Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala. Albert Camus (1913-1960)
martes, 7 de junio de 2016
Unos 150.000 camioneros 'frenaron' sus actividades: el gremio está en paro
Diferentes asociaciones de camioneros de Colombia, que agrupan a unos 150.000 transportadores, comenzaron a la medianoche un paro nacional ante lo que consideran el "incumplimiento" de los compromisos pactados con el Gobierno, informaron hoy fuentes gremiales y oficiales.
"Se inicia oficialmente el paro camionero en Colombia", aseguró en Twitter la Cruzada Camionera, organización que reúne a cuatro asociaciones de transportadores en todo el país.
Los camioneros piden al Gobierno desde hace más de un año solución a la problemática que aqueja al gremio, de la que hacen parte aspectos como el incremento en los precios de los peajes y la gasolina.
Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, sostuvo a medios que esta tarde se realizará una reunión en Bogotá entre los representantes del Gobierno Nacional y la Cruzada Camionera para tratar de llegar a un acuerdo y evitar que el paro se prolongue.
"Con ellos venimos hablando. Esta no es la primera reunión. El jueves pasado hubo propuestas serias para cada una de las problemáticas por lo que la mesa de diálogo está abierta", indicó Rojas.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el Gobierno "continúa" abierto al diálogo frente a las protestas que realizan campesinos, indígenas y camioneros en varias partes del país y pidió no acudir a medidas ilegales durante estas manifestaciones.
"Si hay protesta, bienvenida sea. La respetamos, la defendemos, pero no acudan a las vías de hecho (medidas ilegales)", afirmó el mandatario al entregar su reporte semanal de resultados sobre seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.
El Gobierno, aclaró Santos, "tiene la obligación de hacer respetar los derechos del resto de los colombianos y no nos va a temblar la mano para hacerlos respetar".
El sábado pasado se conoció un vídeo en el que varios miembros de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) anunciaban que irían a paro a partir de la medianoche del lunes.
"En vista del incumplimiento de los compromisos pactados en los últimos meses lanzamos la hora cero de la inmovilización camionera para el lunes 6 de junio del 2016, a las 12 de la noche. Hasta ahora no nos han cumplido nada de lo pactado en el paro inmediatamente anterior", decía la grabación.
El paro camionero coincide con la movilización de la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, que mantiene desde hace ocho días bloqueos en varias vías de Colombia, especialmente en el suroeste.
Esta movilización, de carácter indefinido, protesta contra lo que considera la "profundización de las políticas neoliberales" del Gobierno, así como el incumplimiento de promesas del Ejecutivo tras anteriores huelgas.
El Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana informaron que han realizado 14 vuelos para mitigar el desabastecimiento en Popayán, capital del Cauca, en el suroeste del país, como consecuencia del bloqueo de la vía Panamericana por las protestas.
NUNCA ES MÁS OSCURO QUE CUANDO VA A AMANECER.
Movimiento 19 de Abril M-19
VEN, SEREMOS !!
CESE BILATERAL DEL FUEGO YA! ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.
Un balance se tres muertos, decenas de heridos, sin número de apresados, amenazas y desapariciones son el balance que hasta la fecha nos deja el paro campesino, agrario, etnico y popular, sin embargo, a la terquedad del gobierno y a la violencia implementada por la administración Santos para acallar los reclamos justos de nuestras comunidades, se contrapone, como muestra de dignidad de un pueblo cansado de tanto vejamen, el estoicismo y el carácter democrático y pacifista que los marchantes han mantenido. La naturaleza cívica de la movilización es ejemplo de lucha y un parte de victoria traducido en unidad, ya no están solos pues, Colombianos de todos los raigambres apoyamos incondicionalmente esta protesta civil. Para hoy, a más de las manifestaciones que se desarrollan a lo largo y ancho de la patria, esta jornada cuenta con el apoyo de los transportadores camioneros quienes se vinculan a esta tarea patriótica. Resistir es, sin duda, elemento primordial para alcanzar lo demandado y aunque en ocaciones pareciere que la noche se torna sombría, nunca es más oscuro que cuando va a amanecer.
Colombia, cumpliremos!

/ Inscripciones abiertas para participar en el ranking de equidad de género en las organizaciones en Bogotá.
Bogotá.
Inscripciones abiertas para participar en el ranking de equidad de género en las organizaciones
Hasta el próximo viernes 24 de junio estarán abiertas las inscripciones para participar en el II Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones en Colombia, que tiene como objetivo visibilizar y promover los liderazgos y la participación de las mujeres al interior de entidades públicas y privadas. Con el ranking se identifican buenas prácticas en las condiciones laborales y el ascenso de las mujeres a posiciones de liderazgo, donde se eliminan estereotipos y brechas de género que impiden la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo laboral.
En esta oportunidad, la medición de condiciones de equidad de género para el liderazgo de las mujeres en Colombia convoca organizaciones del sector privado y del sector público, que podrán inscribirse virtualmente y diligenciar un cuestionario gratuito entre el 27 de junio y el 29 de julio de 2016. Los resultados serán analizados y evaluados con la finalidad de generar una clasificación de las organizaciones más equitativas del distrito y la nación.
El II Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones es organizado por la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la firma Aequales S.A.S. y el Colegio de Estudios Superiores en Administración-CESA con el apoyo del Departamento Administrativo de Servicio Civil Distrital-DASCD, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Federación Nacional de Comerciantes- FENALCO.
En Colombia, sólo el 35% de las empresas cuentan con mujeres en posiciones de liderazgo. El Ranking es una invitación para cambiar este panorama, en beneficio de todas las mujeres en plena capacidad de llegar a la cima laboral, y con resultados probados según numerosos estudios realizados sobre el tema, en la productividad y competitividad de las empresas.
Los resultados del Ranking serán publicados en septiembre de 2016, con un reconocimiento especial a las organizaciones que logren ubicarse en los 10 primeros lugares. Además, las organizaciones más destacadas serán premiadas públicamente en un evento que convoca a las autoridades nacionales y distritales, medios de comunicación masivos y/o alternativos, expertos y expertas en equidad de género y al público en general.
Las organizaciones que no logren los primeros puestos en el ranking, recibirán una retroalimentación sobre su desempeño en el cuestionario y se les brindará apoyo y acompañamiento para mejorar en los puntos críticos, si la organización así lo desea.
Posteriormente se publicará un documento que dará cuenta del estudio para que a partir de los resultados exista un diagnóstico confiable acerca de las barreras que encuentran las mujeres para permanecer y ascender en las organizaciones, el clima organizacional y las oportunidades replicables para implementar acciones afirmativas para las mujeres, además de la creación y diseño de nuevas políticas públicas y políticas corporativas en equidad de género.
Cualquier duda, por favor contactarse con:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las menciones difamatorias sobre Venezuela, contenidas en el Informe sobre Terrorismo del año 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente las menciones difamatorias sobre Venezuela, contenidas en el Informe sobre Terrorismo del año 2015, emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
El Gobierno Bolivariano hace un llamado para que cesen las prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho país no tiene mandato para evaluar a los Estados soberanos en ninguna materia, incluido el Terrorismo, y, en consecuencia, debe abandonar sus prácticas injerencistas que contravienen las normas del Derecho internacionalmente reconocidas por las naciones civilizadas que creemos en la actuación internacional con apego estricto a la Carta de las Naciones Unidas.
La República Bolivariana de Venezuela condena toda forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado, y reafirma que Venezuela es un Territorio Libre de este flagelo.
De igual forma denunciamos el doble rasero del Gobierno de los Estados Unidos de América en la aplicación de informes y sanciones en esta materia, ya que, la Comunidad Internacional ha tenido amplio acceso a informes creíbles sobre el origen, entrenamiento y financiamiento de grupos terroristas que actúan abiertamente contra pueblos enteros en Medio Oriente y África, provocando vulnerabilidad social, así como violación de Derechos Humanos terribles en esos países.
La República Bolivariana de Venezuela reitera al Gobierno estadounidense que las relaciones diplomáticas bilaterales deben enmarcarse en el respeto mutuo, la no injerencia en los asuntos internos, y en la igualdad soberana de los Estados, principios rectores establecidos en el Derecho Internacional para la buena convivencia entre países.
lunes, 6 de junio de 2016
Bancos pagarán intereses a sus ahorradores
En plenaria de Senado fue aprobado en último debate el proyecto de ley de costos financieros, cuyo autor es el representante David Barguil, que beneficia sustancialmente el bolsillo de los cerca de 21 millones de usuarios de los bancos de todo el país.
Esta iniciativa, que pasa a ser ley de la República, contempla varios beneficios importantes, entre ellos:
1. Los colombianos podrán disponer de todo el dinero en sus cuentas de ahorros sin necesidad de dejar un mínimo de $10.000 o más como se exige hasta la fecha.
2. Las cuentas inactivas después de 60 días no tendrán que pagar cuota de manejo ni tampoco retroactivos cuando el titular de la cuenta haga nuevos depósitos o movimientos.
3. Los bancos estarán obligados a generar una rentabilidad mínima positiva en todas las cuentas de ahorro.
Actualmente, las cuentas de ahorros que tienen hasta cinco salarios mínimos reportan rentabilidades menores a 100 pesos en la mayoría de los casos. Así mismo, sólo las cuentas que tienen más de 22 salarios mínimos o al menos 14 millones de pesos logran cubrir las cuotas de manejo de las tarjetas débito que oscilan en 10 mil pesos mensuales. El también presidente del Partido Conservador señaló que “con la aprobación de la iniciativa se les dan garantías a todos los usuarios de que tendrán una rentabilidad mínima en sus cuentas de ahorros y no como ocurre ahora que varias de las entidades financieras les reconocen $0 pesos”.
“Todas estas medidas son para defender el bolsillo de los colombianos, y generar equilibrio entre los usuarios y el sistema financiero y bancario del país”, puntualizó el congresista.
Comisión de Ética del Polo abrió investigación a concejal Venus Albeiro Silva
La Comisión Nacional de Ética y Garantías del Polo Democrático Alternativo, en reunión realizada el pasado 31 de mayo, determinó la apertura de investigación contra el concejal de Bogotá, Venus Albeiro Silva por “falta gravísima”, al presuntamente haber violado el régimen de bancada del Partido por sus actuaciones en favor del Plan de Desarrollo del gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, caracterizado por su clara matriz neoliberal que apunta a privatizar varios activos del patrimonio público de la capital de la República, lo cual va en contravía del Ideario de Unidad de esta colectividad.
Mediante un auto, la Comisión de Ética decretó el acopio de pruebas y se notificó del mismo al concejal Silva para que proceda a realizar los descargos.
En esta actuación se utilizará el procedimiento especial que contempla el Régimen de bancadas del Polo Democrático con el fin de que la investigación y el resultado de la misma sean expeditos
Si Norteamérica se Hiciera Comunista

Plazas de mercado con entornos laborales saludables en Cundinamarca
• En Zipaquirá se formuló un plan de acción para, entre otras tareas, manejo adecuado de basuras, dotación de uniformes y carnetización de trabajadores de la plaza Villa de la Sal.
on el propósito de transformar las plazas de mercado de Cundinamarca en puntos de referencia para la comunidad, con ambientes laborales saludables, seguros y de intercambio cultural, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, adelanta la estrategia “Entornos Laborales Saludables" en coordinación con el Observatorio de Innovación Social de la Universidad Nacional de Colombia, y el municipio de Zipaquirá. En ese sentido, la cartera de Salud cundinamarquesa adelantó en ese municipio acciones de sensibilización y capacitación tendientes a mejorar las condiciones de salud y trabajo de la plaza de mercado Villa de la Sal en desarrollo del evento "Zipa'la Plaza CONVITE".
En su tarea de ente regulador de la salud en el departamento, el ente gubernamental adelanta escenarios de discusión sobre las condiciones de sanidad y trabajo, mediante las siguientes acciones:
1. Caracterización de condiciones de salud y trabajo en unidades laborales.
2. Análisis de las condiciones de salud y trabajo.
3. Conversatorios para la promoción, educación y prevención en temas de salud de los trabajadores.
4. Empoderamiento en torno a la Política Pública para el Fomento de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores en Cundinamarca.
Por ejemplo, la actividad realizada en Zipaquirá concluyó con la formulación de un plan de acción que establece las tareas de actores institucionales, empresariales, comunitarios y laborales en el corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con su priorización por parte de los trabajadores, y que permitirá establecer, entre otras acciones, un programa de manejo adecuado de basuras, demarcar los puestos de trabajo, mejorar la estantería, dotar de uniformes e identificar cada uno de los trabajadores de la plaza.
En Guaduas ciento veintidós animales silvestres volverán a su hábitat natural
• La Secretaría del Ambiente de Cundinamarca, su par de Bogotá y la Corporación Regional de Cundinamarca (CAR), celebrarán así el Día Internacional del Medio Ambiente.
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, se devolverán a su hábitat natural 122 animales silvestres entre aves, anfibios y reptiles, quienes permanecieron por varios meses en el centro de Recepción y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente, donde se les realizó el proceso de recuperación.
La jornada se realizará este domingo 5 de junio en el municipio de Guaduas, en la reserva forestal de Chipauta, en donde ocasión del Día Internacional del Medio Ambiente.
En ese sentido, Efraín Eduardo Contreras Ramírez, Secretario del Ambiente de Cundinamarca señaló: “Queremos invitar a todos los cundinamarqueses a reflexionar a revisar sus actuaciones frente a los recursos naturales y a tener una gran capacidad de gestión que tenemos todos y cada uno de los cundinamarqueses para recuperar nuestro patrimonio ambiental ya que tenemos el páramo más grande del mundo y somos el departamento que más diversidad tiene en cuanto a sus bosques”.
De lo que se trata es de generar conciencia en los ciudadanos, por eso las autoridades ambientales involucradas en el proceso aprovecharán el evento para invitar a niños de escuelas de la región a que mediante la observación y apreciación de la naturaleza, actúen y trabajen por la conservación, preservación de las especies y su entorno natural.
jueves, 2 de junio de 2016
Jorge Emilio Rey Ángel, instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Cundinamarca
El gobernador de Cundinamarca, , que va del 1º de junio al 31 de julio de 2016.“Durante este periodo esperamos presentar algunos proyectos de ordenanza que estamos definiendo, pero sobre todo cumplir con uno de los grandes compromisos que tenemos derivados de ordenanzas anteriores, como es el de venir a rendirles un informe acerca del ajuste institucional que se está surtiendo al interior del gobierno; asimismo entregar una relación de lo que ha venido siendo el proceso de fusión de la Empresa de Energía de Cundinamarca con Codensa, así como temas en materia de educación, entre otros”, manifestó el Gobernador de Cundinamarca.
En la instalación del segundo ciclo de sesiones ordinarias, Rey Ángel invitó a la Asamblea Departamental a participar desde este 17 de junio y hasta el próximo 8 de octubre en la gira "Gobernador en casa", recorrido que llegará a los 116 municipios del territorio cundinamarqués. “Llega la hora de ejecutar, de ir a los municipios para que de manera frontal con la verdad en la boca le digamos a 116 actores del mayor nivel, qué podemos y qué no podemos hacer en este primer año y en los próximos años de gobierno, una tarea que nos hemos propuesto y que hemos querido hacerla a nuestro estilo, generando una estrategia que acerque el despacho del gobernador y nuestra institucionalidad al territorio cundinamarqués”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Helio Rafael Tamayo, manifestó que el primer proyecto que se tratará durante este periodo es la armonización del presupuesto al plan de desarrollo que fue aprobado y otros proyectos de ordenanza de las diferentes secretarías del departamento. “El compromiso de los 16 diputados es que vamos a trabajar mancomunadamente para que salgamos a feliz término al 31 de julio y arranque la inversión del departamento que está esperando con todo el derecho el pueblo cundinamarqués”.
Más de 380 mil contribuyentes aprovecharon el descuento del 10 % en el pago de su Impuesto sobre Vehículos
• Hasta el 22 de julio hay plazo para pagar sin sanciones e intereses.
• A la fecha se han realizado 382.517 liquidaciones de Impuesto sobre Vehículos.
Con un balance satisfactorio se cumplió el primer plazo para pagar el Impuesto sobre Vehículos matriculados en el departamento de Cundinamarca, pues más de 380 mil contribuyentes realizaron su liquidación y pagaron.
Esto quiere decir que la estrategia implementada para evitar que el Centro Único de Atención al Usuario (CUAC) colapsara debido al alto flujo de usuarios que se acercan a liquidar su impuesto a última hora funcionó, ya que las instalaciones no presentaron el sobrecupo registrado en años anteriores y el número de usuarios insatisfechos por la demora en la atención disminuyó de manera significativa.
Para la vigencia 2016, la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, a través de la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria y la Subdirección de Impuesto sobre Vehículos, puso en marcha un plan basado en la información oportuna al usuario, la motivación del pago con el descuento del 10 %, y el más reciente avance, la habilitación del portal impuvehiculo. cundinamarca.gov.co, una plataforma desde la cual los contribuyentes pudieron realizar sus liquidaciones desde su propio computador.
Así, al finalizar el mes de mayo se registraron 382.517 liquidaciones, de las cuales 283.078 se realizaron a través del portal, y las 99.439 restantes se hicieron en las instalaciones del CUAC, y en las oficinas de la Subdirección de Impuesto de Registro, donde se ofreció asesoría para la liquidación, lo que ayudó, en gran medida, a agilizar el proceso. Además, mientras hacían la fila, los usuarios recibieron información pertinente por parte de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda a fin de evitar la pérdida de tiempo en caso de tener la documentación incompleta.
Una vez diligenciada la liquidación, los contribuyentes tuvieron varias opciones para realizar el pago en diferentes entidades bancarias. Sumado a eso, se habilitó un punto de pago móvil en el parqueadero de la Gobernación de Cundinamarca que prestó servicio sobre todo durante la última semana con descuento del 10%.
Importante tener en cuenta que el nuevo plazo para pagar el impuesto, sin descuento y sin sanción, es el viernes 22 de julio. Una vez pasada esta fecha el pago tendrá que realizarse con un recargo por concepto de sanciones e intereses.
"Llegó la hora de ejecutar", dijo el Gobernador Rey a la Asamblea
CARTA ABIERTA A UN NEGOCIANTE DE CURULES Por Hugo Alfonso Torres S.
Por Hugo Alfonso Torres S.
Mayo 28 de 2016
En un intermedio de mi taller de música me enteré de que un gladiador integral era el nuevo líder del Giro de Italia. Como unos días antes este muchacho de sonrisa amplia había realizado unos comentarios que, a renglón seguido, las cadenas noticiosas corrieron a minimizar con encuestas estúpidas, acerca de la no presencia de la Vuelta a Colombia en la capital del país, me atreví a pensar, como militante del Polo que soy: “ahora, con qué cara el bobardo Peñalosa presentará al mundo la venta de un patrimonio de la ciudad que administra, si ni siquiera fue capaz de presentar una etapa final de un espectáculo tradicional, tan fuertemente arraigado en los imaginarios de esta República?”.
Mi inquietud se incrementó, pues en la noche me enteré que un amigo, que compartió conmigo muchos sueños de vida desde las comunidades económicamente pobres de la medialuna sur de Bogotá, dio el respiro que necesitaba, no el imbécil Peñalosa, sino Camacol y los gremios buitres que estaban a la espera de una oportunidad para desgarrar a picotazo limpio y uña carroñera a una ciudad, que se resiste a morir en las fauces del neoliberalismo.
!Qué dolor me causa su actuación Venus Albeiro!, porque después de leer su reportaje en El Espectador debo reconocer que hemos dejado de ser compañeros, ya que usted se colocó definitivamente del lado de los bandidos neoliberales. No argumente falsas posturas éticas frente a la tramitación de los proyectos que destruyen el humanismo y la vida; hay imperativos morales que nos obligan a hacer uso de todo tipo de recursos para impedir la catástrofe y usted, con un desacato a la disciplina de partido, ya que una tendencia no es lo mismo que una Organización Política con un ideario y una vocación de poder, se colocó por fuera de la defensa de máximos imperativos que tienen que ver con la vida y la dignidad; así como la búsqueda de mejores condiciones, no sólo para los bogotanos sino para la región en su conjunto. Y si no fue sólo usted, sino Opción 7 quienes se colocaron por fuera del Partido, hoy el Polo debe reconsiderar esas alianzas, que en nada benefician un proyecto político con integridad ética y visión de futuro dignos, para nuestro pueblo colombiano.Y me mueve a escribir estas líneas, solamente la gratitud por las solidaridades causadas durante nuestro ejercicio artístico y social pasados; en esas comunidades donde logramos demostrar que existe mucha gente maravillosa, por encima de los estigmas trazados por el establecimiento; usted en Bosa y yo en Ciudad Bolívar. Es por esto que considero un acto de alta traición a todos nuestros esfuerzos esa actitud suya de hoy. Yo sé que usted no es un revolucionario, de siempre lo he sabido, pero nunca pensé que la indecencia y la ramplonería fueran el nuevo estilo de tendencias que intentan posicionar dentro del Polo Democrático Alternativo el clientelismo y la bajeza del negocio particular.
Sus electores son los que fueron hoy traicionados por usted, el PDA y sus principios son los que fueron traicionados por usted, así como fueron también traicionados por ese nefasto personajillo llamado Samuel Moreno, a quien usted apoyó fervientemente. Hoy estamos descubriendo que aún tenemos muchos traidores a las causas que dijimos defender, por tanto hoy, parodiando al Che, quiero decirle que debo dejar de considerarlo compañero, usted no se merece ese apelativo, puesto que ya no defiende a las comunidades de las que proviene y ha mostrado su catadura de traidor a su clase.
Yo sé, nuevamente se lo repito, que usted no ha sido nunca un revolucionario, aun así fue mi amigo, porque pensó en una función social de su quehacer artístico y político. Pero yo sí soy un revolucionario, con conciencia de clase, derrotado, pero no doblegado ni vencido. Esa es nuestra diferencia fundamental, esto se llama coherencia y dignidad, valores muy escasos en su actuación.
Lástima grande que este momento que ameritaba grandeza en la construcción de una paz con justicia social, sea desaprovechado por usted, propiciando la supervivencia de ese proyecto carroñero neoliberal.
No vuelva a justificarse de la incapacidad para enfrentar la venta de activos estratégicos de la Ciudad, cuando ni siquiera lo intentó. Usted no es un luchador social, no trate de engañarse ni engañarnos. En un último acto de grandeza renuncie y entréguele la curul al partido, que no se merece tamaño acto de indignidad con esta actuación de su parte.
Habitantes de calle embarazadas son atendidas por Integración Social tras su salida del Bronx
De los 2.124 habitantes de calle atendidos hasta el momento por la Secretaría de Integración Social tras la intervención de la Calle del Bronx, cuatro son mujeres en estado de gestación que empezaron a recibir atención integral por parte de la Administración Distrital. Las mujeres fueron rescatadas, se encuentran en los centros de atención transitoria de Integración Social y entraron al programa de Ruta de Atención Integral para evaluar su estado de embarazo, posibles riesgos en salud y para empezar a recibir todos los servicios del distrito.
A la fecha, 4 habitantes de la calle que se encuentran en los centros de la SDIS se han reencontrado con su familia gracias al trabajo de divulgación ciudadana sobre las personas rescatadas del Bronx.
De igual manera, hasta el momento la entidad ha realizado 8.219 atenciones en los siete centros de Acogida para esta población en Bogotá.
Este miércoles 916 habitantes de calle pasaron la noche en los Centros de atención de la Secretaría de Integración Social.
Por su parte, Idipron trasladó 150 adolescentes y jóvenes a los centros de la entidad en Carmen de Apicalá y San Francisco, Cundinamarca para iniciar su proceso terapéutico. A la fecha más de 1.000 jóvenes han ingresado a las 23 Unidades de Protección Integral de la entidad.
De igual manera, la Subdirección para la Adultez de la Secretaría de Integración Social realizó articulación con la Fundación La Luz para promover su servicio de comunidad terapéutica como apoyo durante la contingencia, siendo el único requisito que las personas habitantes de calle estén afiliadas a la EPS Capital Salud o que acepten su traslado.
La Secretaría de Integración Social continuará garantizando la atención a los habitantes de calle que voluntariamente acudan a los centros dispuestos para su proceso de inclusión social con base en la sentencia T-043 de 2015 proferida por la Corte Constitucional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)