Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Educación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Impacto del Índice de Precios al Consumidor en los Incrementos de Servicios y Multas en Colombia para 2025

Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos


El comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia sigue siendo un factor determinante para el ajuste de precios en diversos bienes y servicios. En 2024, la inflación cerró en un 5,20 %, lo que representa una disminución significativa de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2023. Este artículo explora cómo este dato influirá en los aumentos de tarifas de servicios públicos, arriendos, matrículas educativas y multas de tránsito en 2025, destacando las implicaciones económicas y sociales de estos ajustes.

El IPC, calculado anualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es un indicador clave que refleja la variación promedio de los precios de bienes y servicios de consumo en un periodo específico. En 2024, Colombia experimentó una moderación en la inflación, cerrando con un índice del 5,20 %. Esto no solo repercute en la economía nacional, sino también en las finanzas de los hogares, dado que numerosos servicios están vinculados a este indicador.

Este artículo analiza los sectores más impactados por los ajustes basados en el IPC y examina las políticas implementadas por el gobierno para mitigar estos aumentos.

Ajustes en Servicios Públicos y Vivienda

Servicios Públicos:

En 2025, las tarifas de electricidad, agua y gas experimentarán incrementos moderados, determinados por la inflación registrada en 2024. Si bien la reducción en el IPC representa un alivio para los consumidores en comparación con años anteriores, los aumentos pueden impactar significativamente en los hogares de menores ingresos, donde los servicios públicos representan una mayor proporción del gasto mensual.

Arrendamientos:


De acuerdo con la normativa vigente, el incremento anual del arriendo no puede superar el 100 % del IPC. Para 2025, los propietarios podrán aumentar el canon de arrendamiento en un 5,20 %. Este ajuste resalta la importancia de garantizar un equilibrio entre los derechos de los arrendadores y la protección de los inquilinos frente a incrementos desproporcionados.



Educación y Multas de Tránsito


Matrículas Educativas:

Las instituciones educativas, especialmente las privadas, ajustarán sus matrículas conforme al IPC. Este incremento podría generar un mayor gasto para las familias, en un contexto donde el acceso a la educación ya representa un desafío económico para muchos hogares. La necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad en el acceso a la educación es evidente.

Multas de Tránsito:


El incremento de las multas de tránsito en 2025 será del 5,20 %, en línea con el IPC. Esta medida busca mantener su valor real, aunque puede aumentar la carga económica sobre conductores y peatones que infringen las normas de movilidad.



Medidas Gubernamentales

En un esfuerzo por mitigar el impacto inflacionario, el Gobierno Nacional anunció la desvinculación de 188 productos y servicios del incremento del salario mínimo, medida que entró en vigor el 1 de enero de 2025. Este enfoque tiene como objetivo preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos y evitar aumentos automáticos que exacerben la inflación.



Conclusiones

El incremento moderado de precios en 2025, basado en un IPC del 5,20 %, refleja un alivio en comparación con años anteriores, pero sigue siendo un desafío para los hogares colombianos. Sectores como servicios públicos, vivienda, educación y movilidad estarán particularmente afectados. Por ello, es fundamental que las autoridades implementen políticas que equilibren los intereses económicos de los proveedores de servicios con la necesidad de proteger a los consumidores más vulnerables.

Glosario

Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.

Arrendamiento: Contrato mediante el cual se cede el uso de un inmueble a cambio de un pago periódico.

Multas de Tránsito: Sanciones económicas impuestas por violaciones a las normas de movilidad.


Bibliografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Informe de inflación y comportamiento del IPC.

Ley 820 de 2003. Régimen de arrendamientos en Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2025). Proyecciones de tarifas de servicios públicos.

Webgrafía

Pulzo. (2025). "Definieron incrementos que tendrán multas, agua, luz, gas, y más en 2025". Recuperado de: https://www.pulzo.com

El Tiempo. (2024). "Inflación en Colombia cerró en 5,20 %: análisis y proyecciones".

DANE. (2024). "Índice de Precios al Consumidor: metodología y resultados".



miércoles, 8 de enero de 2025

Así serán los proyectos de la Gobernación de Cundinamarca para 2025

Cundinamarca, Colombia: Un plan integral hacia el desarrollo sostenible y la competitividad regional



La Gobernación de Cundinamarca se ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para 2025, enfocada en proyectos estratégicos que buscan impactar de manera significativa la infraestructura hídrica, la movilidad, la educación y la seguridad. Con una visión orientada hacia la sostenibilidad y la innovación, el Gobernador Jorge Emilio Rey ha enfatizado la necesidad de garantizar el cumplimiento de requisitos técnicos y legales en todas las iniciativas. Este artículo examina los proyectos clave y su impacto esperado en el desarrollo del departamento

Infraestructura hídrica: El acueducto regional de la Sabana

Uno de los pilares más destacados es la construcción del acueducto regional de la Sabana, un proyecto que responde a la creciente necesidad de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos. Esta obra busca aliviar la presión sobre los embalses que abastecen a Bogotá y municipios aledaños, garantizando un suministro más equitativo y sostenible de agua para las comunidades rurales y urbanas.


El acueducto regional se alinea con la meta global de sostenibilidad hídrica, atendiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Esta obra no solo garantizará el acceso al agua potable, sino que también promoverá el desarrollo económico al atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Movilidad regional: Infraestructura para el crecimiento



La Gobernación de Cundinamarca reconoce la importancia de la movilidad como eje estratégico del desarrollo. Se espera la ejecución de obras que mejoren la conectividad entre los municipios y Bogotá, reduciendo tiempos de desplazamiento e impulsando la competitividad del departamento.

Proyectos como la ampliación de corredores viales y el fortalecimiento del transporte público regional están en el radar para optimizar la logística y fomentar la integración entre las zonas urbanas y rurales. Estas inversiones no solo buscan resolver problemáticas actuales, como la congestión vehicular, sino también prever las necesidades futuras de una región en constante crecimiento.

Educación: Salas STEM y fortalecimiento del PAE

La Gobernación apuesta por una transformación educativa mediante la implementación de salas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en instituciones del departamento. Estas aulas fomentarán la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar los retos de un mundo globalizado.

El fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) también forma parte de esta estrategia, asegurando una nutrición adecuada para los estudiantes y mejorando su desempeño académico. Estas iniciativas educativas se alinean con el ODS 4 (Educación de calidad), impulsando la igualdad de oportunidades y promoviendo la innovación en el sistema educativo departamental.

Seguridad: Un enfoque tecnológico y preventivo


La seguridad ciudadana es otro eje central del plan de desarrollo. La posible construcción de un Centro de Comando y Control (C5) busca integrar tecnología avanzada para la vigilancia y respuesta inmediata ante actos delictivos. Este centro estaría complementado por la entrega de vehículos con tecnología de punta para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en el departamento.

Estas medidas tienen como objetivo reducir los índices de criminalidad, mejorar la percepción de seguridad y consolidar a Cundinamarca como un territorio atractivo para la inversión y el turismo.

Impacto esperado y proyección futura

El conjunto de proyectos planteados por la Gobernación de Cundinamarca para 2025 refleja un compromiso con el desarrollo integral del departamento. Desde la sostenibilidad hídrica hasta la transformación educativa y la seguridad, estas iniciativas buscan responder a las principales necesidades de los ciudadanos.

La hoja de ruta proyectada hasta 2027 también destaca la importancia de la innovación y la competitividad como motores del desarrollo regional. De lograrse los objetivos propuestos, Cundinamarca podría posicionarse como un referente en planificación y ejecución de políticas públicas a nivel nacional.


Bibliografía

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026. Bogotá: DNP.

Gobernación de Cundinamarca. (2024). Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. Nueva York: ONU.


Webgrafía

Gobernación de Cundinamarca. (2025). "Proyectos estratégicos 2025". Disponible en: www.cundinamarca.gov.co

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2024). "Avances en infraestructura hídrica". Disponible en: www.minvivienda.gov.co

Sistema Nacional de Vigilancia. (2024). "Planificación y construcción de Centros de Comando y Control". Disponible en: www.snvs.gov.co



viernes, 3 de enero de 2025

Albert Einstein y Sigmund Freud: Un Diálogo sobre la Guerra y la Naturaleza Humana

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

En 1932, Albert Einstein y Sigmund Freud participaron en un intercambio epistolar histórico sobre la posibilidad de erradicar la guerra. Este diálogo, auspiciado por la Liga de las Naciones, expuso las perspectivas de dos de los mayores intelectuales del siglo XX en relación con la naturaleza humana, la agresión y las vías para alcanzar la paz duradera. Este artículo examina el contenido de sus cartas, desentrañando las tensiones entre el idealismo científico de Einstein y el realismo psicoanalítico de Freud.



El 30 de julio de 1932, Albert Einstein escribió a Sigmund Freud planteándole una cuestión fundamental: ¿Es posible liberar a la humanidad de la guerra? La misiva no solo reflejaba la preocupación de Einstein por la creciente amenaza del nazismo y el fascismo en Europa, sino que también representaba un intento de movilizar el pensamiento interdisciplinario para resolver uno de los problemas más persistentes de la humanidad. En respuesta, Freud ofreció una perspectiva profundamente arraigada en su teoría psicoanalítica. Este intercambio epistolar, publicado bajo el título ¿Por qué la guerra?, no solo tiene valor histórico, sino también contemporáneo, dado que aborda las raíces de los conflictos humanos y posibles soluciones.



La pregunta de Einstein: La guerra como problema estructural

Einstein, un pacifista declarado, preguntó a Freud si existía una manera de superar los conflictos armados, sugiriendo que la creación de una autoridad internacional podría ser una solución. Para Einstein, el problema de la guerra no era exclusivamente político o económico, sino profundamente humano. Señaló que la propensión a la violencia debía ser abordada desde una perspectiva psicológica y ética. Además, Einstein expresó su escepticismo hacia los gobiernos, a los que consideraba responsables de incitar guerras para satisfacer intereses particulares.


La respuesta de Freud: Eros, Tánatos y el conflicto humano


En su respuesta, Freud abordó la cuestión desde su marco teórico de las pulsiones. Según Freud, la humanidad está gobernada por dos fuerzas primarias: Eros (la pulsión de vida) y Tánatos (la pulsión de muerte). Mientras que Eros busca crear vínculos y preservar la vida, Tánatos impulsa hacia la agresión y la destrucción. La guerra, argumentó Freud, es una manifestación externa de Tánatos, canalizada hacia otros en lugar de ser dirigida hacia uno mismo.


Freud reconoció que eliminar completamente las tendencias agresivas humanas era prácticamente imposible. Sin embargo, sugirió que estas podían ser redirigidas mediante la cultura, la educación y el fortalecimiento de lazos afectivos, tanto a nivel personal como social. Propuso que la promoción de la solidaridad humana y la identificación mutua entre individuos y grupos podría actuar como un contrapeso a las pulsiones destructivas.


Puntos clave del análisis de Freud


1. La naturaleza ambivalente de la agresión: Freud explicó que la agresión es una característica inherente de los seres vivos, necesaria para su supervivencia. Sin embargo, esta agresión puede volverse destructiva cuando se desborda.

2. El papel de la cultura: Freud señaló que la civilización actúa como un freno a las pulsiones agresivas, redirigiéndolas hacia actividades productivas o sublimándolas en formas socialmente aceptables.

3. La importancia del Eros: Todo aquello que fomente el amor y la empatía entre los seres humanos puede actuar como un antídoto contra la guerra. Freud mencionó explícitamente la identificación y los intereses compartidos como mecanismos para fortalecer los lazos sociales.

4. Educación y liderazgo: Freud abogó por la formación de una élite de líderes éticos y autónomos, capaces de tomar decisiones basadas en la razón y no en la manipulación de las masas.

Tensiones entre idealismo y realismo

El diálogo entre Einstein y Freud refleja una tensión entre el idealismo del físico y el realismo del psicoanalista. Mientras que Einstein buscaba soluciones concretas para erradicar la guerra, Freud argumentaba que los impulsos humanos no podían ser eliminados, sino redirigidos. Ambos coincidieron, sin embargo, en la importancia de la cultura y la educación como herramientas para mitigar la violencia.


Conclusiones

El intercambio epistolar entre Einstein y Freud subraya la complejidad de la guerra como fenómeno humano. Aunque Freud fue escéptico sobre la posibilidad de alcanzar una paz duradera, su análisis ofreció una base teórica para entender las raíces de la agresión y explorar vías para manejarla. Por su parte, Einstein enfatizó la necesidad de estructuras internacionales y una transformación ética para prevenir los conflictos.

Hoy, más de 90 años después, las cartas entre Einstein y Freud siguen siendo relevantes, recordándonos que la paz no solo depende de decisiones políticas, sino también de un profundo entendimiento de la naturaleza humana y de los mecanismos sociales que promueven la solidaridad.


Referencias

Freud, S., & Einstein, A. (1933). ¿Por qué la guerra? Publicación de la Liga de las Naciones.


domingo, 29 de diciembre de 2024

- Resumen de noticias 2024 -

Boletín "Por las Tierras del Cóndor"


Enero: Bogotá 
En enero, la inversión de Cundinamarca para el 2024 supera los $3.7 billones. Esta inversión se destinará a proyectos de infraestructura, educación y salud, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y generar empleo. Según el Gobernador, estas acciones fortalecerán el desarrollo sostenible y el progreso regional.



Febrero: Soacha
 

En febrero, Cundinamarca entregó nuevas ambulancias con una inversión de $5,000 millones. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de respuesta en emergencias médicas y asegurar que los ciudadanos reciban atención de manera rápida y eficiente. Las ambulancias están equipadas con tecnología de punta para brindar los mejores cuidados.

Marzo: Zipaquirá 

En marzo, el Gobernador Jorge Rey presentó a Policarpa, la primera asistente de inteligencia artificial del país. Policarpa ayudará a la ciudadanía a acceder a información y servicios de la gobernación de manera más ágil y eficiente. Esta innovación marca un hito en la digitalización de la administración pública en Cundinamarca.



Abril: Chía
 

En abril, se reforzó la movilidad en Cundinamarca para el fin de año. Se implementaron nuevas rutas de transporte y se mejoraron las existentes, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los residentes y turistas durante las festividades. Estas medidas buscan reducir los tiempos de viaje y descongestionar las principales vías.


Mayo: Facatativá
 

En mayo, la inversión en infraestructura vial en Cundinamarca continúa mejorando la conectividad del departamento. Nuevos proyectos de carreteras y mantenimiento de las vías actuales aseguran un transporte más seguro y eficiente para los habitantes y visitantes de la región. Este desarrollo es clave para el crecimiento económico.



Junio: Girardot 
En junio, Cundinamarca honró a sus mejores deportistas con el Cóndor de Oro 2024. Este reconocimiento celebra los logros y el esfuerzo de los atletas del departamento, incentivando el deporte y la vida saludable. La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito deportivo nacional.


Julio: Soacha
 

En julio, las autoridades de Cundinamarca desmantelaron la red de microtráfico "Los zorros" en Soacha. Este operativo es parte de los esfuerzos continuos para mejorar la seguridad y combatir el crimen organizado en el departamento. La operación resultó en varias capturas y la incautación de sustancias ilícitas.



Agosto: Cajicá
En agosto, se presentó el Plan de Desarrollo Departamental en Cajicá. Este plan incluye proyectos en áreas como educación, salud, infraestructura y medio ambiente, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de Cundinamarca. La comunidad tuvo la oportunidad de participar y aportar sus ideas para la construcción del plan.


Septiembre: Cajicá

En septiembre, Cundinamarca entregó bicicletas a estudiantes de Cajicá dentro del programa "Bici a tu colegio". Esta iniciativa busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, además de reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono en la región.





Octubre: Fusagasugá 

En octubre, se reportó una notable reducción del hurto a bancos en un 100% en Cundinamarca. Este logro se debe a las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades departamentales y la colaboración de la ciudadanía. La seguridad financiera es ahora una prioridad para garantizar la confianza de los residentes.




Noviembre: La Mesa
 

En noviembre, Cundinamarca continuó impulsando su Plan de Desarrollo Departamental, con énfasis en proyectos que promuevan la sostenibilidad y la innovación. Se lanzaron iniciativas en energías renovables y tecnologías verdes, posicionando al departamento como un líder en cuidado ambiental.


Diciembre:  Zipaquirá - Barrio Bolívar 83



En diciembre, el presidente Petro anunció el aumento del salario mínimo para 2025 en un 9.5%. Este incremento tiene un impacto significativo en el departamento de Cundinamarca, ya que mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuye al bienestar económico de las familias. Sin embargo, también plantea desafíos para las pequeñas y medianas empresas que deben ajustar sus presupuestos para cumplir con el nuevo salario.


La Transformación de la Educación Artística en Colombia

Un Nuevo Horizonte para la Formación Integral

Por Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos 

Resumen


En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación y Cultura de Colombia, se anunció la creación de 1.153 nuevas plazas docentes con el objetivo de fortalecer la educación artística para niños, niñas y adolescentes en educación básica y media. Este proyecto impactará a 1.500 colegios y beneficiará a más de 300.000 estudiantes, marcando un hito en la construcción de una formación integral basada en las artes. Con un enfoque interdisciplinario que incluye danza, teatro, literatura, poesía, medios audiovisuales y cine, la iniciativa busca no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también fomentar el tejido social y la paz.


Introducción

La educación artística ha sido reconocida como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, al contribuir tanto al fortalecimiento de sus capacidades cognitivas como a su sensibilidad y creatividad. En este contexto, el reciente anuncio del gobierno colombiano de crear 1.153 nuevas plazas docentes especializadas en artes representa un avance significativo. Este artículo explora los objetivos, implicaciones y desafíos de esta iniciativa, que promete transformar la educación artística en el país.


Desarrollo del Programa


1. Objetivo General

El programa tiene como propósito integrar disciplinas artísticas en la educación formal para promover un aprendizaje holístico. Más allá de las habilidades técnicas, el enfoque busca desarrollar el pensamiento crítico, la sensibilidad emocional y el pensamiento kinestésico en los estudiantes.



2. Evolución del Proyecto


Previamente conocido como Sonidos para la Construcción de Paz, el programa ha ampliado su alcance para incluir diversas expresiones artísticas. Esta transformación responde a la necesidad de abordar las artes como herramientas de cohesión social y desarrollo personal desde una perspectiva integral.



3. Centros de Interés

Las disciplinas artísticas serán integradas en los colegios bajo la modalidad de centros de interés, un enfoque pedagógico que prioriza la elección y motivación de los estudiantes. Esta metodología fomenta el aprendizaje autónomo y promueve la participación activa en actividades que estimulen tanto la razón como la creatividad.



4. Impacto Social y Generacional

La viceministra de Cultura, Yannai Kadamani, resaltó el impacto social del programa, destacando su contribución a la construcción del tejido social desde las primeras etapas de la vida. Este enfoque busca una transformación generacional que responda a las demandas sociales de paz y convivencia.



5. Dignificación de la Labor Docente

El programa no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los artistas y docentes que se incorporarán al sistema educativo. Este esfuerzo por dignificar su labor y ofrecer nuevas oportunidades laborales refuerza el papel de las artes en la construcción de una sociedad más equitativa.




Desafíos y Proyecciones


Aunque la iniciativa presenta una perspectiva prometedora, enfrenta retos significativos, como la capacitación de los nuevos docentes, la adaptación de los currículos escolares y la sostenibilidad del programa a largo plazo. La integración de las artes en un sistema educativo tradicional requiere un cambio cultural profundo, tanto en las instituciones como en las comunidades.


Conclusiones

La creación de nuevas plazas docentes y la inclusión de disciplinas artísticas en el sistema educativo colombiano representan un avance significativo en la formación integral de niños y jóvenes. Este programa, al promover una educación que cultive tanto la razón como la sensibilidad, sienta las bases para una transformación social y cultural a largo plazo.


Palabras clave: educación artística, formación integral, transformación social, artes en la educación, tejido social, pensamiento kinestésico.


Glosario


Pensamiento kinestésico: Capacidad de aprendizaje a través del movimiento y la interacción física.


Centros de interés: Estrategia pedagógica que promueve el aprendizaje autónomo y motivado mediante actividades seleccionadas por los estudiantes.


Cohesión social: Proceso de fortalecimiento de los lazos sociales y la convivencia pacífica en una comunidad.



Bibliografía


Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.


Eisner, E. W. (2002). The Arts and the Creation of Mind. Yale University Press.


UNESCO. (2010). Arts Education Monitoring Report: Impact and Future Trends.



Webgrafía


Ministerio de Educación de Colombia. (2024). “Programa de Artes para la Transformación Social”. Disponible en: www.mineducacion.gov.co


Ministerio de Cultura de Colombia. (2024). “Educación y Cultura en Sinergia: Construcción de Paz”. Recuperado de: www.mincultura.gov.co


UNESCO. (2024). “Art Education as a Tool for Social Change”. Consultado en: www.unesco.org



miércoles, 18 de diciembre de 2024

El Congreso de Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio de personas menores de edad

Un avance en la protección de los derechos de la niñez 

Por. Editson Romero Angulo 

Productor de Contenidos Informativos.

Este artículo analiza la reciente aprobación en el Congreso de Colombia de una ley que prohíbe el matrimonio infantil, un paso crucial para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La normativa busca erradicar las uniones forzadas en menores de 18 años, con énfasis en prevenir la vulnerabilidad de las niñas frente a la violencia y la exclusión social. 

A través de la ley “Son niñas, no esposas”, el país se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la equidad de género y el acceso a oportunidades educativas y de desarrollo. El artículo explora las implicaciones legales, sociales y culturales de esta medida, destacando su impacto positivo en la garantía de derechos y el cumplimiento de acuerdos internacionales.

Introducción

El matrimonio infantil es una problemática mundial que vulnera los derechos fundamentales de la niñez, especialmente de las niñas. Según UNICEF, esta práctica afecta a millones de menores cada año, exponiéndolos a situaciones de violencia, abandono educativo y limitaciones en su desarrollo personal y profesional. En respuesta a esta realidad, el Congreso de Colombia aprobó en 2024 una ley que prohíbe el matrimonio de personas menores de 18 años, una iniciativa que representa un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de acuerdos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El presente artículo revisa el contenido y contexto de esta ley, analiza su impacto en el desarrollo de la niñez y evalúa sus implicaciones legales y sociales.

1. Contexto y antecedentes del matrimonio infantil en Colombia


El matrimonio infantil es una práctica que ha persistido en Colombia, principalmente en zonas rurales y contextos de vulnerabilidad socioeconómica. La falta de acceso a educación, las desigualdades de género y los patrones culturales tradicionales han perpetuado las uniones tempranas, especialmente en niñas. Estas prácticas exponen a las menores a riesgos de violencia de género, embarazos precoces y exclusión educativa.

La aprobación de la ley “Son niñas, no esposas” responde a un esfuerzo político y social por proteger los derechos de las niñas y garantizar su desarrollo integral, alineándose con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente la meta 5.3, que busca eliminar el matrimonio infantil para 2030.

2. Contenido y alcance de la ley

La normativa aprobada establece:

1. Prohibición de matrimonios y uniones tempranas: Se prohíben los matrimonios o uniones donde uno o ambos contrayentes sean menores de 18 años.

2. Creación de un programa nacional de apoyo: Se implementará un programa destinado a garantizar los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes.

3. Acciones preventivas y educativas: La ley fomenta campañas de sensibilización sobre los riesgos del matrimonio infantil y la promoción de la igualdad de género.

La senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, calificó la medida como un acto “civilizatorio” que reconoce a las niñas como sujetas de derechos y no como objetos. 

Por su parte, Jennifer Pedraza Sandoval destacó la importancia de garantizar una infancia plena y libre de violencias.

3. Implicaciones sociales y culturales

La aprobación de esta ley tiene profundas implicaciones para la sociedad colombiana:

Protección de los derechos de las niñas: La ley refuerza el derecho de las niñas a la educación, la salud y una vida libre de violencia.

Reducción de la desigualdad de género: Al prevenir matrimonios forzados, se promueve la equidad y se evita la perpetuación de roles patriarcales.

Impacto en la educación: Se fomenta la permanencia de niñas y adolescentes en el sistema educativo, garantizando mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Transformación cultural: La normativa desafía tradiciones culturales que han normalizado las uniones tempranas, incentivando un cambio de mentalidad hacia el respeto de los derechos de la niñez.

4. La ley en el contexto internacional


La medida adoptada por Colombia se suma a los esfuerzos globales liderados por organizaciones como UNICEF y ONU Mujeres, que buscan la erradicación del matrimonio infantil para 2030. Esta decisión refuerza el compromiso de Colombia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en cuanto a la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.



Conclusiones

La aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia representa un avance significativo en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa no solo busca evitar prácticas perjudiciales, sino también crear condiciones que garanticen oportunidades educativas, laborales y sociales para los menores. Este paso refuerza el compromiso del país con estándares internacionales de derechos humanos y resalta la importancia de políticas públicas enfocadas en la niñez.

Glosario

1. Matrimonio infantil: Unión formal o informal donde al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años.

2. ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Agenda global de la ONU para erradicar la pobreza y promover la igualdad hacia 2030.

3. Convención sobre los Derechos del Niño: Tratado internacional que protege los derechos de las personas menores de 18 años.

4. Violencia de género: Cualquier acto que cause daño físico, sexual o psicológico basado en el género.


Bibliografía


UNICEF (2021). El matrimonio infantil en América Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

ONU Mujeres (2020). Datos y cifras: Matrimonio infantil en el mundo.

Cámara de Representantes de Colombia (2023). Resumen del Proyecto de Ley “Son niñas, no esposas”.

Senado de la República de Colombia (2024). Comunicado oficial sobre la aprobación de la ley.

Webgrafía

Senado de Colombia. (2024). Comunicado oficial. Disponible en: www.senado.gov.co

UNICEF. Matrimonio infantil. Disponible en: www.unicef.org

ONU Mujeres. Información sobre el ODS 5.3. Disponible en: www.unwomen.org

Cámara de Representantes. Resumen del proyecto. Disponible en: www.camara.gov.co


martes, 17 de diciembre de 2024

Boletín Informativo de Cundinamarca Por las Tierras del Condor

 EL HUMANITARIO POR LAS TIERRAS DEL CONDOR

Por, Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos

A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas en Cundinamarca entre el 1 y el 16 de diciembre de 2024:


Accidente de Tránsito en Mondoñedo



El 16 de diciembre, en la vía Mosquera - Soacha, sector de Mondoñedo, se registró un aparatoso accidente que involucró varios vehículos, dejando múltiples personas lesionadas y afectando significativamente la movilidad en la zona. 




Sismo en Ubalá



El mismo día, en el municipio de Ubalá, se reportó un sismo de magnitud 2.2 con una profundidad de 216 kilómetros. Aunque el movimiento telúrico fue leve, las autoridades recomiendan estar atentos a posibles réplicas. 





Resultados de la Lotería de Cundinamarca


El 16 de diciembre se realizó el sorteo 4729 de la Lotería de Cundinamarca. El premio mayor de 6.000 millones de pesos correspondió al número 1170 de la serie 011. 





Promoción del Manejo Responsable de Residuos en Zipaquirá



El 16 de diciembre, la administración municipal de Zipaquirá lanzó una campaña para fomentar el manejo responsable de residuos, buscando concienciar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la correcta disposición de desechos. 






Cupos Disponibles en Colegios de Chía



El 16 de diciembre, la Secretaría de Educación de Chía anunció la disponibilidad de cupos para nuevos estudiantes en los colegios del municipio, invitando a los padres de familia a realizar las inscripciones correspondientes para el próximo año lectivo. 



Aumento de Tarifas en Peajes de Cundinamarca


A partir del 1 de diciembre, las tarifas de los peajes en Cundinamarca experimentaron un incremento del 4,64%, como parte de las medidas para compensar los congelamientos de 2023 y cubrir compromisos contractuales. Se prevé un nuevo ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado en 5,4% para el 1 de enero de 2025. 




domingo, 15 de diciembre de 2024

La Educación Superior en Colombia: Un Derecho Desfinanciado

ANUNCIO. Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


Educación en Colombia Un Derecho Desfinanciado

Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos


La educación superior en Colombia enfrenta una crisis financiera estructural que amenaza su sostenibilidad y acceso. Tanto los problemas de liquidez de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, como el caso de la Universidad de Antioquia, como los faltantes de caja del Icetex, evidencian la urgencia de desarrollar una estrategia clara y definitiva para corregir los desequilibrios financieros originados por los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. Este artículo analiza la situación actual y propone posibles soluciones para garantizar que la educación superior sea verdaderamente accesible para todos.


Problemas de Liquidez y Desfinanciamiento


Los problemas de liquidez que enfrentan las IES públicas y el Icetex son un reflejo de un desfinanciamiento crónico. La Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca son ejemplos de instituciones que han declarado dificultades para cumplir con sus compromisos financieros, incluyendo el pago de nómina a trabajadores y profesores. La falta de respuesta inmediata por parte de los órganos de vigilancia y control contrasta fuertemente con la reacción ante problemas de liquidez en el sector bancario, donde se activan rápidamente medidas de emergencia.


Estructura Financiera según la Ley 30 de 1992


La Ley 30 de 1992 estableció un esquema de autofinanciamiento para las IES públicas. Los artículos 86 y 87 de la ley buscaban contener el crecimiento de las universidades estatales, reservando el espacio del mercado a la iniciativa privada. Este modelo ha resultado en una creciente presión sobre las IES públicas para generar ingresos a través de la venta de servicios en el mercado, en detrimento de su misión académica y social.




Comparación de Respuestas ante Crisis de Liquidez

Es interesante comparar cómo las autoridades y la sociedad reaccionan ante problemas de liquidez en diferentes sectores. Mientras que los problemas de liquidez en el sector bancario se abordan con rapidez y determinación, los problemas financieros de las universidades públicas son manejados con indiferencia. Este doble rasero pone en riesgo el derecho fundamental a la educación superior.


Impacto de la Crisis Fiscal y la Austeridad

La crisis fiscal que enfrenta el Gobierno nacional ha llevado a la implementación de medidas de austeridad que resultan recesivas, inequitativas e ineficientes. En 2023, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público podría haber utilizado la emisión de bonos de deuda pública en lugar de recursos del presupuesto para cumplir con las obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Esta decisión habría permitido destinar recursos para atender las contingencias del sector educativo.


Propuesta de Soluciones


Reforma de la Ley 30 de 1992: Es necesario revisar y reformar los artículos 86 y 87 para garantizar un financiamiento adecuado y sostenible para las IES públicas.


Emisión de Bonos de Deuda Pública: Utilizar bonos de deuda para financiar las necesidades del sector educativo en lugar de recurrir a recortes presupuestarios.


Priorizar la Educación en la Agenda Nacional: El Gobierno nacional debe cambiar sus prioridades y considerar la educación como un pilar fundamental para el desarrollo del país.


Crear Fondos de Estabilización: Establecer fondos que puedan ser utilizados en tiempos de crisis para asegurar la continuidad de las actividades académicas y administrativas de las IES públicas.


Conclusión

La educación superior en Colombia está en una encrucijada. Para garantizar su sostenibilidad y accesibilidad, es esencial que el Gobierno nacional adopte medidas concretas para corregir los desequilibrios financieros estructurales y priorizar la educación en su agenda. Solo a través de un financiamiento adecuado y una gestión eficiente, se podrá garantizar que la educación superior siga siendo un derecho y no un privilegio.


Glosario

IES: Instituciones de Educación Superior.

Icetex: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.

FEPC: Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Ley 30 de 1992: Legislación que regula la educación superior en Colombia.


Bibliografía

Ley 30 de 1992. Congreso de la República de Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Informe sobre la crisis fiscal y medidas de austeridad.

Universidad Nacional de Colombia. (2023). Análisis de la situación financiera de las IES públicas en Colombia.


Webgrafía

Contraloría General de la República. (2023). Informe sobre la situación de las universidades públicas. Recuperado de www.contraloria.gov.co.

Icetex. (2023). Estado financiero y necesidades de caja. Recuperado de www.icetex.gov.co.

Universidad de Antioquia. (2023). Informe de gestión y situación financiera. Recuperado de www.udea.edu.co.

Podría interesarte.
La educación en Colombia no esta ligada a una estrategia de progreso 
https://circustiplasticos.blogspot.com/search?q=Educaci%C3%B3n



sábado, 30 de noviembre de 2024

Explosión en el Centro de Bogotá

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Explosión en el Centro de Bogotá

El 30 de Noviembre de 2024: Análisis y Reflexiones

Por. Editson Romero Angulo
Productor De Contenidos Informativos

Resumen


El 30 de noviembre de 2024, Bogotá, la capital de Colombia, fue testigo de una explosión en el parque del Tercer Milenio, cerca de la zona de San Victorino. Las autoridades confirmaron que el incidente no fue causado por una granada, sino por un dispositivo cargado con pólvora negra. Este artículo analiza las causas, el impacto inmediato y las implicaciones de seguridad que plantea este evento en una de las áreas más concurridas de la ciudad.


Introducción

El parque del Tercer Milenio es un lugar emblemático de Bogotá, situado en el corazón del centro histórico y económico de la ciudad. El evento del 30 de noviembre de 2024 subraya los desafíos en materia de seguridad urbana en un contexto de alta densidad poblacional y actividad comercial. Este artículo busca contextualizar el incidente, examinar las acciones de las autoridades y proponer estrategias para mitigar futuros riesgos.

Contexto del Incidente


A las horas de la tarde del 30 de noviembre, una explosión sacudió el área de la calle 6 con carrera 10. Según la Secretaría Distrital de Seguridad, la explosión fue causada por un dispositivo de fabricación casera con pólvora negra. Este tipo de explosivos, a menudo asociados con actos vandálicos o protestas, tiene un alcance limitado pero puede causar daños significativos en áreas concurridas.

Las autoridades respondieron rápidamente, desplazándose al lugar junto con organismos de socorro para evaluar los daños y asistir a los posibles heridos. Aunque no se reportaron víctimas fatales en el momento del suceso, el impacto psicológico y material en la comunidad local es significativo.

Impacto y Reacciones


1. Impacto Social:

La explosión generó temor entre los residentes y comerciantes del área. Al ser una zona de alta actividad comercial, especialmente cercana a la temporada decembrina, el incidente afectó directamente las dinámicas económicas y sociales.

2. Respuesta Institucional:

La Policía Metropolitana y las unidades de gestión de riesgos llevaron a cabo investigaciones iniciales para determinar las causas del incidente. Asimismo, se desplegaron medidas de control para evitar futuros ataques similares.

3. Cobertura Mediática:

El evento fue ampliamente cubierto por medios nacionales e internacionales, incluyendo Infobae Colombia, lo que evidenció el interés público en temas de seguridad urbana y la importancia de una comunicación clara por parte de las autoridades.

Implicaciones de Seguridad

1. Uso de pólvora negra:

Aunque la pólvora negra es un material accesible, su manipulación y fabricación como explosivo casero representan una amenaza latente en contextos urbanos.

2. Gestión de riesgos en espacios públicos:

Este incidente resalta la necesidad de reforzar las estrategias de vigilancia, particularmente en áreas de alta concentración de personas. La instalación de cámaras, patrullajes constantes y medidas preventivas podría minimizar riesgos.

Conclusión y Recomendaciones

El incidente del 30 de noviembre de 2024 en Bogotá pone en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad y la regulación del acceso a materiales peligrosos. La rápida respuesta de las autoridades fue crucial para evitar una crisis mayor, pero es imperativo adoptar medidas proactivas que incluyan la educación ciudadana, el monitoreo continuo y la mejora de la infraestructura de seguridad pública. Solo mediante un enfoque integral se podrá garantizar la seguridad en el espacio urbano.

Glosario

1. Pólvora negra: Mezcla explosiva compuesta de nitrato de potasio, azufre y carbón, utilizada históricamente en armas de fuego y fuegos artificiales.

2. Dispositivo explosivo casero: Artefacto improvisado creado con materiales fácilmente accesibles, diseñado para causar explosiones.

3. San Victorino: Área comercial del centro de Bogotá conocida por su actividad económica y alta afluencia de personas.

Bibliografía

Secretaría Distrital de Seguridad. Informe preliminar sobre la explosión en Bogotá.

Gómez, P. (2023). Dinámicas de seguridad urbana en América Latina. Editorial Universitaria.

Martínez, R. (2022). La gestión del riesgo en contextos urbanos. Bogotá: Ediciones Colombia Segura.

Webgrafía

Infobae Colombia. (2024). Explosión en el centro de Bogotá: lo que se sabe hasta ahora.

El Tiempo. (2024). "Análisis de la seguridad en Bogotá tras el incidente del 30 de noviembre".

Noticias Caracol. (2024). "Explosión en el Tercer Milenio: imágenes y testimonios".


Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


viernes, 29 de noviembre de 2024

Atención Integral y Acompañamiento en Proyectos Productivos

 Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Pueblo Embera de Risaralda



El Gobierno Nacional de Colombia, liderado por el Presidente Gustavo Petro, alcanzó importantes acuerdos con la comunidad indígena embera de Risaralda tras una serie de movilizaciones en la capital del país. Estos acuerdos abordan problemáticas relacionadas con tierras, proyectos productivos, salud, educación y vivienda, garantizando un enfoque integral y diferencial que responde a las necesidades del pueblo embera. El artículo analiza las implicaciones de estos compromisos en el marco de los derechos territoriales y sociales de las comunidades indígenas.



Las comunidades indígenas en Colombia han sido históricamente marginadas en la implementación de políticas públicas que impacten positivamente sus territorios. El reciente acuerdo entre el Gobierno Nacional y el pueblo embera de Risaralda representa un avance en el reconocimiento y garantía de sus derechos. Este artículo examina los aspectos clave de los acuerdos alcanzados, su impacto potencial y los retos en su implementación.

Desarrollo

1. Contexto de la Movilización

El pueblo embera se movilizó hacia Bogotá con el objetivo de visibilizar los problemas que enfrentan en sus territorios, entre ellos la falta de acceso a tierras, vivienda digna, salud y educación. Estas demandas reflejan una situación crítica que afecta tanto la sostenibilidad de sus comunidades como su bienestar integral.

2. Logros en la Mesa de Negociación

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, destacó los avances logrados en materia de territorio, proyectos productivos, salud y educación. Este diálogo incluyó la participación de más de 13 sectores del Gobierno, lo que subraya un enfoque multisectorial y responsable.

En el sector de vivienda, se acordó un presupuesto para 2025 destinado a subsidios de vivienda y mejoramientos bajo un modelo de autogestión. Este modelo incorpora la participación directa de las comunidades en el diseño, la toma de decisiones y la ejecución, garantizando un enfoque étnico-territorial.

3. Atención Integral y Proyectos Productivos

Otro eje fundamental fue el compromiso del Gobierno para implementar atención integral y paquetes alimentarios en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos. Además, se priorizarán proyectos productivos que no solo promuevan la sostenibilidad económica, sino que respeten las tradiciones y conocimientos ancestrales del pueblo embera.

4. Seguimiento y Cumplimiento de los Acuerdos


El Gobierno Nacional enfatizó la importancia de establecer rutas de seguimiento para garantizar la implementación efectiva de los compromisos. Estas rutas, según Harman, representan un esfuerzo conjunto entre el Estado y la comunidad indígena para transformar las condiciones de vida en los territorios.

Discusión

Los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el pueblo embera representan un avance significativo en la construcción de una política pública que reconozca las particularidades de las comunidades indígenas. Sin embargo, el cumplimiento de estos compromisos enfrenta desafíos como la falta de recursos sostenibles, la burocracia y posibles conflictos territoriales.

El enfoque integral planteado por el Gobierno, que combina subsidios de vivienda, acceso a tierras y proyectos productivos, tiene el potencial de ser un modelo replicable en otras comunidades indígenas del país. No obstante, su éxito dependerá del compromiso político y de una adecuada articulación interinstitucional.

Conclusiones

El diálogo entre el Gobierno Nacional y el pueblo embera de Risaralda es un ejemplo de cómo la participación comunitaria y la voluntad política pueden converger en acuerdos significativos. Estos compromisos no solo abordan las demandas inmediatas de la comunidad, sino que también sientan las bases para un desarrollo sostenible y respetuoso de su identidad cultural.

Glosario

Atención Integral: Estrategia que aborda de manera simultánea diferentes aspectos del bienestar humano, como salud, educación y alimentación.

Enfoque Étnico-Territorial: Perspectiva que reconoce las particularidades culturales y territoriales de las comunidades indígenas.

Autogestión: Proceso en el que las comunidades participan activamente en la planificación y ejecución de proyectos que las afectan directamente.

Subsidio de Vivienda: Apoyo financiero otorgado por el Estado para la adquisición o mejora de viviendas.

Bibliografía

Departamento Nacional de Planeación (2022). Política de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial. Bogotá: DNP.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2023). Plan Nacional de Vivienda Social. Bogotá: MinVivienda.

Petro Urrego, G. (2024). Publicaciones en la red social X.

Programa Mundial de Alimentos (2023). Informe sobre Seguridad Alimentaria en Colombia. Bogotá: PMA.

Agencia Nacional de Tierras (2024). Avances en la Política de Tierras y Territorios. Bogotá: ANT.


Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P


jueves, 28 de noviembre de 2024

Boletín Informativo de Cundinamarca (15 al 30 de noviembre de 2024)

Por las Tierras del Condor


Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P

Editorial

En estas dos semanas, Cundinamarca ha demostrado su liderazgo en gestión pública, innovación y desarrollo comunitario. Eventos y decisiones recientes reflejan un compromiso con el bienestar ciudadano, la transparencia y el progreso regional, sentando bases sólidas para los próximos años. Este boletín reúne los hitos que marcaron el departamento en este periodo.

Cundinamarca y El Mundo

Cundinamarca Celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad


En una jornada organizada para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, la administración departamental de Cundinamarca celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Más de 520 personas participaron en actividades que incluyeron un seminario sobre discapacidad, una charla sobre emprendimiento inclusivo y una intervención enfocada en el cuidado de las personas con discapacidad. Adriana Melo, secretaria de lo Social y la Familia, destacó el compromiso de fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El evento también contó con dinámicas recreativas y servicios de bienestar para cuidadores y niños. Luz Marina Murcia, madre de una niña con síndrome de Down, expresó su gratitud por la jornada, calificándola de maravillosa y enriquecedora.


Cundinamarca  y su Gobernador

Compromiso por la Transparencia y la Buena Gobernanza en Cundinamarca

La Semana del Control Interno en Cundinamarca destacó el compromiso del gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. El gobernador Rey Ángel reafirmó su dedicación a construir una Cundinamarca más cercana y con resultados concretos. EL departamento lidera en transparencia con un 100% en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y ocupa el primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional 

Cundinamarca y la Nación 

Cundinamarca Impulsa la Transformación del Campo
En el evento organizado junto con el SENA, participaron estudiantes de primaria y bachillerato de Cundinamarca, exhibiendo más de 60 proyectos innovadores en la Plaza de la Paz. Los proyectos abarcaron desde agricultura sostenible hasta tecnología avanzada. La secretaria de Educación, Genny Milena Padilla Reinoso, destacó la importancia de estas experiencias para los proyectos de vida de los estudiantes. Entre las innovaciones presentadas se encontraron un vehículo solar para personas con movilidad reducida y un jabón de aceite reciclado. La feria, según Lina María Sánchez, se perfila como una incubadora de emprendimientos, con apoyo de universidades y empresas para transformar estas iniciativas en grandes negocios.

Cundinamarca Impulsa la Transformación del Campo


En el panel ‘El rol del Estado en la transformación del campo’ se destacaron las estrategias de Cundinamarca para apoyar a pequeños y medianos agricultores, incluyendo la financiación con tasas subsidiadas y el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Marcos Barreto, secretario de Agro campesinado, subrayó la importancia de la producción agrícola del departamento y su proximidad a Bogotá como ventajas clave. Además, se resaltó el compromiso con prácticas agrícolas sostenibles y la mejora de la infraestructura rural. A pesar de los desafíos presupuestales, Barreto reafirmó el compromiso de seguir impulsando el desarrollo rural.

Cundinamarca y Bogotá

Cundinamarca y CAR Firman Convenio para Descontaminación de Aguas Residuales



Empresas Públicas de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) han firmado un convenio innovador para realizar estudios y diseños en proyectos de descontaminación de aguas residuales en varios municipios, incluyendo Agua de Dios, Anapoima, Anolaima y Sopó. Este acuerdo, que abarca una inversión significativa, también contempla importantes obras de infraestructura como la estación de bombeo de aguas residuales en Madrid y un sistema de alcantarillado en Subachoque. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que esta iniciativa es crucial para mejorar la calidad del agua y la salud pública, además de proteger los ecosistemas acuáticos y avanzar hacia la autonomía hídrica del departamento.

Cundinamarca y los Municipios

Villeta se Prepara para el XLIX Festival de Bandas

Villeta será el epicentro de la música sinfónica y la cultura en Cundinamarca del 29 de noviembre al 1
de diciembre, durante el XLIX Festival de Bandas. Este evento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, ofrecerá a músicos de toda la región la oportunidad de representar a Cundinamarca en concursos nacionales. El festival culminará con un desfile de comparsas que resaltará la riqueza cultural y musical de la región. Las presentaciones se llevarán a cabo en la concha acústica Hugo Garzón Suárez y en el parque principal La Molienda. Constanza Solórzano, gerente del IDECUT, destacó el valor del festival como una competencia sana y un símbolo de identidad para Cundinamarca. Desde su creación en 1975, este festival ha fortalecido las escuelas de formación musical y se ha convertido en un referente cultural. El evento es organizado por IDECUT, la Alcaldía de Villeta y otras instituciones locales, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca.

Fiestas del Agua en La Mesa

Del 25 al 27 de noviembre, La Mesa celebró las tradicionales Fiestas del Agua con diversas actividades culturales y ambientales. El objetivo de estas festividades fue concienciar a la comunidad sobre la importancia vital del agua, promoviendo su cuidado y conservación.

Festival de la Música Carranguera en Chocontá

El 30 de noviembre, Chocontá acogió el Festival de la Música Carranguera, destacando la presentación del grupo juvenil "Son de Martínez". Este evento promovió la música tradicional y fortaleció el tejido social en la región, celebrando el patrimonio cultural local.

Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/9scau0P