martes, 13 de mayo de 2025

Boletín Informativo: Principales Noticias de Cundinamarca – Primera Semana de Mayo 2025

EL HUMANITARIO

Por las tierras del Cóndor
Boletín informativo – 1 al 12 de mayo de 2025

Por: Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos

Política y administración pública en Cundinamarca 

Nueva ley protege a inquilinos frente a aumentos arbitrarios en el arriendo


Cundinamarca, 8 de mayo de 2025 – La legislación colombiana ha establecido nuevas regulaciones para evitar incrementos injustificados en los contratos de arrendamiento. La medida busca garantizar condiciones más equitativas para los inquilinos y evitar abusos por parte de propietarios y administradores de vivienda. Con esta normativa, se establecen límites claros en los aumentos de alquiler, asegurando que cualquier ajuste esté basado en criterios legales y económicos previamente definidos.

El impacto de esta ley se ha reflejado en municipios como Soacha, Facatativá y Chía, donde se han registrado denuncias por aumentos desproporcionados en los últimos meses. Las autoridades locales han iniciado campañas de información para que los ciudadanos conozcan sus derechos y puedan exigir el cumplimiento de la nueva normativa. Con esta regulación, se espera mejorar la estabilidad del mercado inmobiliario y brindar mayor seguridad a quienes dependen del alquiler para su vivienda.

Emergencias por lluvias: Municipios en alerta


Puerto Salgar y otros municipios, 6 de mayo de 2025

En lo que va del año, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo ha registrado 400 eventos relacionados con las lluvias en Cundinamarca, reflejando el impacto significativo de las condiciones climáticas en la región. Puerto Salgar ha sido uno de los municipios más afectados, con más de 20 familias damnificadas debido a inundaciones y deslizamientos. La difícil situación ha generado esfuerzos de respuesta por parte de las autoridades y organizaciones humanitarias, quienes trabajan para brindar apoyo a los afectados y mitigar los daños causados por la temporada de lluvias.

Además de la emergencia en Puerto Salgar, otros municipios del departamento han enfrentado desafíos similares, lo que ha llevado a la implementación de planes de acción para atender las necesidades de las comunidades vulnerables. Las labores incluyen la entrega de ayuda humanitaria, el fortalecimiento de infraestructura y la promoción de estrategias de prevención para reducir los riesgos futuros. La coordinación entre el gobierno, los organismos de socorro y la comunidad es fundamental para superar esta crisis y garantizar la seguridad de los habitantes de Cundinamarca.


Gobernador de Cundinamarca solicita apoyo urgente ante crisis invernal


Cundinamarca, 13 de mayo de 2025 – El gobernador Jorge Rey lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional debido a la crisis invernal que ha afectado a más de 2.500 personas en el departamento. En lo que va del año, se han registrado 120 incidentes relacionados con lluvias, deslizamientos e inundaciones, impactando municipios como Tocaima, Viotá, Pacho y Yacopí. La administración departamental declaró la calamidad pública y solicitó apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para la dotación de maquinaria y recursos destinados a la atención de emergencias.

El gobernador explicó que abril y mayo han sido los meses más críticos, con el desbordamiento de ríos como el Magdalena, Sumapaz y Bogotá, generando alertas en varias cuencas. Además, se trabaja en la reubicación de viviendas afectadas y en la presentación de proyectos que garanticen condiciones dignas para las familias damnificadas. La afectación se extiende también a vías secundarias y terciarias, esenciales para la conexión de comunidades rurales con centros urbanos.


Noticias Económicas de Cundinamarca.

 

Infraestructura: Aumento en tarifas de peajes

Cundinamarca, 10 de mayo de 2025

A partir del 10 de mayo de 2025, las tarifas de peaje en la Autopista Norte tendrán un incremento con el propósito de financiar su ampliación y mejorar la infraestructura vial. Este ajuste busca optimizar la capacidad de la vía, reducir los tiempos de desplazamiento y garantizar una mejor experiencia para los conductores. Con el aumento en las tarifas, se espera contar con los recursos necesarios para llevar a cabo las obras que beneficiarán tanto a viajeros frecuentes como al desarrollo económico de la región.

Las nuevas tarifas establecen un costo de $13.600 para los automóviles particulares, mientras que los camiones de seis ejes deberán pagar $70.500. Estas modificaciones responden a la necesidad de invertir en la ampliación de la vía, asegurando mejores condiciones de movilidad y seguridad para todos los usuarios. A medida que avanzan las obras, se espera que la modernización de la autopista tenga un impacto positivo en la conectividad y el flujo de transporte en la zona.

Comercio: “Bogotá Despertó en la Mañana” por Día de la Madre

Cundinamarca, 9 y 10  de mayo de 2025

Para celebrar el Día de la Madre, Bogotá implementó la estrategia “Bogotá Despierta en la Mañana” el 9 y 10 de mayo de 2025, incentivando las compras en centros comerciales desde temprano en el día. Lugares icónicos como Atlantis y Gran Estación abrieron sus puertas en horarios extendidos para facilitar a los ciudadanos la adquisición de regalos y aprovechar descuentos especiales. Con esta iniciativa, se busco dinamizar el comercio y ofrecer una experiencia cómoda a los compradores, evitando aglomeraciones y permitiendo que más personas encontraran el obsequio ideal para homenajear a las madres.

Además de fortalecer el comercio local, la estrategia también apuntaba a mejorar la movilidad y el flujo de personas en la ciudad durante estas fechas especiales. Al abrir los establecimientos desde las primeras horas del día, se distribuyo mejor la afluencia de clientes, generando un ambiente más organizado y accesible para quienes desean participar en la celebración. Esta medida reafirma el compromiso de Bogotá con el impulso a la economía y la creación de espacios adecuados para el disfrute de los ciudadanos en momentos significativos.



Avances en infraestructura vial: obras en Pasoancho y Pacho-Zipaquirá

El 3 de mayo, las autoridades anunciaron avances en la obra vial entre Zipaquirá y Briceño, con entrega prevista para diciembre de 2025. Además, el 6 de mayo iniciaron trabajos en la vía Pacho-Zipaquirá, con intervenciones en puntos críticos para mejorar la conectividad y seguridad vial en la región.

Minería ilegal bajo la lupa: suspensión de operaciones en Cucunubá

El 12 de mayo, la CAR sancionó seis minas ilegales de carbón en Cucunubá, como parte de un esfuerzo por combatir la explotación minera no autorizada y proteger el medio ambiente. La medida busca frenar el impacto negativo de estas actividades en los ecosistemas locales.

Este boletín destaca los acontecimientos más relevantes en economía y política en Cundinamarca durante los primeros días de mayo de 2025, reflejando los desafíos y avances en el desarrollo del departamento.




Deporte en Cundinamarca

Zipaquirá, 4 de mayo de 2025


La Primera Media Maratón de Cundinamarca reunió a miles de corredores apasionados por el atletismo, convirtiéndose en un evento de gran impacto deportivo y social. Entre los participantes, los atletas kenianos Naomi Maiyo y Joseph Kiprono se destacaron al conquistar la categoría élite de 21K, demostrando su habilidad y resistencia en un recorrido exigente. La competencia no solo celebró el talento y el esfuerzo de los corredores, sino que también fomentó el espíritu deportivo en la región, motivando a nuevas generaciones a involucrarse en este tipo de actividades.

Además de su relevancia en el ámbito deportivo, la maratón tuvo un efecto positivo en la economía local, generando aproximadamente 800 empleos temporales y estimulando el comercio en municipios como Zipaquirá y Cogua. Durante el evento, las ventas en estos lugares aumentaron entre un 15% y 20%, beneficiando a comerciantes y emprendedores. Esta iniciativa refuerza la importancia del deporte como motor de desarrollo, promoviendo el bienestar social y el crecimiento económico en Cundinamarca.

Ciclismo juvenil: Vuelta de la Juventud reprogramada

Cundinamarca, 5 al 11 de mayo de 2025


La Vuelta de la Juventud 2025, la competencia más importante para ciclistas sub-23 en Colombia, se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo, recorriendo los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia. Con un total de 803,9 kilómetros distribuidos en seis etapas, la carrera inició en Sopó  municipio cundinamarqués y culminó con una contrarreloj en La Unión, Antioquia. La etapa reina, disputada el 9 de mayo, desafió a los corredores con un exigente ascenso al Alto de Letras, consolidando a los favoritos en la clasificación general.

El evento contó con la participación de 167 ciclistas de 29 equipos, incluyendo figuras destacadas como Jhonatan Guatibonza, reciente campeón panamericano de ruta en la categoría sub-23. La competencia no solo representó un reto deportivo, sino que también impulsó el desarrollo del ciclismo juvenil en el país, brindando una plataforma para que los talentos emergentes demostraran su capacidad en un escenario de alto nivel. Con cada edición, la Vuelta de la Juventud reafirma su importancia en el calendario ciclístico nacional y su papel en la formación de futuras glorias del ciclismo, como el caso del campeón de esta versión Juan Felipe Rodríguez Contreras del equipo Team Sistecrédito, este ciclista bogotano de 21 años tomó el liderato en la exigente cuarta etapa disputada en Letras y, con una destacada actuación, mantuvo su posición hasta consagrarse campeón de la competencia.

Motociclismo: Éxito en la Primera Válida Nacional de Enduro



Sibaté, 4 de mayo de 2025

La Primera Válida Nacional de Enduro 2025, celebrada en Sibaté, fue un evento de gran impacto en la comunidad, reuniendo a más de 200 pilotos apasionados por esta disciplina. La destacada presencia de motociclistas del Quindío no solo elevó el nivel de competencia, sino que también aportó al intercambio cultural y deportivo entre regiones. Además, la competencia incentivó el turismo y el comercio local, atrayendo a visitantes y dinamizando la economía del municipio. Con su combinación de adrenalina y desarrollo regional, el evento reafirmó la importancia del enduro en el panorama deportivo nacional.


Nota de Arte y Cultura


Convocatoria CoCrea 2025 abre oportunidades para el sector cultural

Cundinamarca, 10 de mayo de 2025 – La sexta edición de la Convocatoria CoCrea abrió sus postulaciones para proyectos culturales y creativos en Cundinamarca y Bogotá. Con un cupo fiscal de más de $300 mil millones, esta iniciativa busca respaldar propuestas en educación artística, artes escénicas y audiovisuales. La convocatoria permite a los participantes acceder a beneficios tributarios otorgados por el Gobierno Nacional, incentivando la inversión en el sector cultural.

Entre las novedades de esta edición, se destaca la inclusión de nuevos sectores como el periodismo y la gestión de infraestructuras culturales. Además, se han flexibilizado los requisitos de participación, permitiendo que más agentes culturales accedan a los beneficios. La directora de CoCrea, María del Pilar Ordóñez Méndez, resaltó que esta convocatoria representa una oportunidad clave para fortalecer la sostenibilidad del sector y dinamizar la economía creativa en la región.