Dialogo con José Manuel Maestre B. candidato a la Cámara de Representantes por la Circuscripción especial indigena.
La información en el Link.
Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala. Albert Camus (1913-1960)
Dialogo con José Manuel Maestre B. candidato a la Cámara de Representantes por la Circuscripción especial indigena.
La información en el Link.
El Javi Bonilla líder Social aspira a la Cámara por Bogotá por el partido Alianza Verde.
Estamos en #Contacto1400 Invitado: Doctor Antonio Navarro Wolff.
Reportaje en el Link.
Estamos en #Contacto1400 Invitado especial: Lucho Garzón ex alcalde de Bogotá.
Reportaje en el link.
Gestor Bibliotecario y educador
Las competencias en el mundo de la educación se refieren a una combinación de comportamientos cognoscitivos, psicológicos, sensoriales y motores que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.
Aplicando este término al mundo
digital conforman la combinación de las habilidades en los campos mencionados,
para dar uso a las herramientas desarrolladas por las llamadas Tecnologías de
la comunicación y la información, aplicadas a un área profesional de terminada.
Si sumamos las habilidades
blandas sociales y afectivas están
también están involucradas cada vez más por la vinculación de los diferentes
ámbitos del quehacer humano al mundo virtual.
El mundo de las Ciencias de la
Información y particularmente la bibliotecología y quien desarrolla esta
profesión debe tener un excelente manejo de las herramientas digitales, por tal
razón es de importancia fundamental en los procesos actuales de formación en este
campo el desarrollo de las Competencias digitales.
https://drive.google.com/file/d/1id2BXiJUfBU52G2GyJZtCLulxqzuMuY_/view?usp=sharing
Editorial
Por Editson Romero Angulo
Periodista y Educador
América Latina continente de la esperanza, como lo llamara su Santidad Juan Pablo II se enfrentará a una serie de elecciones que determinaran los rumbos de los gobiernos en el cono sur y que permitirán proyectar el manejo de la crisis cíclica, que vive el capitalismo mundial. Países como Costa Rica, Colombia y Brasil elegirán en 2022 al jefe del ejecutivo de estas naciones, en estas elecciones se debaten los grandes cambios que formalizaran el programa que será ejecutado por los gobiernos electos. Los proyectos buscan mantener viva las barcas de las nacionalidades sudamericanas en el concierto del desarrollo y lucha de mercados internacionales. Los candidatos y sus organizaciones desarrollan propuestas de programas creativos que permitan mantener vías en camino al desarrollo, desde luego se enfrentan las fuerzas que promueven la continuidad de las políticas que nos han traído a nuestra situación actual y aquellas fuerzas que no han gobernado o que postulan rutas alternas a las usadas hasta hoy.
Gustavo Petro Candidato del Pacto Histórico Colombia |
Alejandro Gaviria - Sergio Fajardo Precandidatos dela Coalición de la Esperanza |
La denominados Coalición de la Esperanza donde existe alguna posibilidad de que Sergio Fajardo una entorno suyo a ese sector; La derecha tradicionalista con el Equipo por Colombia que aglutina las maquinarias de quienes vienen gobernando la nación colombiana. De estas alianzas y coaliciones lo claro es que el gran ganador de esta etapa es el candidato Gustavo Petro a quien todas las encuestas lo colocan como vencedor. Razón por la cual todas las tendencias de la derecha desaprueban la candidatura de Gustavo Petro y se enfilan en la posibilidad de poder presionar una segunda vuelta. Esto se demuestra al ver que candidatos tan disímiles como Jorge Enrique Robledo que tiene origen en un movimiento de “izquierda” hasta la extrema derecha del señor Alejandro Char coinciden en que, hombre a vencer es Petro, En razón a la imposibilidad de ganarle al candidato del Pacto Histórico en primera vuelta.
Bolsonaro actual presidente del Brasil Se enfrentaría al líder de izquierda Lula da Silva |