica del Acompañamiento Terapéutico.

La Demanda de Dinero - David Laidler 2 edición revisada

La Demanda de Dinero 

David Laidler 2 edición revisada 
Antoni Bosch - Editor

El objetivo de esta nueva edición de la Demanda de Dinero es el mismo que el de la primera. Pretende dar cuenta de los conocimientos actuales de esta rama específica de la macroeconomía de una manera accesible a los estudiantes de los últimos cursos de carrera y a los recién licenciados. Desde la publicación de la primera edición que fue escrita en 1967-68, se han producido importantes progresos en este terreno, entres aspectos concretos.




 

Medellín


Medellín 

Ciudad dinámica y vanguardistas, gente de todos los rincones. Todo expuesto en hermosas fotografías a todo color. 




 

Manual De Clasificación Documental

 

Manual De Clasificación Documental

Editora María Pinto

 Editorial Síntesis

 Bibliotecoeconomía y Documentación


 

Este manual de carácter colectivo y con pretensiones globalizadoras viene llenar un importante vacío en el conocimiento de la Clasificación Documental que se plantea desde diversos puntos de vista (epistemológico, interdisciplinar, semántico, metodológico, pragmático, y prospectivo) pero con un notable esfuerzo de síntesis en la búsqueda de un modelo multidimensional e integrador.

Se entiende la Clasificación Documental como una operación cognitiva para filtrar el contenido de los documentos, formalizarlo y representarlo con ayuda de lenguajes especializados. Su objetivo principal es permitir el agrupamiento de materias o relaciones en clases, para facilitar el almacenamiento y posterior recuperación de la información

STRUFF - Antonio Orlando Rodríguez

 El circo "Una vez y no más" viaja con un selecto grupo. Allí está Struff, un beerf peludo y con bigotes que un día se escapó de su planeta y resultó formando parte del elenco, al lado de otros singulares personajes. En uno de sus divertidos viajes, el circo llega al planeta "Sin nombre", donde ha ocurrido algo raro. La gente se ha petrificado. Según el abuelo, todo fue por culpa de la prisa. Por fortuna, existe una manera de romper el sortilegio: en la otra esquina del universo crece el árbol que cumple los deseos de quienes se cobijen bajo sus ramas. Si nuestros amigos logran encontrarlo podrán ayudar al planeta sin nombre.



Struff, el beerf, un travieso animal que forma parte de los saltimbanquis del circo, protagoniza una fantástica aventura: la búsqueda de un árbol que cumple todos los deseos. Entre el cuento de hadas y la ciencia ficción, esta novela corta para niños nos lleva a través de un sinfín de escenarios fantásticos.


Evo Morales. Primer Indígena que gobierna Bolivia

 Evo Morales. Primer Indígena  que gobierna Bolivia

Colección Bicentenarios de América Latina

 

 En este texto se devela “ese mundo poco conocido de nuestros mayores Adya Yala su desarrollo espiritual la lucha por la coca su alimento milenario, la organización de un partido el MAS (1992), la lucha por el agua y la expulsión de las multinacionales, la lucha contra las dictaduras asesinas y entreguistas, las ceremonias indias y la vida cotidiana de Bolivia ignorando y casi olvidando, invitan al lector a conocer un mundo nuevo, el mundo de Indoamérica nuestro sueño”

Los bicentenarios de la independencia de América Latina conjugan la realidad y la fantasía de una época donde las diferencias entre España y América se resuelven con el nacimiento de las identidades nacionales de nuestra América.

“Todo lo que fue construido históricamente fue destruido políticamente” lo cual ha vertido en distintas formas de considerar a España, como madre o como madrastra. Las diferencias se superan en el conocimiento y la acción de los hombres que en España y sus aliados europeos incidieron en nuestra independencia y la posición de los republicanos en un proceso global de intereses en búsqueda de realidades y utopías objeto de nuestra colección y proyecto de Indoamérica.



Un trabajo que muestra lo explicito en una cultura la aymará.; en este texto se  devela “ese mundo poco conocido de nuestros mayores Adya Yala su desarrollo espiritual la lucha por la coca su alimento milenario, la organización de un partido el MAS (1992), la lucha por el agua  y la expulsión de las multinacionales, la lucha contra las dictaduras asesinas y entreguistas, las ceremonias indias y la vida cotidiana de Bolivia ignorando y casi olvidando , invitan al lector a conocer un mundo nuevo, el mundo de Indoamérica nuestro sueño


Pluralismo, Tolerancia, Conflicto

 PLURALISMO, TOLERANCIA CONFLICTO

Instituto De Humanidades 

Departamento de filosofía Universidad de la Sabana 

 


La VIII JORNADAS DE Actualización Filosófica, titulada Pluralismo, Tolerancia y v Conflicto, y realizadas del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2001, hicieron posible la reflexión, el dialogo y la formulación de propuestas en torno a aspectos tales cono la inteligibilidad de la globalización, la participación como fuente legitima y génesis democrática del estado de derecho; el significado político del consenso entrecruzado sobre mínimos; los  diversos  sentidos de la violencia y sus implicaciones a nivel nacional; la relación entre conflicto y posconflicto.  Además permitieron considerar los múltiples sentidos de la tolerancia y sus relaciones con el escepticismo, el relativismo, la indiferencia o con la resignación; favoreciendo la comprensión de diferentes nociones, como las de identidad “bien lograda” y “moral del respeto reciproco”, como ”justicia social”  y “paz” en una sociedad plural y posibilitaron análisis sobre el rol del estado frente a las comprensiones culturales de la comunidad.

Tesoros del mundo en tres tomos


Tesoros del mundo en tres tomos 


En esta edición de ESPASA encontramos hermosas maravillas tanto naturales como hechas por el hombre, en los continentes, distribuidas por tomos así: tomo 1 América, tomo 2 África, Asia y Oceanía, tomo 3 Oceanía.




 

Funcionamiento y Organización Institucional del Turismo - Autor: Miguel Ángel Acerenza

 
Funcionamiento y Organización Institucional del Turismo

Miguel Ángel Acerenza

 Este título forma parte de una serie de cinco textos cuyo propósito es incrementar el conocimiento del turismo, uno de los fenómenos sociales más significativos de nuestro tiempo, así como permitir una mejor comprensión de su magnitud y complejidad. Por otra parte, la serie refleja compromiso del autor por contribuir a la formación profesional de excelencia en el turismo, logrando que cada uno de los libros de esta serie pueda adaptarse a los problemas de estudio de las carreras turísticas que se imparten en las universidades de México y otros países en América Latina.


 Este volumen costa de dos partes; la primera explica el funcionamiento del turismo a partir del enfoque de sistemas, describe el proceso de toma de decisiones, para viajar por parte del turista y los factores que este considera en la selección de los servicios turísticos, y detalla las acciones destinadas al estimulo de la demanda en la región de origen de los turistas, así como los incentivos empleados para el desarrollo de la oferta en la región de destino. En la segunda parte aborda todo lo relativo a la organización institucional del turismo, se analizan las diferentes estructuras organizacionales que se han adoptado para la conducción del sector, utilizando ejemplos de distintos países de la región, y se detallan los aspectos relacionados con el funcionamiento de la gestión del turismo.

Don Álvaro o la fuerza del sino Duque de Rivas Edición de Alberto Sanchez


Don Álvaro o la fuerza del sino

Duque de Rivas

 Edición de Alberto Sanchez




El estreno en 1865 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso el triunfo definitivo del Romanticismo en el teatro español y el alejamiento de las estrechas normas neoclásicas.  Este drama complejo y variado funde acciones violentas y escenas costumbristas, el estilo elevado y el llanto, el verso y la prosa, toda rápida sucesión y de la mano del hado fatal que empuja a Don Álvaro paradigma del héroe romántico a su angustiada destrucción. Es en suma un frito de libertas artística.